Preguntas Clave Capítulo 13 Strahler

5

Click here to load reader

Transcript of Preguntas Clave Capítulo 13 Strahler

Page 1: Preguntas Clave Capítulo 13 Strahler

Preguntas clave – Capítulo 13 “La litosfera y las placas tectónicas”

1. Mencionar cada una de las partes internas de la Tierra.2. Caracterizar cada una de esas partes teniendo en cuenta: extensión (en kilómetros),

estado (líquido, sólido), densidad, temperatura y minerales que las componen.3. ¿Cuál es el espesor promedio de la corteza terrestre?4. ¿Cómo se denomina a la superficie de separación entre corteza y manto?5. ¿Cuáles son las dos capas que componen la corteza continental? ¿Cómo están

conformadas?6. ¿Qué diferencia existe en la corteza oceánica respecto de la presencia de estas dos capas?7. ¿Qué espesores diferenciales poseen la corteza continental y la oceánica?8. ¿Qué es la astenosfera? ¿Cuál es su espesor promedio?9. ¿A qué profundidades diferentes se encuentra la astenosfera, considerando ambas

cortezas?10. ¿Qué es la litosfera?11. ¿A qué se denomina placa litosferica?12. ¿Cuáles son los relieves de primer orden? ¿Cómo se distinguen?13. ¿Es lo mismo hacer alusión a cuenca oceánica que océano? ¿Por qué?14. ¿Cuáles son las cuatro eras geológicas principales, conforme la división del tiempo

geológico presentada en el capítulo?15. ¿A qué se denomina orogenia?16. ¿Cómo se han determinado las edades geológicas?17. ¿Qué inconveniente se presenta con la datación de las rocas precámbricas?18. ¿Cuáles son los relieves continentales de segundo orden más importantes?19. ¿Qué procesos son los que forman las cadenas montañosas?20. ¿Qué características tienen las cadenas alpinas?21. ¿Cuáles son los dos cinturones de montañas más importantes?22. ¿Dónde se localizan los cinturones de montañas citados en el punto anterior?23. ¿Cuáles son las áreas montañosas más relevantes en cada uno de esos cinturones?24. ¿Qué condiciones tiene un sistema alpino?25. ¿Cuáles son los dos tipo de estructuras que conforman las regiones inactivas?26. ¿Qué características tienen los escudos continentales?27. ¿Qué características tienen las cuencas sedimentarias?28. ¿Cuál es la diferencia entre escudo arrasado y cuenca sedimentaria?29. ¿Qué son los movimientos epirogénicos?30. ¿Cuáles son los zócalos más importantes en América del Norte y Europa?31. ¿Qué rocas son los principales componentes de la corteza oceánica?32. ¿Cuáles son los elementos que conforman el denominado margen continental?33. ¿Qué condiciones reúne un margen continental pasivo?

Page 2: Preguntas Clave Capítulo 13 Strahler

34. ¿Qué edad tienen los sedimentos depositados en un margen continental pasivo? ¿de qué forma se han acumulado?

35. ¿Qué son las corrientes de turbidez?36. ¿Por qué se forman los cañones submarinos?37. ¿Qué origen tienen los conos submarinos?38. ¿Qué características tiene la cuenca oceánica pacífica?39. ¿Qué son las cuencas limitadas por arcos? ¿Cuáles son los ejemplos que brinda el autor?40. ¿Qué fenómenos incluye la actividad tectónica?41. ¿Qué fenómenos tectónicos suceden cuando dos placas se separan?42. ¿Cuáles fenómenos se producen cuando hay subducción?43. ¿Qué es una falla? ¿cuáles son las variantes posibles en los límites de placas?44. ¿Cuáles son los tres tipos de límites de las placas activas?45. ¿Cuántas son las placas principales? ¿Cuáles son ¿46. ¿Qué son las subplacas?47. ¿Qué tipo de margen constituye una subducción?48. ¿Qué tipo de sedimentos se depositan en la fosa próxima a la subducción?49. ¿A qué se denomina prisma acrecionario?50. ¿Qué es una cresta tectónica?51. ¿A qué se llama cuenca marginal?52. ¿Cómo se conforma la lava andesítica?53. ¿Cuáles son los dos procesos tectónicos básicos que levantan masas montañosas?54. ¿Qué son los pliegues?55. ¿Cómo aparecen los pliegues cuando se forman las cadenas alpinas?56. ¿Qué son las fallas de cabalgamiento?57. ¿Cómo se forma una orogenia de tipo americano?58. ¿Qué diferencia básica existe entre aquella y una de tipo euroasiático?59. ¿Qué son los denominados microcontinentes?60. ¿Qué distintas formas de ellos existen?61. ¿A qué se denomina macizo autóctono?62. ¿Cómo se originan las orogenias en América del Norte a partir de la colisión de

microcontinentes?63. ¿Qué diferencia generaría la colisión de un microcontinente en relación con la de un arco

volcánico?64. ¿Qué implica la colisión continente – continente?65. ¿En qué sectores se han dado orogenias de tipo euroasiático?66. ¿Qué importancia tienen los Urales?67. ¿Cuáles son los tres segmentos de pueden reconocerse dentro de la orogenia de tipo

euroasiático?68. ¿Por qué surgen los nappe?69. ¿Qué es la sutura continental?70. ¿Por qué razón, por debajo de la meseta del Tibet, el espesor de la corteza continental es

mayor?

Page 3: Preguntas Clave Capítulo 13 Strahler

71. ¿Por qué razón se considera que las costas del Atlántico no son similares a las del Pacífico?72. Señalar cuáles son las etapas de un proceso de ruptura continental.73. ¿Qué es un rift valley?74. ¿Qué sería un proceso de acreción en el contexto de un rift valley?75. ¿Qué son las grietas de transformación?76. ¿Cuáles fueron los antecedentes de las ideas de Wegener acerca de la deriva continental?77. ¿Cuáles fueron los principales postulados de Wegener sobre la deriva continental?78. ¿Por qué causa los científicos terminaron por rechazar las ideas de Wegener sobre la

separación de Pangea?79. ¿Qué transferencias se producen desde una placa de litosfera oceánica hacia otra

continental durante un proceso de subucción?80. ¿A qué se denomina erosión tectónica?81. ¿Por qué causa ascienden los materiales del manto hacia la corteza?82. ¿Por qué razón las placas tienden a desplazarse lateralmente en los límites de expansión?83. ¿Cuál es el origen de la actividad tectónica y volcánica terrestre en términos de energía?84. ¿Qué son las corrientes de convección?85. ¿Qué ocurre con el calor sensible producido por los átomos de elementos radioactivos del

interior terrestre?86. ¿A qué se llama sistema de amortiguamiento exponencial?87. Localice en un mapa los siguientes escudos antiguos: Canadiense o Laurentino, Guayanés,

Brasileño (distinguir dentro del mismo los Planaltos de Borborema y Matto Grosso), Sahariano, Báltico, Fenoscándico o Ruso, Siberiano, Arábigo, Australiano, Sino – Coreano, Antártico, Meseta del Decán, Meseta de Anatolia, Meseta Iraní, Meseta Central Rusa, Patagonia, Tibet.

88. Localice en un mapa las siguientes cadenas montañosas y cuencas recientes: Rocosas, Cadena de Alaska, Cadena de la Costa, Cadena de las Cascadas, Sierra Madre Oriental, Occidental y del Sur, Cordillera de los Andes, Grandes Llanos Centrales, Llanura de Orinoquia, Cuenca Amazónica, Llanura Chacopampeana, Montes Atlas, Cuenca Congoleña, Cuenca del Zambeze, Alpes, Cárpatos, Pirineos, Cáucaso, Elbruz, Himalaya, Alpes Neozelandeses, Alpes Japoneses, Gran Cadena Divisoria Australiana, Antartandes, Rift Valley africano oriental, Arco de las Antillas australes, Arco de las Antillas (salvo Cuba, La Española y Jamaica), Zagros, Apeninos, Taurus, Llanura Indogangética, Llanura de Manchuria, Llanura de Indochina, Llanura Siberiana, Llanura Andaluza, Cordillera Bética, Alpes Dináricos, Balcanes, Llanura Sarmática o Rusa, Llanuras del Sur de Australia (o de los ríos Murray – Darling).

89. Localice en un mapa los siguientes zócalos: Apalaches, Sierras de Pacaraima, y Túmuc – Humac, Serras do Mar, Mantiqueira y Espinaço, Hindu – Kush, Montes Escandinavos, Relieves del Norte de Irlanda y Escocia, Cadena Penina, Macizo Ibérico, Urales, Pónticos, Kuen Lun, Drakensberg, Dragones o Drakens, Macizo Central Francés, Vosgos, Selva Negra, Meseta de Bohemia.

90. Localice en un mapa las siguientes fosas oceánicas: de Kermadec, de Tonga, de Filipinas, de Salomón, de Ryu Kyu, de las Marianas, de Kuriles, del Japón, de Aleutianas, de Atacama, de América Central.

Page 4: Preguntas Clave Capítulo 13 Strahler