PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen...

33
PRE INF ORME

Transcript of PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen...

Page 1: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

PRE INF

ORME

Page 2: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

A) Saludo Ministro de Obras Públicas.

La infraestructura, la conectividad y los recursos hídricos, son esenciales para la equidad y el

progreso de un país. Por ello, el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido dar máxima prioridad

a la inversión y al desarrollo de las obras públicas que nos permitan mejorar la calidad de vida a

todos los habitantes de nuestro territorio, fortaleciendo la descentralización y el desarrollo

económico, poniendo Chile en Marcha.

Vamos en el camino correcto. Durante el año presupuestario 2018, el Ministerio de Obras Públicas

materializó una inversión sectorial (subtítulo 31 Iniciativas de Inversión) de 1.459 millones de pesos

destinados al desarrollo de obras y estudios para mejorar la conectividad urbana, interurbana y

rural; el desarrollo de servicios de agua potable rural; regadíos, embalses y canales; colectores de

aguas lluvias en la ciudades; trabajos en las quebradas y lechos de ríos, además del mejoramiento

de la red de aeropuertos y aeródromos, bordes costeros y caletas pesqueras; y la restauración de

edificios patrimoniales; entre otros.

Se trata de obras que cumplen con los cuatro ejes estratégicos que forman parte del Programa de

Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia de infraestructura y recursos hídricos: Estado

con visión de largo plazo, brindar mayores oportunidades y mejor calidad de vida, hacer las obras

en forma y tiempo adecuado y contribuir a la gestión sustentable del medioambiente a lo largo y

ancho de todo el territorio.

Entre las principales acciones y proyectos ejecutados durante el 2018 podemos destacar la

habilitación provisoria del Puente Cau Cau en Valdivia; el inicio de la implementación del Plan Chile

sin Barreras; una mayor gestión y fiscalización de los recursos hídricos en las cuencas más

afectadas por la sequía; el desarrollo e implementación de la plataforma www.probidadmop.cl, la

superación de los atrasos en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Además, se destrabaron otros

proyectos importantes que estaban paralizados como Américo Vespucio Oriente I (AVOI),

Teleférico Bicentenario, Hospital del Salvador, Palacios Pereira y Embalse Punilla.

Page 3: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

Todo esto nos anima en la labor que tenemos encomendada como Ministerio y nos refuerza la

convicción del aporte que hacemos para poner a Chile en Marcha.

Hemos decidido avanzar juntos, dando un espacio muy importante al encuentro y el dialogo con la

ciudadanía, fomentando con ello la transparencia para que la sociedad civil conozca los proyectos

y las políticas públicas que implementamos. En esa línea es muy relevante el trabajo conjunto que

desarrollamos con el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) que no sólo nos ayuda a informar sobre

los proyectos que realizamos diariamente para solucionar sus peticiones, sino que nos permite

conocer desde primera fuente las necesidades de las personas, los territorios y las regiones,

logrando con ello que la comunidad sea parte los proyectos y parte de las soluciones. De esta

forma, realizaremos de manera eficiente, sustentable e inclusiva, las obras que nuestro país

necesita.

Para este año 2019 los desafíos son múltiples y los estamos enfrentando con sentido de urgencia

para cumplir con el mandato presidencial de poner a Chile en Marcha, construyendo las obras

públicas que nos permitan acercarnos cada vez más al desarrollo, unir a todos los habitantes de

nuestro territorio y entregarles mayores oportunidades y una mejor calidad de vida, para que todos

y todas tengamos un futuro mejor y una vida más plena y feliz.

Juan Andrés Fontaine Talavera

Ministro de Obras Públicas

Gobierno de Chile

Page 4: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

B) Saludo Subsecretario de Obras Públicas.

La Subsecretaría de Obras Públicas desarrolla con energía su propósito de promover y mejorar la

infraestructura de nuestro país, para conectar y entregar oportunidades a todos los chilenos a lo

largo y ancho de Chile. Las obras públicas son obras humanas, las cuales generan una mejor la

calidad de vida para todos nuestros compatriotas.

Como Subsecretario de Obras Públicas, quisiera agradecer y reconocer el trabajo de los cerca de

8.500 trabajadores del Ministerio de Obras Públicas, quienes, distribuidos por todo nuestro

territorio, trabajan con máximo compromiso y dedicación por las personas.

Avanzando en esta dirección, sabemos que estamos sembrando esperanza para la gente que más

lo necesita, disminuyendo la brecha de equidad que existe en nuestro país, entregando

oportunidades para que todos seamos parte del camino hacia el desarrollo. Trabajar con sentido

de urgencia para mejorar la vida de nuestros compatriotas es nuestra máxima motivación.

Durante el último año, los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas tuvieron un excelente

desempeño en indicadores de gestión, así como en los programas de mejoramiento colectivo y el

convenio de desempeño colectivo, cuyos resultados estuvieron cerca del 100 por ciento de

cumplimiento. Esto además nos permitirá postular a 10 de nuestros servicios al premio de

excelencia institucional.

Cómo no estar gratificado de poder estar trabajando en este gran Ministerio, si en los momentos

más complicados que ha vivido nuestro país está presente con lo mejor de nuestros equipos para

enfrentar las emergencias. Así lo pude comprobar en terreno durante las emergencias vividas en

febrero en el norte producto del invierno altiplánico, así como durante los incendios del sur. Ahí

estuvimos presentes desde el primer momento cuando nuestros compatriotas más lo necesitaban y

eso es un gran motivo de orgullo. Me enorgullece saber que podemos ayudar a las personas

cuando más sufren por la angustia, pues estamos presentes para tender una mano y ayudarlos a

ponerse de pie.

Page 5: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

Tenemos grandes desafíos por delante y nuestro compromiso es seguir teniendo presente en el

corazón a cada uno de los chilenos, y sobre todo a los niños que tanto esperan de nosotros. En

nuestro país tenemos todavía mucha desigualdad que superar, y en eso el MOP colabora para

tender los puentes hacia un desarrollo inclusivo, para que ningún chileno se quede atrás.

Este año 2019, los invito a seguir trabajando a toda máquina, poniendo a Chile en marcha, seguir

funcionando en equipo y en terreno como gobierno, con las autoridades locales y con la

comunidad, escuchándolos. Estamos seguros que el camino es trabajar en conjunto, porque

cuando avanzamos solos creemos que avanzamos más rápido, pero cuando avanzamos todos

juntos, llegamos más lejos.

Lucas Palacios Covarrubias

Subsecretario de Obras Públicas

Gobierno de Chile

Page 6: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

C) Saludo del Seremi de Arica y Parinacota.

En este comienzo del nuevo Gobierno del presidente Sebastián Piñera Echeñique, tenemos

nuevamente la oportunidad de seguir colaborando al desarrollo y fortalecimientos de las obras

públicas en la región de Arica y Parinacota.

Ya lo hicimos en la primera gestión 2010-2014, donde fuimos parte del progreso de nuestro

territorio con obras de envergadura y de alto impacto en la población. Hoy queremos seguir en esa

senda, abarcando con grandes obras y proyectos, tanto en la ciudad como en los sectores rurales

más aislados de la región.

Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los

habitantes de Arica y Parinacota. Para esto necesitamos el apoyo y compromiso incondicional de

cada uno de los trabajadores que comprenden el Ministerio de obras Públicas de Arica y

Parinacota. Ustedes son la pieza fundamental de esta gran tarea. De esta forma podemos seguir

entregando obras que beneficien a cada habitante, sin dejar de lado el cuidado por la naturaleza y

nuestro patrimonio cultural y patrimonial.

También no quiero dejar de destacar la participación ciudadana, a través del Consejo de la

Sociedad Civil (Cosoc), cuyos integrantes nos canalizan las inquietudes y requerimientos de la

población a fin de orientar nuestras soluciones o iniciativas, pensando en sus necesidades. Chile

Lo Hacemos Todos.

Guillermo Beretta Riquelme

Seremi de Obras Públicas Arica y Parinacota Gobierno de Chile

Page 7: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

D) Presentación del Ministerio.

El Ministerio de Obras Públicas es un motor fundamental en el desarrollo integral de Chile, a través del estudio, diseño y ejecución de proyectos y obras para el desarrollo y conservación de la infraestructura pública que el país requiere; contribuyendo a mejorar continua y sosteniblemente la calidad de vida de todas las personas y promoviendo el crecimiento y la movilidad, para así garantizar mayor equidad a todos los chilenos y chilenas. Por otro lado, tiene la misión de gestionar y administrar el recurso hídrico del país, generando las instancias necesarias para el uso eficiente e innovador del agua, poniendo como primera prioridad el consumo humano, como también garantizando la certeza jurídica y cautelando la transparencia, agilidad y competencia en la operación del mercado de derechos de aguas de modo de asegurar su abastecimiento y sustentabilidad.

Así, el Ministerio de Obras Públicas, con una visión de largo plazo y de forma eficiente, eficaz y pertinente, debe poner al servicio de todos los chilenos infraestructura de calidad y sustentable, necesaria para sostener y promover el desarrollo económico y social de Chile para los próximos 40 años, promoviendo la movilidad de las personas y los bienes a lo largo del país, brindando libertades, ofreciendo oportunidades, elevando su productividad y generando mayor equidad, a través de las grandes rutas estructurantes, del desarrollo de puertos y aeropuertos, de la construcción de edificios públicos como hospitales y cárceles entre otros, de la pavimentación rural, del agua potable rural, de la conservación y desarrollo de caletas y bordes costeros, de la construcción de ciclovías y otros.

1) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

a) La misión.

La misión del Ministerio de Obras Públicas es recuperar, fortalecer y avanzar en la provisión y gestión de obras y servicios de infraestructura para la conectividad, la protección del territorio y las personas, la edificación pública y el aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos; asegurando la provisión y cuidado de los recursos hídricos y del medio ambiente, para contribuir en el desarrollo económico, social y cultural, promoviendo la equidad, calidad de vida e igualdad de oportunidades de las personas.

Page 8: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

b) Ejes Estratégicos

1. Visión de Futuro: Construyendo Chile con visión de largo plazo y la mirada puesta en las próximas 4 décadas, desarrollando infraestructura sostenible.

2. Más y Mejores Obras: llevándolas a cabo en tiempo y forma, con el objetivo de levantar infraestructura de calidad que sostenga y promueva el desarrollo económico y social del país a través de obras que unan a los chilenos y que los integren al mundo.

3. Aguas: garantizando la certeza jurídica, abastecimiento y sustentabilidad del recurso hídrico. Desarrollando infraestructura para el abastecimiento y el uso eficiente e innovador del agua.

4. Sentido Social del MOP: Promoviendo la movilidad de las personas y los bienes a lo largo del país, brindando libertades, ofreciendo oportunidades, elevando su productividad y generando mayor equidad, a través de la pavimentación rural, agua potable rural, conservación y desarrollo de caletas, bordes costeros, ciclovías y otros.

1) PRINCIPALES RESULTADOS DE LA GESTIÓN 2018

Desarrollo social y cultural a través de la infraestructura. Mejorando la calidad de vida de todos, promoviendo la movilidad de las personas y los bienes a lo largo del país, brindando libertades, ofreciendo oportunidades, elevando su productividad y generando mayor equidad, a través de las grandes rutas estructurantes, del desarrollo de puertos y aeropuertos, de la construcción de edificios públicos como hospitales y cárceles entre otros, de la pavimentación rural, del agua potable rural, de la conservación y desarrollo de caletas y bordes costeros, de la construcción de ciclovías y otros.

Nuestras obras en la región y la inversión que ellas significan buscan cumplir con la misión propuesta por nuestro Ministerio de Obras Públicas, la que en términos simples se resume en mejorar las condiciones de vida de las personas. En esta línea es que durante el año 2018 se alcanzó un alto nivel de ejecución presupuestaria a las obras realizadas en la región. El MOP regional alcanzó a ejecutar la cifra de $ 86.218 mil millones, de los cuales un 83% correspondieron a recursos de índole sectorial MOP, mientras que el 8% restante correspondieron a recursos Extra Sectoriales, esto es, de fuente de otros Servicios Públicos y del Gobierno Regional.

En términos de inversión de fuente sectorial MOP, durante el año 2018 ésta alcanzó la suma de $ 71.561 mil millones, de los cuales un 9,0% correspondió a recursos ejecutados por los Servicios Regionales.

Page 9: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

INVERSION MOP 2018

Del total de recursos invertidos por Servicio, un 75,0% correspondió a la Dirección de Vialidad con un total de $ 64.663 mil millones; un 18,0% a la Dirección de Obras Hidráulicas con $ 15.519 mil millones; un 7,0% en Agua Potable Rural con $ 6.035 mil millones.

EJECUCION POR DIRECCION (Respecto del Monto Regional)

En términos de inversión de fuente Extra Sectorial, ésta alcanzó la suma de $ 7.759 mil millones, correspondiendo a un 8% a recursos de otros Ministerios, y sólo un 9% a recursos entregados por el F.N.D.R.

Page 10: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

2) PRINCIPALES INICIATIVAS DESARROLLADAS DURANTE EL 2018

a) Iniciativas Sectoriales

De estas iniciativas, la más emblemática para el MOP lo constituye la ejecución de 18%

de la Construcción del Embalse de Chironta.

El contrato de obras para la construcción del embalse Chironta alcanza un monto total de

$ 83 mil 237 millones adjudicado al Consorcio BESALCO – DRAGADOS S.A. y se espera

que alcance los $ 94 mil millones considerando los gastos de asesorías a la inspección

fiscal y los estudios complementarios asociados.

Comunidad del Alto Valle de Lluta en túnel de desvió Embalse Chironta

Page 11: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

Inauguración Túnel de desvió, Embalse Chironta

Page 12: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

Ruta 11Ch Km 170

En el ámbito de conectividad internacional, en la Ruta 11 Ch, Arica – Tambo Quemado, durante

el 2018 se terminó la ejecución de las obras de mejoramiento, que incluyeron pistas lentas, en el

kilómetro 100 al 127 denominada “Zapahuira a Putre” con un costo de $ 3 mil 67 millones; mientras

que se encuentra en ejecución el contrato de reposición del kilómetro 170 al 191, con un costo de $

32 mil 700 millones, se encuentra con el 84%.

En materia de Conectividad Vial, el Programa de Caminos Básicos de la región consideró

recursos por $ 2 mil 604 millones para el año 2018 y abordó una red de 20 kilómetros, beneficiando

al extenso sector rural interior andino que requiere de mayor conectividad, sobre todo para

enfrentar los embates del invierno altiplánico.

Page 13: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

Otro aspecto muy relevante para las comunidades son la construcción y mejoramiento de Sistemas

de Agua Potable Rural (APR). Durante el año 2018 se terminó la ejecución de tres sistemas de

APR: Lluta y Putre, con un total de $ 5 mil 720 millones, los que se suman a los sistemas de

Mejoramiento Adición Villa Frontera y La Ponderosa. En plena ejecución se encuentra, con un

costo total de $ 2 mil 548 millones con un avance 62%, y que se espera entregar al 2019.

Visita técnica APR Lluta

Page 14: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

Inauguración APR Putre

Primera Piedra “sistemas de Mejoramiento Adición Villa Frontera y la Ponderosa”

Page 15: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

En conectividad aérea para en el año 2019 Tercera Concesión para el aeropuerto internacional

Chacalluta por 56 mil 700 millones y en ejecución la conservación mayor aeropuerto Chacalluta

Etapa 4 con un 2 mil 220 millones con un avance 20%.

Ceremonia “traspaso de la obra pública fiscal denominada

Aeropuerto Chacalluta de Arica”

Page 16: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

b) Fondo Nacional de Desarrollo Regional – F.N.D.R.

En materia de Borde Costero, durante el año 2018, se inició el Diseño Ingeniería Relocalización

Caleta pesquera por 1 mil 394 millones en un avance de 10%, en la actualidad también se

realizaron peticiones costeras en la Ex Isla La alacrán por 3 mil 255 millones con un 44% de

avance

También, la Dirección de Obras Hidráulicas dio inicio al cambio de válvulas del Embalse Caritaya a

través de una obra de Conservación financiada por el Gobierno Regional por un costo total de casi

$ 180 millones; con un término de un 50%.

Visita a obra Centro de Salud Familiar – CESFAM Sur, en el sector El Alto de la

ciudad de Arica

Page 17: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

En materia de edificación patrimonial, la Dirección de Arquitectura licitara la reconstrucción del

Centro de Salud Familiar – CESFAM Sur, en el sector El Alto de la ciudad de Arica, que permitirá la

atención de un vasto sector poblacional de una de las áreas de mayor expansión urbana de los

últimos años. También durante el año 2018, y para el mismo sector poblacional, se licitaran la

Construcción del Jardín Infantil y Sala Cuna en el sector El Alto, por un monto total estimado de $

2.292 millones.

c) Fondos de Otros Ministerios

En materia de infraestructura educacional, durante el 2018 está en ejecución Liceo A-1, Octavio

Palma Pérez, a través de un mandato del Ministerio de Educación y la Ilustre Municipalidad de

Arica, la que tiene un monto estimado de $ 12.500 millones y que lleva un 70% de avance.

Construcción Liceo “Octavio Palma Perez”

Page 18: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

3) PROYECCIÓN GESTIÓN 2019

La inversión del MOP en obras al beneficio de la comunidad regional son particularmente

significativas en la Región de Arica y Parinacota. En efecto, mientras el promedio regional de

inversión pública en los últimos años alcanza a un 60% versus un 40% de inversión privada, el

aporte del MOP a la inversión pública regional alcanza casi el 60%, creciendo sustantivamente en

los últimos años.

La programación inicial para el año presupuestario 2019 en iniciativas MOP alcanza a la fecha la

suma total de $ 97 mil 134 millones, de los cuales un 76% corresponden a iniciativas de fuente

Sectorial MOP, un 18% a recursos del FNDR y un 6% a recursos de otros Ministerios.

PROGRAMACION MOP 2019

Tipo de Financiamiento Monto en

M$ %

Ley de Presupuesto 2019 73.389.000 76%

FNDR 17.492.000 18%

Otros Ministerios 6.253.000 6%

Total Presupuesto 2019 97.134.000 100%

Page 19: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

El presupuesto Extra MOP está distribuido de la siguiente forma:

Servicio Monto en

M$

DRV 2.000.000

DA 7.615.144

DOP 2.096.642

DOH 5.780.214

Total Extra sector 17.492.000

Mientras la distribución del presupuesto sectorial Decretado al 03 de mayo de 2019 está dada de la

siguiente manera:

SERVICIO Ley Presupuesto Decretado

Tramitado

Programado Total

Año Actual

Arrastre año

siguiente

Dirección de

Arquitectura $ 6.520 $ 55.613 $ 55.613 $ -

Dirección de Obras Hidráulicas

$ 18.804.993 $ 23.728.496 $ 25.309.270 $ 25.782.999

Dirección de Vialidad

$ 37.278.837 $ 43.816.925 $ 61.659.836 $ 64.406.370

Dirección de Obras

Portuarias $ 1.060.402 $ 649.023 $ 445.603 $ 298.237

Dirección de

Aeropuertos $ 4.952.163 $ 2.244.520 $ 3.348.879 $ 323.698

Agua Potable Rural $ 3.230.912 $ 1.447.848 $ 3.561.854 $ 2.281.735

Dirección General de Aguas

$ - $ 50.000 $ 50.000 $ 250.000

Dirección General de Concesiones de

Obras Públicas

$ 178.551 $ 586.094 $ 354.474 $ 1.007.385

TOTAL GENERAL $ 65.512.378 $ 72.578.519 $ 94.785.529 $ 94.350.424

Page 20: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

4) PRINCIPALES INICIATIVAS PROGRAMADAS PARA 2019

Dentro de las principales iniciativas por Servicio podemos mencionar lo siguiente:

EJE BORDE COSTERO

En materia de la Dirección de Obras Portuarias, durante el 2019 está en ejecución la construcción

de protecciones costeras de la Ex Isla Alacrán, con un presupuesto estimado de casi $ 4 mil

millones, mientras que se espera licitar el diseño del Mejoramiento del Balneario Chinchorro, por un

costo de $ 264 millones; ambos con presupuesto del F.N.D.R. En desarrollo de diseños internos se

encuentra el proyecto de mejoramiento de Arenillas Negras, con un costo estimado de poco más

de $ 4 mil millones. Asimismo, se encuentra en ejecución de diseño para la Relocalización de la

Caleta Pesquera Arica, la que se ubicará en el sector de Quiane y que estima un presupuesto de $

1.300 millones también con cargo a recursos del FNDR con un 10% de avance.

Dirección de Arquitectura

0%

Dirección de Obras Hidráulicas

32%

Dirección de Vialidad

60%

Dirección de Obras Portuarias

1%

Dirección de Aeropuertos

4%

Agua Potable Rural

2%

Dirección General de Aguas

0%

Dirección General de Concesiones de

Obras Públicas 1%

Page 21: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

EJE CONECTIVIDAD

En conectividad aérea, la Dirección Regional de Aeropuertos, se encuentra terminando la etapa 3 de la Conservación Mayor del Área de Movimiento del Aeropuerto de Chacalluta, mientras que para el segundo semestre se tiene en ejecución la etapa 4 de la Conservación; ambos proyectos significan un costo total estimado de $ 3 mil 236 millones financiados con fondos sectoriales.

Mientras que a través de la Dirección General de Concesiones, durante el presente año 2019 adjudico la licitación para la renovación de la concesión del Aeropuerto de Chacalluta de Arica, la que incluye la ampliación del Edificio de Terminal de Pasajeros, la relocalización de la Torre de Control, el incremento del número de mangas de traslado de pasajeros (de 2 a 4), entre otras mejoras.

En Conectividad Vial, se continuará con el desarrollo del Programa de Caminos Básicos de la región, los que tienen un presupuesto de 20 contratos, 311,5 kilómetros por 43 mil 574 millones.

EJE RECURSOS HIDRICOS

La principal iniciativa de la Dirección de Obras Hidráulicas corresponde a la Construcción del

Embalse Chironta, con un presupuesto estimado para 2019.

En materia de Agua Potable Rural, el 2019

EDIFICACIÓN PÚBLICA Y PATRIMONIAL

A través de la Dirección Regional de Arquitectura, se licitara en el 2019 Restauración del

Monumento Nacional de la Ex Aduana, el cual considera un costo total de $ 1.300 millones; junto

con el término de obras del Centro de Salud Familiar Sur y del Jardín Infantil con Sala Cuna,

ambos ubicados en el sector El Alto de la ciudad de Arica; y del Ministerio de Justicia, todas

iniciativas financiadas con F.N.D.R.

También se continuará con las obras de Normalización del Liceo A-1, Octavio Palma Pérez,

estimándose un presupuesto de casi $ 7 mil millones con recursos aportados por el Ministerio de

Educación.

Page 22: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

5) PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Una de las actividades importantes dentro de los estudios y proyectos ejecutados ha sido la

participación de los actores involucrados en los distintos procesos de Participación Ciudadana y

Consultas indígenas asociados a nuestras iniciativas de inversión. En términos numéricos, se

realizaron 91 reuniones de Participación Ciudadana, 17 actividades de Consulta Indígena y 40

actividades con actores relevantes (GET, reuniones Seremi, talleres etc…) durante el año,

distribuyéndose en diversas localidades y sedes de la región.

Contrato Obra Conservación Global Mixto Por Nivel de Servicio y Por Serie de Precios

Unitarios de Caminos de la Provincia de Arica, sector urbano de Arica y Valle de Azapa,

Etapa II, Región de Arica y Parinacota. Ruta A-137 Km 45, Sector Surire, Parcela 68 Valle de

Azapa, Comuna de Arica.

Page 23: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

Reposición ruta A-27, Sector Loteo Montalvo- San Miguel de Azapa, Región de Arica y

Parinacota”. Restaurant Las Tejas, ubicado en Km.1, 2 Ruta A-27.

Reposición Ruta 11CH, Sector: Km. 147 – Km. 170, Región de Arica y Parinacota. Sede de la

J.Vecinos Comunidad de Chucuyo -Poblado de Chucuyo s/n (Km. 162,55 de la Ruta 11-CH).

Page 24: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

Conservación de la Red Vial, Conservación Periódica Rutas A-203, A-205 Y A-331,

por sectores, Provincia de Arica y Parinacota, J. Vecinal Murmuntani.

Reuniónes Ampliada Embalse Chironta.

Page 25: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

Reuniónes Ampliada Embalse Chironta.

PAC Arenillas Negras DOP, Salón Video Conferencias MOP

Page 26: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

Mejoramiento Captación Villa Frontera – La Ponderosa, PAC inicial Centro Eventos

Elijordan, Calle Junta de Adelanto Parcela F-15, Villa Frontera.

Page 27: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

PAC proyecto “Construcción Centro de Creación CECREA Arica – Etapa de

Diseño”, CECREA Arica .

Page 28: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

a) Reunión con Consejo de la Sociedad Civil

El Ministerio de Obras Públicas en su quehacer cotidiano ha establecido procedimientos y requerimientos internos los cuales han vinculado de manera permanente a la ciudadanía en cada una de las instancias más significativas, el Presidente Sebastián Piñera en su programa de Gobierno dice: “ tenemos la convicción de que la fuente del progreso en los países democráticos es la sociedad civil organizada. Una sociedad civil fuerte,vigorosa y solidaria, que se involucra y compromete en los asuntos públicos porque entiende que a todos nos competen. Una sociedad civil activa y responsable con el bien común. Es por ello que estamos comprometidos a fortalecerla y promover su incidencia en el diseño,implementación y evaluación de las políticas públicas. Debemos aplicar altos estándares de transparencia en la gestión pública, así como valorar y promover el rol de las iniciativas voluntarias y generar nuevos y mejores canales de comunicación entre la ciudadanía y el gobierno” En este mismo sentido, el día 29 de abril de 2019, se realizó en dependencias de la Seremia de Obras Públicas, la presentación del pre-informe de Cuenta Pública al Consejo de la sociedad Civil Regional:

•Asisten los Consejeros: Sara Ríos Farías Presidenta COSOC – Presidenta APR “Las Maitas”, Manuel Guajardo Torres, Presidente de ASOARPES, Ernestina Silva Villegas, Presidenta “Federación de mujeres emprendedoras de Arica y Parinacota CONUPIA “, Juliana Marca Díaz, Presidenta “Pucará de Copaquilla. Asociación Chacha Warmi “, Luis Jiménez Bahamondez, Presidente “Unión Comunal de Juntas de Vecinos San Marcos de Arica, Francisco Caro Aranda, Presidente “Sindicato de Propietarios Taxis Colectivos Línea 11 de Arica (Arica y Parinacota)”, Juan Sánchez Correa, Presidente Unión Comunal Rural y Carmen Melgar Huarcaya, Presidenta Org. Imperio de Mujeres y Presidente Org. Mujeres Emprendedoras de Arica. •No asisten los siguientes Consejeros: Sandra Araya Gonzalez, Presidenta Junta de Vecinos N° 7 “Dr. Juan Noé” , Miguel Bruna Lázaro, Presidente “Junta de Vigilancia del Río Lluta y sus Tributarios, “ Marcela Gómez Mamani , Presidenta “Comunidad Indígena Aymára de Umirpa “

Se realiza esta presentación con el fin de dar cumplimiento a la presentación de pre informe de Cuenta Pública y Consulta Ciudadana correspondiente al período 2018 , siendo esta la primera reunión del año 2019, se agradece la participación de quienes integran el Consejo de Sociedad Civil MOP XV por su asistencia y se inicia reunión con las palabras del SEREMI quien saluda a los asistentes ,señalando que el próximo Jueves 16 de Mayo se realizará la cuenta pública del período 2018, luego interviene el encargado de la Unidad de Participación Ciudadana, saludando y agradeciendo la convocatoria y explicando que esta sesión es una consulta al Consejo sobre el contenido de la CPP, considerando las opiniones mediante apartado especial en el documento final.

Page 29: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

Luego de lo anterior nuestro Seremi expuso el Pre-informe de la Cuenta Pública Participativa 2018, al término de la presentación, la respuesta de los concejeros a los proyectos expuestos por el seremi MOP, resulto ser positiva, manifestando solo algunos reparos sobre la duración y simplificar algunas laminas especialmente a los proyectos de la Ex isla del Alacrán, que llaman a la confusión. A continuación algunos consejeros manifestaron algunas consultas las que son:

•La Consejera Sra. Juliana Marca Díaz, se refiere al Museo de Copaquilla y solicita más información sobre el estado del proyecto, le responde el Director de Arquitectura Sr. Claudio Magna y le explica que este proyecto es una iniciativa de CONADI y que ellos actúan solamente como ente técnico ante consulta del servicio nombrado, y que próximamente se reunirá con el Director de CONADI para hablar sobre este proyecto luego de la cual citara a la Consejera para informarle el avance y estado del proyecto, también consulta sobre el APR de Copaquilla, respondiendo el Director de la DOH que se encontraba en la carterade proyectos de estudio, para asignación de fondos para posible ejecución este año.

•El Consejero Sr. Luis Jiménez Bahamondez, consulta sobre la licitación del CESFAM Sur, el Seremi le explica que la Sra. Intendenta decidió enviar este tema al CORE en 15 días, luego de ese paso empieza la nueva etapa, la Presidenta del COSOC.

•La Consejera Sra. Sara Ríos Farias, consulta sobre el diseño del APR de las Maitas, el Director de Obras Hidráulicas Sr. Walton O’ryan, le contesta que los dineros para ese proyecto se adjudicaran en mayo para iniciar los estudios y la obra se ejecutara en el año 2020, consulta además sobre la basura depositada en las quebradas y que durante el invierno altiplánico y la bajada del agua por las quebradas secas ocasiono un gran perjuicio al valle de Azapa, el Director de Obras Hidráulicas Sr. Walton O’ryan le propone generar acciones sobre el tema entre DGA, DOH y la Municipalidad que es la encargada de erradicar los vertederos ilegales de Azapa.

Page 30: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

6) PRINCIPALES OBRAS Y LINEAMIENTOS PARA EL PERIODO 2019-2024 DE LA

REGIÓN.

Iniciativas Proceso 2019

El anteproyecto regional de inversiones (ARI) para el año 2019, en el ámbito de financiamiento

sectorial MOP alcanza a la fecha una propuesta de presupuesto total de $ 71 mil 987 millones, con

un 81% de iniciativas de arrastre y un 19% de iniciativas nuevas.

Dentro de las iniciativas nuevas presentadas para el 2019 podemos destacar:

EJE CONECTIVIDAD

En Conectividad área la Dirección Regional de Aeropuertos, contempla avanzar con la etapa 4 de

la Conservación Mayor del Área de Movimiento del Aeropuerto de Chacalluta; mientras que se

estima adjudicar la nueva concesión del mismo Aeropuerto a través de la Dirección General de

Concesiones.

En materia de Conectividad Vial, se contemplan poco más de $ 42 mil 600 millones en presupuesto

2019 para dar inicio a iniciativas nuevas, entre las cuales se destacan la Reposición de la Ruta 5,

sector Alto Cuesta Chaca Norte – Cuesta de Acha; la Conservación y Saneamiento de la Ruta A-

353; iniciar las expropiaciones para el Mejoramiento de la Pasada Urbana, Ruta A-27entre las más

relevantes.

Además de considerar obras como la reposición de un tramo de la Ruta 11-Ch, Incluyendo la

reposición de la Ruta 11 Ch Arica – Tambo Quemado, Zapahuira Putre Km 100 al 127.

En materia de Mejoramiento de la Red Vial Regional se realiza la reposición de pavimento de la

Ruta A-133, incluyendo obras viales, obras de saneamiento y drenaje, obras de señalización y

seguridad vial, modificación de servicios, proyectos de iluminación; todo esto bajo los parámetros

de protección medio ambiental.

Page 31: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

EJE BORDE COSTERO

En la Dirección de Obras Portuarias, se planea continuar con el Plan Maestro del borde Costero,

considerando la Conservación del Sitio 7 del Puerto de Arica, más conocido como muelle al

servicio de Perú, por un monto total estimado de $ 10.300 millones. De la misma forma, continuar

con el Mejoramiento de Condiciones de Seguridad Playa Chinchorro por $234 Millones, junto con

el desarrollo del diseño de la relocalización de la Caleta Pesquera Quiane en Arica y la factibilidad

de la Conexión Borde Costero en el tramo que comprende el sector Quiane con Playa Corazones.

EJE RECURSOS HIDRICOS

En la Dirección de Obras Hidráulicas, junto con continuar con el proceso de obras del Embalse

Chironta, que se encuentra programada hasta el año 2023, se contempla el inicio de los estudios

de factibilidad para el Mejoramiento de la calidad de aguas del río Colpitas, iniciativa con un costo

total estimado de $ 303 millones; junto con la factibilidad de la Construcción de Obras de

Mejoramiento Río Azufre y el estudio Análisis

Hidrológico y Mecánico Fluvial de la Quebrada de Acha. Además se continuará con la

Conservación de Obras de Riego Fiscales y la Conservación de Cauces Naturales, ambas

iniciativas priorizadas por un monto de $ 200 millones para el 2019. En cuanto a la Dirección

General de Aguas, para la región se plantean poco más de $ 270 millones para dar inicio a los

estudios de: Diagnóstico Hidrogeológico de Pampa Concordia; la Limitación de Cauces en los

Valles Bajos de Arica; y para el Diagnóstico para la Gestión Integrada del acuífero del Valle de

Azapa.

En Agua Potable Rural, se tiene contemplado el inicio de obras para el mejoramiento integral de la

localidad de Las Maitas, sector altamente aquejado de déficit en agua potable, por un costo total de

$ 916 millones. Mientras que también se considera la licitación para la construcción del sistema de

agua potable rural de la localidad de Timar por un costo de $ 375 millones. Además, se consideran

$ 1.600 millones para el inicio de proyectos nuevos APR para el 2019.

Page 32: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

7) PROGRAMACIÓN DE INICIATIVAS 2020 – 2024

La inversión programada por el MOP para el período 2020 – 2024 estima un monto de inversión

total de $ 318 mil 367 millones, donde los servicios más protagonistas son las Direcciones de

Vialidad, Obras Hidráulicas y Obras Portuarias.

EJE BORDE COSTERO

La Dirección de Obras Portuarias en su afán de dotar un borde costero seguro y con accesibilidad

para todos, invertirá en el periodo 2020 – 2024, un monto sectorial cercano a los $ 9 mil 391

millones, considerando la Conservación de Obras Portuarias Menores.

Cabe precisar que la mayor inversión planificada de Obras Portuarias es Extra Sectorial,

particularmente con fondos FNDR, por lo que las estimaciones preliminares de inversión se

incrementarían ya que se contempla continuar con los proyectos de diseño para la Relocalización

de la Caleta Pesquera y de las obras para el Mejoramiento del Borde Costero del Balneario

Chinchorro (Obras programadas por más de $ 200 millones). Dichas obras continuarían dándole

conectividad al borde costero de la ciudad de Arica.

EJE RECURSOS HÍDRICOS

En relación al abastecimiento y seguridad de Recursos Hídricos, la Dirección de Obras Hidráulicas

invertirá en el período un monto aproximado a los $72 mil 532 millones, donde su principal

proyecto para estos años será el de terminar las Obras del Embalse Chironta, obra que se espera

termine a finales del año 2021; al respecto, la inversión considerada para el período 2020 – 2024

en Chironta es de $64 mil 658 millones, mejorando de esta forma las condiciones de riego en el

valle del río Lluta.

Además, se considera realizar proyectos complementarios, como el estudio preinversional para el

Mejoramiento de Calidad de Aguas del Río Azufre, proyecto que junto al río Colpitas se encuentran

ubicados en la comuna de General Lagos, y que le permitirá aportar una mejor calidad de aguas al

Valle de Lluta.

Considerando lo anterior, se considera también continuar con la etapa de factibilidad del Embalse

Umirpa, y con los estudios para la Construcción de Obras de mejoramiento de calidad de Aguas

del Río Caritaya. En el período se considera continuar e incrementar el trabajo tendiente a realizar

la Conservación de Riberas de Cauces, y en la Conservación de Obras de Riego, ambas

correspondientes a la línea de trabajo tendientes a mantener la infraestructura hidráulica y

asegurar una adecuada respuesta ante eventos naturales.

Page 33: PRE INF ORME - MOP Cuenta Publica 2018... · Nuestro objetivo es desarrollar obras que signifiquen un cambio en la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Para esto

En materia de Agua Potable Rural para el período 2020 – 2024 se encuentran programados la

Construcción del sistema de Agua Potable Rural de Cobija y el mejoramiento del sistema de Agua

Potable Rural de la localidad de Socoroma. Además, se contempla el Mejoramiento de los

Sistemas APR de las localidades de Chapiquiña, Tignamar, Belén, Codpa y San Miguel; y la

Construcción de sistemas de APR para la Comunidad Indígena Alto Azapa, Pago de Gomez Norte,

Alto las Llosyas, Pampa Concordia, Cooperativa Juan Noé, Santa Irene y Timalchaca.

EJE CONECTIVIDAD

Finalmente en Conectividad Vial la Dirección de Vialidad en el período comprendido entre 2020 y el

2024, considera ejecutar un monto cercano a los $ 230 mil 454 millones, siendo las principales

inversiones en diferentes tramos de la Ruta 11 Ch, con una inversión total estimada de $27 mil 979

millones.