Preguntas Recopiladas de 2da Unidad

5
Preguntas que recordamos del examen de 2da unidad: Dr. Carrasco: 1. EN RELACION AL ABSCESO HEPATICO, ES CIERTO: a. EL ABSCESO piógeno es el menos frecuente en el Perú. b. El germen más frecuente es el anaerobio E. coli. c. La edad más frecuente de presentación es entre los 40-60 años. d. La vía de desimanación más frecuente de la infección es a través del sistema portal. e. La TAC sin contraste es útil hasta en el 90% de los casos y patognomónico de sobreinfección con anaerobios cuando hay presencia de gas. 2. En el tratamiento inicial de la ascitis severa, es cierto que: a. Debe indicarse restricción de sodio y espironolactona 100 mg/día aumentando la dosis gradualmente si es preciso. b. El tratamiento de elección es la restricción de líquidos y el tratamiento con furosemida a dosis de 40 mg diarios. c. El tratamiento de elección es la restricción de sodio y líquidos, y la administración de hidroclorotiazidas a dosis progresivas. d. El tratamiento inicial recomendado es la paracentesis evacuadora total, con reposición proporcional de albúmina. e. El tratamiento inicial recomendado es la realización de un TIPS o un shunt peritoneovenoso. 3. La presencia de 300 PMN en el estudio inicial de líquido ascítico en pte con cirrosis hepática asintomático, indica: a. PBE. b. Peritonitis Bacteriana Secundaria. c. Debe complementarse con cultivo, d. Reacción inflamatoria. e. Debe solicitarse recuento diferencial. 4. Señale cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la cirrosis hepática es FALSA: a. El consumo excesivo de alcohol y la hepatitis viral aguda son las causas de la cirrosis en el 90% de los casos. b. La cirrosis hepática puede ser una enfermedad asintomática. c. La Esteatohepatitis no alcohólica puede ser causa de cirrosis. d. La presencia de ascitis es un elemento pronóstico en pacientes con cirrosis. e. En el diagnóstico de cirrosis no es obligatoria la biopsia hepática. 5. Pte femenino de 25 años, sin antecedentes de importancia, ingresa con un tiempo de enfermedad de 6 meses con dolor abdominal, alteración del ritmo evacuatorio, a predominio de diarreas, tenesmo, reacción inflamatoria en heces de 1-2 x campo, ecografía abdominal normal, parasitológico normal y thevenon en heces negativo, que Ud plantearia: a. Colon Irritable a predominio de diarrea . b. Colon irritable mixto.

Transcript of Preguntas Recopiladas de 2da Unidad

Page 1: Preguntas Recopiladas de 2da Unidad

Preguntas que recordamos del examen de 2da unidad:Dr. Carrasco:

1. EN RELACION AL ABSCESO HEPATICO, ES CIERTO:a. EL ABSCESO piógeno es el menos frecuente en el Perú.b. El germen más frecuente es el anaerobio E. coli.c. La edad más frecuente de presentación es entre los 40-60 años.d. La vía de desimanación más frecuente de la infección es a través del sistema portal.e. La TAC sin contraste es útil hasta en el 90% de los casos y patognomónico desobreinfección con anaerobios cuando hay presencia de gas.

2. En el tratamiento inicial de la ascitis severa, es cierto que: a. Debe indicarse restricción de sodio y espironolactona 100 mg/día aumentando ladosis gradualmente si es preciso.b. El tratamiento de elección es la restricción de líquidos y el tratamiento confurosemida a dosis de 40 mg diarios.c. El tratamiento de elección es la restricción de sodio y líquidos, y la administración dehidroclorotiazidas a dosis progresivas.d. El tratamiento inicial recomendado es la paracentesis evacuadora total, conreposición proporcional de albúmina.e. El tratamiento inicial recomendado es la realización de un TIPS o un shuntperitoneovenoso.

3. La presencia de 300 PMN en el estudio inicial de líquido ascítico en pte con cirrosishepática asintomático, indica:a. PBE.b. Peritonitis Bacteriana Secundaria.c. Debe complementarse con cultivo,d. Reacción inflamatoria.e. Debe solicitarse recuento diferencial.

4. Señale cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la cirrosis hepática esFALSA:a. El consumo excesivo de alcohol y la hepatitis viral aguda son las causas de lacirrosis en el 90% de los casos.b. La cirrosis hepática puede ser una enfermedad asintomática.c. La Esteatohepatitis no alcohólica puede ser causa de cirrosis.d. La presencia de ascitis es un elemento pronóstico en pacientes con cirrosis.e. En el diagnóstico de cirrosis no es obligatoria la biopsia hepática.

5. Pte femenino de 25 años, sin antecedentes de importancia, ingresa con un tiempode enfermedad de 6 meses con dolor abdominal, alteración del ritmo evacuatorio, apredominio de diarreas, tenesmo, reacción inflamatoria en heces de 1-2 x campo,ecografía abdominal normal, parasitológico normal y thevenon en heces negativo, queUd plantearia:a. Colon Irritable a predominio de diarrea .b. Colon irritable mixto.

Page 2: Preguntas Recopiladas de 2da Unidad

C. Realizar una COLONOSCOPIA.d. Iniciar antiespasmódicos y un ciclo corto de antidepresivos a bajas dosis.e. Solicitar coprocultivo para descartar proceso infeccioso.

6. Marque verdadero (V) o falso ( F), en relación al SII:(Solo es correcta la pregunta si todas son correctas)a. EL SII, es un trastorno neurofisiológico. ( F )b. Mayor prevalencia en mujeres mayores de 40 años . ( F )c. Se puede utilizar antidepresivos triciclicos a bajas dosis. ( V )D. La prevalencia es menor en niños. (F )e. No se ha demostrado ningún sustrato fisiopatológico que origine el SII. ( V ).

7. El diagnostico de hepatocarcinoma necesita:a. Estudios de imágenes ( Ecografia y TAC Abdominal) solamente.b. Estudio de 2 imágenes dinámicas ( TAC- Resonancia) y AFP mayor de 500 mcg/L.c. La presencia de wash-out en 2 estudios dinámicos ( de TAC y Resonancia) y AFPmayor de 200 mcg/l es suficiente .d. Es necesario la biopsia hepática PARA el diagnostico.e. 2 imágenes dinámicas ( TAC –RM) , AFP mayor de 200 mcg/L y biopsia de nódulohepático.

8. No es signo de hepatopatía crónica:a. Hipertrofia parotidea.b. Eritema palmar.c. Contractura de Dupuytren.d. Telangiectasias en cardias.e. Puntos de Rubi.

9. EN relación al Hepatocarcinoma marque (V) O (F), sólo es correcta la pregeunta , sitodas están correctamente realizada:a. 20% se inician sobre un hígado no cirrótico. ( v )b. Raro su detección precoz y pronostico malo. ( v )c. En el Perú ocupa el tercer lugar entre todos los canceres. ( f )d. La relación hombre/ mujer es de 1.6/1 ( v )e. La mejor forma de clasificar es la de TNM. ( f )

10. EN relación al colangiocarcinoma, Es falsa:a. Se le conoce como Tumor de Klatskin a los tumores de la confluencia de loshepáticos.b. Más del 60% son adenocarcinomas.C. El 90% se presenta con ictericia.D. El Ca 19-9 y EL Ca- 125 Pueden estar elevados.E. El trasplante hepático, es una opción no aceptada.

Page 3: Preguntas Recopiladas de 2da Unidad

Dr. TELLO:

11. La principal complicación de la pancreatitis aguda es:a. Diabetes mellitusb. Pseudoquiste pancreáticoc. Desnutriciónd. Ictericiae. Esteatorrea12. El cáncer gástrico se localiza frecuentemente en el:a. Pílorob. Cuerpoc. Cardiasd. Antroe. Fondo13 ¿Cuál de las condiciones precancerosas está más relacionada al cáncergástrico y requiere vigilancia estricta?:a. Úlcera pépticab. Gastritis crónica atróficac. Metaplasia intestinald. Pólipose. Dísplasia

14. Indique cual es el mecanismo más frecuente de la ictericia en la colecistitis aguda:a) presencia de un cálculo en la via principalb) compresion de la via biliar principal por el proceso inflamatorio del cuellovesicularc) coexistenci de colangitisd) coexistencia de odditise)Ninguna de ellas

15. Un hombre de 55 años presenta rectorragia, la rectosigmoidoscopía revela unatumoración a 20 cm. del margen anal, que al estudio histológico corresponde a unadenocarcinoma el resto del la exploración hasta los 60 cm es normal, la valoraciónadecuada en esta etapa debe incluir:a) colon por enemab) colonoscopíac) colon por enema seguido de colonoscopíad) tomografía computarizada de abdomene) cirugía

16. En relación con la pancreatitis crónica ¿cuál de las siguientes afirmaciones esFALSA?:a. El síntoma más frecuente es el dolor.

Page 4: Preguntas Recopiladas de 2da Unidad

b. El consumo de alcohol es el factor etiopatogénico más importante en nuestromedio.c. El diagnóstico se basa en la identificación de alteraciones morfológicas del páncreas.d. El tratamiento de la pancreatitis crónica debe ser inicialmente quirúrgico.e. La presencia de esteatorrea traduce la destrucción de más del 90% del páncreas.

17. De entre las siguientes afirmaciones sobre el carcinoma gástrico precoz, señalecuál es FALSA:

a)Operado tiene buen pronóstico, con supervivencia hasta del 95% de los casos a loscinco años.b)No sobrepasa la submucosa.c)No tiene capacidad para producir metástasis ganglionares linfáticas.d)Existe una clara correlación entre la profundidad de la invasión del tumor y la tasa desupervivencia.e)La endoscopia permite distinguir varias modalidades morfológicas de esta entidad.

18. Cuando en el curso de una colonoscopia en un paciente aparentemente sano seobjetiva un pólipo, ¿qué es lo más adecuado?:

a)Biopsiar el pólipo.b)Tomar una citología exfoliativa.c)Resecarlo con asa de polipectomía.d)Citarlo al cabo de unos días para resecarlo.e)Aconsejarle una intervención quirúrgica.

19.- Los programas de seguimiento asiduo de los pacientes para detectar el desarrollode adenomas colorrectales y extirparlos reducen la incidencia de cáncer colorrectal.Los adenocarcinomas colorrectales nacen sobre pólipos (adenomas) y la extirpación deéstos es seguida de estudio histológico. ¿Cuál de las siguientes descripcioneshistológicas de una pieza de polipectomía constituye un adenocarcinoma infiltrante?:

a)Glándulas tubulares revestidas por epitelio neoplásico (displásico) sin invasión de lasubmucosa.b)Pólipo hiperplásico con diferenciación hacia células caliciformes o absortivas.c)Infiltración carcinomatosa del tallo submucoso del pólipo.d)Displasia intensa en zonas de cambio neoplásico claro limitadas a la mucosa.e)El epitelio adenomatoso se extiende al tallo alcanzando regiones adyacentes de lamucosa.

20 ¿En cuál de las siguientes situaciones considera que está indicada unacolangiopancreatografía retrógrada endoscópica?:

a)Paciente con un episodio de pancreatitis aguda para establecer diagnósticoetiológico cuanto antes.

Page 5: Preguntas Recopiladas de 2da Unidad

b)Paciente de 15 años con ictericia indolora de diez días, heces normales y anticuerposantivirus A IgM positivos.c)Paciente de 40 años anictérico, con episodios de dolor en hipocondrio derecho, coninforme ecográfico de "parénquima hepático homogéneo, sin dilatación de víasbiliares".d)Paciente abstemio, con episodios repetidos de pancreatitis aguda, en el que laecografía no mostró litiasis vesicular.e)Paciente alcohólico que, tras ingerir gran cantidad de alcohol, desarrolla dolor enhipocondrio derecho, ictericia marcada y elevación de transaminasas ocho veces porencima de lo normal.