Precursores de La Administración. Editado

15
Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-occidente, CUNOROC 2.1.1 Administración 2.1.2 Objetivos de la administración 2.1.3 Características de la administración 2.1.4 Elementos de la administración 2.1.5 Clases de administración 2.1.6 Tipos de administración 2.1.7 Precursores de la administración 2.1.7.1 Frederick Winslow Taylor 1 Conocido como el “Padre de la Administración científica”. Su interés principal era acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción y un pago mejor para los trabajadores mediante la aplicación del método científico. Sus principios recalcaban el uso de la ciencia, la creación de armonía y cooperación del grupo, el logro de la producción máxima y el desarrollo de los trabajadores. Tal vez ninguna otra persona haya tenido mayor impacto sobre el desarrollo inicial de la Administración. Sus experiencias como aprendiz, empleado común, capataz, maestro mecánico y por último como ingeniero jefe de una compañía de acero, le dieron gran oportunidad para tener un conocimiento de primera mano sobre los problemas y actitudes de los trabajadores y ver las grandes oportunidades de 1 Para un análisis adicional de Frederick Taylo véase www.fordjam.edu/halsall/mod/1911taylor.html , consultado el de abril de 2015 y http://en.wikipedia.org/wiki/frederick_Winslow_Taylor , consultado el 26 de febrero. CURSO: 940 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA, CARRERAS DE PEDAGOGÍA, CUNOROC - HUEHUETENANGO

description

en este documento se puede encontrar una breve recopilación del aporte de los grandes fundadores de la Administración, extraida de textos y del internet

Transcript of Precursores de La Administración. Editado

Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Nor-occidente, CUNOROC2.1.1 Administracin2.1.2 Objetivos de la administracin2.1.3 Caractersticas de la administracin2.1.4 Elementos de la administracin2.1.5 Clases de administracin2.1.6 Tipos de administracin2.1.7 Precursores de la administracin2.1.7.1 Frederick Winslow Taylor[footnoteRef:1] [1: Para un anlisis adicional de Frederick Taylo vase www.fordjam.edu/halsall/mod/1911taylor.html, consultado el de abril de 2015 y http://en.wikipedia.org/wiki/frederick_Winslow_Taylor, consultado el 26 de febrero.]

Conocido como el Padre de la Administracin cientfica. Su inters principal era acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la produccin y un pago mejor para los trabajadores mediante la aplicacin del mtodo cientfico. Sus principios recalcaban el uso de la ciencia, la creacin de armona y cooperacin del grupo, el logro de la produccin mxima y el desarrollo de los trabajadores. Tal vez ninguna otra persona haya tenido mayor impacto sobre el desarrollo inicial de la Administracin. Sus experiencias como aprendiz, empleado comn, capataz, maestro mecnico y por ltimo como ingeniero jefe de una compaa de acero, le dieron gran oportunidad para tener un conocimiento de primera mano sobre los problemas y actitudes de los trabajadores y ver las grandes oportunidades de mejorar la calidad de la Administracin. La principal preocupacin de Taylor durante la mayor parte de su vida fue la de acrecentar la eficiencia en la produccin, no slo disminuir los costos y elevar las utilidades sino tambin hacer posible un salario ms alto para los obreros gracias a su mayor productividad. Para Taylor una nacin es prspera si su trabajo es productivo. El trabajo y la administracin cientfica son los dos factores esenciales para el mejoramiento de la productividad. Los propuso desarrollar a partir de cuatro principios: La organizacin cientfica del trabajo.Se refiere a las actividades que deben emprender los administradores para reemplazar los mtodos empricos de trabajo ineficientes y evitar la simulacin sistemtica, analizando el mejor mtodo de trabajo. La seleccin cientfica y la capacitacin del trabajador.Se refiere a ubicar al personal adecuado en el trabajo correspondiente y propiciar la educacin y prosperidad del trabajador. A partir del anlisis del trabajo, la administracin debe precisar los requisitos para el desempeo eficiente del cargo. Este paso permite seleccionar a los aspirantes ms aptos. Cooperacin entre directivos y operarios. Es buscar la armona y la integracin mediante una estructura funcional en donde los jefes tienen mayor conocimiento sobre la actividad y por consiguiente el derecho a dar rdenes y el estmulo econmico con sistemas de incentivos que remuneran de acuerdo con el rendimiento personal o las unidades producidas. Divisin del trabajo entre administradores y operarios. Los gerentes se responsabilizan de la planeacin, del trabajo mental, los operarios de la ejecucin, del trabajo manual.La contribucin significativa de Taylor se refiere al mejoramiento de productividad mediante la precisin de responsabilidades de los gerentes para especializarse en la planeacin del trabajo. Este criterio se contina aplicando con diferentes nombres, tanto en pases industrializados como en los que estn en va de desarrollo.

2.1.7.2 Henry Fayol(1841 1925)[footnoteRef:2] [2: Fayol Henry, General and Industrial Management, Nueva York: Pitman, 1949; http://sol.brunel.ac.uk/-janis/bola/competence/fayol.html, consultado el 5 de octubre de 2002, vase tambin Fayol, Henry, planing, anual Edition-Management, fredh. Maidment, ed., Nueva York McGraw-Hill, 2009, pp. 26-29.]

Naci en Constantinopla y falleci en pars, se grada de Ingeniero de Minas a los 19 aos, hizo grandes aportes a los diferentes niveles administrativos, considerado el padre de la Teora Clsica de la Administracin la cual nace de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, establece catorce principios de la administracin, dividi las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones bsicas de la empresa. Conocido como el Padre de la teora moderna de la administracin, contribuy a la teora de Administracin a travs de estas hiptesis:1. Necesidad de desarrollar una doctrina administrativa mediante la aparicin del mtodo positivista.2. El buen funcionamiento de la organizacin formal de la empresa depende de la bsqueda del mejoramiento continuo mediante la aplicacin de principios, de leyes o reglas de carcter flexible, no absoluto y que deben usarse independientemente de las condiciones cambiantes y especiales.3. Se debe dar prioridad a la subordinacin del inters particular al inters general lo cual puede leerse como: el inters del empresario debe primar sobre el inters del trabajador, o tambin, el inters de quienes tienen el poder en las organizaciones deben subordinar los intereses individuales.El modelo administrativo de Fayol tiene tres aspectos bsicos:1. Aplicacin del criterio de divisin del trabajo para establecer una estructura bsica de la empresa mediante operaciones o agrupacin de funciones bsicas de la organizacin.2. Proceso administrativo de gerencia, funciones bsicas de los directivos o elementos de la administracin.3. Formulacin de criterios tcnicos que deben orientar la actividad administrativa o los principios generales de la administracin.Fayol descubri que las actividades de una empresa industrial podan dividirse en 6 grupos: Tcnicas o de Produccin: fabricacin, transformacin de insumos. Comerciales: Compras, ventas, bsqueda de mercados, intercambio. Financieras: Bsqueda y uso ptimo del capital. De seguridad: Proteccin de la propiedad y de las personas. Contables: Registro de ingresos y egresos, inventarios, balances, estadsticas, precio de costo. Administrativas o de gerencia: previsin, mando, organizacin, coordinacin y control.Al sealar que estas actividades existen en los negocios de cualquier tamao, Fayol observaba que las cinco primeras eran bien conocidas y, por lo tanto, dedic la mayor parte de su libro al anlisis de las Administrativas.

2.1.7.3 Elton MayoElton Mayo y otros condujeron los famosos experimentos en la plaza Hawthorne en la Western Electric Compoany entre 1927 y 1932.[footnoteRef:3] [3: Para una descripcin completa de estos experimentos vese, Elton, The Human Problems of an Industrial Civilization, Nueva York: Macmillan, 1933, caps. 3-5; Roethlisberger, F. J. y W.J. Dickson, Management and the Worker. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1939. Vase tambin www.lib.uwo.ca/business/fritz.thtml, consultado el 28 de septiembre de 2006]

Nacido en Adelaide, Australia del Sur el 26 de Diciembre de 1880, muri en Guilford, Surrey el 1 de Septiembre de 1949. Segundo de una familia colonial fue enviado en sus estudios a Gran Bretaa, donde empez a escribir sobre la poltica australiana. Volvi ms tarde a Australia donde se hizo impopular por sus ideas sobre la gerencia de empresas que plasmaba en unas publicaciones de Adelaide. Estudi el efecto de descansos en la productividad del trabajador en varias firmas del ramo textil. Introdujo pausas regulares en el trabajo que se desarrollaba por los trabajadores que hacan girar los molinos de algodn y observ mejoras en la productividad de los mismos. Esos descansos no fueron aceptados por los superiores que en ausencia de Elton Mayo hacan trabajar a sus inferiores sin dichas concesiones teniendo como resultado una cada de la productividad hacindose patente la efectividad de las pausas o descansos introducidos por Mayo. Hasta la fecha los estudios se haban centrado en las relaciones mecnicas de la empresa y la vertiente sociolgica de la misma no haba sido prcticamente contemplada por los estudiosos de la administracin y direccin de empresas. Aport una poltica ms humanista que deba contemplar las motivaciones del trabajador as como las reacciones de grupo a fin de obtener un mayor rendimiento de los trabajadores. Sus contribuciones son por tanto la introduccin del campo de la sociologa y la psicologa en las ciencias del comportamiento en el trabajo.

2.1.7.4 Max Weber[footnoteRef:4] [4: Para una descripcin completa de las aportaciones de Maw Weber en el rea administrativa vase http://laadministracionsami2.blogspot.com/p/enfoque-burocratico-max-weber.html]

Abogado y socilogo alemn, elabor un concepto moderno de burocracia ms amplio y tcnico que el expuesto por Marx. Este concepto se aplica al estudio de las organizaciones de gran tamao en expansin, privadas y del estado, en una economa capitalista de mercado. El tipo de ideal o puro de administracin burocrtica construida formalmente por Weber, ha contribuido a interpretar y explicar el comportamiento normativo y dinmico de las organizaciones de gran escala. Dentro de las caractersticas tcnicas del tipo ideal aplicables en la realidad se destacan: El concepto de racionalidad y crecimiento predecible de las organizaciones, as como elementos que favorecen el fortalecimiento del proceso de planeacin en las organizaciones. La necesidad de un estatuto formal, racional, de la burocracia. Un sistema de administracin de decisiones y procedimientos por escrito. Sistema de administracin de personal profesional de carrera. El carcter de impersonalidad, decisiones de acuerdo a los fines y normas de la burocracia.Las relaciones personales, los conflictos, las relaciones con el sindicato, la cultura, el trabajo de grupo, la rutina, son aspectos de la dinmica organizacional que el sistema de administracin burocrtica racional no prev.Los avances tecnolgicos han llevado a las organizaciones a una modernizacin y un proceso de racionalizacin sistmica en formas de gestin con capacidad de interaccin, ms flexible a los cambios culturales y del ambiente y con sistemas de informacin automatizados.La mayora de las empresas han entendido y asimilado muy bien la opcin de administracin participativa y de enfoque de sistema abierto como un medio para mejorar su productividad y eficacia.

2.1.7.5 Henry L. Gant[footnoteRef:5] [5: Vase tambin en http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6309/Henry%20Gantt]

Propuso una seleccin cientfica de los trabajadores y una cooperacin armnica entre ellos y la gerencia. Recalcaba la necesidad de desarrollar una mutualidad de intereses entre la gerencia y los trabajadores. Al hacer esto, subray la importancia de la enseanza, de desarrollar una comprensin de sistemas tanto por parte de los obreros como de la direccin y de apreciar que en todos los problemas de la Administracin el elemento humano es el ms importante.Es conocido por desarrollar mtodos grficos para describir planes y hacer posible un mejor control administrativo. Destacaba la importancia del tiempo, as como del costo, en la planeacin y el control del trabajo. Esto le condujo a disear la famosa Grfica de Gant, siendo considerada por algunos historiadores sociales como el invento social ms importante del siglo XX.

2.1.7.6 Robert Owen (1771-1858)[footnoteRef:6] [6: Para una descripcin completa de sus aportaciones vase http://www.eco-finanzas.com/economia/economistas/Robert-Owen.htm]

Es el precursor y el primer escritor formal en el campo de la gerencia. Era un gerente de un establecimiento textil en Escocia y se refiri a los trabajadores como maquinas vitales, y compar su importancia y naturaleza con la de las mquinas inanimadas de la fbrica. Owen afirm que generalmente se entenda la necesidad de mantener al grupo mecnico en buen estado, ya que ste se pagaba a s mismo; pero postul que si a las mquinas inanimadas se les daba intencin, con mayor razn debiera proporcionrsele, tambin, a las mquinas vitales. Inst a sus contemporneos a preocuparse por el bienestar social de susempleados tantoenlacomunidad comoenel trabajo.Demostr quesi las necesidades sociales y personales de los trabajadores eran entendidas, los costos que implican seran devueltos con creces. Mejor y centr la atencin en las condiciones de trabajo, estableci la edad mnima para trabajar, redujo la jornada de trabajo, proporcion comida en las fbricas, organiz tiendas y almacenes para sus trabajadores. Se le considera el Padre de la Administracin Moderna del Personal

2.1.7.7 Hugo Mnsterberg[footnoteRef:7] [7: Vase las principales aportaciones del autor en http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitulo%201/cap1_f.htm]

Reconocido como el Padre de la Psicologa Industrial; vio la importancia de aplicar la psicologa al nuevo movimiento de la administracin cientfica. Mnsterberg dej claro que sus objetivos consistan en descubrir: Cmo encontrar personas cuyas cualidades mentales las hagan ms idneas para el trabajo que van a hacer. En qu condiciones psicolgicas puede obtenerse la produccin ms alta y ms satisfactoria de trabajo de cada persona. Cmo puede un negocio influir en los trabajadores para lograr los mejores resultados posibles de estos.Al igual que Taylor, estaba interesado en los intereses comunes de directivos y trabajadores. Recalcaba que su enfoque se centraba en los trabajadores y que a travs de l esperaba reducir su tiempo laboral, aumentar los sueldos y elevar su nivel de vida.

2.1.7.8 Frank y Lilian Gilbreth[footnoteRef:8] [8: Aportaciones del autor vase en http://administracionuv.blogspot.com/2008/03/frank-y-lillian-gilbreth.html]

Lilian fue una de las primeras psiclogas industriales y recibi su doctorado en esta disciplina en 1915. Despus de la muerte repentina de su esposo en 1924, continu al frente de la firma consultora y fue muy aclamada como la primera dama de la Administracin durante toda su larga vida de 93 aos.El inters de Lilian Gilbreth por los aspectos humanos del trabajo y el inters que tena su esposo por la eficiencia, dieron lugar a una rara combinacin de talentos. Por esta razn Frank Gilbreth insisti en que, en la aplicacin de los principios de la administracin cientfica, es necesario considerar a los trabajadores primero y comprender sus necesidades y su personalidad. El afirmaba que la administracin cientfica no puede determinar normas de lo justo o lo injusto pero determina normas de eficiencia para lo cual la administracin debe primero conservar lo mejor del trabajo; segundo, organizar el presente; y tercero prever y planear el futuro.Es interesante que los esposos Gilbreth llegaran a la conclusin de que no es la monotona en el trabajo la causa de tanta insatisfaccin laboral, sino ms bien la falta de inters que muestra la Gerencia por los trabajadores.

2.1.7.9 Vilfredo Pareto[footnoteRef:9] [9: Lase las principales aportaciones del autor en http://www.buenastareas.com/ensayos/Wilfredo-Pareto/1128671.html]

Se gan el derecho de ser llamado el padre del enfoque de sistemas sociales de la organizacin y la administracin. Pareto consideraba la sociedad como un conjunto intrincado de unidades independientes, o elementos, es decir, como un sistema social con numerosos subsistemas. Entre sus muchas ideas estaba la tendencia de los sistemas sociales a buscar equilibrio al recibir influencias externas o internas. Su tesis era que las actitudes sociales, o sentimientos, funcionan para hacer que el sistema busque un equilibrio cuando lo perturban estas fuerzas. Consideraba tambin que la tarea de la elite en cualquier sociedad es proporcionar el liderazgo para mantener el sistema social.

Bibliografa GeneralAdministracinUna Perspectiva Global y EmpresarialDecimocuarta EdicinEditora McGRAW/HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.

Erigrafiahttp://www.buenastareas.com/materias/precursores-de-la-administracion-y-sus-principales-aportes/0http://administracioncecytesnavojoa.blogspot.com/2012/02/principales-precursores-de-la.htmlhttp://uinformaticaadmin.blogspot.com/2012/12/precursores-de-la-administracion.htmlhttps://sites.google.com/site/lopezgabrielaaoi/home/unidad-1-sistemas-de-produccion/precursores-de-la-administracion

Integrantes:Caldern Cifuentes, Gerson Augusto201241486Hidalgo Vsquez, Byron Emigdo201242655Gutirrez Prez, Vilma Lisette201242967Prez Lpez, Abel Eliseo201243039Garca Hernndez, Elvis Otoniel201243261Ramrez Barrios, Fiama Victoria Raquel201245794

CURSO: 940 PRCTICA ADMINISTRATIVA, CARRERAS DE PEDAGOGA, CUNOROC - HUEHUETENANGO