Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

36
Actores Sociales y Redistribución del Riesgo en la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos Caso de Estudio Delta del Paraná, Municipio de Tigre Tesista: Tatiana Margarita Manotas Romero Director: Dr. Francisco Martín Suarez Fecha: 28.03.2014 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Transcript of Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Page 1: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Actores Sociales y Redistribución del Riesgo en la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos

Caso de Estudio Delta del Paraná, Municipio de Tigre

Tesista: Tatiana Margarita Manotas Romero

Director: Dr. Francisco Martín SuarezFecha: 28.03.2014

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFacultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Page 2: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

CONTEXTO

MARCO TEORICO

METODOLOGIA

RESULTADOS

¿Qué prácticas tienen los residentes y turistas?

¿Cómo se recopilaron los datos?

¿Qué relaciones existen entre las prácticas de los actores sociales y la redistribución del riesgo?

¿Cómo se definen los actores sociales?

¿Cuál es el enfoque de la investigación?

¿Cuál es el panorama de los RSU en el Delta?

¿Cuál es el rol de la Entrevista?

¿Quiénes hacen parte del proceso de gestión?

Objetivos de Investigación

Hipótesis

Page 3: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Analizar las relaciones existentes entre las prácticas de los actores sociales y la redistribución del riesgo en la gestión de los residuos sólidos urbanos en la primera sección del Delta del Paraná, municipio de Tigre para generar procesos y lineamientos alternativos que permitan gestionar integralmente los residuos.

OBJETIVO GENERAL

Page 4: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

•Analizar los vínculos entre actores (alianzas estratégicas, cooperación) y su relación con la implementación y aceptación del sistema de gestión.

•Analizar la influencia de la de distribución espacial de los residuos sólidos urbanos en la redistribución de riesgo y vulnerabilidad.

•Proponer pautas operativas y técnicas que permitan gestionar integralmente los residuos sólidos urbanos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 5: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

ACTORES SOCIALES EN LA GESTION DE RSU

Actor Lógica Rol Intereses Practicas Relación Predominante

Jerarquización de su Poder

Sujeto que se desenvuelve

en un escenario especifico partiendo

desde su rol particular,

posicionando sus intereses y estableciendo sus acciones o

practicas dentro de una estructura de

relaciones sociales

Determi-naciones con las

que sujetos y actores

juegan en el lugar.

Funciones especificas

que desempeña cada actor y el objetivo

que persigue con sus

acciones y prácticas.

Motivaciones de tipo

económico, de estatus

social, influencia política,

supervivencia diaria entre

otros utilizados por los distintos actores para posicionarse dentro de la estructura de

gestión.

Acciones, hábitos,

comportamientos que tienen los

distintos actores respecto a los residuos, otros

actores o el sistema de

gestión. Estas acciones concretas

pueden incluir: Reducir,

Reutilizar, Reciclar, Clasificar, Segregar,

Almacenar, Transformar,

Disponer.

Relaciones de afinidad

(confianza) o Relaciones de

frente a los opuestos

(conflicto). Estas relaciones

pueden ser: a favor,

indiferente, en contra

Capacidad del actor de limitar o

facilitar las acciones.

Capacidad de Influencia sobre

los demás actores. La

capacidad de influencia puede ser: Alta, Medio o

Baja.

Matriz de Actores Sociales en la Gestión de RSU. Elaboración Propia. Fuente: (Pirez, 1995), (Pozo, 2007), (Van de Klundert & Anschiitz, 2000).

Page 6: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Hipótesis   Metodología Resultado

Residuos y

Territorio:

Redistribución

del Riesgo

El movimiento de los residuos sólidos urbanos en el territorio y las prácticas de los distintos actores involucrados en el proceso de gestión se relaciona directamente con la redistribución de riesgo y vulnerabilidad.

Enfoque

Social y Espacia

l

La entrevista en profundidad y la observación participante para generar datos descriptivos. Sistematizar la información urbano-ambiental a través de un Sistema de Información Geográfica, SIG. Mapa de

Amenazas, Vulnerabilidad

y RiesgosArticula

ción entre

Actores

La incorporación de procesos de gestión integral de los residuos sólidos implica la reconfiguración de roles, lógicas y alianzas estratégicas entre los distintos actores.

La entrevista en profundidad y la observación participante para generar datos descriptivos.

Aceptación y

Compromiso

Ciudadano

La falta de aceptación del servicio de recolección es resultado de la resistencia a los procesos de regularización territorial.

La entrevista en profundidad para generar datos descriptivos.

Hipótesis y Metodología. Elaboración Propia

Page 7: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

PROPUESTA METODOLÓGICA E INSTRUMENTAL

Enfoque Social Enfoque Espacial

Análisis de las prácticas de los actores

Representación territorial de relaciones

Entrevista en profundidad y la observación

participanteSIG

Representación en Mapas

Page 8: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

ENTREVISTAS

Las entrevistas se realizaron a informantes clave a lo largo del tiempo, teniendo como referencia las distintas estancias de implementación del proceso de gestión.

EJES

•Intro/ Contexto

•Actores

•Prácticas

•Gestión de RSU

•Riesgo /Vulnerabilidad

•Sugerencias

Page 9: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

UNIDAD DE ANÁLISIS DIMENSIONES DE ANÁLISIS

ACTORES (Lógicas-Roles-

Intereses)

PRACTICAS RELACIONES PREDOMINANTES

JERARQUIZACIÓN DE PODER

Relación de los individuos con el residuo (que hacen con los residuos)

Sinergias Posición en la estructura de gestiónAlianzas

ArticulacionesPosiciones Dominantes

Hábitos, Comportamientos, Costumbres

Relaciones fuertes de Colaboración y Coordinación

Capacidad de Influencia sobre los demás actores

Capacidad de Aceptación del Servicio

Relaciones de Compromiso y Consenso

Capacidad de incidencia en otros ámbitos

 Relaciones débiles o puntuales  

 

Relaciones de Conflicto o Confrontación  

Unidades de Análisis. Elaboración Propia

Page 10: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

U. DE ANALISIS VARIABLES INDICADORES

Territorio (lugares y procesos)

Cursos de Agua Cantidad de arroyos/cursos de aguas estacionarios

Afluencia de Turistas-Visitantes Cantidad de Turistas por temporada, mes, semana, fin de semana

Residuos Sólidos

Generación de Residuos (Calidad y Cantidad)

Cantidad de Residuos por tipo de generador (residencial, comercial)

Variabilidad Estacional y porcentaje de incremento por presión turística*

Manipulación/ Acumulación/ Separación Kgr de residuos acumulados en estación de transferencia

Disposición Final Toneladas de residuos dispuestos/ mesDistribución de los Residuos Transporte de los Residuos

Cobertura del Servicio-RutasRutas Criticas

Gestión de RSU

Niveles de Accesibilidad 

Cantidad de rutas afectadas por arroyos/ cursos de aguas estacionarios

Distancia del radio de recolección-ruta principal

Condiciones de Transito Cantidad de embarcaciones por curso de agua por rutas

Niveles de Cobertura del Servicio Cantidad de establecimientos servidos

Nivel de Aceptación del Servicio-Programas o Campañas

Porcentaje de establecimientos que usan el servicio en relación al total Cantidad de Quejas, Reclamos y otrosCantidad de hogares-establecimientos que separan en origen

Nivel de Participación de la población Alcance de los programas implementados

Riesgo

Niveles de Percepción del Riesgo Cantidad de población que percibe riesgo

Niveles de Exposición al Riesgo

Cantidad de población propensa a sufrir efectos adversos Cantidad de accidentes de embarcaciones recolectoras

Cantidad de derrames de líquidos/residuos de las embarcaciones recolectoras

Page 11: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

MAPA DE ACTORES SOCIALESLOGICAS ACTORES ACCIONES

Acumulación de Poder

Municipalidad (Organismo de Gestión Ambiental- Dirección de Servicios públicos)

Proveer y garantizar la prestación del servicio, Cobrar las tasas correspondientes, Responsabilizarse por la Gestión

OPDS Establecer lineamientos, aprobar licenciasCEAMSE Disposición FinalLegislatura de la Provincia Establecer leyesConcejo Deliberante de Tigre Aprobar y dictar OrdenanzasDelegaciones municipales-Concejal de las Islas

Establecer vínculos entre la comunidad y la municipalidad

Acumulación de Ganancia

Empresa Privada (Prestadora del Servicio)

Administrar la concesión, Prestar el servicio

CEAMSECobro por el servicio de disposición final de los residuos

Grandes generadores (más de una tonelada) Generar Residuos

Comercio (Restaurantes, Campings, Hoteles, Hostales)

Generar Residuos

NecesidadResidentes Permanentes

Generar Residuos, generar resistencia al pago del servicio

Visitantes: Turistas y Excursionistas Generar Residuos

ONGs de la Zona Movilizaciones, campañas, protestas

ConocimientoUniversidades Asesorar planes de gestiónConsultoras Asesorar, formular lineamientos

Centros de Investigación Líneas de investigación, tesis y trabajos.

Actores Sociales. Elaboración Propia. Fuente: Trabajo de Campo.

Page 12: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

ACTORES LÓGICA NECESIDAD (Residentes Permanentes, (ONGs, Asoc. de Vecinos)

Relaciones fuertes de Colaboración y Coordinación. Relaciones débiles o puntuales

ACTORES LÓGICA CONOCIMIENTO (ONGs y Fundaciones)

Otros ACTORES LÓGICA NECESIDAD

ACTORES LÓGICA GANANCIA (Empresa Recolectora)

ACTORES LÓGICA A. PODER (Agentes municipales)

Relaciones de Compromiso y Consenso

Relaciones de Conflicto o Confrontación

ACTORES LÓGICA CONOCIMIENTO (Universidades y Consultoras)

*ACTORES LÓGICA A. PODER (Agentes municipales)

RELACIONES PREDOMINANTES Y DE PODER

Relaciones Predominantes. Elaboración Propia.

Page 13: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Esquema Jerarquización del Poder. Elaboración Propia

Page 14: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

ZONA DE ESTUDIO

Delta del Paraná y Área Metropolitana de Buenos Aires. Fuente: Elaboración Propia, base Google Earth.

Page 15: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

PRÁCTICAS DE LOS ACTORES SOCIALES

Residentes Permanentes, Residentes Temporarios, Turistas y Visitantes

“Nos dimos cuenta, que al estar en una isla, había que hacerse cargo de los residuos, así sea para trasladarlos o para darle un destino. No se ponía en la puerta de la casa, para que lo retiraran, no había gestión de residuos…” Vecino Río Carapachay

“Los papeles, las bolsas plásticas se quemaban, se metían en un tacho para que no se esparramara el fuego” Vecino Caraguatá

“Algunas veces vemos flotando bolsitas en el río. Hay gente que aun tira la basura al río”. Vecino Carapachay

Page 16: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

PRÁCTICAS DE DESAPROPIACIÓN DE LOS RESIDUOS

1. ARROJAR RESIDUOS AL RIO

2. QUEMAR LOS RESIDUOS

3. TRANSPORTAR A CONTINENTE

4. ABANDONAR EN OTROS PREDIOS

5. ENTERRAR

Elemento común entre actores

Relacionado con nivel socio-económico

Ciudad como no Lugar

Generación vs. Transporte

Transferencia de Riesgo

Rellenar Terrenos

Page 17: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

6. UTILIZAR EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN

Costumbres relacionadas con la

utilización del servicio Depositar las bolsas en horarios y posiciones específicas

Colgar las bolsas alejadas del alcance de perros, ratas u otros animales

Cambio en las costumbres Opiniones divididas

Ventaja en términos de costos y tiempo

Presencia y el desplazamiento continuo de los residuos en el territorio

Page 18: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

PRÁCTICAS DE APROPIACIÓN DE LOS RESIDUOS

7. SEPARAR Y CLASIFICAR

8. COMPOSTAJE

9. REUTILIZAR Y RECICLAR

10. ACUMULAR

Huerta/ acumulación de pocos residuos

Transporte o Acumulación de pocos elementos

Característico de la vida en el Delta

Resolver situaciones de su vida cotidiana

Extender la vida útil de los elementos

Page 19: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

PRÁCTICAS DE OTROS

“Los turistas se van y no ven el problema. Tiran la basura y después no las tenemos que comer nosotros.” Vecinas del Arroyo Gambado.

TURISTAS Y VISITANTES

RESIDUOS PROVENIENTES

DEL RÍO RECONQUISTA

Relación Turista-Residente permanente

Residuos en cestos, contenedores y puntos de almacenamiento de residuos dentro de la isla

Cambios en su comportamiento

Transferencia de Riesgo de continente hacia el Delta

Genera contaminación de cuerpos de agua por la presencia de patógenos y residuos sólidos flotantes.

Page 20: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

RECONFIGURACIÓN TERRITORIAL

Regularización Territorial

“Que vengan a buscar la basura es parte de la urbanización. Mas gente más basura”. Residente Carapachay.

Cambios estructurales en el uso del suelo

Cambios en la distribución y composición de los pobladores.

Presencia de dinámicas de ciudad

La implementación del servicio de recolección influye y es resultado de aspectos relacionados con la urbanización progresiva del territorio, los cambios de uso de suelo y recomposición poblacional.

Page 21: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Aceptación del Servicio

El servicio desvirtúa conceptos propios elaborados sobre la isla (mínima presencia de patrones urbanos, tranquilidad y seguridad).

El estilo del servicio en contravía de las características del sitio

Motivado por demandas del sector comercial

TASA, IMPUESTO

O SERVICIO

URBANIZACIÓN Y RESIDUOS

Regularización territorial

Delta como parte del fenómeno urbano de la metrópoli.

Modificación de las relaciones Residente-ResiduoNormalización del territorio.

Page 22: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

RESIDUOS: AMENAZAS Y REDISTRIBUCIÓN DEL RIESGO

Análisis de las Variables

Población y Producción de Residuos

Cursos de Agua y Rutas de Recolección: Accesibilidad

Afluencia de Turistas y Visitantes: Nodos de Actividades

Nodos de Actividades: Zonas de Concentración de Residuos y Rutas Críticas

Page 23: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Usos del Suelo- Primera Sección del Delta. Usos del Suelo Islas del Delta / Tigre. Fuente: Consultora Fajre

Page 24: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Nodos de Actividades y Equipamientos Nodos de Actividades Primera Sección del Delta. Fuente: Elaboración Propia.

Page 25: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

53%

13%

3%

7%

11%

11% 2%

TONELADAS RECOLECTADAS POR TIPO DE GENERADOR EN PORCENTAJE AÑO 2011

DomiciliariasClubesCampingCabañasHosteriasRestaurantesEst. De Servicio

Producción de Residuos Grafico Porcentaje de Toneladas recolectadas por tipo de generador 2011. Fuente: Elaboración Propia con Datos Recolectora del Delta.

Page 26: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Producción de Residuos Establecimientos vs. Kilos de Residuos al Año 2011. Fuente: Elaboración Propia con datos de Recolectora del Delta.

Page 27: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

Kilos de Residuos

Kilos de Residuos 2011 Kilos de Residuos 2010

Kilos de Residuos por mes

Kilos de Residuos Enero-Junio 2010/2011. Fuente: Elaboración Propia con datos Municipalidad de Tigre.

Page 28: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Cursos de Agua y Zonas Críticas Cursos de Agua Permanentes y temporarios. Fuente: Elaboración Propia.

Page 29: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Nodos de Actividades y Rutas Criticas Nodos de Actividades y Rutas Críticas. Fuente: Elaboración Propia.

Page 30: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Zonas de Concentración de Residuos Zonas de Concentración de Residuos y Rutas Críticas. Fuente: Elaboración Propia.

Page 31: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Distribución de los Residuos Distribución de residuos. Rutas, Estación de Transferencia y Relleno Sanitario. Fuente: Elaboración Propia.

Page 32: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Zonas de Recepción de Vulnerabilidad Zonas de Recepción de Vulnerabilidad. Fuente: Elaboración Propia.

Page 33: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

Zonas de Riesgo y Vulnerabilidad Amenazas, Vulnerabilidades y Riesgos en la Primera Sección del Delta. Fuente: Elaboración Propia.

Page 34: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

CONCLUSIONES

ENTREVISTA ESTRUCTURADA

SUBTEMAS Y CATEGORÍAS

Aproximación previa al territorio

Documentación técnica y teórica

Aspectos Metodológicos

Proceso Replicable en

Otros Contextos

Análisis de los Actores Sociales

Page 35: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta

CONCLUSIONES

Residuos y Territorio:

Redistribución del Riesgo

Proceso Replicable en

Otros Contextos

Análisis de los Actores Sociales

Page 36: Prácticas de Actores Sociales en la Gestión de Residuos- Delta