Precipitacion Fluvial

7
PRECIPITACION FLUVIAL: LA LLUVIA La lluvia es un término general para referirse a la mayoría de precipitaciones acuosas. Puede tener cualquier intensidad, aunque lo más frecuente es que sea entre débil y moderada. Según la definición oficial de la Organización Meteorológica Mundial, la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua de diámetro mayor de 0.5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. Es un fenómeno atmosférico que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes cuando éstas atraviesan capas de aire frío. La formación de gotas de lluvia, a partir de las diminutas gotitas que forman la nube, necesita la existencia de cristales de hielo sobre los que se depositan las gotas de agua. De este modo van creciendo los cristales hasta que son lo suficientemente grandes para caer por su propio peso, dando lugar a la lluvia en el momento en que se funden antes de llegar al suelo. La lluvia depende de tres factores: la presión, la temperatura y la radiación solar.

Transcript of Precipitacion Fluvial

Page 1: Precipitacion Fluvial

PRECIPITACION FLUVIAL: LA LLUVIA

La lluvia es un término general  para referirse a  la mayoría de precipitaciones acuosas. Puede   tener   cualquier   intensidad,  aunque   lo  más   frecuente  es  que  sea  entre  débil   y moderada.

Según   la   definición   oficial   de   la   Organización  Meteorológica  Mundial,   la   lluvia   es   la precipitación de partículas líquidas de agua de diámetro mayor de 0.5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. 

Es   un   fenómeno   atmosférico   que   se   inicia   con   la   condensación   del   vapor   de   agua contenido en las nubes cuando éstas atraviesan capas de aire frío.

La formación de gotas de lluvia,  a partir de  las diminutas gotitas que forman la nube, necesita la existencia de cristales de hielo sobre los que se depositan las gotas de agua. De este modo van creciendo los cristales hasta que son lo suficientemente grandes para caer por su propio peso, dando lugar a la lluvia en el momento en que se funden antes de llegar al suelo.

La lluvia depende de tres factores: la presión, la temperatura y la radiación solar. 

La   atmósfera   siempre  tiene  un  porcentaje  de   agua  determinado  en   forma  de   vapor, cuanto   mayor   sea   la temperatura en   la   atmósfera,   esta   tiene   mayor   capacidad   de evaporar. 

Page 2: Precipitacion Fluvial

Clasificación de las precipitaciones acuosas

Llovizna (o garúa): lluvia muy débil en la que a menudo las gotas son muy finas e incluso pulverizadas en el aire. En una llovizna la pluviosidad o acumulación es casi inapreciable. Popularmente se le llama garúa, orvallo, sirimiri, o calabobos.

Chubasco (o   chaparrón):   es   una   lluvia   de   corta   duración,   generalmente   de intensidad moderada o fuerte. Pueden estar acompañados de viento.

Tormenta eléctrica:   es   una   lluvia   acompañada   por actividad   eléctrica y habitualmente   por viento moderado   o   fuerte,   e   incluso   con granizo. Las tormentas pueden tener intensidades desde muy débil a torrenciales, e incluso a   veces   son   prácticamente   secas.   Oficialmente   se   clasifica   como día de tormenta aquél día en el que al menos un observador oye un trueno.

Aguacero: es una lluvia torrencial, generalmente de corta duración.

Monzón: lluvia muy intensa y constante propia de determinadas zonas del planeta con   clima  estacional  muy  húmedo,  especialmente  en  el océano   Índico y  el   sur de Asia.

Page 3: Precipitacion Fluvial

INTENSIDAD DE LLUVIA

El volumen de agua caído por unidad de tiempo y superficie. La cantidad de lluvia que cae en un lugar se mide con los pluviómetros

La medición se expresa en milímetros de agua y equivale al agua que se acumularía en una superficie horizontal e impermeable de 1 metro cuadrado durante el tiempo que dure la precipitación.

El diseño básico de un pluviómetro consiste en una abertura superior (de área conocida) de entrada de agua al recipiente, que luego es dirigida a través de un embudo hacia un colector   donde   se   recoge   y   puede  medirse   visualmente   con   una   regla   graduada   o mediante el peso del agua depositada. Normalmente la lectura se realiza cada 12 horas. Un litro caído en un metro cuadrado alcanzaría una altura de 1 milímetro. 

Un milímetro de agua de lluvia en el pluviómetro equivale a 1 l. de agua por m² Se mide habitualmente en mm/h.

La intensidad de lluvia depende de su duración. Cuando la intensidad de lluvia excede a la capacidad de filtración del suelo se presenta el escurrimiento superficial que puede dar lugar a inundaciones en las partes más bajas.

Tanto el escurrimiento superficial como el subterráneo van a alimentar Los cursos de agua que desaguan en los ríos, lagos, fuentes, pantanos, embalses y el mar.

Page 4: Precipitacion Fluvial

Clasificación de la precipitación según la intensidad

Clase Intensidad media en una hora (mm/h)

Débiles ≤ 2

Moderadas > 2 y ≤ 15

Fuertes > 15 y ≤ 30

Muy fuertes >30 y ≤ 60

Torrenciales >60

¿A donde van la lluvia?

La lluvia, en su caída, se distribuye de forma irregular: parte aprovechará para las plantas, parte aumentará los caudales de los ríos por medio de los barrancos y escorrentías que, a su vez aumentaran las reservas de pantanos y embalses y la mayor parte se infiltrará a través  del   suelo,  y  discurriendo por  zonas  de  texturas  mas  o  menos  porosas   formará corrientes   subterráneas  que   irán  a  parar  o  bien  a  depósitos  naturales   con  paredes  y fondos   arcillosos   y   que   constituirán   los   llamados   yacimientos   o   pozos   naturales,   o acabarán desembocando en el mar

Page 5: Precipitacion Fluvial

DAÑOS OCASIONADOS POR LAS LLUVIAS

El agua por gravedad y por equilibrio necesita una salida y cuando la tierra no absorbe el agua caída de la lluvia se originan corrientes que se precipitan hacia tierras más bajas

Tanto las gotas de lluvia como las corrientes causadas por ellas erosionan lentamente la superficie de la tierra al hacer saltar partículas de arena y rocas que arrastran después las corrientes llevándolas a otros lugares.

La deforestación es una de las causas de la erosión del suelo. Cuando no hay árboles, la lluvia golpea directamente la tierra en lugar de gotear gradualmente desde las ramas y caer suavemente sobre el  suelo forestal.  Cuando  la  lluvia es torrencial  el  agua golpea fuertemente el suelo, arrastrando la capa de material orgánico, Una fuerte erosión puede 

Page 6: Precipitacion Fluvial

provocar deslizamientos de terrenos y evita el  crecimiento de nuevas plantas.  Muchos espacios deforestados se convierten en predesiertos.