Prácticas del módulo I de educación y sociedad

28
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Saiz Hernández, Christian Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Grupo: A Curso Académico: 2º Autoevaluación Práctica I - Puntuación: ___________ (0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. egún corresponda) Práctica 1a: búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/ Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué utilización haces de internet? ¿Qué importancia concedes al uso de internet? Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet. USO DE LA RED EN ESPAÑA Y PERFIL DE INTERNAUTA Internet, no es una cosa reciente que acaba de surgir en nuestros días, su origen se remonta en la década de los 80 con la puesta en marcha con el Plan Electrónico e Informático Nacional para así solucionar múltiples problemas, que ahora no nos parecen problemas, porque se han solucionado de una manera totalmente satisfactoria. No somos conscientes de que antes de

Transcript of Prácticas del módulo I de educación y sociedad

Page 1: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: Saiz Hernández, Christian Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Grupo: A Curso Académico: 2º Autoevaluación Práctica I - Puntuación: ___________ (0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)

Práctica 1a: búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el

perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de

Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/

Visionado del vídeo / noticia (18/01/2011): El número de internautas en España se multiplica

por 10 en menos de una década

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de

completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

¿Qué utilización haces de internet?

¿Qué importancia concedes al uso de internet?

Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet.

USO DE LA RED EN ESPAÑA Y PERFIL DE INTERNAUTA

Internet, no es una cosa reciente que acaba de surgir en nuestros días, su origen se remonta

en la década de los 80 con la puesta en marcha con el Plan Electrónico e Informático

Nacional para así solucionar múltiples problemas, que ahora no nos parecen problemas,

porque se han solucionado de una manera totalmente satisfactoria. No somos conscientes

de que antes de la existencia de este, los problemas eran mucho más graves y todo se

retardaba, pero gracias a la aparición de Internet, todo se ha globalizado y se ha convertido

en una tarea mucho más fácil y segura. Como todo invento tecnológico, al principio presentó

numerosos problemas, y que aún siguen apareciendo, pero finalmente se van subsanando

poco a poco y van apareciendo elementos totalmente novedosos, que hace que la tarea

anteriormente mencionada sea cada vez más eficaz y segura.

Hablemos por lo tanto, de la primera conexión a Internet que hubo en España, que se

desarrolló en 1990, llegando a tener más de 1000 computadoras conectadas. Es ya a finales

de los años 80 y principios de los 90 cuando aparece un aumento significativo en la conexión

Page 2: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

de computadoras, pasando a 10.000, un aumento significativo en tan sólo una década. Cabe

destacar al igual, que aunque se produjese ese avance, existían varias limitaciones, ya que el

uso de internet en los hogares era bastante caro y rudimentario, pero todo ello se iba a

modernizar como toda tecnología y así ha pasado, pero es un periodo dinámico que nunca

dejará de innovar y de sorprendernos.

Según el informe de OBS, España cuenta con una población online de 23 millones de

personas. El 73% de esta población (17 millones de usuarios) utiliza activamente las redes

sociales mensualmente en 2014, y únicamente el 8% dice no tener cuenta en ninguna red.

Un 73% dice que accede a las redes desde todos los dispositivos, el 68% únicamente desde

ordenador (PC o portátil), el 46% desde Smartphone y el 21% desde Tablet. Por importancia,

las tres redes más usadas en 2014 por los internautas españoles son Facebook, Google+ y

Twitter.

En primer lugar, comenzaremos explicando el significado de internauta y diremos que es

aquella persona o usuario de una red informática de comunicación internacional, cibernauta.

Onsti ha presentado el último Estudio sobre el Perfil Sociodemográfico de los Internautas

Españoles, elaborado a partir de los datos del INE.

El tamaño de la muestra incluye 15.574 hogares de todo el territorio nacional, encuestado

aleatoriamente a un miembro de 16 o más años y a todos los niños de entre 10 y 15 años.

Estos son los datos más relevantes del Estudio:

En el último año, accedieron a Internet más de 29,5 millones de usuarios

mayores de 10 años.

Un 78,6% de la población de 16 a 74 años ha utilizado Internet en alguna

ocasión.

Más de 20,6 millones de personas de 16 a 74 años se conectan a Internet

todos los días, lo que representa un aumento del 10,8% con respecto al año

anterior.

El 99% de los estudiantes han accedido alguna vez a la Red.

Page 3: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

Los porcentajes con mayor evolución en el uso de Internet en estos últimos

nueve años, se registran en personas de 45 a 54 años e individuos con primera

etapa de educación secundaria.

Los usuarios con mayores ingresos se conectan con mayor frecuencia.

El 65,2% de internautas tienen menos de 44 años, 13 puntos porcentuales más

que la población total.

Tres de cada diez internautas, independientemente de su frecuencia de

acceso, cursan o han cursado estudios de segunda etapa de educación

secundaria.

La tercera parte de los internautas residen en grandes capitales y su

distribución, en cuanto a nacionalidad, es similar a la de la población total.

Nueve de cada diez internautas que se conectan diariamente a la red, buscan

información sobre bienes y servicios.

RESPUESTA A LOS INTERROGANTES

1. ¿Qué utilización haces de internet? Bien he de decir, que la mayoría del tiempo a lo

largo del día, me mantengo conectado a Internet, por numerosas cuestiones o

Page 4: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

situaciones. La mayor parte del tiempo lo empleo a nivel universitario, donde utilizo

internet, para ojear noticias acerca del campus virtual, poner aumentar conocimientos

sobre los temas que los profesores han colgado, para mirar noticias sobre la

actualidad, ya que me gusta “estar puesto al día”, para descargarme libros, etc. Por

otra parte, el otro uso que hago de internet es a nivel de tiempo libre, donde empleo

con frecuencia las redes sociales, como por ejemplo: Twitter, Instagram, Facebook,

etc. En conclusión, Internet está a la orden del día y sin él sería muy complicado llevar

la vida que llevamos actualmente, porque para cualquier cosa por mínima que sea

necesitamos internet, por lo que si no existiese sería un problema bastante grave y

seríamos una sociedad totalmente arcaica.

2. ¿Qué importancia concedes al uso de Internet?

Page 5: Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Page 6: Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Page 7: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

Práctica 1b:Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.

Dirección URL: http://www.un.org/es/letsfightracism/ 15 de Marzo del 2015.

Título del espacio web: Las apariencias engañan. ¡Luchemos contra el racismo! Árabe, Chino, Inglés, Francés, Español.

Autores/Productores: Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Patrocinadores: ONU

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL

DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE

PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO

DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR -

Page 8: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER /

INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SIPresentación: es una página web perteneciente a las Naciones Unidas y que nos informa sobre hechos y/o acontecimientos que acaecen en todo el mundo que nos rodea. Nos habla de temas muy diversos como el racismo, la xenofobia, etc.

Contenidos que se presentan: como hemos dicho anteriormente, habla de temas muy diversos como por ejemplo, el racismo, temas jurídicos, políticos, económicos, militares, etc.

Mapa de navegación: esta página presenta secciones muy variadas, dependiendo del tema del que se quiera buscar o indagar. Presenta las siguientes secciones: portada con recursos para (delegados, periodistas, empresas, sociedad civil, academia, estudiantes, visitantes y empleo), la organización (introducción, órganos principales, secretaria, fondos, programas, agencias, emblema y bandera e idiomas oficiales), qué hacemos (mantener la paz y la seguridad, promover el desarrollo sostenible, defender la ley internacional, proteger los derechos humanos y distribuir ayuda humanitaria), dónde trabajamos (África, América, Asía y el Pacifico, Europa y Asia Central

.

Destinatarios: todos los públicos.

.Requisitos técnicos: hardware y software.

.Valores que potencia o presenta: presenta una serie de valores muy variados, desde la socialización de todas las personas, ya que como derecho fundamental, todos somos iguales, a que no debemos discriminar a nadie, hasta presenta recursos para estudiantes, empresas o nos informe de lo que hace en los numerosos países que actúa, etc.

.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

EXCELENTE ALTA

CORRECTA BAJA

.X . . .

.X . . .

.X . . .

Page 9: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos..................................................

Canales de comunicación bidireccional........................

.X . . .

. .X . .

.X . . .

. ..X .

..X . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......

Originalidad y uso de tecnología avanzada..

EXCELENTE ALTA

CORRECTA BAJA

.X . . .

.X . . .

.X . . .

. ..X .

.X .

.X . . .

.X . . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

.X . . .

.X . . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE

ALTA CORRECTA

BAJA

.X . . .

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Page 10: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

Posibles usuarios: los usuarios que visiten esta página pueden ser de una variedad de edades bastante amplia, desde la edad de educación primaria, edad universitaria y hasta edades bastante altas, ya que en la página aparecen plasmados tema de interés que no sólo interesan a personas estudiantiles, sino que al resto de personas también le puede parecer interesante. Es una página con una amplia gama de temas a estudiar u observar, ya que nos ofrece la actualidad en cualquier tema de cualquier país o continente.

Principales aportaciones educativas de la página: como hemos dicho anteriormente, esta página es rica en contenido académico y educativo, ya que hace interiorizar al alumno una serie de valores o roles que hace que puedan reflexionar acerca de cualquier tema que está presente en la actualidad, en cualquier parte del planeta. Además, pone en marcha y práctica la empatización, ya que muchos de los temas que en la página aparecen tienen que ver con el racismo, la sociabilidad, etc.

.Actividades que realizarán los estudiantes con la web: las actividades didácticas que los alumnos pueden realizar con esta página son múltiples y diversas, ya que pueden observar libros que se encuentran en la misma biblioteca de la página, hasta escuchar la radio, observar videos sobre actualidad, acceder a la galería de fotos y comentarlas, realizar visitas guiadas, etc.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo  de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

.X . . .

.X . . .

.X . . .

.X . . .

.X . . .

. .X . .

.X . . .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar: algunas dificultades con las que nos podemos encontrar a la hora de rastrear la página, son por ejemplo que no se pueda encontrar el idioma, el cual una persona habla, pero sería raro porque la página tiene la opción de traducirla a numerosos idiomas, pero se podría dar la remota casualidad. Alguna otra dificultad, por ejemplo sería que encontrásemos noticias que no fuesen de nuestro interés, pero algunas de ellas si pueden serlo, etc.

Otros aspectos a destacar:

Page 11: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

Otras páginas de contenido similar o complementario: http://www.wdl.org/es/help/

Dirección URL: http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=454 28 de Abril del 2015

Título del espacio web: Psicopedagogía. El fracaso escolar. Español.

Autores/Productores: Isabel Menéndez Benavente.

Patrocinadores: Antonio Rodríguez, Director de www.psicopedagogía.com

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -   WEB

TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -ÍNDICE /

BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

- REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI  -///-   INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

Presentación: es un portal que proporciona información y recursos útiles, tanto para profesionales del sector educativo (profesores, orientadores, psicólogos, psicopedagogos, etc) como para padres que desean conocer más acerca de la educación de sus hijos.

Contenidos que se presentan: como hemos dicho anteriormente es una página que únicamente se ocupa de temas académicos y educativos y además, aporta una serie de consejos a la hora de mantener el hábito de estudio, como erradicar el fracaso escolar, etc. Trata temas muy variados, dentro de una misma élite.

Mapa de navegación: es una página web bastante sencilla de utilizar y que además, presenta pocos apartados para indagar por ella, únicamente se encuentran los apartados de: libros, artículos y definiciones.

Destinatarios: para un grupo muy amplio, pero especialmente para profesionales del sector educativo y para los padres de alumnos.

.

Requisitos técnicos: hardware y software.

.

Valores que potencia o presenta: los valores que presenta o potencia, son algunos consejos o pautas que se han de llevar a cabo para poder prevenir problemas tan “graves” como el fracaso escolar, la marginación, la comprensión lectora, hábitos y técnicas de estudio, etc. Es una página web, especialmente útil para potenciar nuestro proceso de aprendizaje.

.

 

Page 12: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos..................................................

Canales de comunicación bidireccional........................

Servicios de apoyo on-line...............................................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

.X . . .

.X . . .

. . ..X

. . ..X

. .X . .

..X . .

.X . . .

.X . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......

Originalidad y uso de tecnología avanzada...

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

. ..X .

. ..X .

.X . . .

. ..X .

.X .

.X . . .

..X . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

. ..X .

.X . . .

Page 13: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

.X . . .

X

X

 

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: la mayoría de las personas que visitan esta página son como hemos dicho anteriormente, profesionales del ámbito educativo y padres de alumnos que quieren erradicar algunos problemas sobre la educación de sus hijos.

Principales aportaciones educativas de la página: las aportaciones educativas que genera esta página son muy variadas, desde valores interiores que hace que se pueda conseguir un objetivo que antes se había dado por imposible, cambiar la conducta existente a una conducta más estable y más encarrillada educativamente hablando, hace reflexionar sobre temas que incuben a la sociedad y que cada vez son más mayoritarios, etc.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web: leer y reflexionar.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo  de las actividades........................

Trabajo cooperativ

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

.X . . .

.X . . .

.X . . .

. .X . .

. ..X .

.X . . .

..X . .

Page 14: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

o......................................................................OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar: varias dificultades acometen a este portal web, y son por ejemplo que únicamente se puede leer en español, por lo que cualquier persona extranjera, sin ningún tipo de conocimiento acerca del idioma, no podría entender el artículo y que no hay ningún tipo de actividad práctica y/o didáctica en la página, únicamente leer y reflexionar.

Otros aspectos a destacar.

Otras páginas de contenido similar o complementario:

1. Técnicas y estrategias para afrontar el estudio de manera eficaz. Adolfo Moreno. Ed: El aljibe.

2. Ayúdale a estudiar. Rosa Serrate. Ed. Temas de hoy.3. Fracaso y el Desinterés Escolar “Cuáles Son Sus Causas y Como

Se Explican”: Lurcat, Liliana. Ed: Gedisa.4. www.psicologoinfantil.com 5. www.psicopedagogía.com 6. www.solohijos.com

Dirección URL: http://www.rieoei.org/opinion38.htm 28 de abril de 2015

Título del espacio web: Revista Iberoamericana de Educación. Disciplina, autoridad y malestar en la escuela. Español.

Autores/Productores: Mirta Lidia Sánchez. Mar de la Plata, Argentina. [email protected]

Patrocinadores: OEI

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL

DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE

PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE

COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN

INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///-   INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI

Presentación: es una página web, la cual habla única y exclusivamente

Page 15: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

sobre temas relacionados con la educación, como por ejemplo: la autoridad en la escuela, el malestar, como formar docentes, organización y administración de la educación, etc.

Contenidos que se presentan: la autoridad en la escuela, el malestar, como formar docentes, organización y administración de la educación, filosofía de la educación, educación en valores, etc.

Mapa de navegación: las secciones que presenta esta página son: de los lectores, E+I, investigación, a fondo, debates, colaboraciones, tablón de anuncios, biblioteca digital, publicaciones OEI.

Destinatarios: todas aquellas personas que estén relacionadas con el ámbito académico, más directamente docentes, psicólogos y psicopedagogos.Requisitos técnicos: hardware y software.

Valores que potencia o presenta: los valores que potencia o presenta esta revista o portal son muy variados y amplios: valores de conducta, ante una misma errónea, información acerca de principios o factores que interesan por cualquier tipo de índole, reflexión, etc.

.

 

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD        marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos..................................................

Canales de comunicación bidireccional........................

Servicios de apoyo on-line...............................................

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

.X . . .

.X . . .

. . ..X

. ..X .

. .X .

.X . .

.X . . .

.X . . .

Page 16: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......

Originalidad y uso de tecnología avanzada...

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

. ..X .

. ..X .

..X . .

. .X . .

. .X

.X . . .

.X . . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

.X . . .

.X . . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

. .X . .

X

X

 

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: aquellas personas que mantengan una estrecha relación con el ámbito educativo y que al menos indudablemente, presenten algún estudio sobre ello.

Principales aportaciones educativas de la página: valores de conducta, ante una misma errónea, información acerca de principios o factores que interesan por cualquier tipo de índole, reflexión, trabajo cooperativo, innovación, etc.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web: lectura,

Page 17: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

reflexión, trabajo cooperativo, etc.VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo  de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

.X . . .

.X . . .

. .X . .

. .X . .

.X . . .

.X . . .

.X . . .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar: no existe otro tipo de idioma para leer las noticias o los artículos, por lo que las personas que posean conocimientos acerca de la materia pero no de idiomas no captará el mensaje de los primeros. Por otra parte, la página no posee ningún tipo de actividad didáctica ni lúdica para aquellas personas que estén interesadas, cosa que consolida aún más el aprendizaje y es mucho más ameno de entender.

Otros aspectos a destacar.

Otras páginas de contenido similar o complementario: http://www.oei.es/cursoinclusiva/ http://www.oei.es/metas2021/libro.htm http://www.oei.es/caeu.php

Práctica 1c: participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con

"Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...). Con vistas a

facilitar su participación hemos habilitado una cuenta de

correo: [email protected]

La familia como transmisor de valores

En primer lugar diremos cuál es la función más importante de la familia. La función de ésta, es

la transmisión de valores y la educación formal de los descendientes. Con esto, siempre ha

Page 18: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

habido mucha polémica es decir, antiguamente la gente tenía como idea, de que la educación

únicamente se transmitía a través de la escuela, pero hoy en día nuestra mentalidad ha

cambiado, es decir no solo se educa en la escuela sino que también se educa en las casas pero

desde un punto de vista totalmente distinto a como se hace en la escuela.

La transmisión de valores se produce de forma informal en las relaciones. Ha habido una clara

evolución en cuanto a la mentalidad de las personas, ya que la transmisión de valores en

antaño era más estable, donde la madre de familia era la dueña de su casa y de cierta forma

no se preocupaba de la educación de su hijo, y los valores de éste se daban por delegación de

la escuela o de cierto modo a través del padre, siempre y cuando éste no estuviese trabajando

o realizando tareas que como se decía "eran exclusivamente de los hombres".

En estos tiempos que corren, la mentalidad de las personas ha cambiado y gracias a ello,

estamos construyendo "un mundo nuevo". Donde el rol de hombre y mujer cada vez se está

diluyendo más y las tareas de hombres son igual para las mujeres y viceversa. Gracias a la

incorporación de la mujer al mundo laboral, el niño en numerosas ocasiones puede ser

educado por parte del padre y no sólo en la escuela y el padre también realiza en la mayoría de

los casos las labores de la casa. No nos encontramos en una sociedad tan arcaica como la de

antaño, sino que cada vez la transmisión de valores evoluciona de una manera positiva.

Antiguamente, a la escuela únicamente acudía el padre, si en cualquier caso el profesor tenía

que hablar con él, ya que el padre era como la figura más representativa y de mayor poder de

la familia, pero como podemos comprobar en nuestros días, esta labor es bipersonal, es decir,

que está a cargo de la madre y del padre.

No solamente, destacamos valores como los anteriormente mencionados, sino que también,

se han ido construyendo poco a poco sociedades de padres y madres de alumnos, que hacen

una transmisión de valores pero de carácter más informal dentro del centro, a través por

ejemplo de las actividades extraescolares y demás.

Page 19: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

Práctica 1d: justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos

didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe

final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en

la revista de Educación y cultura "La Tarea"

Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en la actualidad, sobre todo en el sector

educativo. Las TIC se usan además como recursos didácticos en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, ya que según estudios, los alumnos aprenden de una manera mucho más rápida y

más fácil gracias a las TIC. Obviamente, las TIC tienen aspectos positivos y negativos, pero

desde mi punto de vista, los usos de las TIC proceden por un desconocimiento del uso de las

mismas, ya que si éstas se utilizasen de una forma totalmente correcta no habría ningún tipo

de problema, es más ayudaría de una manera mucho más beneficiosa a las personas.

Centrándonos en el paradigma escolar, diremos que las TIC lo son todo, sino que para que sea

fructuoso el proceso de enseñanza-aprendizaje, no solamente se deben incluir las TIC como

recursos didácticos, sino que el profesor debe poseer un conocimiento previo sobre las mismas

para que pueda realizar un buen uso de ellas como hemos dicho anteriormente.

No solamente concluimos con esto en cuanto a las características de las TIC, sino que también

podemos decir, que gracias a este recurso didáctico, el profesor puede aparcar el modelo de

enseñanza tradicional, basándose únicamente en un libro y la mera explicación, sino que

gracias a este tipo de instrumentos, el profesor a través de imágenes, videos y demás

elementos, puede hacer de la mera explicación, una explicación didáctica a la par de

interactiva y amena.

Existe una gran variedad de nuevas tecnologías, como por ejemplo: ordenadores portátiles,

tablets, teléfonos móviles, proyectores digitales, etc.

Además, con las nuevas tecnologías, estamos contribuyendo más y más aún en la erradicación

de personas analfabetas de la población, ya que con estas herramientas se les enseña de una

manera más llamativa una serie de conocimientos que para ellos son totalmente novedosos.

Para terminar esta introducción diremos una frase que cerrará este apartado de una manera

llamativa a la vez de reflexiva y es que gracias a las TIC el niño se podrá sentir el motor de su

propia educación y hace que participe de una manera mucho más activa en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Aspectos positivos de las TIC:

Page 20: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

Puede adaptar el estudio a su horario personal.

El alumno tiene un papel activo.

Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos

que no puedan acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, distancia, etc.

Existe mejora de la calidad del aprendizaje.

Ahorro de tiempo y dinero. El educando no tiene que centrarse al centro de estudio.

El estudiante es protagonista y responsable de su propio proceso formativo.

Es actual, porque permite conocer las últimas novedades a través de Internet y

sistemas de información.

Es instantáneo ya que con ellas, podemos transmitir la información instantáneamente

a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas “autopistas de la

información”.

Fomenta las actividades cooperativas y la enseñanza a distancia.

Ayudas para la educación especial ya que en el ámbito de personas con necesidades

especiales, el ordenador, con periféricos especiales, puede abrir caminos alternativos

que resuelven estas limitaciones.

ASPECTOS NEGATIVOS DE LAS TIC:

Brecha digital: la tecnología de la información debe estar disponible para todos los

sectores de la sociedad o introduce nuevas brechas y grupos de poder. Esto no

debemos perderlo de vista en ningún momento ya que la realidad es que no todos los

estudiantes tienen ordenadores o acceso a internet en sus hogares.

Facilidad para el plagio y fraude: los alumnos tienen acceso a numerosas fuentes de

trabajos investigativos ya realizados con excelente presentación, imágenes, etc. El

hecho de que un alumno entregue un trabajo que parezca o que sea excelente no

significa que haya realizado una labor excelente o aprendido algo.

El acceso desigual en la población.

Puede ser lenta y desmotivadora.

Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del

estudiante.

ASPECTOS DESEABLES DE LAS TIC:

Ya que hemos hablado antes sobre la brecha digital, se afirma que es un factor totalmente

muy presente en la actualidad, y es que no todo el mundo tiene el mismo acceso a internet, o

las mismas posibilidades para hacerlo o para comprarse un ordenador portátil, aunque parezca

Page 21: Prácticas del módulo I de educación y sociedad

paradójico. Ya que los países desarrollados presentan un gran despliegue tecnológico con

objetos de un gran avance tecnológico y países subdesarrollados que para ellos es impensable,

es más, puede que ni sepan de su existencia, ya que en su mente no hay cavidad para esos

pensamientos.

Por lo que claramente y en relación al anterior párrafo, es deseable que las nuevas tecnologías

llegasen a todos los países y a todas las personas, sin importar su raza, religión, etnia,

discapacidades, etc.

Pero debemos decir que es una labor muy complicada en estos días, y que aún “queda mucha

tela por cortar” para poder subsanar este tipo de “problema” en un mundo tan globalizado

como en el que vivimos.

CONCLUSIÓN:

Como síntesis de lo dicho anteriormente, diremos que gracias a las TIC estamos en una

sociedad tal y como la conocemos, ya que gracias a ellas, la sociedad está avanzando de una

manera mucho más digital y según con el paso de los años más aún.

Es benefactor para los alumnos y profesores la prevalencia y el uso de las TIC ya que para los

alumnos es mucho más fácil aprender y captar los conocimientos y para el profesor es mucho

más cómodo poder dar la lección, fuera de procesos rudimentarios y arcaicos como era el libro

tradicional. Además, de que se hace de una manera mucho más amena y placentera.

Debemos sentirnos afortunados por poseer lo que estamos teniendo entre manos, que es un

ordenador, Tablet, teléfono móvil, etc ya que como hemos dicho anteriormente, hay algunos

países que para ellos eso es impensable y para otros que saben que existe pero que no pueden

tenerlo debido a escasez de recursos económicos, etc. No obstante, aunque sea una tarea

bastante difícil, debemos contribuir a que todo el mundo, sin discriminar por raza, sexo, status

social y económico, etc, pueda poseer las mismas oportunidades que poseemos los

afortunados de poder estar insertos en el mundo de las tecnologías.

Bibliografía:

https://andersonvelasquez.wordpress.com/aspectos-positivos-y-negativos-de-las-tic/