Precipitacion Media en Una Cuenca

7

Click here to load reader

Transcript of Precipitacion Media en Una Cuenca

Page 1: Precipitacion Media en Una Cuenca

Precipitación Media en una Cuenca

Page 2: Precipitacion Media en Una Cuenca

Media Aritmética

Consiste en hallar la precipitación media caída sobre una cuenca como el promedio aritmético de las lluvias registradas en los pluviómetros.

Sólo puede aplicarse en zonas planas, donde la distribución de las estaciones sea uniforme y las lluvias registradas en los pluviómetros.

Precipitación Media en una Cuenca

Page 3: Precipitacion Media en Una Cuenca

Precipitación Media en una Cuenca

Método de los Polígonos de Thiessen

Se aplica en zonas con una distribución irregular de estaciones y donde los accidentes topográficos no jueguen un papel determinante en la distribución de las lluvias.

Pm: Precipitación media de la cuenca en estudioPi: Precipitación de la estación en la zona iSi: Área del polígono encerrado la zona i

Page 4: Precipitacion Media en Una Cuenca

Precipitación Media en una Cuenca

Método de los Polígonos de Thiessen

Procedimiento

Se dibuja la zona de estudio con las estaciones que contiene y la de sus alrededores.

Se unen las estaciones con trazos rectos, tratando de formar triángulos, cuyos lados sean de la mínima longitud posible.

Trazar las mediatrices de todos los lados, formándose polígonos alrededor de cada estación.

Calcular el área encerrada en cada polígono

Calcular la precipitación media :

Page 5: Precipitacion Media en Una Cuenca

Precipitación Media en una Cuenca

Método de las curvas isoyetas

Isoyeta: Curvas de igual precipitación

Isoyeta anuales: el intervalo para ser trazadas es por lo menos de cada 100mm

oZonas de altas precipitaciones cada 200mmoZonas de baja precipitación cada 50 mm Isoyeta mensuales o diarias: el intervalo para ser trazadas es de 10 en 10mm.

S≤ 500 Km2, 1: 250000500Km2 ≤ S≤ 1000 km2, 1:500001000Km2 ≤ S≤ 5000 km2, 1:1000005000Km2 ≤ S≤ 10000 km2, 1: 200000 S˃10000 Km2, 1: 500000 S: área de la cuenca

Page 6: Precipitacion Media en Una Cuenca

Precipitación Media en una Cuenca

Método de las curvas isoyetas

Procedimiento para trazado de las isoyetas

El trazado debe hacerse sobre planos de curvas de nivel que sirvan de guía para el trazado de las isoyetas.

Debe comenzarse el trazado alrededor de los puntos de mayor precipitación

Siempre que sea posible, deben cerrarse las isoyetas.

Los trazos de isoyetas no deben tener cambios bruscos de la dirección (No es necesario ajustarse exactamente a la distribución lineal de las precipitaciones)

Page 7: Precipitacion Media en Una Cuenca

Precipitación Media en una Cuenca

Método de las curvas isoyetas

Procedimiento para determinar la precipitación media:Dibujar la zona en estudio, con las estaciones que contiene y la de sus

alrededores.

Se trazan las curvas Isoyetas

Se calculan las áreas entre isoyetas

Se multiplica cada área por la precipitación media correspondiente, como se muestra:

Se calcula la precipitación media:

I: precipitación de la IsoyetaS: área encerrada entre la isoyeta i y la i-1