Preguntas-respuestas de La Constitucion

download Preguntas-respuestas de La Constitucion

of 7

Transcript of Preguntas-respuestas de La Constitucion

  • 8/17/2019 Preguntas-respuestas de La Constitucion

    1/7

    PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA.

    PREÁMBULO Y TÍTULO PRELIMINAR.

    PREGUNTA. ¿Cuántos artículos tiene el título preliminar?

    Del artículos 1 al 9.

    PREGUNTA. ¿Cómo se llama el título 1?

    De los derechos y deberes fundamentales.

    PREGUNTA. ¿Cuántos capítulos tiene el título 1?

    5 capítulos.

    PREGUNTA. ¿El capítulo 1 es él?

    De los españoles y los extranjeros. (Del artículo 11 al 13).

    PREGUNTA. ¿ el capítulo dos es el de?

    Los Derechos y libertades. (Del artículo 14 al 38).

    PREGUNTA. ¿La sección 1 se llama?

    De los derechos fundamentales y de las Libertades públicas. (Del artículo 15 al 29).

    PREGUNTA. ¿La sección 2 se llama?

    De los derechos y deberes de los ciudadanos. (Del artículo 30 al 38).

    PREGUNTA. ¿Cómo se llama el capítulo 3?

    De los principios rectores de la política social y económica. (Del artículo 39

    al 52).

    PREGUNTA. ¿Cómo se llama el capítulo 4?

    De las garantías de las libertades y Derechos fundamentales. (Del artículo 53 al 54).

    PREGUNTA. ¿Cómo se llama el capítulo 5?

     De la suspensión de los derechos y Libertades. (Es el artículo 55).

    PREGUNTA. ¿Cómo se llama el título 2?

    La corona. (Del artículo 56 al 65).

    PREGUNTA. ¿Cómo se llama el título 3?

     de las cortes generales. (Del artículo 66 al 96).

    PREGUNTA. ¿Cuántos capítulos tiene el título 3?

    Tiene 3 capítulos.

  • 8/17/2019 Preguntas-respuestas de La Constitucion

    2/7

    PREGUNTA. ¿El capítulo 1 del título 3 es el?

    De las cámaras. (Del artículo 66 al 80).

    PREGUNTA. ¿El Capítulo 2 del título 3 es el?

    De la elaboración de las leyes. (Del artículo 81 al 92).

    PREGUNTA. ¿El Capítulo 3 del título 3 es el?

    De los tratados internacionales. (Del artículo 93 al 96).

    PREGUNTA. ¿Cómo se llama el título 4?

    Del gobierno y la administración. (Del artículo 97 al 107).

    PREGUNTA. ¿Cómo se llama el título 5?

    De las relaciones entre el gobierno y las Cortes generales. (Del artículo 108 al116).

    PREGUNTA. ¿Cómo se llama el título 6?

    El poder judicial. (Del artículo 117 al 127).

    PREGUNTA. ¿Cómo se llama el título 7?

    Economía y hacienda. (Del artículo 128 al 136).

    PREGUNTA. ¿Cómo se llama el título 8?

    De la organización territorial del estado. (Del artículo 137 al 158).

    PREGUNTA. ¿El Capítulo 1 del título 8 es el?

    de los Principios generales. (Del artículo 137 al 139).

    PREGUNTA. ¿El Capítulo 2 del título 8 es el?

    De la administración local. (Del artículo 140 al 142).

    PREGUNTA. ¿El Capítulo 3 del título 8 es el?

    De las comunidades autónomas. (Del artículo 143-158).

    PREGUNTA. ¿Cómo se llama el título 9?

    Del tribunal constitucional (Del artículo 159 al 165).

    PREGUNTA. ¿Cómo se llama el título 10?

    De la reforma constitucional. (Del artículo 166 al 169).

    PREGUNTA. Las disposiciones son.

    9 son Transitorias.4 son Adicionales.Una es Derogatoria.Y una es Final:

  • 8/17/2019 Preguntas-respuestas de La Constitucion

    3/7

    PREGUNTA. Número de artículos que tiene la constitución española.

    Tiene 169 artículos.

    PREGUNTA. Aprobada por las cortes él.

    31-10-1978.

    PREGUNTA. Ratificada en referéndum el.

    6-12-1978

    PREGUNTA. Sancionada por el rey él.

    27-12-1978

    PREGUNTA. Publicada y entro en vigor el.

    29-12-1978

    PREGUNTA. Sancionada por el rey una reforma del Apartado 2 del artículo 13 el.

    27-8-1992

    PREGUNTAS SOBRE EL TÍTULO PRELIMINAR.PREGUNTA. ¿Cómo se constituye España según el artículo 1.1.?

    En un estado social y democrático de Derecho.

    PREGUNTA. ¿Cuáles son los valores del ordenamiento Jurídico según el artículo 1.1

    La libertad, justicia, igualdad, pluralismo Político.

    PREGUNTA. ¿La soberanía nacional reside según el artículo 1.2. ?

    En el pueblo español del que Emanan los poderes del estado.

    PREGUNTA. ¿La forma política del estado español es según el artículo 1.3.?

    La monarquía parlamentaria.

    PREGUNTA. ¿Que garantiza el artículo 2.?

    El derecho a la autonomía de las Nacionalidades y regiones que la integran yla Solidaridad entre todas ellas.

    PREGUNTA. Según el artículo 3. El castellano es la Lengua española oficial delestado y de todos Los españoles. ¿Según el artículo 3.1. los españoles tienen?

    el deber de conocerla y El derecho a usarla.

    PREGUNTA. ¿Las demás lenguas españolas serán oficiales según el artículo 3.2. en?

    las respectivas comunidades Autónomas de acuerdo con sus estatutos.

    PREGUNTA. ¿La riqueza de las distintas modalidades Lingüística es un patrimoniocultural que Sera objeto según el artículo 3.3.?

    De especial respeto y protección.

  • 8/17/2019 Preguntas-respuestas de La Constitucion

    4/7

    PREGUNTA. ¿La bandera de España está formada por 3 franjas horizontales que son según el artículo 4.1.?

     Roja. Amarilla. Roja. La amarilla es de doble anchura que las rojas.

    PREGUNTA. ¿Los estatutos podrán reconocer banderas y Enseñas propias de las comunidades autónomas. Estas se utilizarán junto con la bandera de España según el atículo 4.2.?

     En edificios públicos y en actos oficiales.

    PREGUNTA. ¿La capital de ESPAÑA es según el artículo 5. es?

    La villa de MADRID.

    PREGUNTA. ¿Según el artículo 6. Los partidos políticos expresan el pluralismo conurren a la formación y manifestación de la voluntad popular son instrumentofundamental para la Participación política. Su Creación y ejercicio es Libre dentro del respeto de la constitución y de la ley. Su Estructura y funcionamiento deberán ser?

    Democrático.

    PREGUNTA. ¿a que, contribuyen los sindicatos de trabajadores y asociacionesempresariales? Según el Artículo 7.

    La defensa y promoción de los intereses económicos y sociales.

    PREGUNTA. ¿La creación y ejercicio de su actividad es?

    Libre dentro del respeto de la ley y la constitución.

    PREGUNTA. ¿La estructura y funcionamiento es?

    Democrático.

    PREGUNTA. ¿Cómo están formadas las fuerzas armadas? Según el Artículo 8.

    Ejército de tierra, la armada, ejército Del aire.

    PREGUNTA. ¿La misión de las fuerzas armadas es?

    Garantizar la soberanía e independencia de España, defender la Integridad territorial y el ordenamiento Constitucional.

    PREGUNTA. ¿Quién regula las bases de la organización militar? Según el artículo 8

    Una ley orgánica.

    PREGUNTA. ¿Quién está sujeto a la constitución española y al resto del ordenamto Jurídico? Según el artículo 9.1.?

     Los ciudadanos y los poderes públicos.

    PREGUNTA. ¿según el artículo 9.2. a quiénes corresponde promover las condiciones paa que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos sean reales.?

     A Los poderes públicos.

  • 8/17/2019 Preguntas-respuestas de La Constitucion

    5/7

    PREGUNTA. ¿Que garantiza la constitución española en el artículo 9.3.?

    El Principio de legalidad, jerarquía normativa Publicidad de las normas, irretroactividad de las Disposiciones sancionadora no favorables o restrictivasde los Derechos individuales, seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

    PREGUNTA. La Constitución se fundamenta:

    En la indisoluble unidad de la Nación Española.

    PREGUNTA. Los valores superiores del ordenamiento jurídico propugnados desde nuestra Constitución son:

    La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

    PREGUNTA. Sólo uno de los siguientes principios está garantizado constitucionalmente:

    La responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

    PREGUNTA. Una de las siguientes materias no es regulada en el Título Preliminar de la Constitución Española:

    Las Cortes Generales.

    PREGUNTA. Las siguientes afirmaciones referentes a las misiones de las Fuerzas Armadas, son cierta:

    Defienden el ordenamiento constitucional, impidiendo, por ejemplo, un golpe de estado antidemocrático.

    Garantizan la independencia de España, luchando, por ejemplo, contra la invasión militar de nuestro territorio por un ejército extranjero.

    Defienden la integridad territorial del Estado, no consintiendo, por ejemplo, la

     ruptura de la unidad de España.

    PREGUNTA. La siguiente afirmación referente a las misiones de las Fuerzas Armadas, no es cierta:

    Defienden la integridad territorial del Estado, lo cual no es obstáculo para que consientan la independencia de alguna o algunas nacionalidades o regiones de España, tras decisión libremente adoptada al efecto en referéndum de autodeterminación.

    PREGUNTA. Las bases de la organización militar conforme a los principios constitucionales:

    Se regulan por Ley Orgánica, conforme al mandato constitucional.

    PREGUNTA. Las Fuerzas Armadas están constituidas por:

    El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.

    PREGUNTA. Los sindicatos de trabajadores:

    Contribuyen junto con las asociaciones de empresarios a la defensa y promoción delos intereses económicos y sociales que le son propios.

  • 8/17/2019 Preguntas-respuestas de La Constitucion

    6/7

    PREGUNTA. Las demás lenguas de las respectivas Comunidades Autónomas:

    Serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    PREGUNTA. La forma política del Estado Español es:

    La Monarquía Parlamentaria.

    PREGUNTA. La soberanía nacional:

    Reside en el pueblo.

    PREGUNTA. La lengua oficial del Estado es:

    El castellano.

    PREGUNTA. Los poderes del Estado emanan:

    Del pueblo.

    PREGUNTA. Respecto a las nacionalidades y regiones que integran a la Nación Española, la Constitución les reconoce y garantiza:

    El derecho a la autonomía.

    PREGUNTA. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España:

    Es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

    PREGUNTA. Todos los españoles, con respecto al idioma oficial del Estado:

    Tienen el deber de conocerlo y el derecho de usarlo.

    PREGUNTA. Las Banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas, reconocidas en sus Estatutos:

    Se utilizarán junto a la española en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.

    PREGUNTA. Uno de los siguientes principios no está garantizado por la constitución:

    El de jerarquía reglamentaria.

    PREGUNTA. La estructura interna y el funcionamiento de los Partidos Políticos deberá ser:

    Democrática.

    PREGUNTA. La capital del Estado es la villa de:

    Madrid, situada en la Comunidad Autónoma del mismo nombre.

    PREGUNTA. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que lalibertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra:

    Sean reales y efectivas.

    PREGUNTA. La bandera de España.

  • 8/17/2019 Preguntas-respuestas de La Constitucion

    7/7

     está formada por tres franjas Horizontalmente, roja , amarilla y roja siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.

    PREGUNTA. Sólo una de los siguientes principios está garantizado constitucionalmente:

    La seguridad jurídica.

    PREGUNTA. Según la Constitución Española, nuestro país se ha constituido:

    En un Estado social y democrático de Derecho.

    PREGUNTA. La creación y el ejercicio de la actividad de los Partidos Políticos:

    Es libre, dentro del respeto a la Constitución y a la Ley.

    PREGUNTA. Los partidos políticos:

    Son instrumento fundamental para la participación política.

    PREGUNTA. Corresponde a los poderes públicos:

    Facilitar la participación de los ciudadanos en la vida cultural y social.

    PREGUNTA. El principio de irretroactividad garantizado en la Constitución abarca:A las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

    PREGUNTA. Una de las siguientes afirmaciones relativa a los sindicatos y asociaciones empresariales no es correcta:

    Su estructura interna deberá ser jerárquica.

    PREGUNTA. A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico:

    Están sujetos tanto los ciudadanos como los poderes públicos.