Preguntas De Repaso

9
CAPÍTULO 23 1. ¿Qué cree usted que produce un efecto mayor en el índice de consumo? ¿Una subida en el precio del pollo de un 10 por 100 o una subida en el precio del caviar de un 10 por cien? La subida en el precio del pollo en un 10 por 100 afectaría más el índice de consumo porque es más representativa la cantidad de compradores que consumen pollo a la que lo es la que consume caviar, por lo tanto al precio del pollo debe dársele más peso en la medición del coste de vida. 2. Describa los tres problemas que hacen que el índice de precios de consumo sea un indicador imperfecto del coste de la vida - Sesgo de sustitución: Consiste en que, La cesta de la compra no recoge las reacciones de los consumidores a las variaciones de los precios relativos. X Los consumidores compran en mayor media los bienes que se han vuelta relativamente más baratos. X El índice exagera el aumento del coste de la vida si no tiene en cuenta la sustitución de los consumidores. - Introducción de nuevos bienes: Consiste en que, La cesta de la compra no refleja los cambios de capacidad adquisitiva que se produce como consecuencia de la aparición de nuevos bienes. X Los nuevos productos generan una mayor variedad que hace que cada euro gastado tenga un mayor valor. X Los consumidores necesitan una menor cantidad de euros para mantener el mismo nivel de vida.

description

Preguntas de repaso, principios de economía

Transcript of Preguntas De Repaso

CAPÍTULO 23

1. ¿Qué cree usted que produce un efecto mayor en el índice de consumo? ¿Una subida en el precio del pollo de un 10 por 100 o una subida en el precio del caviar de un 10 por cien?

La subida en el precio del pollo en un 10 por 100 afectaría más el índice de consumo porque es más representativa la cantidad de compradores que consumen pollo a la que lo es la que consume caviar, por lo tanto al precio del pollo debe dársele más peso en la medición del coste de vida.

2. Describa los tres problemas que hacen que el índice de precios de consumo sea un indicador imperfecto del coste de la vida

- Sesgo de sustitución: Consiste en que, La cesta de la compra no recoge las reacciones de los consumidores a las variaciones de los precios relativos. X Los consumidores compran en mayor media los bienes que se han vuelta relativamente más baratos. X El índice exagera el aumento del coste de la vida si no tiene en cuenta la sustitución de los consumidores.

- Introducción de nuevos bienes: Consiste en que, La cesta de la compra no refleja los cambios de capacidad adquisitiva que se produce como consecuencia de la aparición de nuevos bienes. X Los nuevos productos generan una mayor variedad que hace que cada euro gastado tenga un mayor valor. X Los consumidores necesitan una menor cantidad de euros para mantener el mismo nivel de vida.

- Cambio no medido de la calidad: Si la calidad de un bien sube entre un año y el siguiente, el valor de un euro aumenta, aunque el precio del bien permanezca constante. Si la calidad de un bien baja entre un año y el siguiente, el valor de un euro disminuye, aunque el precio del bien permanezca constante.

3. Si sube el precio de un submarino de la marina, ¿a qué afecta más? ¿Al índice de precios de consumo o al deflactor del PIB? ¿Por qué?

Si sube el precio de un submarino de la marina, se afectado el deflactor del PIB puesto que el índice de precios de consumo refleja los precios de todos los bienes y servicios comprados por los consumidores, mientras que el deflactor del PIB refleja los precios de TODOS los bienes y servicios producidos en el interior de un país; y si el submarino será destinado a la marina y no a un consumidor de a pie, no ha de afectar el índice de precio de consumo.

4. En un largo periodo de tiempo, el precio de una chocolatina subió de 0,10$ a 0,60$. En ese mismo periodo de tiempo, el índice de precio de consumo subió de 150 a 300. ¿Cuánto varió el precio de la chocolatina ajustado para tener en cuenta la inflación total?

0.10 x 150 = 150.60 x 300 = 180(15) / 0.10 = (150) x 100 0 15000180 / 0.10 = 1800 x 100 = 180000165 X 100(180000 – 15000)165 / 100 = 1.65 X 100 = 165

5. Explique el significado de tipo de interés nominal y real ¿qué relación existe entre ellos?

El tipo de interés nominal, es el tipo de interés que suele anunciarse sin corregirlo para tener en cuenta los efectos de la inflación, y el tipo de interés real es el tipo de interés corregido para tener en cuenta los efectos de la inflación.

La relación existente es que los dos intereses reflejan un pago que se efectúa en el futuro por una transferencia de dinero realizada en el pasado, los dos implican una comparación de cantidades de dinero en diferentes momentos del tiempo; el tipo de interés real es la diferencia

entre el interés nominal y la tasa de inflación y, y el tipo de interés real dice el ritmo al que aumenta con el paso del tiempo el poder adquisitivo.

CAPÍTULO 25

1. ¿Qué papel desempeña el sistema financiero? Cite y describa dos mercados que formen parte del sistema financiero de su economía. Cite y describa dos intermediarios financieros

El papel que desempeña un sistema financiero es el de ayudar a coordinar los ahorros de una persona con la inversión de otra, siendo clave en el desarrollo y crecimiento económico de un país. Dos mercados que forman parte del sistema financiero de mi economía son: -La Bolsa de Valores: Otro instrumento para obtener fondos para desarrollar los proyectos de las empresas es vendiendo acciones de la empresa. Las mismas representan la propiedad en una empresa y, por lo tanto, un derecho a recibir los beneficios que esta obtenga.- El mercado de bono (certificado de deuda) Cuando una empresa desea un financiamiento para desarrollar un proyecto puede solicitar directamente al público vendiendo bonos. Un bono es un certificado de deuda que especifica las obligaciones del prestatario para con el titular del bono. En pocas palabras, es lo mismo que un pagaré. Identifica el momento en que se devolverá el préstamo y el tipo de interés que se pagará periódicamente hasta esa fecha.

Los intermediarios financieros son instituciones financieras a través de las cuales los ahorradores pueden facilitar fondos directamente a los prestatarios. El termino Intermediario refleja la idea de que estas instituciones se encuentran entre los ahorrantes y los prestatarios. Dos de los más importantes intermediarios financieros son:

-Los Bancos: Son los intermediarios financieros con los que estamos más familiarizados. Una de sus principales tareas es

aceptar los depósitos de las personas que quiere ahorrar y utilizarlos para conceder préstamos a las personas que quieren pedir préstamos. Los bancos pagan intereses a los depositantes por sus depósitos y cobran a los prestatarios un tipo de interés más alto por sus préstamos. La diferencia entre estos tipos de interés cubre los costos de los bancos y genera algunos beneficios a sus propietarios.

Los bancos, además de ser intermediarios financieros, desempeñan otro papel importante en la economía y es que facilitan las compras de bienes y servicios al permitir a los individuos girar cheques contra sus depósitos.

-Los fondos de Inversión: Son instituciones que venden participaciones al público y utiliza los ingresos para comprar una selección o cartera de distintos tipos de acciones, bonos o de ambas simultáneamente. La persona que participa en un fondo de inversión acepta todo el riesgo y el rendimiento que conlleva la cartera, si sube su valor se beneficia; si baja sufre una perdida.

La principal ventaja de los fondos de inversión reside en que permiten a las personas que tienen una cantidad pequeña de dinero diversificar su inversión. Los compradores de acciones y de bonos deben seguir el consejo del refrán “no apuestes todo a una carta”. Como el valor de las acciones de los bonos va unido a la suerte de las empresas, es muy arriesgado tener un único tipo de acciones o de bonos.

La segunda ventaja consiste en que permiten que las personas normales accedan a los conocimientos de los gestores profesionales del dinero.

2. ¿Por qué es importante para las personas que tienen acciones y bonos diversificar sus tenencias? ¿Qué tipo de institución financiera facilita la diversificación?

Es de suma importancia diversificar la inversión en varios tipos de acciones y bonos dado que el rendimiento y/o valor de los mismos va a ir de acuerdo con el desempeño de las empresas, cada una en particular. Esto convierte al hecho de invertir en un único tipo

de bono o acción en una situación de mucho riesgo ya que está apostando en una sola tendencia, en una sola empresa o en un solo bono. Por el contrario al invertir en pequeñas participaciones de empresas o en diferentes bonos "diluye" el riesgo, ya que no lo está apostando todo a un misma dirección o empresa.

Los Fondos de Inversión facilitan esta diversificación al permitir a las personas comprar participaciones que a su vez implican convertirse en propietarios o acreedores de muchas empresas o bonos en donde el fondo ha invertido.

Otro de los beneficios que los fondos brindan, es que los inversionistas acceden a los conocimientos profesionales de los gestores que manejan el fondo; conocimiento que se traduce en análisis de tendencias, perspectivas económicas (macro y micro), estrategias, que por lo general no está al alcance de personas normales y que se supone debería hacer al fondo, más rentable; aunque esto último es debatido por muchos economistas ya que argumentan esas constantes entradas y salidas (además de los salarios de los gestores) consumen parte de las ganancias, situación que no sucede en fondos más estables (Indiciados).

3. ¿Qué es el ahorro nacional? ¿y el ahorro privado? ¿y el ahorro público? ¿qué relación guardan entre sí estas tres variables?

El ahorro nacional es la renta total de la economía de un país que queda una vez pagados el consumo y las compras del Estado.El ahorro privado es la cantidad de renta que le queda a los hogares una vez pagados sus impuestos y su consumo.El ahorro público es la cantidad de ingresos fiscales que le queda al Estado una vez pagado su gastoLa relación existente entre las variables ahorro nacional, ahorro público y ahorro privado, es que para obtener el ahorro nacional se debe sumar el ahorro público y el ahorro privado. Además, su relación con la inversión se da en el sentido de que si no existe ahorro no puede darse la inversión.

4. ¿Qué es la inversión? ¿Qué relación guarda con el ahorro nacional?

La inversión desempeña dos funciones en la macroeconomía. En primer lugar como es un gran componente volátil del gasto, sus variaciones pueden afectar considerablemente a la demanda agregada lo cual afecta a la producción y al empleo.La inversión genera además una acumulación de capital. Aumentando la cantidad de edificios y equipo, eleva la producción potencial del país y fomenta el crecimiento económico a largo plazo.Aunque la identidad contable S= I muestra que el ahorro y la inversión son igual en la economía en su conjunto, no tiene por que ser cierto. En el caso de cada hogar o empresa por ejemplo en el mercado puede haber individuos o empresas donde realizan una mayor inversión que su ahorro para piden prestado y en caso contrario cuando el ahorro es mayor que la inversión y recurren a un banco a depositar la diferencia. El ahorro es igualmente importante para el futuro y el presente económico de cualquier nación. La producción de una empresa, por ejemplo, involucra algunos recursos que son limitados, como la tierra, capital o trabajo. Si ésta quiere mejorar su producción y tiene problemas con recursos limitados, debe buscar cómo mejorar su producción basándose en inversiones (por ejemplo en tecnología, máquinas o infraestructura).

Si una empresa ahorra durante un periodo determinado, tendrá la posibilidad de acceder más fácilmente, a través de créditos, a esas maquinarias o a esa tecnología o a otros recursos económicos. Igualmente, si los bancos tienen más ahorros en las cuentas, tendrán más dinero para prestar y no será necesario que las personas, las empresas o el Estado pidan recursos en el exterior. Esto, en general, facilita e incentiva la actividad económica y el crecimiento en un país.

5. Describa una modificación de la legislación tributaria que podría aumentar el ahorro privado. Si se aplicara esta política, ¿cómo afectaría al mercado de fondos prestables?

Si se aplicara una modificación de la legislación tributaria para reducir el impuesto de ventas en los bienes y servicios ocasionaría una disminución en el gasto de las familias por el consumo de esos bienes y

servicios gravados, esta modificación animaría a los individuos a incrementar el ahorro privado.

El mercado de valores se vería afectado con una elevación de la oferta de fondos prestables que como consecuencia bajaría tipo de interés de equilibrio que estimula la demanda de fondos prestables para la inversión.

6. ¿Qué es un déficit presupuestario público? ¿Cómo afecta a los tipos de interés, a la inversión, y al crecimiento económico?

El déficit presupuestario es la cantidad que falta en los ingresos procedentes de los impuestos para poder cubrir el gasto públicoEl déficit presupuestario reduce el ahorro nacional, la inversión y el crecimiento económico a largo plazo. Tiene dos maneras de financiarse. Una es mediante la emisión monetaria que produce inflación. En consecuencia el inversionista tiende a protegerse cambiando su liquidez monetaria que se desvaloriza por bienes que soporten la depreciación del valor de la moneda local: comprará divisa de otros países, bienes raíces, etc. Por lo tanto, los fondos disponibles para préstamos se reducen, se da una disminución de oferta,  y un incremento de tasas para atraer al inversionista-prestamista La otra opción es  mediante la emisión de bonos a colocar en mercados de valores lo que significa un aumento en la demanda de fondos. eso significa aumento de la tasa.

REFERENCIA

Principios de economía / MANKIW, Gregory, 2ª ed. Madrid: Mc Graw Hill Interamericana de España, 2002.