pregunta 14 y 15

8
14. Dos estudiantes discuten acerca de los conceptos sobre dominio y motivo en una proteína; Uno de ellos, asegura que son sinónimos y el otro que no. a)Tome partida y defienda su posición b) La palabra subunidad que describe en una proteína c) ¿Qué es un complejo proteico?

description

14 . Dos estudiantes discuten acerca de los conceptos sobre dominio y motivo en una proteína; Uno de ellos, asegura que son sinónimos y el otro que no. Tome partida y defienda su posición b) La palabra subunidad que describe en una proteína c) ¿Qué es un complejo proteico?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of pregunta 14 y 15

Page 1: pregunta 14 y 15

14. Dos estudiantes discuten acerca de los conceptos sobre dominio y motivo en una proteína; Uno de ellos, asegura que son

sinónimos y el otro que no.a) Tome partida y defienda su posiciónb) La palabra subunidad que describe en una proteínac) ¿Qué es un complejo proteico?

Page 2: pregunta 14 y 15

MOTIVO•Es un patrón de plegamiento que

describe una pequeña parte de una proteína o una cadena polipeptídica entera.

•Puede ser muy simple, y representar solo una pequeña parte de la proteína o puede ser una estructura muy elaborada que incluya un buen número de segmentos de la proteína que se pliegan conjuntamente.

•Ejemplo:Un ejemplo de un motivo simple puede ser El lazo β –α –βEl ejemplo para un motivo elaborado puede ser el barril β

DOMINIO•Se refiere a la unidad estructural

distintiva del polipéptido, es decir que es una parte de la cadena que es estable de manera independiente.

•Pos polipéptido grandes suelen plegarse formando dos o más dominios y las proteínas pequeñas pueden tener un solo dominio

•Ejemplo:Los dominios estructurales en el polipéptido troponina C

Page 3: pregunta 14 y 15

SUBUNIDADES PROTEICAS

Las subunidades proteicas son

monómeros que forman parte de una

molécula más grande, muchas proteínas

están compuestas por múltiples subunidades

también llamadas cadenas polipeptídica.

La disposición de estas subunidades proteicas en

complejos tridimensionales es la estructura cuaternaria.

Algunas proteínas están constituidas por dos o más subunidades proteicas, las

cuales pueden ser idénticas o diferentes.

Ejemplo:ATPsintasa tiene un tipo de subunidad llamada α. Tres de estas subunidades

están presentes en la molécula de ATPsintasa.

Page 4: pregunta 14 y 15

COMPLEJO PROTEICOEjemplo:

El proteasoma es un

complejo proteico cuya función es la degradación de proteínas, está formado por un gran número de

proteínas que se pueden

agrupar en el complejo 20S

o partícula núcleo y los 2

complejos 19S.

Los complejos proteicos tienen

diferentes grados de estabilidad

dependiendo de su función

Es un grupo de proteínas unidas

entre sí mediante enlaces no

covalentes que forman una gran

estructura

La formación de estos complejos a

menudo sirve para la activación o inhibición de la

asociación de componentes a

determinado sitio de unión.

Page 5: pregunta 14 y 15

15. El análisis de la composición y cantidad de aminoácidos de dos proteínas de origen diferente, resultó ser el mismo. ¿Se tratará de la misma proteína? ¿Qué se puede inferir sobre su tamaño y función? ¿Qué factores limitan el tamaño de una proteína?

Page 6: pregunta 14 y 15

LAS PROTEINASSe clasifican según su composición

CONJUGADASPor aminoácidos y un grupo prostético (sustancia no proteica).A su vez, estas proteínas conjugadas

se clasifican según su grupo prostético

lipoproteínas (lípidos)

glucoproteínas (glúcidos)

metaloproteínas (metales) Otros

SIMPLESEstán

compuestas solo por

aminoácidos

Page 7: pregunta 14 y 15

¿Si el análisis de resultados de dos proteínas de origen diferente resulta en que su composición y número de aminoácidos son iguales?

Se podría decir que no.

A pesar de tener el mismo número e inclusive tipo de

aminoácidos, existirían muchas

combinaciones diferentes de los

mismos.

Es válido afirmar que estas proteínas

tendrán diferente función.

Con respecto al tamaño?

Es el mismo, pues estaría compuesta de

los mismos aminoácidos,

independientemente de sus posiciones.

Page 8: pregunta 14 y 15

Factores que limitan el

tamaño de las proteínas

Capacidad codificadora de los ácidos

nucleicos.

Exactitud de la biosíntesis de proteínas

El grado de error limita el tamaño de las proteínas que

pueden sintetizarse con precisión