Preguntas FreXSCDScuentes DF I Grado 11-12

download Preguntas FreXSCDScuentes DF I Grado 11-12

of 16

description

ASF

Transcript of Preguntas FreXSCDScuentes DF I Grado 11-12

  • 1

    PREGUNTAS FRECUENTES

    DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CURSO 2011-2012)

    1. MATRCULA Y CONVALIDACIONES 1.1. Es necesario haber aprobado la asignatura de Derecho Financiero y Tributario I para matricularse en Derecho Financiero y Tributario II? 1.2. Puedo matricularme en el mismo curso de Derecho Financiero y Tributario I (segundo curso) y de Derecho Financiero y Tributario II (tercer curso)? 1.3. Cmo puedo saber si me van a convalidar esta asignatura? Dnde debo dirigirme para solicitar la convalidacin? 1.4. Cules son las equivalencias de esta asignatura (Plan 2000) en los nuevos grados? 1.5. Cul es la equivalencia de esta asignatura del Grado de Derecho en el Grado de Ciencias Jurdicas de las Administraciones Pblicas?

    2. PROGRAMA Y CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

    2.1. Cul es el programa de la asignatura? 2.2. Por qu no coincide exactamente el orden del Programa de la asignatura con el del temario del Manual recomendado? 2.3. Cules son las equivalencias entre el Programa de la asignatura y el temario del Manual recomendado? 2.4. Hay que estudiar todos los temas del Programa? 2.5. Cmo puedo enterarme de las modificaciones que se producen en el temario, bibliografa, etc.? 2.6. Si se produce una modificacin en la legislacin que afecta al temario de la asignatura, tengo que estudiar esa nueva legislacin para los exmenes?

    3. MATERIALES Y MEDIOS DE ESTUDIO

    3.1. Qu materiales tengo para el estudio de esta asignatura? 3.2. Qu edicin del manual de Curso de Derecho Financiero y Tributario debo seguir? 3.3. Puedo estudiar la asignatura utilizando cualquier manual? 3.4. Puedo utilizar otros materiales que encuentre por la red o apuntes elaborados por otros alumnos para estudiar la asignatura? 3.5. Hay que estudiar la letra pequea del Manual?

    4. PRUEBAS PRESENCIALES Y CALIFICACIONES 4.1. Cmo es la primera prueba presencial? 4.2. Cmo es la segunda prueba presencial? 4.3. Cmo son los exmenes en la convocatoria de septiembre? 4.4. Se compensan las notas de las Pruebas Presenciales? 4.5. Puedo presentarme en junio al examen de la segunda parte de la asignatura (segunda prueba presencial) sin haberme examinado de la primera parte en febrero

  • 2

    (primera prueba presencial), o la nica opcin que me queda es presentarme a las dos partes de la asignatura en la convocatoria de septiembre? 4.6. Se guarda el aprobado en una prueba presencial para cursos futuros? 4.7. Dnde puedo conseguir exmenes de aos anteriores? 4.8. Cundo y dnde se realizan los exmenes? Puedo realizar el examen en un Centro Asociado diferente de aquel en que estoy matriculado? 4.9. Qu ocurre si en la convocatoria extraordinaria de Septiembre me coinciden dos exmenes el mismo da y a la misma hora? 4.10. Cmo puedo saber la calificacin de mi examen? 4.11. Si mi nota todava no ha aparecido en ninguno de los medios automticos de notificacin, cundo y dnde puedo reclamar? 4.12. Si yo hice mi examen hace ya tiempo, por qu tardan tanto en salir las notas? 4.13. Si no estoy de acuerdo con la nota que he obtenido, dnde y cundo puedo reclamar? 4.14. Si solicit una revisin de mi examen hace tiempo y no he recibido contestacin, qu puedo hacer? 5. PRUEBA DE EVALUACIN CONTINUA (PEC). 5.1. Para que sirve la PEC? 5.2. Cuntas PEC hay? 5.3. Es obligatorio realizarlas? 5.4. Cmo y dnde se realizan? 5.5. Cmo se valoran las PEC? 5.6. La PEC puede recaer sobre cualquier tema del programa? 5.7. Se pueden realizar con otros alumnos? 6. USO DEL CURSO VIRTUAL

    6.1. Utilizo el correo o los foros de debate para plantear mis dudas? 6.2. Por qu es importante el ttulo de los Asuntos en nuestros mensajes? 6.3. Por qu NO debo escribir mensajes utilizando MAYSCULAS? 6.4. Cules son los foros que tiene el curso? 6.5. Qu es y para qu sirve la Autoevaluacin? 6.6. Puedo plantear en el foro asuntos personales o profesionales?

  • 3

    1. MATRCULA Y CONVALIDACIONES 1.1. Es necesario haber aprobado la asignatura de Derecho Financiero y Tributario I para matricularse en Derecho Financiero y Tributario II?

    No es necesario, por lo que cabe matricularse de ambas asignaturas en el mismo curso. Lgicamente esto solo ser posible a partir del Curso 2012-2013. Vea la siguiente pregunta.

    1.2. Puedo matricularme en el mismo curso de Derecho Financiero y Tributario I (segundo curso) y de Derecho Financiero y Tributario II (tercer curso)? No ser necesario tener aprobada la asignatura de Derecho Financiero y Tributario I para aprobar la asignatura Derecho Financiero y Tributario II. 1.3. Cmo puedo saber si me van a convalidar esta asignatura? Dnde debo dirigirme para solicitar la convalidacin? La convalidacin de las asignaturas se realiza por la Comisin de Convalidaciones, a travs del Negociado de Convalidaciones de la Facultad de Derecho. El equipo docente de la asignatura no decide sobre la procedencia de la convalidacin. Se limita a emitir un informe en aquellos casos en que se lo solicitan los rganos competentes para resolver sobre ella. Para obtener ms informacin sobre las convalidaciones debe dirigirse a: Facultad de Derecho de la UNED Negociado de Convalidaciones Apartado de correos 60140 28080 Madrid Telfonos: 91-398-6640, 91-398-8452 y 91-398-8015 Tambin puede ver la Seccin con informacin sobre este tema en la Web de la Facultad de Derecho: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,658226&_dad=portal&_schema=PORTAL

    1.4. Cules son las equivalencias de esta asignatura del Plan 2000 en los nuevos grados? En el Grado de Derecho equivale a Derecho Financiero y Tributario I (asignatura obligatoria anual de segundo curso). Para ms informacin consulte en: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,22736419&_dad=portal&_schema=PORTAL 1.5. Cul es la equivalencia de esta asignatura del Grado de Derecho en el Grado de Ciencias Jurdicas de las Administraciones Pblicas?

    http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,658226&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,658226&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,22736419&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,22736419&_dad=portal&_schema=PORTAL

  • 4

    La asignatura Derecho Financiero y Tributario I equivale a las asignaturas: Introduccin al Derecho Financiero y Tributario y Procedimientos Tributarios.

  • 5

    2. PROGRAMA Y CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

    2.1. Cul es el programa de la asignatura? Puede encontrar un enlace al programa ntegro de la asignatura en la pgina web http://www.uned.es/014200/ y en la Carpeta Documentos del Curso virtual Los alumnos podrn utilizar el texto del programa ntegro para la realizacin de los exmenes. 2.2. Por qu no coincide exactamente el orden del Programa de la asignatura con el del temario del Manual recomendado? En primer lugar, esta circunstancia se explica fcilmente por el simple hecho de que el Programa est redactado por solo autor y el Manual lo firman varios autores. Es evidente que, si bien los autores del Manual comparten las mismas ideas en lo que se refiere a las cuestiones esenciales del Derecho Financiero, pueden mantener ciertas discrepancias sobre cuestiones accesorias y, sobre todo, sobre la sistemtica de estudio de la asignatura. En esto radica una de las grandezas de la ciencia que, para serlo verdaderamente, debe huir del pensamiento nico como de la peste. Para evitar problemas de comprensin por parte de los alumnos, hacemos el mximo esfuerzo posible para que los Institutos a estudiar (por ejemplo, la base imponible, el tipo de gravamen, o las prestaciones accesorias) tengan la misma denominacin en el Programa y en el Manual. Tambin para facilitar el estudio, todos los aos publicamos una tabla de equivalencias entre las preguntas del Programa y los epgrafes del Manual (vea la siguiente pregunta). Segn la experiencia acumulada desde hace bastante tiempo, esto resulta suficiente para que los alumnos, que estn al final de su carrera acadmica, no tengan problemas graves al abordar el anlisis de la asignatura. En todo caso, resulta recomendable que se tome como gua de estudio el Programa de la asignatura, pues se trata de un material que se permite usar en los exmenes. 2.3. Cules son las equivalencias entre el Programa de la asignatura y el temario del Manual recomendado? Salvo error u omisin, las equivalencias entre el programa y la ltima edicin del Manual son las que figuran en el mensaje publicado en el tabln de anuncios del Curso Virtual y en la Carpeta Documentos del Curso Virtual. 2.4. Hay que estudiar todos los temas del Programa? Ningn tema est expresamente excluido de estudio, por lo que todos forman parte de la materia objeto del examen. Sin embargo, la configuracin del examen permite que el alumno alcance la mxima calificacin sin estudiar ciertos temas. Se trata de los

    http://www.uned.es/014200/

  • 6

    temas relativos a la deuda pblica y al Derecho presupuestario, en la primera prueba presencial; y de los temas relativos al delito fiscal y al recurso contencioso-administrativo en la segunda prueba presencial. Sobre esta cuestin vea las preguntas relacionadas con el tipo de examen. 2.5. Cmo puedo enterarme de las modificaciones que se producen en el temario, bibliografa, etc.? En los ltimos quince aos nunca se han realizado modificaciones en el temario, programa o bibliografa de la asignatura, una vez iniciado el Curso Acadmico. Si se produjera alguna modificacin, se hara pblica por todos los medios a nuestro alcance. Se publicarn en la pgina web de la asignatura nueva www. (www.uned.es/014200), en el tabln de anuncios del Curso Virtual, y en el B.I.C.I. (Boletn Interno de Coordinacin Informativa). Adems, se remitir una nota sobre ella a los Centros Asociados. 2.6. Si se produce una modificacin en la legislacin que afecta al temario de la asignatura, tengo que estudiar esa nueva legislacin para los exmenes? Como norma general y salvo que se indicara lo contrario a travs de los cauces habituales (Web de la asignatura, notas informativas publicadas en el B.I.C.I. y remitidas a los Centros Asociados), las modificaciones que se produzcan a lo largo del Curso acadmico en los textos legales no sern objeto de examen en ese Curso Acadmico.

    http://www.uned.es/014200

  • 7

    3. MATERIALES Y MEDIOS DE ESTUDIO 3.1. Qu materiales tengo para el estudio de esta asignatura?

    El manual o texto base para el presente curso es:

    MARTN QUERALT, LOZANO SERRANO, CASADO, TEJERIZO: Curso de Derecho Financiero y Tributario, 22. edicin, Tecnos, Madrid, 2011.

    El Manual que se acaba de mencionar recoge ntegramente el contenido del programa de la asignatura. Las preguntas que se realicen en las diversas pruebas presenciales podrn ser contestadas, sin excepcin alguna, mediante su estudio, sin necesidad de utilizar otros Manuales o Monografas.

    Tambin debemos indicar que resulta de gran utilidad para el estudio de la asignatura la consulta de la legislacin positiva, puesto que ello permite identificar los textos legales aplicables y conocer su estructura, lo que facilita la comprensin de la materia. En el mercado hay varias recopilaciones recomendables, aunque por razones de espacio slo citaremos dos:

    Cdigo tributario, Aranzadi, 2011.

    Leyes Generales del Derecho Financiero y Tributario, Civitas, 2011.

    En el Curso Virtual encontrar asimismo una serie de ejercicios de autoevaluacin que complementan los materiales impresos.

    Adems, se recomienda que siga con atencin las emisiones radiofnicas correspondientes a la asignatura. Podr escuchar las emisiones radiofnicas, tanto en directo como las ya emitidas, en la pgina de Radio UNED. En esa pgina, puede localizar programas anteriores, sealando la fecha de su emisin, o bien a travs de "Bsqueda General" mediante palabras clave (tema o asignatura "Derecho Financiero I") y pulsando luego en la lupa. Para acceder a la emisin, pulse en el nombre de nuestra asignatura, y aparecer el ttulo de la emisin radiofnica correspondiente, su autor y la posibilidad de escucharla directamente (on line) o bien descargarla (off line; pulse con el botn derecho del ratn y seleccione la opcin "Guardar destino como..."). Adems, complementariamente, podr encontrar por esta va emisiones radiofnicas de otros aos. En todo caso, en el Curso virtual aparecer un enlace a las correspondientes emisiones.

    Por ltimo, a peticin de los Centros Asociados, se podrn realizar convivencias (lo que supone el desplazamiento de un profesor de la asignatura hasta el Centro Asociado, y la realizacin de una sesin presencial de duracin variable), y videoconferencias.

    3.2. Qu edicin del manual de Curso de Derecho Financiero y Tributario debo seguir?

    http://teleuned.uned.es/teleuned2001/html/r-radio.htm

  • 8

    Se recomienda encarecidamente utilizar la ltima edicin publicada. En el curso 2011-2012 se trata de la vigsima primera edicin (septiembre 2011). En todo caso, resulta altamente conveniente que aquellos alumnos que utilicen alguna edicin anterior del Manual recomendado comparen su contenido con el contenido de la ltima edicin y tomen buena nota de todas las modificaciones introducidas. 3.3. Puedo estudiar la asignatura utilizando cualquier manual? Para la formulacin de las preguntas de los exmenes se tendr en cuenta el contenido de la ltima edicin del Manual recomendado. No podemos garantizar, aunque es probable que suceda, que esas preguntas tengan un reflejo adecuado en otros Manuales o ediciones. 3.4. Puedo utilizar otros materiales que encuentre por la red o apuntes elaborados por otros alumnos para estudiar la asignatura? Aunque hay que reconocer que puede haber materiales de gran calidad y utilidad elaborados por los alumnos o los tutores y enviados a los foros o a sus pginas propias, escapa a las funciones del equipo docente revisar y contrastar todos esos materiales. Por tanto, podran contener errores, erratas o inconsistencias de las cuales el equipo docente no se har responsable en ningn caso. En consecuencia, todos los materiales elaborados, tanto por los propios alumnos, como por los profesores tutores de los centros asociados, podrn ser considerados como de apoyo y utilizados a criterio del propio alumno y bajo su propia responsabilidad, puesto que esos materiales no se considerarn en ningn caso oficiales. Solamente se considerarn como material oficial (y por tanto susceptible de evaluacin), la bibliografa del curso, las informaciones que se publiquen en esta pgina web o las enviadas, en su caso, directamente a los alumnos por correo (normal o electrnico) por parte del equipo docente de la sede central y la informacin contenida en la plataforma de los Cursos Virtuales. 3.5. Hay que estudiar la letra pequea del Manual? No es descartable que el conocimiento de lo que en el manual aparece en letra pequea permita contestar ms correctamente alguna de las preguntas del examen. Ahora bien, la razn de la alternancia entre los tipos de letra en el manual parece clara: a travs de la letra pequea se incluyen generalmente aclaraciones o referencias a posiciones jurisprudenciales o doctrinales.

  • 9

    4. PRUEBAS PRESENCIALES Y CALIFICACIONES 4.1. Cmo es la primera prueba presencial? Se llevar a cabo con arreglo a las normas siguientes: Primera.- La materia objeto de examen ser la siguiente: Bloque 1: Conceptos, principios y normas generales (Lecciones 1 a 5, ambas inclusive). Bloque 2: Derecho Presupuestario (lecciones 6 a 10, ambas inclusive). Bloque 3: Derecho del crdito pblico (leccin 11). Bloque 4: Derecho Tributario. Introduccin (Lecciones 12 a 15, ambas inclusive). Bloque 5: Derecho Tributario. Aspectos estructurales del tributo (Lecciones 16 a 19, ambas inclusive). Segunda.- La primera prueba presencial tendr una duracin de una hora y treinta minutos y constar de seis preguntas cortas. De estas seis preguntas el alumno deber contestar solamente las cinco que libremente escoja. Un ejemplo de pregunta corta puede ser el siguiente: En qu materias de nuestro Derecho Tributario resulta admisible la aplicacin de la analoga? Tercera.- De esas seis preguntas, cinco versarn necesariamente sobre el contenido de los bloques 1, 4 y 5 antes mencionados. Dicho de otro modo, slo una pregunta podr versar sobre el contenido de los bloques 2 y 3 tambin indicados. Cuarta.- No habr limitacin alguna de espacio para las respuestas. Quinta.- Las cinco preguntas tendrn igual valor y se puntuarn globalmente sobre 10 puntos. La prueba se aprobar si se alcanza, al menos, una calificacin de 5 puntos sobre 10. Sexta.- Para la realizacin de esta primera prueba presencial se permitir nicamente la consulta del programa de la asignatura. 4.2. Cmo es la segunda prueba presencial? Se llevar a cabo con arreglo a las normas siguientes: Primera.- La materia objeto de examen comprender las Lecciones 20 a 29, ambas inclusive. A los solos efectos de precisar el contenido del examen, la materia exigida se dividir del modo siguiente: Bloque 1: Aplicacin de los tributos (Lecciones 20 a 24, ambas inclusive). Bloque 2: Infracciones y sanciones (Leccin 25). Bloque 3: Delitos contra la Hacienda Pblica (Leccin 26).

  • 10

    Bloque 4. La revisin de los actos tributarios (Lecciones 27 y 28). Bloque 5: El recurso contencioso administrativo en materia tributaria (Leccin 29). Segunda.- La segunda prueba presencial tendr una duracin de una hora y treinta minutos y constar de seis preguntas cortas. De estas seis preguntas el alumno deber contestar solamente las cinco que libremente escoja. Un ejemplo de pregunta corta puede ser el siguiente: Cul es el plazo de duracin de los procedimientos tributarios? Tercera.- De estas seis preguntas, cinco versarn necesariamente sobre los bloques 1, 2 y 4. Dicho de otro modo, solamente una pregunta podr versar sobre el contenido de los bloques 3 y 5. Cuarta.- No habr limitacin alguna de espacio para las respuestas. Quinta.- Las cinco preguntas tendrn igual valor y se puntuarn globalmente sobre 10 puntos. La prueba se aprobar si se alcanza, al menos, una calificacin de 5 puntos sobre 10. Sexta.- Para la realizacin de esta segunda prueba presencial se permitir nicamente la consulta del programa de la asignatura. 4.3. Cmo son los exmenes en la convocatoria de septiembre? En la convocatoria de septiembre, los exmenes correspondientes a las dos partes de la asignatura tendrn el mismo objeto y las mismas caractersticas que en las convocatorias de febrero y junio. 4.4. Se compensan las notas de las Pruebas Presenciales? Cada prueba presencial es independiente. Es decir, para aprobar no se hace un promedio entre las notas de los dos parciales. Una vez aprobados ambos parciales, la nota final es el promedio de las dos calificaciones. Estas reglas se aplicarn sin excepciones. 4.5. Puedo presentarme en junio al examen de la segunda parte de la asignatura (segunda prueba presencial) sin haberme examinado de la primera parte en febrero (primera prueba presencial), o la nica opcin que me queda es presentarme a las dos partes de la asignatura en la convocatoria de septiembre? Puede presentarse en junio a la segunda prueba presencial aunque no se haya presentado en febrero a la primera prueba presencial. En septiembre se examinar de la prueba presencial o pruebas presenciales que no haya superado en febrero y/o junio. Por ejemplo, si en febrero no se ha presentado a la primera prueba presencial o ha suspendido esa prueba presencial y en junio ha superado la segunda prueba presencial, en septiembre slo deber realizar la primera prueba presencial.

  • 11

    4.6. Se guarda el aprobado en una prueba presencial para cursos futuros? No: si a lo largo de un curso acadmico aprueba una prueba presencial, pero suspende la otra, en el curso siguiente deber examinarse nuevamente de las dos pruebas. 4.7. Dnde puedo conseguir exmenes de aos anteriores? Al ser el primer curso de esta asignatura no existen exmenes de aos anteriores. En todo caso no van a diferir de los realizados en la Licenciatura de Derecho del Plan 2000. 4.8. Cundo y dnde se realizan los exmenes? Puedo realizar el examen en un Centro Asociado diferente de aquel en que estoy matriculado? Las pruebas presenciales (exmenes) se realizan en cada uno de los Centros Asociados de la UNED (en Espaa, en el extranjero o en los centros penitenciarios). Consulte previamente en su Centro Asociado la situacin exacta de los locales o aulas asignados para su examen. Las fechas y horas correspondientes de todas las asignaturas estn publicadas en la Gua de Curso de la carrera. La Facultad de Derecho tambin publica el calendario de exmenes de la carrera en su pgina web: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,161825&_dad=portal&_schema=PORTAL En las convocatorias de Febrero y Junio existen dos semanas de exmenes. El alumno puede elegir en cul de las dos fechas disponibles prefiere examinarse. Los alumnos pueden examinarse en un Centro Asociado diferente al de matriculacin. Es recomendable que se avise previamente al Centro Asociado donde quiere realizar el examen, para que sea tenido en cuenta a efectos de ubicacin de alumnos en aulas, especialmente en aquellos Centros Asociados que utilicen la Valija Virtual. 4.9. Qu ocurre si en la convocatoria extraordinaria de Septiembre me coinciden dos exmenes el mismo da y a la misma hora? Deber examinarse de una de las dos asignaturas que coincidan en el da indicado para las Reservas, comunicndolo previamente al Presidente del Tribunal en el momento en que vaya a realizar uno de los dos exmenes. En cualquier otro caso, si le resulta imposible la asistencia al examen, queda exclusiva y totalmente a criterio del Tribunal de examen (nunca del equipo docente) permitir al alumno examinarse el da de reserva.

    http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,161825&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,161825&_dad=portal&_schema=PORTAL

  • 12

    Estas incidencias nicamente pueden producirse en la convocatoria extraordinaria de Septiembre, puesto que en las ordinarias de Febrero y Junio existen dos semanas para realizar los exmenes. 4.10. Cmo puedo saber la calificacin de mi examen? Los medios por los cuales se puede conocer la calificacin son: por WEB a travs de la Secretara Virtual de CiberUNED, por telfono a travs del S.I.R.A. (Servicio Interactivo de Respuesta Automtica): 902 25 26 00; as como consultando la lista de calificaciones en el Centro Asociado (recepcin inmediata). 4.11. Si mi nota todava no ha aparecido en ninguno de los medios automticos de notificacin, cundo y dnde puedo reclamar? Primero debe comprobar si efectivamente ya se han publicado las notas de la asignatura y de la semana en que se ha examinado. La publicacin de las calificaciones se anuncia a travs de una nota que aparecer en la pgina web de la asignatura www.uned.es/014200 y en el tabln de anuncios del Curso Virtual. Si, una vez comprobado que se han publicado las calificaciones, advierte que la suya no est incluida enve rpidamente un mensaje de correo electrnico al equipo docente ([email protected]). 4.12. Si yo hice mi examen hace ya tiempo, por qu tardan tanto en salir las notas? El proceso de las pruebas presenciales es largo y complejo. Aunque un examen se realice en los primeros das de la primera semana (incluso en el Centro Asociado de Madrid), los sobres con las respuestas no se envan a la Secretara de Pruebas Presenciales (en la sede central) hasta que concluyen las pruebas presenciales en el Centro Asociado (probablemente el lunes siguiente despus de la segunda semana). Despus del transporte (en algunos Centros Asociados puede tardar varios das), en la Secretaria de Pruebas Presenciales deben distribuir y reagrupar los exmenes por Facultades para su envo correspondiente (mediante la clasificacin manual de numerosos sobres). Una vez recibidos los exmenes en una facultad y reclasificados (nuevamente una operacin manual) por asignaturas se entregan a cada equipo docente. En resumen, desde que se realiza un examen hasta que las respuestas llegan al equipo docente pueden llegar a transcurrir tres o cuatro semanas. A partir de ese momento, el equipo docente debe extraer de los sobres, clasificar y corregir los muy numerosos exmenes de algunas asignaturas. Si el examen no es exclusivamente una prueba objetiva (tipo "test'') con hojas de lectura ptica, entonces la correccin puede llevar bastante ms tiempo. En todo caso, en el rea de Derecho Financiero y Tributario existe el compromiso firme en proporcionar las notas a los alumnos lo antes posible.

    http://www.uned.es/014200mailto:[email protected]

  • 13

    4.13. Si no estoy de acuerdo con la nota que he obtenido, dnde y cundo puedo reclamar? Las revisiones de examen se solicitarn preferentemente por correo electrnico ([email protected]), indicando claramente el Centro Asociado y la semana en que realiz el examen. En el plazo de 48 horas recibir un mensaje del equipo docente confirmndole que se ha recibido el que usted ha enviado. Si no recibe este mensaje de acuse de recibo en el plazo de 48 horas indicado, remita nuevamente el mensaje. El plazo mximo para solicitar la revisin ser de 7 das naturales contados a partir del da de la publicacin de la nota en la Secretara Virtual de la UNED y la solicitud de revisin deber ser motivada. Para completar la informacin sobre la revisin de las calificaciones puede consultar las Normas para la revisin de exmenes de esta Universidad en la pgina web http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1209655&_dad=portal&_schema=PORTAL 4.14. Si solicit una revisin de mi examen hace tiempo y no he recibido contestacin, qu puedo hacer? El plazo ordinario de contestacin de las solicitudes de revisin oscila entre una y dos semanas. Si han transcurridos ms de dos semanas y no ha recibido contestacin, compruebe que ha enviado la solicitud al lugar correcto y que ha indicado claramente en qu Centro Asociado y semana ha realizado el examen. Una vez hecha esta comprobacin, pngase en contacto con el equipo docente a travs del correo electrnico ([email protected]). En cualquier caso, las solicitudes se contestarn antes de la fecha oficial de entrega de actas.

    mailto:[email protected]://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1209655&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1209655&_dad=portal&_schema=PORTAL

  • 14

    5. PRUEBA DE EVALUACIN CONTINUA (PEC). 5.1. Para que sirve la PEC? La finalidad de esta prueba es evaluar los conocimientos que los estudiantes vayan adquiriendo y que esta evaluacin incida sobre la calificacin final. 5.2. Cuntas PEC hay? Se realizar una PEC por cuatrimestre. Cada una de ellas versar sobre la materia objeto de estudio en el periodo correspondiente. 5.3. Es obligatorio realizarlas? La realizacin de estas actividades es voluntaria. De tal manera que se pueden realizar las dos, solamente una o ninguna. El estudiante no estar obligado a comunicar al equipo docente si pretende o no realizar las PEC. Bastar con que entregue las pruebas en las fechas y con los requisitos que se sealen en cada caso. 5.4. Cmo y dnde se realizan? Las PEC son pruebas no presenciales. Se realizarn en la plataforma aLF el da y hora que determine el equipo docente de la asignatura al principio del Curso. No ser posible realizar las PEC fuera de la plataforma virtual alF. 5.5. Cmo se valoran las PEC? Cada PEC ser valorada con un mximo de 2,5 puntos y ser corregida por los tutores de los Centros Asociados. Cada una de las PEC servir para subir la nota de la prueba presencial correspondiente, siempre que se den conjuntamente los siguientes requisitos:

    Calificacin de la PEC: es imprescindible aprobar la PEC. Esto es, es necesario obtener un mnimo de 1,25 puntos sobre los 2,5 posibles.

    Nota de corte en la prueba presencial: es preciso obtener en la prueba presencial correspondiente al menos 7,5 puntos sobre los 10 posibles.

    5.7. La PEC puede recaer sobre cualquier tema del programa? No, estn excluidos de la PEC los temas correspondientes al Derecho Presupuestario, Deuda Pblica, en la primera prueba presencial; y de los temas relativos al delito fiscal y al recurso contencioso-administrativo en la segunda prueba presencial. 5.6. Se pueden realizar con otros alumnos? No, las PEC deben realizarse individualmente. Si se detecta que se han realizado conjuntamente con otros alumnos se suspender a todos y se podr en conocimiento del Servicio de Inspeccin de la UNED.

  • 15

    6. USO DEL CURSO VIRTUAL 6.1. Utilizo el correo o los foros de debate para plantear mis dudas?

    En general, lo mejor es utilizar los foros de debate, pues a ellos pueden acceder todos los usuarios del Curso Virtual.

    Slo si se trata de un asunto particular que requiera confidencialidad o que trate sobre una cuestin estrictamente personal, debera dirigirse al equipo docente mediante un mensaje de correo electrnico a [email protected].

    6.2. Por qu es importante el ttulo de los Asuntos en nuestros mensajes?

    El asunto es lo primero que ven los potenciales lectores de nuestros mensajes y toda la informacin que se suministre aqu ser de gran utilidad, tanto a la hora de filtrar aquellas cuestiones que les puedan parecer interesantes como, luego, a la hora de buscar si ya se ha planteado previamente alguna cuestin en los foros de debate.

    Trate de poner un asunto lo suficientemente descriptivo del contenido de su mensaje, utilizando para ello conceptos y palabras clave. No ponga nunca como asunto expresiones vagas cmo Duda, Pregunta, Comentario, etc., y trate de concretar el contenido de su duda, pregunta o comentario; por ejemplo, escriba el tema a que corresponde su duda y, a continuacin, la palabra clave: Fuentes: Decreto Ley; Hecho imponible: elemento objetivo y aspecto material; Recaudacin: recargos de prrroga, etc.

    Si su pregunta est relacionada con el libro de la asignatura debe especificar en el texto del mensaje la edicin, el epgrafe y la pgina en que se encuentra su duda. 6.3. Por qu NO debo escribir mensajes utilizando MAYSCULAS?

    La etiqueta de Internet (netiquette) seala que usar slo maysculas en un mensaje equivale a HABLAR A GRITOS en una conversacin cara a cara, as que es mejor escribir en minsculas, introduciendo slo las maysculas que pide la ortografa o para RESALTAR alguna PALABRA O FRASE escrita sobre TEXTO PLANO. Adems, se ha comprobado que la lectura de un mensaje escrito exclusivamente con letras maysculas suele requerir un 30 por 100 ms de tiempo para su comprensin cabal.

    6.4. Cules son los foros que tiene el curso?

    Existen varios foros con funciones distintas lo que permite clasificar con mayor facilidad los distintos mensajes y facilitar su localizacin posterior sin tener que volver a repetir una cuestin ya planteada y, posiblemente, resuelta. Por ello, intente dejar siempre sus mensajes dentro del foro ms adecuado para su contenido.

    Tabln de anuncios: En l el equipo docente comunicar a los alumnos y tutores las noticias de especial relevancia para el curso. Se trata de un foro privado en el que solo puede escribir el equipo docente.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

  • 16

    Foro de consultas: Es un foro abierto en el que los alumnos plantean sus dudas acadmicas y el equipo docente contesta, si bien tambin se acepta la participacin de los alumnos en dichas contestaciones. Este foro est dividido, a su vez, en diversos foros que se corresponden con los temas del programa. Existe un foro de dudas que generales (no acadmicas) para aqullas que no hayan sido resueltas en estas preguntas generales.

    Foro de alumnos: Es un foro que los alumnos pueden utilizar libremente. El equipo docente no participa en este foro ni contestar a las cuestiones planteadas en l.

    Foro de los centros asociados: Cada centro asociado tiene su correspondiente foro para que los tutores respectivos y los alumnos estn en contacto para cuestiones relativas al Centro o a sus tutoras. El equipo docente no participa en estos foros.

    Foro de tutores: Es un foro en el que participan exclusivamente los integrantes del equipo docente de la asignatura y los profesores tutores de los Centros Asociados.

    6.5. Qu es y para qu sirve la Autoevaluacin?

    Es una serie de preguntas tipo test ordenadas segn los temas del programa. Sirven de ayuda al estudio pues los alumnos pueden comprobar los conocimientos adquiridos.

    La realizacin de estas preguntas es voluntaria y no existe forma alguna de comprobar quines las realizan. Tampoco queda constancia de las preguntas acertadas o falladas.

    Es importante recordar que los exmenes de la asignatura (tanto la primera como la segunda prueba presencial) no son tipo test.

    6.6. Puedo plantear en el foro asuntos personales o profesionales?

    Es razonable que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos del Derecho Financiero para resolver problemas prcticos. Y tambin es razonable que, si no tienen clara la solucin correcta, soliciten ayuda a los Profesores de la asignatura. Ahora bien, no es posible aceptar que, bajo el pretexto de ello, este foro se convierta en una plataforma de discusin sobre los infinitos problemas que suscita la aplicacin de las normas tributarias, y mucho menos en un despacho de asesoramiento fiscal. Este foro es tan solo un espacio de ayuda al estudio y de resolucin de las dudas que surjan a los alumnos en la preparacin del examen.

    1.5. Cul es la equivalencia de esta asignatura del Grado de Derecho en el Grado de Ciencias Jurdicas de las Administraciones Pblicas?4.1. Cmo es la primera prueba presencial?4.2. Cmo es la segunda prueba presencial?4.3. Cmo son los exmenes en la convocatoria de septiembre?4.4. Se compensan las notas de las Pruebas Presenciales?4.5. Puedo presentarme en junio al examen de la segunda parte de la asignatura (segunda prueba presencial) sin haberme examinado de la primera parte en febrero (primera prueba presencial), o la nica opcin que me queda es presentarme a las dos parte...4.6. Se guarda el aprobado en una prueba presencial para cursos futuros?4.8. Cundo y dnde se realizan los exmenes? Puedo realizar el examen en un Centro Asociado diferente de aquel en que estoy matriculado?4.9. Qu ocurre si en la convocatoria extraordinaria de Septiembre me coinciden dos exmenes el mismo da y a la misma hora?4.10. Cmo puedo saber la calificacin de mi examen?4.11. Si mi nota todava no ha aparecido en ninguno de los medios automticos de notificacin, cundo y dnde puedo reclamar?4.12. Si yo hice mi examen hace ya tiempo, por qu tardan tanto en salir las notas?4.13. Si no estoy de acuerdo con la nota que he obtenido, dnde y cundo puedo reclamar?4.14. Si solicit una revisin de mi examen hace tiempo y no he recibido contestacin, qu puedo hacer?

    1. MATRCULA Y CONVALIDACIONES1.1. Es necesario haber aprobado la asignatura de Derecho Financiero y Tributario I para matricularse en Derecho Financiero y Tributario II?1.2. Puedo matricularme en el mismo curso de Derecho Financiero y Tributario I (segundo curso) y de Derecho Financiero y Tributario II (tercer curso)?1.3. Cmo puedo saber si me van a convalidar esta asignatura? Dnde debo dirigirme para solicitar la convalidacin?1.4. Cules son las equivalencias de esta asignatura del Plan 2000 en los nuevos grados?

    1.5. Cul es la equivalencia de esta asignatura del Grado de Derecho en el Grado de Ciencias Jurdicas de las Administraciones Pblicas?La asignatura Derecho Financiero y Tributario I equivale a las asignaturas: Introduccin al Derecho Financiero y Tributario y Procedimientos Tributarios. 2. PROGRAMA Y CONTENIDO DE LA ASIGNATURA2.1. Cul es el programa de la asignatura?2.2. Por qu no coincide exactamente el orden del Programa de la asignatura con el del temario del Manual recomendado?2.3. Cules son las equivalencias entre el Programa de la asignatura y el temario del Manual recomendado?2.4. Hay que estudiar todos los temas del Programa?2.5. Cmo puedo enterarme de las modificaciones que se producen en el temario, bibliografa, etc.?2.6. Si se produce una modificacin en la legislacin que afecta al temario de la asignatura, tengo que estudiar esa nueva legislacin para los exmenes?

    3. MATERIALES Y MEDIOS DE ESTUDIO3.1. Qu materiales tengo para el estudio de esta asignatura?Por ltimo, a peticin de los Centros Asociados, se podrn realizar convivencias (lo que supone el desplazamiento de un profesor de la asignatura hasta el Centro Asociado, y la realizacin de una sesin presencial de duracin variable), y videoconfere...

    3.2. Qu edicin del manual de Curso de Derecho Financiero y Tributario debo seguir?3.3. Puedo estudiar la asignatura utilizando cualquier manual?3.4. Puedo utilizar otros materiales que encuentre por la red o apuntes elaborados por otros alumnos para estudiar la asignatura?3.5. Hay que estudiar la letra pequea del Manual?

    4. PRUEBAS PRESENCIALES Y CALIFICACIONES4.1. Cmo es la primera prueba presencial?4.2. Cmo es la segunda prueba presencial?4.3. Cmo son los exmenes en la convocatoria de septiembre?4.4. Se compensan las notas de las Pruebas Presenciales?4.5. Puedo presentarme en junio al examen de la segunda parte de la asignatura (segunda prueba presencial) sin haberme examinado de la primera parte en febrero (primera prueba presencial), o la nica opcin que me queda es presentarme a las dos parte...4.6. Se guarda el aprobado en una prueba presencial para cursos futuros?4.8. Cundo y dnde se realizan los exmenes? Puedo realizar el examen en un Centro Asociado diferente de aquel en que estoy matriculado?4.9. Qu ocurre si en la convocatoria extraordinaria de Septiembre me coinciden dos exmenes el mismo da y a la misma hora?4.10. Cmo puedo saber la calificacin de mi examen?4.11. Si mi nota todava no ha aparecido en ninguno de los medios automticos de notificacin, cundo y dnde puedo reclamar?4.12. Si yo hice mi examen hace ya tiempo, por qu tardan tanto en salir las notas?4.13. Si no estoy de acuerdo con la nota que he obtenido, dnde y cundo puedo reclamar?4.14. Si solicit una revisin de mi examen hace tiempo y no he recibido contestacin, qu puedo hacer?6.1. Utilizo el correo o los foros de debate para plantear mis dudas?6.2. Por qu es importante el ttulo de los Asuntos en nuestros mensajes?6.3. Por qu NO debo escribir mensajes utilizando MAYSCULAS?6.4. Cules son los foros que tiene el curso?6.5. Qu es y para qu sirve la Autoevaluacin?6.6. Puedo plantear en el foro asuntos personales o profesionales?