preguntero gramatica (1)

4
Parcial 1 de gramática aplicada preguntero las verdes son correctas 1. La sensibilidad es la capacidad según el autor que presenta una persona para responder con mayor o menor intensidad un estímulo. ¿cómo resulta este concepto? Correcto 2. ¿A qué se llama sinapsis? El movimiento de las células nerviosas. El impulso de los vasos sanguíneos. El movimiento neuronal que moviliza el pensamiento. 3. Según el autor la situación oral prototípica se caracteriza por rasgos básicos. Locutores Interlocutores justif. se da por una participación simultanea de las personas que intervienen en ella. (Pag 30 del libro manual de las cosas del decir) Por escrito. 4. Dentro de los canales del habla – directo podemos encontrar Radio. Televisión. Cara-cara- es un canal de habla directo 5. Dentro de los canales del habla nos encontramos con la combinación de usos directos e indirectos algunos ejemplos: Una conferencia en la que se visualiza un video. Emisión con llamadas telefónicas. Emisión que combina lo pregrabado con directo.

description

ghghhfgfgf

Transcript of preguntero gramatica (1)

Page 1: preguntero gramatica (1)

Parcial 1 de gramática aplicada preguntero las verdes son correctas

1. La sensibilidad es la capacidad según el autor que presenta una persona para responder con mayor o menor intensidad un estímulo. ¿cómo resulta este concepto?

Correcto

2. ¿A qué se llama sinapsis?

El movimiento de las células nerviosas.

El impulso de los vasos sanguíneos.

El movimiento neuronal que moviliza el pensamiento.

3. Según el autor la situación oral prototípica se caracteriza por rasgos básicos.

Locutores

Interlocutores justif. se da por una participación simultanea de las personas que intervienen en ella. (Pag 30 del libro manual de las cosas del decir)

Por escrito.

4. Dentro de los canales del habla – directo podemos encontrar

Radio.

Televisión.

Cara-cara- es un canal de habla directo

5. Dentro de los canales del habla nos encontramos con la combinación de usos directos e indirectos algunos ejemplos:

Una conferencia en la que se visualiza un video.

Emisión con llamadas telefónicas.

Emisión que combina lo pregrabado con directo.

El conjunto de repuestas son correctas.

6. Tusón define a la conversación espontanea como la forma primera, primaria universal, de la realización de la oralidad. Como resulta este concepto

Correcto

7. Para Gumperz y Hymes la competencia comunicativa es:

Page 2: preguntero gramatica (1)

Aquellos que un hablante necesita saber para comunicarse de manera eficaz en contextos socialmente significantes. (leer libro pag 43)

8. Tanto en la oralidad como la escritura presentan diferencia. ¿ cual es esa diferencia?

La oralidad es directa, espontánea y natural; se necesita de una persona para comunicar. La escritura de necesita de medios que las personas no siempre tienen disposición. (sam)

9. Dentro del listado de los factores no verbales según knapp se encuentra en paralenguaje una de las características es:

Acariciar- no porque pertenece a la conducta táctil.

Distancia-no porque pertenece a la prosémica.

Calidad de vos- si por que pertenece a una de las características del lenguaje. (Ver pag 49 libro)

10. La neurolingüística señala la efectividad del mensaje en un 55% en gestos, 38% en la voz, y un 7% de contenido que se expresa un discurso. Como resulta este concepto.

Correcto (sam)

11. La proxemica es:

La relación de proximidad o acercamiento que puede haber entre 2 o mas personas cunando hay una interrelación entre ellas. ( sam)

12. Los elementos para verbales de la oralidad son:

Tono de voz

Matices.

Claridad al hablar.

Buena pronunciación.

Todas las opciones en conjunto son correctas.

13. La situación comunicativa gira ante 5 preguntas que, quien/es, donde, cuando, porque y para que. Como resulta la pregunta.

Correcta

14. Una de las maneras para preparar una exposición:

Mirarla.

Escuchada,

Page 3: preguntero gramatica (1)

Leído- el operador trae el discurso escrito y procede a leerla frente el auditorio.

15. Kanapp señala 4 posibles categorías en lo que entiende el espacio informal.

Íntimo.

Causa personal

social-consultivo

Público.

Todas las opciones son correctas.

16. Qué estrategia utiliza el hablante para emprender la actividad verbal.

Se utiliza el sistema léxico y el sistema deíctico.

17. Dentro de la primera persona del singular podemos nombrar 3 objetivos que se vincula con la actividad de la oratoria.

Convencer

Persuadir.

Conmover.

Todas son correctas

18. Cual es la primera persona del plural.

Yo- se usa para el publico

Vosotros- para la segunda persona del plural.

Nosotros

19. Que persona estableces distancia evidenciando una relación formal y trato de poca confianza.

El yo

La segunda persona del plural (el vosotros)

La primera persona del plural (nosotros)

20. Goffman propuso diversos tipos de oyentes o receptores (libro pag 147)

El destinatario indirecto

Page 4: preguntero gramatica (1)

el oyente causal

el destinatario.

Oyente curioso o entrometido.

Todas la opciones son correctas.