Preguntas trivial examen

3

Click here to load reader

Transcript of Preguntas trivial examen

Page 1: Preguntas trivial examen

PREGUNTAS TRIVIAL

PREHISTORIA

1. El primer instrumento utilizado en la Prehistoria fue:

a) La percusión corporal.

b) Los instrumentos de cuerda.

c) La flauta.

Respuesta correcta: a

2. Contesta verdadero o falso:

a) La música se utilizaba para los rituales (caza, fertilidad…). (V)

b) El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su

propia voz. (V)

EDAD MEDIA: CANTO GREGORIANO

1. ¿Por qué se denominó Canto Gregoriano?

a) En honor a unos monjes llamados gregorianos.

b) En honor al Papa San Gregorio Magno, su recopilador.

Respuesta correcta: b

2. Principalmente el Canto Gregoriano es…

a) Instrumental.

b) Vocal.

Respuesta correcta: b

3. ¿Durante qué siglos se desarrolló el Canto Gregoriano?

a) En la Edad Media, siglos XI-XII.

b) En la Edad Media, del siglo VI al IX.

c) En el Renacimiento, siglo XV.

Respuesta correcta: b

Page 2: Preguntas trivial examen

RENACIMIENTO

1. ¿Cuál de estas formas musicales no pertenecen al Renacimiento?

a) La misa y el motete.

b) Cantata.

c) Madrigal.

Respuesta correcta: b

2. ¿Cuáles de estas características pertenecen al Renacimiento?

a) Paulatina sustitución de voces por instrumentos, lo que favoreció una

música instrumental que también acompañó a la danza.

b) Uso del bajo continuo.

c) Desarrollo de la armonía tonal.

d) Uso de acordes disonantes.

Respuesta correcta: a y d. Las opciones b y c pertenecen al Barroco.

3. ¿Qué instrumentos fueron unos de los más utilizados durante el

Renacimiento?

Respuesta correcta: El laúd principalmente y la viola.

BARROCO

1. Entre las siguientes formas musicales del Barroco, escribe cuáles

pertenecen a las formas vocales y cuáles a instrumentales:

a) Ópera.

b) Cantata.

c) Fuga.

d) Suite.

e) Oratorio.

Respuesta correcta: Formas vocales (a, b y e) y formas instrumentales

(c y d).

2. ¿Cuál es la diferencia entre cantata y ópera?

Respuesta correcta: La ópera tiene como fondo la Tragedia Griega.

3. Decir las similitudes y las diferencias entre oratorio y ópera.

Respuesta correcta:

- Similitudes: tema religioso.

- Diferencias: El oratorio tiene como base el AT, y en la ópera se

incluye la danza.

Page 3: Preguntas trivial examen

CLASICISMO

1. ¿Cuáles son los compositores más destacados de esta etapa?

Respuesta correcta: Haydn, Mozart y Beethoven.

2. ¿Qué instrumento desaparece durante este periodo?

Respuesta correcta: El clave.

3. ¿Qué instrumento se introducen a la orquesta?

Respuesta correcta: El clarinete.

ROMANTICISMO

1. Nombrar tres compositores importantes del Romanticismo.

Respuesta correcta: Liszt, Chopin y Héctor Berlioz.

2. Dentro del grupo de los cinco (círculo de compositores del

Romanticismo, se encuentra:

a) Schubert.

b) Rimski-Kórsakov.

Respuesta correcta: b

3. ¿Cuál es el gran instrumento del Romanticismo?

Respuesta correcta: El piano.