Practico Pregunta 2 Sentencia 1

download Practico Pregunta 2 Sentencia 1

of 3

Transcript of Practico Pregunta 2 Sentencia 1

  • 7/26/2019 Practico Pregunta 2 Sentencia 1

    1/3

    Identifque los argumentos centrales de las partes.

    A. Aplicacin del RSEIA, legalidad y debido proceso en relacin con laprocedencia del principio de retroactividad de la ley ms avorable

    El reclamante dice que no procede aplicar el principio de retroactividad de la

    ley ms avorable en el erec!o Administrativo y el erec!o Ambiental. iceque este principio se aplica en supuestos de cambio de la norma penal mismay no a cualquier presupuesto interpretativo de su aplicacin. Adems sostieneque la RSEIA no es el complemento de una ley sancionatoria administrativa enblanco, sino que la ley cuando e"ige una Resolucin de #alifcacin Ambientalse remite a otra ley, la $%.&'' y solo los cambios a esta ley podr(an ser ob)etode principio de retroactividad.

    *a reclamada dice que la dictacin de la resolucin cumple con el principio delegalidad y debido proceso. Sostiene que el cambio recae sobre un requisito deprocedencia de la inraccin, aplicable a todo un grupo de proyectos dentro deuna !iptesis de !ec!o determinada, e"cluyendo la punibilidad de esa

    conducta. Esto obligar(a a la aplicacin retroactiva en la medida que sea msbenefciosa al aectado. Adems sostiene que es urgente la necesidad dereconocerle a la norma administrativa como parte de la descripcin de lainraccin. As(, se !a se+alado que la remisin que !ace una normasancionatoria en blanco a un reglamento sea e"presa, con el fn de evitarabusos como la integracin tacita- en per)uicio del inractor

    El tercero coadyuvante de la SA dice que la modifcacin de normas de rangoreglamentario permitir(a aplicar el principio de la norma ms avorable. iceque respecto a las normas administrativas de carcter t/cnico, la regla generales que su descripcin sea !ec!a por reerencia a la ley y el reglamento que lo

    ordenan. 0or tanto, serian parte del tipo inraccional y para su aplicacin deuna sancin ser necesaria la reerencia de los respectivos reglamentos, yaque estos describen la conducta anti)ur(dica requisito para la aplicacin de lasancin.

    1. Aplicacin de retroactividad y RSEIA al caso de autos

    El reclamante sostiene que es improcedente aplicar el RSEIA por el principio deretroactividad de la ley ms avorable. Su aplicacin conllevar(a una inraccinal art(culo 23 de la ley $%.44' sobre 1ases del 0rocedimiento Administrativo,puesto que este articulo estipula que la norma tendr eecto retroactivo solo si5$6 E"isten consecuencias avorables para los interesados7 y 36 no lesionar

    derec!os de terceros. 0ues bien, seg8n el reclamante la norma no produ)oconsecuencias avorables para los interesados y a su ve9 se estar(a lesionandoderec!os de terceros.

    *a reclamada sostiene que no !ay inraccin a este articulo 23 de la ley $%.44'sobre 1ases del 0rocedimiento Administrativo, puesto que el inter/s- quealega el reclamante no tiene situacin )ur(dica consolidada ni derec!opatrimonial sancionable a la empresa, y por tanto no se asimilar(a a la nocinde inter/s- que la ley e"ige para el eecto retroactivo de la resolucin. 0or

  • 7/26/2019 Practico Pregunta 2 Sentencia 1

    2/3

    tanto, no !abr(a l(mite alguno a la aplicacin retroactiva del RSEIA. Adems,se+ala que la mencin e"presa de la retroactividad es un requisito ine"istenteen el ordenamiento )ur(dico ni reconocido por la )urisprudencia.

    El tercero coadyuvante alega que no !ay derec!os de terceros que seanlesionados, sino que lo que est en )uego es la determinacin de las

    responsabilidades administrativas rente a una eventual inraccin normativa.

    #. Inraccin a los principios del derec!o ambiental

    El reclamante dice que la aplicacin del principio de retroactividad de la leyms avorable aecto a los principios preventivos, el que contamina paga- yde responsabilidad del derec!o ambiental, se+alando que el bien )ur(dico de lanormativa ambiental es de alto impacto social y se vincula a muc!osinteresados.

    *a reclamada dice que ning8n principio del derec!o ambiental !a sidovulnerado, ya que respecto al principio preventivo no ser(a vulnerado porque el

    proyecto ya est completamente e)ecutado7 y el principio del que contaminapaga- y de responsabilidad no puede sobreponerse al principio de )uridicidad.

    . :alta de claridad y undamentacin de la resolucin reclamada y de lailegalidad de la decisin de arc!ivo parcial.

    El reclamante dice que la SA dicto la RSEIA basndose en un ofcio ordinariodel SEA, el cual no se+ala la ley aplicable al procedimiento sancionatorio. Estovulneraria el art(culo ;< de la *=SA, ya que no proced(a arc!ivar por e"istirdiligencias pendientes ni e"istir la fgura del arc!ivo parcial.

    *a reclamada se+ala que la decisin de arc!ivar se tom de acuerdo con el=rdinario n>$;$.'3& del SEA pero no implica que se bas en /l. ?ampoco !aypuntos oscuros ni dudosos por aclarar de la resolucin reclamada, pero que elreclamo adolece de claridad puesto que no se+ala como se confgura la altade undamentacin-.

    E. #umplimiento de la sentencia dictada con R=* @>$23'$&

    El reclamante dice que se incumpli lo resuelto en la sentencia Rol $23'$&.Adems, dice que la Superintendencia se contradice en la causa reerida.

    *a reclamada se+ala que solicit un nuevo inorme al SEA seg8n lo e"ige la ley.Este inorme dec(a que el proyecto no deb(a ingresar y por tanto no pudoiniciarse el procedimiento sancionatorio.

    :. Incompetencia del uncionario

    El reclamante dice que la resolucin @> &;4 ue frmada por un uncionario queno tiene acultad para ello. Buien frma lo !ace en la calidad de Cee D0?6 de laivisin de esarrollo Estrat/gico y Estudios, pero esta divisin !ab(a de)adode e"istir con la resolucin e"enta @>3;% de 34 de mayo de 3'$;.

  • 7/26/2019 Practico Pregunta 2 Sentencia 1

    3/3

    *a reclamada dice que por la Resolucin E"enta @>332 el Superintendentedelego en el Cee de la nidad de Instruccin de 0rocedimiento SancionatorioDI0S6 o en la unidad que la reemplace en el uturo la acultad de arc!ivar lasdenuncias. Si estuviese ausente esta )eatura se subrogar(a en la Cea deivisin de esarrollo Estrat/gico y Estudios. 0or 8ltimo, dice que la mismaresolucin e"enta n>3;% crea la nueva estructura interna de la SA, y laantigua I0S se reempla9 por la actual ivisin de Sancin y #umplimiento.