Preguntas Conceptos Basicos Epidemiologia y Estadistica

download Preguntas Conceptos Basicos Epidemiologia y Estadistica

If you can't read please download the document

Transcript of Preguntas Conceptos Basicos Epidemiologia y Estadistica

1.-CONCEPTOS BSICOS DE EPIDEMIOLOGIA Y ESTADISTICA

2.-ESTADSTICA

1.-Cul de las siguientes variables es del tipo cuantitativa continua?

A.-Estado civil.

B.-Cifra de leucocitos por campo.

C.-Grupo sanguneo del Sistema ABO.

D.-Altura de una persona.

2.-Cul de las siguientes variables es del tipo cualitativa?

A.-Edad en aos.

B.-Presin arterial diastlica.

C.-Tener caries dental.

D.-Partos asistidos en un ao.

3.-Un diseo con datos independientes, aplicado al estudio de la efectividad de dos tratamientos diferentes, es aquel en que:

A.-Los individuos han sido seleccionados aleatoriamente.

B.-Los individios no se conocen entre s.

C.-A cada individuo se le aplica un solo tratamiento.

D.-A cada individuo se le aplican los dos tratamientos.

4.-En una determinada poblacin fallecen al ao 10 de cada 1000habitantes. La expresin de esta frecuencia es una:

A.-Razn.

B.-Proporcin.

C.-Porcentaje.

D.-Tasa.

5.-La varianza de una variable puede tomar un valor negativo, cuando:

A.-Son variables aleatorias discretas..

B.-La media aritmtica tiene un valor negativo.

C.-Nunca.

D.-Cuando la variable sigue el modelo de distribucin de Poisson.

6.-Utilizaremos el Histograma para la representacin de variables:

A.-Ordinales.

B.-Cualitativas.

C.-Continuas.

D.-Discretas.

7.- Cul de las siguientes medidas NO es de tendencia central?:

A.-Media aritmtica.

B.-Mediana.

C.-Varianza.

D.-Moda.

8.-De las sigientes definiciones, cul corresponde a la de Coeficiente de Variacin de PeQrson ( cv ).

A.-Es la raz cuadrada de la varianza.

B.-Es el porcentaje que la desviacin tpica representa de la media aritmtica.

C.-La distancia entre los valores ms extremos ( del ms grande al ms pequeo ).

D.-Es la media aritmtica en valor absoluto de todas las diferencias, entre cada valor de la variable y su media aritmtica.

9.-Como medidas de forma de una distribucin, se suele utilizar los coeficientes de asimetra y de apuntamiento.Si una

distribucin dada presenta un coeficiente de asimetra = O y un coeficiente de apuntamiento mayor de O. Podremos decir que

esa distribucin es:

A.-Simtrica y Leptocrtica.

B.-Asimtrica por la derecha y mesocrtica.

C.-Simtrica y platicrtica.

D.-Asimtrica por la izquierda y mesocrtica.

10.-El intervalo de confianza del 95 % de una proporcin, es un intervalo que:

A.-Contiene el valor del 95 % de las proporciones muestrales.

B.-Contiene el valor de la proporcin de la poblacin, con un 95% de confianza..

C.-Se hace ms amplio a medida que aumenta el tamao de la muestra.

D.-Contiene el 95 % de las proporciones de la poblacin..

11.-Para conocer la prevalencia de personas vacunadas de hepatitis

B, se ha seleccionado aleatoriamente 5 de los 25 Centros de salud

de los que se compone un Area. De estos se ha seleccionado aleatoriamen-

te al 25 % de los cupos mdicos y de estos se han revisado a totalidad

de las historias clnicas. Al tipo de muestreo empleado se le denomina:

A.-Estratificado

B.-Por conglomerados

C.-Elemental

D.-Aleatorio Simple

12.-Si la probabilidad de cometer un error tipo II es de 0.05. Cul es la potencia de la prueba?.

A.-0.95.

B.-0.05.

C.-0.0025.

D.-5 %.

13.-Se ha estudiado la distribucin del valor de una variable en dos muestras de individuos, obteniendose diferencias

significativas.

Para conocer si podemos considerar que las dos muestras pertenecen a la misma poblacin de referencia utilizaremos puebas

de contraste de hipotesis del tipo:

A.-De conformidad.

B.-Homogeneidad.

C.-De dependencia.

D.-De estimacin de parmetros.

14.-La potencia de una prueba de contraste de hiptesis, es la probabilidad de aceptar:

A.-H1 siendo verdadera H1.

B.-Ho siendo verdadera Ho.

C.-H1 siendo verdadera Ho.

D.-Ho siendo verdadera H1.

15.-De entre los siguientes enunciados, seala el FALSO:

A.-Error tipo I : es el que se comete al rechazar la hiptesis Ho cuando sta es verdadera.

B.-Error tio II es el que se comete al aceptar Ho cuando sta es falsa.

C.-Riesgo alfa es la probabilidad de cometer un error de tipo I.

D.-Riesgo beta es al probabilidad de aceptar H1 siendo sta verdadera.

16.-El coeficiente de correlacin lineal de Pearson, se utiliza para el estudio de variables de tipo:

A.-Cualitativas.

B.-Una cualitativa y otra cuantitativa.

C.-Cuantitativas.

D.-De cualquier tipo.

17.-Si el valor del coeficiente de determinacin entre dos variables es de 0.75, podemos afirmar que: ( siendo X la variable

independiente e Y la variable dependiente):

A.-El coeficiente de correlacin es positivo.

B.-El 75 % de la variabilidad de Y est explicada por la variabilidad de X.

C.-Es un resultado falso ya que el coeficiente de determinacin unicamente puede oscilar entre - 0.5 y 0.5.

D.-Son independientes, o sea, no existe relacin entre ambas variables por ser superior a 0.05.

18.-Si se desea conocer la intensidad de la relacin entre dos variables cuantitativas ( X , Y ) se debe de calcular:

A.-La covariarza de X e Y.

B.-El coeficiente de regresin de X e Y.

C.-El coeficiente de correlacin de X e Y.

D.-El coeficiente de variacin de X e Y.

19.-Para el estudio de la evolucin de un proceso poco frecuente, deberemos de emplear un estudio:

A.-De cohortes.

B.-Retrospectivo.

C.-Prospectivo.

D.-Transversal.

20.-La proporcin del nmero total de casos en una poblacin determinada se conoce como:

A.-Prevalencia.

B.-Incidencia acumulada.

C.-Densidad de incidencia.

D.-Tasa de incidencia.

21.-Para las enfermedades cuya propagacin es relativamente estable, la prevalencia de la enfermedad est en funcin de su

incidencia y de la duracin media de sta, segn la siguiente relacin:

A.-Prevalenacia= Incidencia / Duracin media.

B.-Incidencia= Prevalencia x Duracin media.

C.-Prevalencia = Incidencia x Duracin Media.

D.-Duracin Media = Incidencia / Prevalencia.

22.-Una endemia es un proceso de concentracin de casos:

A.-Limitado en tiempo y espacio.

B.-Limitado en tiempo e ilimitado en espacio.

C.-Ilimitado en tiempo y limitado en espacio.

D.-Ilimitado en tiempo y en espacio.

23.-La relacin entre la tasa de enfermedad en los sujetos expuestos al probable factor causal y la tasa entre los no expuestos se

conoce:

como:

A.-Riesgo atribuible.

B.-Fraccion etiolgica del riesgo.

C.-Riesgo relativo.

D.-Riesgo residual.

24.- Qu significado tiene un riesgo relativo inferior a l ?

A.-La exposicin al factor aumenta la incidencia del riesgo.

B.-La exposicin al factor disminuye la incidencia del suceso.

C.-La exposicin al factor no influye en la incidencia del suceso.

D.-El aumento de la incidencia es pequeo y depender del tiempo de exposicin.

25.-El ndice de Swaroop-Uemura expresa:

A.-La razn por mil de los fallecidos a una determinada edad en un ao entre la poblacin media de sa edad en se ao.

B.-El porcentaje de fallecidos de personas mayores o igual a 50 aos en 1 ao, dividido entre el total de fallecimientos.

del ao.

C.-La razn por mil del total de defunciones en un ao dividido entre la poblacin total media de ese ao.

D.-La razn por mil de recien nacidos vivos, fallecidos antes del ao de vida, en un ao, dividido entre el total de recien

nacidos de ao.

26.-En un pas desarrollado, donde la mayor parte de las personas superan los 50 aos como esperanza de vida, el indice de

Swaroop-Uemura tendr un valor de :

A.-Superior a 50 %.

B.-Cercano a 1.

C.-Cercano a cero.

D.-Inferior al 50 %.

27.-Se conoce como Tasa Global de Fecundidad, a la relacin por mil entre:

A.-Recin nacidos vivos en un ao entre el total de partos.

B.-Recin nacidos vivos en un ao entre la poblacin media femenina de 15 a 49 aos de ese ao.

C.-Mujeres entre 15 a 49 aos en un ao entre el total de mujeres de ese ao.

D.-Nmero de mujeres entre 15 a 49 aos de ese ao entre la poblacin media total de ese ao.

28.-El ndice que representa la razn entre el nmero de personas menores de 21 aos dividido entre los comprendidos entre 30 y

50 aos de la misma poblacin se denomina:

A.-De Sunbarg.

B.-De vejez.

C.-De Fritz.

D.-De Burgdofer.

29.-Seale la afirmacin correcta:

A.-Entre los paises desarrollados la mortalidad neonatal supera a la postneonatal.

B.-En los paises desarrollados, la mortalidad postneonatal supera a la neonatal.

C.-La tasa de mortalidad bruta es un buen indicador sanitario.

D.-En los paises con una tasa de mortalidad general baja sta suele ser a expensas de la tasa de mortalidad infantil.

30.-La proporcin de personas mayores de 65 aos respecto de la poblacin total, se denomina Tasa de envejecimiento. Se

considera caracterstico de poblaciones envejecidas si alcanza valores superiores al:

A.-10%.

B.-15%.

C.-20%.

D.-25%.

31.-El estudio de la intensidad de la relacin entre dos variables cuantitativas contnuas, lo mediremos mediante:

A.-Dispersin.

B.-Ecuacin de Regresin.

C.-Coeficiente de correlacin de Pearson.

D.-Regresin.

32.-El estudio de los problemas referentes a la variacin conjunta de dos variables cuantitativas se denomina:

A.-Correlacin.

B.-Seguimiento.

C.-Proporcin.

D.-Ecuacin de regresin.

33.-Cul es la medida de dispersin ms importante de las utilizadas en el anlisis estadstico?

A.-Mediana.

B.-Varianza.

C.-Media.

D.-Desviacin tpica.

34.-Cul de las siguientes caractersticas es propia de la media?.

A.-Con los datos agrupados en intervalos, la media depende del nmero de intervalos elegidos, de su amplitud y de los

lmites de los mismos.

B.-No se utiliza clculo numrico para determinarla.

C.-Es muy sensible a la variacin de alguno de los datos.

D.-No es sensible a la variacin de las puntuaciones.

35.-En una curva normal:

A.-La media coincide con la moda.

B.-La mediana no se puede calcular.

C.-La media, la mediana y la moda coinciden.

D.-La media, la mediana y la moda son todas ellas diferentes.

36.-La media de las siguientes puntuaciones 2, 6, 8, 11, 13 es:

A.-10.

B.-8.

C.-11.

D.-13.

37.-Qu medida de tendencia central debemos calcular para saber cul es la enfermedad por la que los trabajadores de una

fbrica causan ms bajas?

A.-Moda.

B.-Media.

C.-Relacin edad-enfermedad.

D.-Mediana.

38.-Cul es la variable que no puede ser medida?

A.-Cuasicuantitativa.

B.-Cualitativa.

C.-Cuantitativa discreta.

D.-Cuantitativa contnua.

39.-Los percentiles son:

A.-Medidas de tendencia central.

B.-Medidas absolutas.

C.-Medidas de posicin.

D.-Medidas de dispersin.

40.-Cuando queremos calcular los valores medios de colesterol que un grupo de pacientes tiene a lo largo de 10

determinaciones, utilizaremos como medida:

A.-Moda.

B.-Media.

C.-Percentil.

D.-Mediana.

41.-La media es:

A.-Una medida de tendencia central.

B.-Una variable.

C.-El clculo de la mitad de los resultados.

D.-Una media de dispersin.

42.-Las calificaciones de una asignatura: Suspenso - Aprobado - Notable - Sobresaliente, a qu grupo de variables pertenecen?

A.-Cuantitativa contnua.

B.-Cuasicuantitativa.

C.-Cualitativa.

D.-Cuantitativa discreta.

43.-El tanto por ciento de individuos que presentan una determinada modalidad de la variable respecto al total de una muestra se

denomina:

A.-Frecuencia.

B.-Incidencia.

C.-Proporcin.

D.-Porcentaje.

44.-Las diferentes temperaturas de los enfermos de un hospital es una variable:

A.-Cualitativa.

B.-Cuasicuantificativa.

C.-Cuantitativa discreta.

D.-Cuantitativa contnua.

45.-Cmo se definen las caractersticas de la muestra?.

A.-Seales.

B.-Valores.

C.-Desviaciones.

D.-Estadsticas.

46.-La Estadstica descriptiva se ocupa del estudio:

A.-De las caractersticas de la poblacin.

B.-De las caractersticas de los enfermos.

C.-De las caractersticas de una "muestra"determinada.

D.-De los problemas de un determinado grupo de personas.

47.-Los ndices descriptivos que definen a las muestras se denominan:

A.-Parmetros.

B.-Estadsticas.

C.-Desviaciones.

D.-Distribuciones.

48.-Cuando a partir de los datos obtenidos en la muestra, sacamos un slo valor como parmetro de la poblacin, a qu tipo de

estimacin nos estamos refiriendo?

A.-Por intervalos.

B.-Por puntos.

C.-Casual.

D.-Concidente.

49.-Un grupo de personas afectadas por una toxoinfeccin alimentaria masiva, constituyen:

A.-Muestreo aleatorio.

B.-Poblacin.

C.-Muestra.

D.-Parmetro.

50.-Se denomina variable dicotmica:

A.-A la que se presenta segn tres modalidades.

B.-A la que se presenta en una sola modalidad.

C.-Aqulla que slo es cuantitativa y presenta slo una modalidad.

D.-A la que se presenta segn dos modalidades.

51.-La prueba de "chi-cuadrado" se utiliza para probar la relacin entre:

A.-Dos variables cuantitativas.

B.-Dos o ms variables cualitativas.

C.-Dos frecuencias.

D.-Una variable cualitativa y otra cuantitativa.

52.-El proceso estadstico mediante el cual se desea comprobar si un valor hipottico dado a la media de la poblacin es

compatible con los datos observados en la muestra se llama:

A.-Hiptesis mltiple.

B.-Hiptesis nula.

C.-Prueba de hiptesis.

D.-Distribucin de Student.

53.-Cmo se denomina la hiptesis que especifica que no hay diferencia entre un valor hipottico para la media de la poblacin

y el valor obtenido para la muestra?.

A.-Alterna.

B.-Nula.

C.-Direccional.

D.-No direccional.

54.-Denominamos distribucin muestral de una estadstica a la distribucin de frecuencias de los valores que esa estadstica

toma en:

A.-Dos muestras de diferente tamao.

B.-Ms de diez muestras de diferente tipo.

C.-Un nmero infinito de muestras del mismo tipo y tamao.

D.-Un nmero infinito de muestras de diferente tipo pero igual tamao.

55.-Qu significa error muestral?

A.-El cometido por los encargados de hacer el muestreo.

B.-Es la diferencia que separa la media de la poblacin n de cualquier media de muestra x.

C.-Al error de la distribucin muestral.

D.-Al error tpico de la media.

56.-Cul de estas conclusiones respecto a la distribucin muestral no es correcta?

A.-Cuanto ms pequeo es el tamao de la muestra, ms exacta es la distribucin muestral.

B.-La media de la distribucin muestral es igual a la media de la poblacin a partir de la cual se extrajeron estas muestras.

C.-A medida que aumenta el tamao de la muestra, la distribucin muestral se hace cada vez ms compacta.

D.-La distribucin de medias de las muestras obtenidas a partir de una poblacin normalmente distribuda tiende a formar una

curva normal.

57.-La obtencin de leyes, conclusiones, acerca de la poblacin a partir de una muestra representativa es un proceso inductivo

que se denomina:

A.-Estadstica simple.

B.-Estadstica diferencia.

C.-Estadstica compuesta.

D.-Estadstica descriptiva.

58.-A partir de qu tamao de la muestra, sta se considera grande?

A.-N > 50.

B.-N > 10.

C.-N > 30.

D.-N > 5.