Príego de Córdoba, Enero 1961 a 499/434. 220161.pdf · o de aquellas en que la ciencia y el ar-te...

6
ni g *1111 Príego de Córdoba, 22 Enero 1961 j Depósito Legal. CO. 15 -1958 11~1.11,2111~111111~1141_ &celen% de Zitioratú" 242£49 AirUs dee atointo de 5:44.40 Ario X $E Pkial04 la g DOWNGOS Número 434 POESIA Y EXISTENCIA Cuando se afirma que el poeta mcl- dea en su existencia toda una persona- lísima tabla de valores líricos, se alude a algo de mucha cuenta, en vía hacia la arbitrariedad intencianada y elo- cuente que llegará a ser, luego que alcance complejas dimensiones, una de sus más sorprendentes características. Parece natural que para el critico pro- fesional signifique mucha la cantidad de tarea: es en definitiva la materia de su quehacer, la oportunidad de eje ci- tar su oficio. Debemos admitir que cuando se trata de una obra científica, o de aquellas en que la ciencia y el ar- te pueden darse las manos, como en ciertas incursiones histórico-literarias, el volumen de la Tarea es corno ia me- dida del poder y de la calidad. La lar- ga paciencia es, en esos casos, elemen- to indispensable para arribar al logro cumplido. Cuando se trata, en cambio, de una obra de arte, lírico sobre todo, en toda la compleja, dinámica, evoca- dora y polémica aceptación del térmi- no, el momento de certera novedad, de trascendente hallazgo, posee el va- los capital y alcanza lo máximo cuanto a su través se toca una poderosa con- junción entre la leal traducción de lo circundente y la gracia eficaz del ar- tista. Desde luego que, en buena justicia literaria, habría que distinguir géneros. La obra teatral, por ejemplo, en la que coinciden tan varios y disímiles ele- mentos formativos, puede ofrecer mu- cha técn i ca sustentadora sin que por ello se hiera mortalmente el mensaje central. Cuando leamos a Calderón, sobre todo en los autos, vamos anotan- do muchos parlamentos irrevelantes muchas reiteraciones a punto, mucho relleno consabido; pero ello no estorba la integración ormóniosa. su integridad literaria, y a fin de cuentas, lo obra de- fiende su singular grandeza y queda en pie por su estatura, no por la per- fección o calidad de sus miembros, aunque algunos sean soberanos. Ello ocurre cuando, corno en el caso del auto sacramental, la obra obedece por por Eulalio Manuel Ostos la raiz o uno realidad conceptual en la que el poeta ha de extremar más su fuerza de intérprete ciclópeo que su poder de suscitador de imparidades. Arte de las masas y para las masas, la eficacia está en una fuerte maestría para manejar, por vías inspiradas, una gran tabla de valores aceptada de antemano. El poeta es, en tales ca- sos, mucho más constructor que inven- tor, mucho más testigo que protago- nista; lo que no rebaja, sino que eleva la calidad de su oficio, ya que más po- der exige levantar una gran construc- ción que labrar gentilmente sus colum- nas. Por ahí debe de andar la superior magnitud del poeta sobre sus seme- jantes, no obstante su actual sordera vitalicia para muchos registros emo- cionales, que tan bien escucharon otros escritores de su tiempo. El poeta ha de lograr al máximo la singwaridad de la expresión. No por- que quede desvanecida en él la respon- sabilidad de testificar su tiempo, sino porque jugando con elementos muy limitados y personales, ha de ofrecer a su testimonio' un color determinado y distinto. En el d ama, la confluencia de mil ansiedades coagula la victoria; en ••n•AMINAMMMIN.IfiliallV TRACTORES Y CAMIONES ESPAÑOLES, DIESEL EBRO 749encia ['opuestos legitimos-Taller de Servicio 5E11U Teléfono, 141 L Luc,. Sub-Agencia en Priego: Domingo Barba Jiménez el poema, todo queda a cargo de la capacidad que posea el autor para ofrecer lo auténtico, lo que todos inte- resa, con una virtud privativa que, mientras revela aspectos inesperados de la realidad, entrega los que recibe, transformados en fórmulas líricas de larga validez. Por el camino modernista el autor puede llegar a constituir en soberanas las transformaciones del binomio crea- cion-estilo. Ya conocemos aquella in- quietud, aquella obsesión por no caer en lo tradicional y consabido que era la ley privativa entre los seguidores de Rubén y Rueda. Que aquello llevó a extremos repudiables, en la busca del consonante raro y difícil, es evidente. Hasta los más fuertes creadores, como se ve, son heridos por el mal gusto en que toda retórica de escuela confluye. Pero tal servidumbre es sacudida, en los tributarios inteligentes, por el cami- no de la personal ironía. Sería una ex- periencia apasionante volver nuestras miradas hacia algunos compcnentes de la generación del 98, caracterizada por la anarquía estética iconoclasta que se afanaba en la «revisión de va- lores», para observar como en ellos también se fué transformando ese im- pulso modernista hacia la palabra y el consonante inusuales que en tantos fué experimentación prosaica, sin alcance temperamental, sin proyección del am- biente con su mentalidad innovadora. De ahí que se nos figure necesario en el poeta la construcción de un len- guaje, en donde su ímpetu de libertad no construya un conjunto de equiva- lencias tasadas, sino raiz básica en la cual la sorpresa sea ley y la inespera- da alusión la profecía. Con estas ar- mas puede marchar el autor de excep- ción a la conquista de su propio reino. Más o menos derechamente el hu- manismo existencial inherente a todo autor, condiciona a su poesía un acu- sado temblor de incitación amorosa, conmoviéndolo en una admirable ex- citación vital, un erguimiento dionisia- co con tintes byronianos, cuya polari- zación creadora debe sentirse en sus escritos. La calidad de su obra ha de arrancar de sus impulsos—incluso eró- (Pasa a la pág. 5.a)

Transcript of Príego de Córdoba, Enero 1961 a 499/434. 220161.pdf · o de aquellas en que la ciencia y el ar-te...

Page 1: Príego de Córdoba, Enero 1961 a 499/434. 220161.pdf · o de aquellas en que la ciencia y el ar-te pueden darse las manos, como en ... do poeta y colaborador del semana-rio, con

ni g *1111

Príego de Córdoba, 22 Enero 1961j Depósito Legal. CO. 15 -1958

11~1.11,2111~111111~1141_

&celen% de Zitioratú" 242£49 AirUs dee atointo de 5:44.40

Ario X $E Pkial04 lag DOWNGOS Número 434

POESIA Y EXISTENCIA

Cuando se afirma que el poeta mcl-dea en su existencia toda una persona-lísima tabla de valores líricos, se aludea algo de mucha cuenta, en vía haciala arbitrariedad intencianada y elo-cuente que llegará a ser, luego quealcance complejas dimensiones, una desus más sorprendentes características.Parece natural que para el critico pro-fesional signifique mucha la cantidadde tarea: es en definitiva la materia desu quehacer, la oportunidad de eje ci-tar su oficio. Debemos admitir quecuando se trata de una obra científica,o de aquellas en que la ciencia y el ar-te pueden darse las manos, como enciertas incursiones histórico-literarias,el volumen de la Tarea es corno ia me-dida del poder y de la calidad. La lar-ga paciencia es, en esos casos, elemen-to indispensable para arribar al logrocumplido. Cuando se trata, en cambio,de una obra de arte, lírico sobre todo,en toda la compleja, dinámica, evoca-dora y polémica aceptación del térmi-no, el momento de certera novedad,de trascendente hallazgo, posee el va-los capital y alcanza lo máximo cuantoa su través se toca una poderosa con-junción entre la leal traducción de locircundente y la gracia eficaz del ar-tista.

Desde luego que, en buena justicialiteraria, habría que distinguir géneros.La obra teatral, por ejemplo, en la quecoinciden tan varios y disímiles ele-mentos formativos, puede ofrecer mu-cha técn i ca sustentadora sin que porello se hiera mortalmente el mensajecentral. Cuando leamos a Calderón,sobre todo en los autos, vamos anotan-do muchos parlamentos irrevelantesmuchas reiteraciones a punto, muchorelleno consabido; pero ello no estorbala integración ormóniosa. su integridadliteraria, y a fin de cuentas, lo obra de-fiende su singular grandeza y quedaen pie por su estatura, no por la per-fección o calidad de sus miembros,aunque algunos sean soberanos. Elloocurre cuando, corno en el caso delauto sacramental, la obra obedece por

por Eulalio Manuel Ostos

la raiz o uno realidad conceptual en laque el poeta ha de extremar más sufuerza de intérprete ciclópeo que supoder de suscitador de imparidades.Arte de las masas y para las masas, laeficacia está en una fuerte maestríapara manejar, por vías inspiradas,una gran tabla de valores aceptadade antemano. El poeta es, en tales ca-sos, mucho más constructor que inven-tor, mucho más testigo que protago-nista; lo que no rebaja, sino que elevala calidad de su oficio, ya que más po-der exige levantar una gran construc-ción que labrar gentilmente sus colum-nas. Por ahí debe de andar la superiormagnitud del poeta sobre sus seme-jantes, no obstante su actual sorderavitalicia para muchos registros emo-cionales, que tan bien escucharon otrosescritores de su tiempo.

El poeta ha de lograr al máximo lasingwaridad de la expresión. No por-que quede desvanecida en él la respon-sabilidad de testificar su tiempo, sinoporque jugando con elementos muylimitados y personales, ha de ofrecer asu testimonio' un color determinado ydistinto. En el d ama, la confluencia demil ansiedades coagula la victoria; en

••n•AMINAMMMIN.IfiliallV

TRACTORES Y CAMIONES

ESPAÑOLES, DIESEL

EBRO749encia

['opuestos legitimos-Taller de Servicio

5E11U

Teléfono, 141

L Luc,.Sub-Agencia en Priego:

Domingo Barba Jiménez

el poema, todo queda a cargo de lacapacidad que posea el autor paraofrecer lo auténtico, lo que todos inte-resa, con una virtud privativa que,mientras revela aspectos inesperadosde la realidad, entrega los que recibe,transformados en fórmulas líricas delarga validez.

Por el camino modernista el autorpuede llegar a constituir en soberanaslas transformaciones del binomio crea-cion-estilo. Ya conocemos aquella in-quietud, aquella obsesión por no caeren lo tradicional y consabido que erala ley privativa entre los seguidores deRubén y Rueda. Que aquello llevó aextremos repudiables, en la busca delconsonante raro y difícil, es evidente.Hasta los más fuertes creadores, comose ve, son heridos por el mal gusto enque toda retórica de escuela confluye.Pero tal servidumbre es sacudida, enlos tributarios inteligentes, por el cami-no de la personal ironía. Sería una ex-periencia apasionante volver nuestrasmiradas hacia algunos compcnentesde la generación del 98, caracterizadapor la anarquía estética iconoclastaque se afanaba en la «revisión de va-lores», para observar como en ellostambién se fué transformando ese im-pulso modernista hacia la palabra y elconsonante inusuales que en tantos fuéexperimentación prosaica, sin alcancetemperamental, sin proyección del am-biente con su mentalidad innovadora.

De ahí que se nos figure necesarioen el poeta la construcción de un len-guaje, en donde su ímpetu de libertadno construya un conjunto de equiva-lencias tasadas, sino raiz básica en lacual la sorpresa sea ley y la inespera-da alusión la profecía. Con estas ar-mas puede marchar el autor de excep-ción a la conquista de su propio reino.

Más o menos derechamente el hu-manismo existencial inherente a todoautor, condiciona a su poesía un acu-sado temblor de incitación amorosa,conmoviéndolo en una admirable ex-citación vital, un erguimiento dionisia-co con tintes byronianos, cuya polari-zación creadora debe sentirse en susescritos. La calidad de su obra ha dearrancar de sus impulsos—incluso eró-

(Pasa a la pág. 5.a)

Page 2: Príego de Córdoba, Enero 1961 a 499/434. 220161.pdf · o de aquellas en que la ciencia y el ar-te pueden darse las manos, como en ... do poeta y colaborador del semana-rio, con

t=1,11com

Concierto por la boda Municipal

Que ejecutará hoy domingo, día 22,a las 12-30, en la Plazo de Calvo Sote-lo, bajo la dirección del maestro DonLuis Prados Chacón.

¡Viva la Jota!, Pasodoble; E. Mar-quina.

Serenata; Schubert.

La Gran Vía, Selección; Chueca yValverde.

Río Grande, Danzón; Luís Araque.

Momento Musical, Schubert.

La Giralda, Pasodoble; Juarranz.Allm•••nnn•n

AVISODurante diez dios hábiles a contar

del siguiente también hábil en queaparezca publicado en el B. O. de laProvincia anuncio de Licitación sobreconcurso público, para proveer el car-go de Gestor Afianzado en la nue-va Zona Fiscal de este Municipio, seadmiten proposiciones en SecretaríaGeneral, en pliego cerrado, durantelas horas de 10 a las 14 de los citadosdías, procediéndose a la apertura deplicas al tercer día de expirado dichoplazo en el Salón de Actos de este Pa-lacio Municipal.

El expediente administrativo corres-pondiente, así como el pliego de con-diciones jurídico-administrativo que hade regir el reseñado concurso, está ex-puesto al público en el Registro Gene-ral para su estudio por los señores quelo soliciten, y durante las horas alu-didas.

Lo que se publica en cuplimíento delo preceptuado en el articulo 26, apar-tado b) del vigente Reglamento deCotratación de las Corporaciones Lo-cales de 9 de enero de 1.953.

Priego, 11 de enero de 1.961.El Alcalde

Manuel Urna1111~~11•••••

A/ata ale la -Pícale/a

Se hace saber a todos los comer-ciantes detallistas de este término quelos ca rteles anunciadores de pre-cios y existencias de aceite de semillaque establece la Comisaria General deAbastecimientos y Transportes, se en-cuentran en este Ayuntamiento (Ofici-na de Abastos) a disposición de los in-teresados, de donde deben retirarseantes del día 25 del presente mes.

Priego, 20 de Enero de 1.961.EL ALCALDE

PluviómetroLitros

Agua caída desde el 1.° de oc-tubre al 13 de Enero . 506'40Agua calda del 14 al 20 00'00

I' • /.•••• /••••

La Sociedad al habla

ViajerosProcedente de Barco de Valdeorras,

llegó nuestro querido paisano y Nota-rio de aquella ciudad D. Rafael Bergi-llos Arjona.

Ha pasado unas horas en Priego enla casa de sus hijos los Sres. de RuteCarrillo (D. Carlos) el General del Ejér-cito del Aire Excmo. Sr. D. Carlos RuteVillanova.

Marcharon a Sevilla los Sres.de RuizAguilera (D. José María).

BautizoEl pasado día 12, fué bautizada en

la Iglesia Arciprestal de la Asunción,la niña que diera a luz recientementela Sra. D.° Rosario Morales Luque, es-posa de D. Antonio Aguilera Gon-zález.

La nueva cristiana, a la que se le im-puso el nombre de Araceli, fué apadri-nada por los Sres. de Morales Luque(Don Pedro).

PésamesDamos nuestra sentida condolencia

a D. Antonio Moreno Maíz, colabom-dor de prensa y querido amigo nueseuo

CINE GRAN CAPITÁNA las 6-45,9 y 11

Los últimos días de PompeyaCinemascope - Technicolor

(Menores)

Steve REEVES - Cristina KAUFFMAN

TEATRO PRINCIPAL

qtan ptagtama

Véanse Carteleras

CINE VICTORIAA las 4-30

Un americano en ToledoA las 6-45,9 y11

La Mujer ObsesionadaCinemascope - Technicolor

(Mayores)

de Cabra, por el reciente luto con mo-tivo del fallecimiento de su hermano.

Así mismo testimoniamos nuestro pé-same o D. Rufino Saul Gordo, inspira-do poeta y colaborador del semana-rio, con residencia en Villanueva dela Sierra, por el reciente fallecimientode su hermano D Ambrosio.

La Hermandad de Labradoresy la Virgen de Araceli

En reciente Cabildo celebrado porésta Hermandad de Labradores, bajola presidencia del Jefe D. Antonio Lu-que García, atendiendo la invitaciónque hiciera D. Antonio García Molero,Hermano Mayor de la Cofradía de laSantísima Virgen de Araceli. de Lucena,se acordó consagrarse 'a la Reina yPatrona del campo andaluz.

Esta decisión es el fruto de la esp l én-dida labor que lleva a cabo el señorGarcía Molero, que ha tomado sobresus hombros la simpática tarea de fo-mentar la verdadera hermandad entretodos los labradores, bajo la advocación de una sola madre: la Virgen deAraceli.

En momento oportuno anunciaremosel solemne acto de la bendición de–IrejImagen de la Virgen que habrá de pre-sidir la organización.

ADARVE, por su parte, vé con espe-cial agrado ésta unidad de amor entretodas las Hermandades de Labradoresde Andalucía.

Pt. „eidbanaMEDICO-OCULISTA

La consulta que hasta ahora ha sidoen días alternos, será diaria de 10 del a mañana a 2 de la tarde en su do-micilio particular, Conde de Superun-da, núm. I.

Abtatia Enhilo biasFARMACIA de guardia

T T1 T n

Page 3: Príego de Córdoba, Enero 1961 a 499/434. 220161.pdf · o de aquellas en que la ciencia y el ar-te pueden darse las manos, como en ... do poeta y colaborador del semana-rio, con

LABOR DE LA SECCION

Bol el recital de pino de la codcerlista francesa

Como primer acto cultural del curso 1960-61 la bellapianista Denise Berthe nos ofrecerá el interesante recitalciamos en el número pasado de ADARVE.

La Comisión de Cultura del Excmo. Ayuntamiento, el Iboral y la Sección de Literatura y Bellas Artes del Casino,sondo las respectivas invitaciones para este concierto 1lugar en el Salón de Actos de nuestro primer Centro doceximo sábado, día 28 de Enero, a las ocho de la tarde.

Denise Berthe, de quien hicimos en el número pasado, I,alabanzas, visit5 España justamente hace un año, aplaucmucho en Madrid, mereciendo los elogios de la crítica. FCid dijo en ABC de 27 de Enero de 1960 que «actuó conabsoluto, soltura en la técnica, facilidad y pulcritud de mecestilo adecuado para la intención y el carácter de las obr(chamas un magnífico recital». Ruiz Coca en «El Alcázar » delguiente se expresaba así: «Denise Berthe con un sonido ductilpre bello, variedad en los ataques, limpia digitación y plenridad, lo que más importa en esta joven artista es su clara cción de cada pentagrama que interpreta>.

Con estos antecedentes es natural que cunda entre todos elde escuchar a la joven concertista, premio del ConservatcParís, que desarrollará su concierto de piano con sujeción al site programa:

JEAN-BAPTISTE LOEILLET . . SUITE EN SOL MENORAllemande - Courante - SarabandeMenuet Gigue

BEETHOVEN

SONATA OPUS 27 n.° 1(Sonata quasi una fantasía)

Andante - Molto Allegro VivaceAdagio Allegro Vivace

BRAHMS RAPSODIA EN SOL MENOR

II

MOUSSORGSKY CUADROS DE UNA EXPOSICPaseo - El Gnomo - Paseo - El viejo cas,llo - Paseo - Tullerias Bydlo - PasPolluelos en el cascarón - Samuel Goldeberg y Sclimuyle - Paseo - El mercadoLimoges - Las Catacumbas - Con mortein lingua mortua - La cabaña sobre patde gallina - La Puerta de Kiev,.

Piano de cola Ronisch propiedad del Casino de Priego.

et

ninguna ayuda económica, si-no nuestra comprensión haciasu ser. Ya lo he dicho muchasveces, hay personas que dan ymucho, y seguramente no ha-cen caridad, pueden a lo mejorhacer beneficencia, pero no ca-ridad que es muy distinto.

La caridad es amor, la bene-ficencia, es nuestra obligaciónsocial hacia los otros miembrosde la sociedad, sin preocupar-nos para nada de su ser, mu-chas veces esta beneficencia seliare nor c>ni q rno q. va

tro Redentor. La caridad e]sociedad que mejor se pipracticar, es en aquella enno existen necesidades nríales, en contra de lo que cotros, que para ejercerla nsitamos de la miseria, com(cía Nietzsche, que la carera la complacencia en la nría, ya que el filósofo delperhombre, no conocía aevangelios, no había calad(el sentido del ágape ano.,"él creía 1,‘

ADARVE

El Espírad olvidad

Al cabo de cerca de dos milaños, hay unos días en el añoque los hombres nos miramosde otra forma, nos saludamosLos que nunca lo hemos hecho,sentimos nuestro corazón abier-to hacía nuestros semejantes, alos que tenemos cerca a los quediariamante están con nos-otros, trabajando, en fin máspróximos, los tratamos conmás cariño; sí tenemos ocasiónde hacerle daño a nuestro pró-jimo lo rechazamos, no, esta-mos en Navidad, no debemoshacer eso. Realmente el naci-miento del Redentor influye es-tos días en nosotros, hemosvisto todos, como los hombresde Príego, unos, se han lanza-do a la calle a pedir y otros adar, casi en competencia, casicomo desafiándose unos a losotros, ¡veremos a ver si tu tecansas de pedirme, antes queyo de darte! Pues bien, ¿por quéestos sentimientos, este espíri-tu de Navidad no nos poseedurante todo el año? ¿Por quése nos olvida a los pocos días,porque ya no miramos a nues-tro prójimo con el espíritu decomprensión, de amor con quelo hemos hecho durante losdías de Navidad? Realmente esconsolador el que por lo menosdurante unos días, los hombresparezcamos verdade amentehermanos, pero ¿por qué no ha-er que este espíritu nos poseelurante todo el año? Este es elroblema y esto es lo que de-emos proponernos; es real-ente una cosa que aparente-ente parece sencilla: «Paz entierra a los hombres de bue-voluntad» Esto es realmen-lo que todos desamos, Paz,o ¿cómo lograrla? sencilla-yte haciendo que este espíri-de Navidad nos posee, noemos tener Paz, cuando enItra ron ciencia no haya Pazhabrá. Paz en nuestra con-ia, mientras no abramosro corazón a nuestrosanos, no es el tener queor que parece como si lad tan solo fuera el dar lata, o la ayuda material,paridad afecta profunda-a nuestra manera de ser,nuestras relaciones so-

n CY11P a p a rin ro rfii P

Page 4: Príego de Córdoba, Enero 1961 a 499/434. 220161.pdf · o de aquellas en que la ciencia y el ar-te pueden darse las manos, como en ... do poeta y colaborador del semana-rio, con

SE VENDE

LECHE PURA DE VACA,

completamente

garantizada, á

CINCO pesetas litro

Calle Ancha, número 33

Pág. 4 ADARVE 22 de Enero de HM

Qué inmensa alegría inundaba elDomingo los ánimos de toda la afición,más no solo por clasificarse para elascenso a 3. a División, si no por haberpresenciado un partido completo ensus noventa minutos, que pese a peque-ños fallos, puede decirse que fué sumejor encuentro de la temporada, en elque saboreamos futbol 100 por 100, co-mo en otras ocasiones nos ha ocurridoy fué que el Domingo no podía perder-se para quedar patente el esfuerzo deun puñado de muchachos que dabancon su victoria las gracias a la afición,así ésta supo también premiarlos conmiles de vítores y palmas, jaleándolosdesde el principio hasta el final, aun-que por propia cuenta salieron ellos adar su mejor tarde en el equipo sin im-portarles nada la categoría, mejor di-cho, la clase conocida de su adversario,que también mereció aplausos y lostuvo, por que constantemente en inte-ligentes jugadas de buen conjunto bus-caron el gol sin tener en cuenta loadverso del resultado; no se rindieronpero la mala suerte también les fué ala zaga, obstaculizándoles mojar en lasalsa de los goles qué de haberlo hechopudo cambiar el cariz del encuentro,aunque para que así no ocurriera esta-ban allí frente a ellos Once leones delAtlético Prieguense dispuestos a todocomo lo demostraron.

Tanto como los jugadores, recibierontambién su premio por esta victoriatodos los Directivos, ya que con ellajalonaban merecidamente el pago a susmuchos sacrificios en el ejercicio desu cargo, lleno de esfuerzos y eventua-lidades que para salvarlas no depara-ron en cuanto fué necesario; por ellovimos como fueron felicitados y vito-reados,inundando el domicilio del Clubdurante más de dos horas. No quieropasar por alto, porque también se lomerece, la labor realizada por el En-trenador del equipo, que al frente delmismo desde que empezó la temporadaha sabido dirigir con el mayor de losaciertos, haciéndose participe de laresponsabilidad de la Directiva comosi fuera uno más de ella y del Pueblo,por ello para él también hubo aplausosy abrazos efusivos de toda la afición,llevándolo en hombros desde el Campohasta el Club.

Ahora esperemos acontecimientosque según noticias, puede que no sellegue a jugar la promoción de ascenso,ya que todo depende de la última da-

sificación de algunos equipos en 3.' Di-sión, pues los deseos de los Federati-vos es que los Campeones de los tresgrupos asciendan automáticamente,pero la verdad, aun es pronto para ase-gurarlo, porque la Superioridad depor-tiva puede cambiarlo, entretanto, esteDomingo saltarán al campo los mismosjugadores que lo hicieran el anteriorpara enfrentarse con el Egabrense enel partido Copa Sur de Córdoba, des-pués del mismo recibirán un homenajeen recíproca a su comportamiento du-rante la Regional; no dejéis por tantode asistir a este encuentro en el que losmuchachos darán una lección de juego,a más de que es una buena forma deayudar al Club que a partir de estosmomentos tanto lo necesita. Y recuerdatambién aficionado que la suscripciónestá aún abierta, entrega tu donativosin Miedo o colabora adquiriendo pa-peletas de la rifa que próximamente sesorteará, yo desde estas columnas feli-cito a la afición, jugadores, entrenadory directivos por el éxito obtenido enbien de nuestra Ciudad y aunque píen-so continuar escribiendo (D. m.) agra-dezco asimismo al Sr. Director deADARVE la atención que ha prestadoa mis pobres crónicas insertándolas eneste simpático Semanario.

RESULTADOS

Villarrense, O — Hinojosa, 4

Prieguense, 5 — Palma del Río, O

Villanueva, 9 — Juventud A. D.,0

Pozoblanco (Descansó)

CLASIFICACIÓN

J G E P F C P

At. Prieguense .12 8 1 3 30 15 17

Villanueva .12 8 1 3 39 19 17

Hinojosa . . .12 6 5 1 33 15 17Palma del Río .12 3 4 5 22 18 10

Juventud A. D. .12 4 2 6 14 34 10

Pozoblanco . .11 3 3 5 23 30 9Villarrense . .11 0 2 9 8 38 2

Anúnciese en Adarvey le proporcionrá beneficios

Excmo. Ayuntarnierito

AVISOSe pone en conocimiento de todas

las personas que actualmente prestanservicios a este Excmo. Ayuntamientocon el carácter de interinos o tempo-reros, deberán presentar en SecretaríaParticular, antes del dio 25 de los co-rrientes, 'declaración jurada de su si-tuación familiar a partir de 1.° de Ene-ro de 1.961, como tal interino o tempo-rero y haciendo constar las variacio-nes familiares referidas a dicha fecha,todo ello a fin de reconocimiento y pa-go de Plus Familiar.

Priego, 17 de Enero de 1.961.

EL SECRETARIO GENERAL

Patronato Social

GUARDERIA INFANTIL

Relación de premios de la Guarde.ría Infantil, durante íos meses de No-viembre y Diciembre.Noviembre

D. Rafael Ruiz Ortiz, núm. 856.D. Nicolás Alférez Aguilera, 625.Guardería, 957.D. Adán Merino (Baja), 529.Guardería, 457Srta. Elena Jurado, 089.

Diciembre

D. José Aguilera, 857.Srta. Purita Madrid, 588.D. Antonio López Calvo, 087.D.° Remedios Luque, 786.D.° Aurora Serrano, 282,Manoli Peláez, 799.Srta. Rosarito Rosales, 664.Srta. Rosario García Marín, 860.D.° Elvira Aguilere de Palon-ie-

que, 600.Friego, 31 Diciembre de 1 960.

El MINN Prieguense en su segunda temporada en Primera Regional

consigue clasificarse campeón del grupo III

(Su ascenso a 3.' División se prevee, según noticias noconfirmadas, que sea automático)

ár""i -ar-r -te-

Page 5: Príego de Córdoba, Enero 1961 a 499/434. 220161.pdf · o de aquellas en que la ciencia y el ar-te pueden darse las manos, como en ... do poeta y colaborador del semana-rio, con

LA M'tJOBSESIO

22 de Enero de 11161

ADARVE Pág. 5n•nnnntwilig

No se hacen invitaciones particulares

1//a1242 u, de aavadad(Viene de la pág. 3.°)

amor y por amor, nació en unpesebre, creció sujeto a su pa-dre y a su madre y murió en laCruz, y del Hombre porque esel único ser en el mundo capazde ser sujeto activo del amorcon la gracia de Dios.

También es verdad que enuna sociedad donde no existanlas necesidades materiales, pue-de que tenga adormecido estesentido de Navidad, del quehoy hablamos, porque la mate-ria es el peligro mayor del espí-ritu, el confort, el nivel de vi-da, suelen alejarnos de aquellosque sufren, de aquellos que te-nemos la obligación de conso-lar, que aquellos que sientenhambre y que serán hartos... sesuelen Olvidar con la comodi-da d, los preceptos del sermónde la montaña, pero a pesar deeste peligro, nosotros, en esasnavidades debemos proponer-nos, desterrar la miseria y lanecesidad de nuestro pueblo, deimplantar en él mejores condi-ciones de vida, y una vez con-cedidos éstos, que Dios nosconceda la gracia de amarnoslos unos a los otros.

PaLea. gdmiu

galería del MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-Despachos

Recibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

Jaime, 1 — Teléfono. 96 y 325

Anuncios por palabras

ASERRADORA A DOMICILIO,

Mercedes, 23

HISPANO OLIVETTI - CONTABILIDAD

MECANOGRAFIA AVELINO SILLER

FRANCISCO PALACIOS PEREZ

Practicante

Callista Profesional Diplomado

Uñas dificultosas y Encarnadas

Servicio en consulta y a domicilio

ALTA, número 18

Paasía y gximencia(Viene de la pág. 1.°)

ticos—de sus facetas temperamentales,aunque después el creador afirme porsu cuenta, ya con las alas adultas, suvuelo primitivo. En concreto la tareapoética debe estar impartida de untérmino en sobremanera característica:seriedad; será bueno no incurrir enramplonerios, en lo que no sirve, sinoen todo lo contrario. Laborar seria-mente al versificar entraña el saber de-cir con rango lo que se quiere, salvar-se a la hora terrible de la pruebapoética.

Otra característica igualmente inte-resante será la de poseer y actuar ensus poemas con una ternura y unatransparencia que estén fuero de lo co-mún; no es inadmisible, sin embargo,la negrura poética porque se integrapor si misma como una de las facetashumanas en el autor. Más no una pe-numbra sobre la exposición, si acasosobre el contenido. La línea exposito-ria puede hallarse rodeado de elocuen-tic s dispares en tanto no vaya en me-noscabo de su claridad final. No olvi-demos que si bien proliferan más lospoetas del amor, existieron y hay es-cuela de los de la muerte y el horror,por más que al poeta no pueda cin-chársele en sus engetv::ras.

Confesemos, por último, que la hon-radez literaria estribará también ensaber ofrecernos el color de su emo-ción ccn espontánea y radical huma-nidad, con una vibración más dilatada,mayor ámbito interpretativo y másvirtud anunciadora.;

Yft.

Aa "ADARVE"

1

Cine VICTORIAHOY

Sensacional ESTRENO

SUSAN HAYWARD

NiEPHEN BOYOCOLOr•DELUX8

4CIIitmákoPE

`—'—^OIREPTOR NENRY HAIHAWAY—n

Ehr DíazESPECIALISTA EN

Garganta - Nariz - OídosHotel Céntrico

Torrejón, 7 - Teléfono, 210

Días 1 y 15(Si son festivos, al dia siguiente)

iARBARA NICHOLS

Rogad a Dios enlcaridad por el alma del señor

D. Antonio Arjona GómezConserje del Taller-Escuela Sindical de Formación

Profesional Textil «Virgen del Buen Suceso»

Que entregó piadosamente su alma al Señor, el día 26 de diciembrede 1960, después de recibir los Santos Sacramentos.

D. E. P.

El Claustro de Profesores del Centro donde prestaba sus serví.cíos, invita a los miembros del Patronato, alumnos, ex alumnos,camaradas de la industria textil y amigos a los funerales que porel eterno descanso de su alma tendrán lugar el próximo juevesdía 26 a las nueve de la mañana en la Parroquia Arciprestal de laAsunción, por cuyo acto de caridad, Dios se lo pagará.

Priego de Córdoba, enero de 1961

11~1111,-

Page 6: Príego de Córdoba, Enero 1961 a 499/434. 220161.pdf · o de aquellas en que la ciencia y el ar-te pueden darse las manos, como en ... do poeta y colaborador del semana-rio, con

IIIITIEZEIMIE~1~111

TEMBLA 3A

La mejor máqtzina de coser

RÁPIDA — SILENCIOSA

Concesionario:

H. Rojas MESONES, 11TELEFONO, 250

froocisco fordidez MBOCilla

OCULISTA

Profesor llyudante de la Facultad de

Medicina de branada

CARRERA DE ALVAREZ, 24,

Horas de consulta:

De 11 al y de 5 a 7 tarde

PRIEGO

Imprenta HILARIO ROJASPliego de Córdoba

1IISM 11 EMES

YA OS D;3E OVE A9'.00 o, ct

Hace algunos días, ¿os acor-dáis? en aquella mañana fría yhosca, enemiga de los niños po-bres, que no tienen abrigo, cuan-do entre vosotros os decía bro-meando que no hacía tanto frío,y nos empeñábamos, como tita-nes, luchando con la nieve exte-rior y con el ambiente desagra-dable de la escuela, en aprendercosas nuevas, uno de vosotros, elmás pequeño, a quien tanto que-remos, temblaba, temblaba, conel librillo en sus manos menudaspero permanecía firme y atentocon sus ojos muy abiertos, su na-ricilla enrojecida, su carita amo-ratada.

Yo no sé que sentía dentro demi. Pensé en todos los niños,pensé en los míos, ¡si ellos tem-blaran de frío!

Me acordé de las casas calien-tes con sus estancias lujosas ylimpias, sus amplios ventanalespor donde entra el sol a rauda-les, y sus bonitas cortinas alegres,donde un calor suave y grato ha-ce la vida agradable. Pensé enla indiferencia de tantos que ig-noran o quieren ignorar a los ni-ños. Pensé en que son los piesazulosos de frío de los niños losque siembran besos de paz porlos caminos de la vida y que son

sus manos ateridas las que traenbendiciones de Dios a los pue-blos.

¡Ay de los pueblos sin niños!Llegó a mí este pequeño, cogí

sus manitas de hielo, las apretéentre las mías y con mi alientointenté calentarlas. Brillaron susojos grandes, como luna llena;sonreía al consuelo y alivio; mebesó con toda su alma, y lo apre-té con mi corazón, metiendoaquellas manos en mi pecho deiersey de lana fuerte y los tuvebajo mis brazos. Todos quedás-teis suspensos, callados, sin atre-veros a moverse.

Vi en él a un niño pequeño queen la noche suprema de los tiem-pos, sobre unas pajas, temblabade frío. Y era Dios, era Dios.

Y prometí en mi intimidad salirpor las plazas, por los caminos yandar buscando a los hombresque aún piensan en los niños ylos quieren y desean calentar suscuerpos para que nunca se pier-dan sus almas. Les gritarla contoda la fuerza de mi garganta yles invitaría a ponerse de rodi-llas mucho tiempo,Imucho, hastaque les dolieran, ante el Sagra-rio donde está vivo, palpitanteaquel Niño Dios y a media voz,

La mejor temperaturaEl más exquisito caféLas mejores tapasLos mejores mariscos del

Cantábrico

Bar Restaurante

XANIAASTA

como el amor dice sus cuitas, lepediríamos con fé: Señor, siem-bra, los andaderos de los niños,de luz y de gracia; sus manosque tiemblan, del calor de lascaridades; sus corazones, delamor, del amor, para que así,ellos en un mañana radiante se-pan llevar la alegría y calor alos que tiemblan de frío, Señor,por sus carnecitas amoratadas,por sus pies doloridos, por ellos,Señor, danos la paz y borra elodio entre los mayores. Aunquelos mayores seamos egoistas yaunque los que gozan de todoen este mundo sean ciegos ysordos.

Yfrialluet Werdoza

RE1REY