Preguntas de capacitacion

4
Formato núm.3 Oportunidad de Negocios. 1. ¿Hay una demanda insatisfecha? Si porque a lo mejor a algunas personas tienen otros tipos de gustos que nosotros no tenemos y se puede ir a otras tiendas a encontrar lo que les guste y si en cambio tenemos lo que ellos ocupen podemos mantener nuestra clientela y a lo mejor un poco más. 2. ¿Se puede mejorar la calidad o el precio del producto o un servicio? Si se puede mejorar, pero para eso necesitamos tener diferentes ideas de cómo hacerlo y también podremos preguntarle a la gente para que, lo que la gente respondan nos podríamos dar una idea de cómo dar calidad y buen precio del producto. 3. ¿Se puede proporcionar o sustituir una herramienta? No se puede, porque cada herramienta tiene su propia función de lo que hace y si se sustituye se cambiaría el tipo de función de la ropa. 4. ¿Se puede exportar el producto? Si porque, si exportamos la ropa de otros países esa ropa es de la mejor marca y calidad y pues nuestra ropa a veces sale mala o no es del gusto de las personas y ellos quieren la mejor. 5. ¿Permite el producto sustituir una importación? Pues dependería, porque si se hace el producto con nuestras propias manos y les gusta a las personas tal vez no podríamos importar si no hacer nosotros ese producto. 6. ¿Permite aprovechar una destreza o habilidad personal?

Transcript of Preguntas de capacitacion

Page 1: Preguntas de capacitacion

Formato núm.3 Oportunidad de Negocios.

1. ¿Hay una demanda insatisfecha?

Si porque a lo mejor a algunas personas tienen otros tipos de gustos que nosotros no tenemos y se puede ir a otras tiendas a encontrar lo que les guste y si en cambio tenemos lo que ellos ocupen podemos mantener nuestra clientela y a lo mejor un poco más.

2. ¿Se puede mejorar la calidad o el precio del producto o un servicio?

Si se puede mejorar, pero para eso necesitamos tener diferentes ideas de cómo hacerlo y también podremos preguntarle a la gente para que, lo que la gente respondan nos podríamos dar una idea de cómo dar calidad y buen precio del producto.

3. ¿Se puede proporcionar o sustituir una herramienta?

No se puede, porque cada herramienta tiene su propia función de lo que hace y si se sustituye se cambiaría el tipo de función de la ropa.

4. ¿Se puede exportar el producto?

Si porque, si exportamos la ropa de otros países esa ropa es de la mejor marca y calidad y pues nuestra ropa a veces sale mala o no es del gusto de las personas y ellos quieren la mejor.

5. ¿Permite el producto sustituir una importación?

Pues dependería, porque si se hace el producto con nuestras propias manos y les gusta a las personas tal vez no podríamos importar si no hacer nosotros ese producto.

6. ¿Permite aprovechar una destreza o habilidad personal?

Si importáramos sabríamos como hacer nuestro negocio y que no nos quieran ver la cara y nos quieran cobrar de más y si cosemos agarraríamos habilidad y sabríamos como hacerlo.

7. ¿Utiliza un invento o descubrimiento propio?

El descubrimiento va hacer que vamos a tener habilidad para que la gente compre o hacerle rebaja, y el invento seria hacer diferentes tipos de logos para la prenda.

8. ¿Aprovecha o mejora el uso de una materia prima?

Si porque algunas ropas se hacen de piel o de cuero de animales y eso es lo que lo podría hacer más caro.

Page 2: Preguntas de capacitacion

Pág. 10

1. ¿Existe demanda para el producto?

Si porque todos usan ropa y les gusta lucir bien.

2. ¿Quién lo comprara?, ¿Cuándo?, ¿Cuánto?, ¿Dónde?, ¿Por qué? Y ¿Cómo?

La gente con el presupuestó, cuando tenga tiempo, en nuestra tienda, porque la necesitan, y con el dinero que estén dispuestos a gastar en nuestra tienda.

1. ¿Cómo deben diseñarse la etiqueta?

Debe ser llamativa para atraer clientes y así vender más.

2. ¿De qué material debe ser el empaque?

De plástico y llamativo.

3. ¿Qué presentaciones se demandan más?

Las de marca que sería la Hollister, la Aero, Etc…

4. ¿Cuál es la importación del precio para el consumidor?

Se debe tomar en cuenta el tipo de economía del cliente para vender.

5. ¿Qué distribuidores son los más adecuados para manejar el producto?

Camiones de empresas locales.

6. ¿Qué opinan los clientes de los competidores?

Que ellos no tienen lo que nosotros tenemos.

7. ¿Qué opinan los clientes de la atención que reciben?

Que es buena y que ojala todos fueran como nosotros.

Page 3: Preguntas de capacitacion

Información general del producto.

El número de trámites que se tienen que cubrir para abrir un negocio va entre 8 y 9, esto dependiendo del tipo de negocio, del estado y a su vez de la localidad, además del número de trámites específicamente establecidos para el registro de la propiedad y el cual va generalmente entre 6 y 7.

Entre estos trámites se encuentran:

Trámite federal

- Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, en el régimen que más te convenga, según las actividades que vaya a realizar tu empresa.

Trámite estatal

-Registro Estatal de Causantes (REC). En cada entidad federativa hay un Módulo de Asistencia al Contribuyente para orientarlo al respecto.

Trámite municipal

-Solicitud de Licencias de Uso de Suelo, Edificación y Construcción ante el municipio correspondiente: Para obtener el certificado te piden copia de la identificación oficial y copia de la última boleta predial. Tardan aproximadamente cinco días hábiles en entregarlo. Es importante aclarar que el permiso se expide para el inmueble no para la persona; tiene vigencia de dos años, es decir que el interesado cuenta con dos años para concluir con el proceso para abrir su establecimiento.

1. Ropa para dama. Un segmento interesante porque las mujeres gustan mucho de la ropa y constantemente están adquiriendo nuevas prendas de vestir especialmente si son modernas y a la moda.

2. Ropa para bebé. Nada mejor para un padre de un pequeño recién nacido que un precioso conjunto para su nuevo pequeño. Además la ropa de bebé regularmente se vende con muy buenos márgenes de ganancia.

3. Ropa para niños. Los conjuntos para niños con diseños modernos son muy atractivos. Entre otras ropas.

Podría ser interminable pues podríamos incluir accesorios, joyería, zapatos, perfumería, etc, pero la opción perfecta para nosotros es la capacidad de inversión y tiempo disponible. Un aspecto

positivo es que puedes trabajar las prendas bajo pedido o bien asociarte con algún proveedor que te ofrezca la posibilidad de vender a consignación.