Preguntas orientativas

12
Preguntas orientativas 1) ¿Cómo se originó Internet? 2) ¿En qué año comienza a funcionar a nivel mundial? 3) ¿Qué servicios ofrecía en esos momentos? 4) ¿En qué año comenzó el desarrollo de Internet en la Argentina? 5) ¿Qué es el acceso telefónico a redes? ¿Cuándo comienza a expandirse lo que la banda ancha? 6) Explica cómo funciona el correo electrónico. 7) ¿Cómo es una dirección en correo electrónico? 8) ¿Cómo trabaja, en un correo electrónico, las siguientes funciones? a) Responder b) CCO (copia carbónica oculta) c) Reenviar d) Attachment (archivo adjunto) e) CC

Transcript of Preguntas orientativas

Page 1: Preguntas orientativas

Preguntas orientativas 1) ¿Cómo se originó Internet?

2) ¿En qué año comienza a funcionar a nivel mundial?

3) ¿Qué servicios ofrecía en esos momentos?

4) ¿En qué año comenzó el desarrollo de Internet en la Argentina?

5) ¿Qué es el acceso telefónico a redes? ¿Cuándo comienza a expandirse lo que la banda ancha?

6) Explica cómo funciona el correo electrónico.

7) ¿Cómo es una dirección en correo electrónico?

8) ¿Cómo trabaja, en un correo electrónico, las siguientes funciones?

a) Responder

b) CCO (copia carbónica oculta)

c) Reenviar

d) Attachment (archivo adjunto)

e) CC

9) ¿Puedo enviar a varias personas un mail sin necesidad de utilizar el CC, o CCO? ¿Cómo lo hago?

10) ¿Qué diferencia hay entre una cuenta POP y una Webmail? ¿Cuál utiliza?

11) En la siguiente dirección, qué partes la conforman… http://www.noticiasvenado.com.ar

Page 2: Preguntas orientativas

12) Lista los dominios más antiguos y busca los nuevos que se aceptaron. Coloca lo que significan. (Ejemplo: .travel -> viajes

13) ¿Cómo me doy cuenta si un sitio es seguro desde el navegador?

14) ¿Qué es POP qué es STMP? ¿Para qué se utilizan?

15) Hasta ahora has explicado cómo es una dirección de correo electrónico y otra de world wide web (www) ¿Qué cambian en las direcciones en los otros servicios?

16) ¿Qué diferencias hay entre el servicio ghoper y www?

17) ¿Qué diferencias puedes encontrar entre el uso del mirc (programa para realizar chat) y otros que puedes estar utilizando hoy, como por ejemplo, el chat de Facebook, Skype, etc.

18) ¿Para qué se utiliza el servicio FTP? ¿Qué diferencias puedes encontrar con un servicio como OneDrive o Google Drive?

19) ¿Qué programas puedes utilizar para realizar FTP?

Page 3: Preguntas orientativas

1) INTERNET nace en los años 60 a través de una red militar a nivel mundial ante la posibilidad de un ataque ruso. El departamento de defensa de los EE.UU junto con ingenieros en computación diseñaron una red llamada ARPANET.

En los años 70 y 80 esta red creció y también fue utilizada por científicos y universidades.

Recién hacia 1990 con la caída del muro de Berlín, Internet pasó a ser una red para que cualquier persona la pudiera utilizar; y especialmente en Argentina se desarrolló a partir del año 1995.

2) Todo empezó en 1957, cuando el departamento de defensa de los Estados Unidos de América creó la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados. La motivación fue el gran avance que demostró la Unión Soviética al conseguir poner alrededor de la Tierra el primer satélite artificial, el Sputnik.

3) Uno de los servicios que brindaba era:

Gopher es un servicio de Internet consistente en el acceso a la información a través de menús. La información se organiza en forma de árbol: sólo los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual.

News groups (Usenet) son un medio de comunicación dentro del sistema Usenet en el cual los usuarios leen y envían mensajes textuales a distintos tablones distribuidos entre servidores con la posibilidad de enviar y contestar a los mensajes.

FTP (Protocolo de transferencia de archivos) desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

Page 4: Preguntas orientativas

World Wide Web (WWW) comúnmente conocida como la Web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios webcompuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

IRC (Internet Relay Chat) es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas.

4) En agosto de 1982 llega la red de INTERNET a la Argentina y a América del Sur.

5) El Acceso telefónico a redes es una Aplicación de Windows que permite conectarse a internet o cualquier otra red.

6) Mediante él podemos enviar y recibir textos electrónicamente. Un mail tarda como máximo 6 minutos, si no se anula. Lo normal es que un mail este entre los 10 y 20 segundo en cualquier parte del planeta, exceptuando los que van adosados con otro archivo, como por ejemplo, una foto, un archivo de Word, etc., lo que da la idea de que no solo podemos enviar texto puro.

Para conectarnos debemos tener una cuenta en nuestro proveedor (una casilla, o dirección) donde recibimos los datos. En el servidor hay conectada una computadora las 24 horas que recibe los mensajes. Por lo expuesto aquí, si una persona nos envía un mail, éste no llega a nuestra computadora, sino que lo hace a nuestro proveedor. Luego nosotros nos comunicamos al servidor y chequeamos para ver si nos ha llegado algún mail.

7) Una dirección electrónica esta constituida por las siguientes partes: Nombre de la persona o una computadora.País.Entidad educativa.Dominio.

Page 5: Preguntas orientativas

La dirección es: Única en todo el mundo, Siempre va en minúscula, Es continua, no debe haber espacio entre las letras, cada parte se

separa por un punto, se utilizan letras comunes, es no recomendable utilizar letras como la ñ, u otro que en algunos teclados de otra nacionalidad es imposible encontrarla si no es a través de códigos ASCII,

No hay límite para el largo, pero si es posible debe ser lo más corta posible, ya sea para memorizarla o bien para escribir menos.

8) Como trabajan las siguientes funciones en e-mail:

CC: Podemos mandar un mismo mensaje a varias personas a la vez. Las personas a quien le llega el mail se entera que se les envió el mensaje a varias personas.

CCO (Con copia oculta): Permite enviar un mensaje a varias personas y ocultar determinados nombres y direcciones de correo electrónico a los destinatarios.

Attachment: Este es un sistema de codificación de archivos. Siempre que se envíe un mail, se lo codifica en MINE. Esto es para que nadie pueda interceptar el mensaje.

Reenviar: Se entiende por reenvío, a la acción de contestar un mail, sobre el que nos enviaron. Los comandos que se utilizan se encuentran en el menú Message, uno de los más utilizados en Reply.

Responder: Si se quiere responder un mensaje recibido, lo hacemos simplemente pulsando una tecla. La mayoría de los programas permiten configurar varios parámetros a la hora de responder, entre ellos si se desea que aparezca el mensaje a responder y que carácter usar para diferenciar el mensaje respondido de la respuesta, generalmente ">".

9)

Page 6: Preguntas orientativas

10) La diferencia fundamental entre cuenta POP y Webmail es que la cuenta POP gestiona los emails mediante un programa instalado en el ordenador y Webmail a través de una página web. Con una cuenta de correo POP, el usuario descarga sus mensajes al PC, gracias a programas como Outlook, Eudora o Thunderbird. En cambio, con una cuenta de webmail, debe abrir el navegador para acceder a una página web (como la de Hotmail o Yahoo! Mail) donde podrá consultar los mensajes que se encuentran en el servidor de correo.

11)

12)

Dominios antiguos:

TIPO FUNCION.com Comerciales.edu Educativas.gov Gobierno.int Org. Internacionales.mil Militares.net Redes.org Organizaciones sin lucro

Page 7: Preguntas orientativas

POSIBLES DOMINIOS ACTUALES

TIPO FUNCION.arts Culturales y entrenamiento.firm Empresas o corporaciones.web Entidades relacionadas a www.store Negocios de ventas online.rec Recreación y juegos.info Entidades de información.nom Personas c/su propio domonio

13) Para saber si estas navegando en un sitio Web seguro, puedes ver en la parte inferior derecha de la pantalla. Si al lado del símbolo de Internet vez un candado amarillo, entonces significa que el sitio Web que estas visitando es un sitio seguro. Si no aparece, entonces el sitio Web no tiene una conexión segura con tu navegador.

También puedes observar la barra de direcciones. Si la URL de la página empieza con https://, estás en una pagina segura; si la URL empieza con http://, la página no es segura.

14) El protocolo SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo) es el protocolo estándar que permite la transferencia de correo de un servidor a otro mediante una conexión punto a punto.

El protocolo POP es uno de los protocolos utilizados por clientes de email (Windows Mail, Outlook, etc) para recoger mensajes en el servidor de email. Los mensajes son transferidos desde el servidor hacia la computadora local cuando el usuario se conecta al servidor. Después de recibir los mensajes, la conexión puede interrumpirse, procediéndose a la lectura de los mensajes sin necesidad de continuar conectado al servidor.

Page 8: Preguntas orientativas

15) Las direcciones cambian según la velocidad de la navegación, filtrar páginas peligrosas y evitar contenido indeseado como virus, malware, pishing, contenido de adultos, etc. Proteger la seguridad de nuestro equipo.

16) La diferencia entre Gopher y WWW es que Gopher es un servicio de Internet que consistente en el acceso a la información a través de menús. La información se organiza en forma de árbol: sólo los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a hojas, mientras que las hojas contienen simplemente información textual y WWW es un sistema lógico de acceso y búsqueda de la información disponible en Internet, cuyas unidades informativas son las páginas web.

17) Mirc es un estándar de comunicaciones, que te servirá para chatear a través de Internet con una amplia extensión de usuarios. Como ya sabes, la red IRC es una comunidad virtual, a la que te puedes unir a través de un canal, para mantener conversaciones a modo de chat. Pero facebook, Skype u otros permite hablar mediante videos llamadas, se pueden unir muchas personas a una conversación, etc.

18) El FTP (Protocolo de transferencia de Archivos) Es un protocolo de sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

OneDrive el servicio ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito, con un tamaño máximo por archivo de 2 GB, si se sube a través de la aplicación para escritorio de Skydrive,o 300 MB, si se sube vía web. Se pueden subir hasta 5 archivos a la vez de manera estándar con cualquier navegador, y también se puede instalar una herramienta ActiveX que permite arrastrar un número ilimitado de archivos directamente desde el Explorador de Windows.

Google Drive es accesible por su página web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para Windows Phone, iOS y Android que permiten editar documentos y hojas de cálculo. y Google Drive permite que cada

Page 9: Preguntas orientativas

usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.

19) FileZilla dispone de las opciones comunes para intercambiar archivos con tu servidor ftp y algunas avanzadas pese a su caracter gratuito. Podrás administrar todas tus cuentas con su lista de ftps comunes, permite arrastrar y soltar archivos directamente al ftp, encolar listas de archivos e incluso resumir las transacciones.