Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)

8
Pranayama o respiración yóguica

Transcript of Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)

Page 1: Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)

Pranayama o respiración yóguica

Page 2: Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)

Efecto de “prana” en el sistema nerviosoPrana vayu – Aire vital positivo

Hay dos corrientes nerviosas acada lado de la columna vertebraly un canal llamado shushumnarecorriendo todo el centro. En labase de este canal se asienta lakundalini o el poder de laserpiente.Existen diez nadis (conductosnerviosos sutiles), a través de loscuales se mueven las corrientesnerviosas o prana. De estos dieznadis, los principales son tres: ida,píngala y shushumna. De estostres, el más importante para losYoguis es el shushumna localizadoen el centro de la columnavertebral.

Page 3: Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)

Los cinco pranas principales o cinco tipos de fuerza vitalAunque prana es todo uno, asume cinco

formas: 1) Prana: El asiento de prana es el corazón

y su función la respiración, y su color, el rojo gema.

2) Apana: El asiento es el ano, su función es la excreción, y su color es una mezcla de blanco y rojo.

3) Samana: El asiento es el estómago, la función de samana es la digestión y su color está en el de la leche pura y el del cristal.

4) Udana: El asiento es la garganta y su función es la deglución (tragar la comida y su color es blanco liso.

5) Vyana: Lo impregna todo y se mueve por todo el cuerpo, su función es la circulación de la sangre y su color recuerda al de un rayo de luz.

Page 4: Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)

Lecciones práctica de respiración yóguica

La primera lección en pranayama(respiraciónyóguica) es aprender a controlar el movimiento de los pulmones.

Prueba No. 1Sentarse derecho, de tal forma que la columna vertebral,el cuelo y la cabeza formen una línea recta. No sacar el pecho y no inclinarse hacia adelante. Si se dispone de un reloj con segundero contar el número de segundos mientras se inhala. Inspirar profundamente, dejando descender el diafragma sin elevar el pecho ni los hombros. Contar el número de segundos que lleva llenar los pulmones en cada una de las pruebas y tomar nota también de cuál es la que aporta más aire a los pulmones.

Prueba No. 2Sentarse derecho. Mantener el diafragma inmóvil. No dejar que el abdomen se expanda, porque si se expande en la respiración natural, quiere decir que el diafragma se mueve en la forma establecida en la prueba No. 1. Expandir el pecho y respirar profundamente. Aquí los músculos intercostales expanden los pulmones parcialmente y el diafragma permanece en una posición neutral. Por lo tanto la respiración se efectúa únicamente por la acción de los músculos respiratorios, conectados con las costillas. Repetir esta respiración varias veces y observar la diferencia con la prueba número 1. Comprobar cuánto tiempo lleva la inspiración y la cantidad de aire que entra en los pulmones al inhalar.

Page 5: Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)

Lecciones práctica de respiración yóguicaPrueba No. 3Sentarse derecho. Contraer el abdomen y dirigirlo hacia la cavidad torácica. Inspirar ahora profundamente levantando los hombros, mientras el abdomen permanece contraido. Repetirlo varias veces. Compararlo con el número 2 y comprobar cuál de ellos lleva más aire a los pulmones.Tras la tercera prueba tratar de descubrir por sí mismo la diferencia principal entre los tres tipos de respiración y cuál de ellos hace llegar más aire a los pulmones con el mínimo esfuerzo.

Proporción en pranayamaLa respiración yóguica concede gran atención al proceso de exhalación; la proporción entre la inhalación y la exhalación es 1:2. Si la inhalación dura un segundo, la exhalación debe durar dos. La razón para la exhalación más larga que la inhalación es obtener el máximo control sobre los pulmones, de tal forma que el aire viciado pueda ser extraido en su totalidad de los alvéolos pulmonares.Por lo tanto en la práctica de la respiración yóguica, la primera lección es comenzar con inhalaciones y exhalaciones, manteniendo la proporción 1:2, comenzando con cuatro segundos de inhalación y ocho de exhalación.

Page 6: Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)

Lecciones práctica de respiración yóguicaCuando los estudiantes estén impuestos en la inhalación y exhalación, el siguiente paso es retener la respiración proporcionadamente. De acuerdo con la respiración yóguica, la proporción entre inhalación, retención y exhalación es conforme al patrón 1:4:2. Es decir que si inhalamos cuatro segundos, retenemos 12 segundos y exhalamos en 8 segundos. Con el tiempo y los ejercicios se aumenta a cinco, veinte, diez; hasta llegar a ocho, treinta y dos, dieciséis.Luego podemos comenzar con las inhalaciones alternando las fosas nasales.Inhalamos por la fosa nasal izquierda 8 segundos, retenemos 32 segundos, y exhalamos en dieciséis segundos.

Ahora lo hacemos con la fosa nasal derecha, inhalamos 8 segundos, retenemos 32 segundos y exhalamos en 16 segundos. Ahora fijamos la mirada en la punta de la nariz, inhalamos por la fosa izquierda 8 segundos, retenemos 32 segundos y exhalamos en 16 segundos. Hacer lo mismo inhalando con la fosa derecha.Primero debemos comenzar con los ejercicios de inhalación y exhalación por un buen tiempo, para que pasemos a este ejercicio que es más avanzado y que si no estamos acostumbrados a hacer el ejercicio y nos podemos cansar o sentir agotados por el esfuerzo que lleva retener el aire durante mucho tiempo.

Page 7: Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)

Ejercicios de respiración yóguica• Sentarse en posición que la columna, el

cuello y la cabeza formen una línea recta. Cerrar la fosa nasal con el pulgar. Inhalar lentamente por la fosa nasal izquierda, 5 segundos. Exhalar a través de la misma fosa nasal, 10 segundos. Proceso 1:2. Repetir el ejercicio de 15 a 20 veces a través de la fosa izquierda.

• Cerrar la fosa nasal izquierda con los dedos anular y meñique de la mano derecha. Inhalar a través de la fosa derecha, exhalar por la misma fosa. Repetir el ejercicio 15 a 20 veces a través de la fosa nasal derecha. No producir ningún sonido durante la inhalación. Al exhalar, tratar de expeler tanto aire viciado de los pulmones como sea posible. Se debe practicar este ejercicio durante 15 días y aumentar la proporción de segundos a 6:12. El objetivo de inhalar y exhalar por una misma fosa nasal es corregir los malos hábitos de la respiración.

Page 8: Prana (Ejercicios de Respiración Yóguica)

Habrá otras entregas conEjercicios de Respiración Yóguica