PRÁCTICAS ALUMNOS SECTOR TERCIARIO.docx

9
PRÁCTICAS ALUMNOS SECTOR TERCIARIO. Práctica 1 1. Señalar las comunidades autónomas que tienen más del 70% de su población activa ocupada en el sector servicios y cuáles tienen menos del 55%. 2. Indicar qué comunidades autónomas tienen mayor porcentaje de participación en el total de España. 3. Explicar los factores que determinan estos contrastes.

Transcript of PRÁCTICAS ALUMNOS SECTOR TERCIARIO.docx

Page 1: PRÁCTICAS ALUMNOS SECTOR TERCIARIO.docx

PRÁCTICAS ALUMNOS SECTOR TERCIARIO.

Práctica 1

1. Señalar las comunidades autónomas que tienen más del 70% de su población activa ocupada en el sector servicios y cuáles tienen menos del 55%.

2. Indicar qué comunidades autónomas tienen mayor porcentaje de participación en el total de España.

3. Explicar los factores que determinan estos contrastes.

Page 2: PRÁCTICAS ALUMNOS SECTOR TERCIARIO.docx

PRÁCTICA 2

1. ¿Cuáles son las características generales del trazado de la red de comunicaciones viarias en la Península Ibérica?

2. ¿Cuáles son los motivos físicos, económicos e históricos de esta estructura, y cuáles han sido las consecuencias principales?

3. A partir del mapa, indica cuáles son los principales ejes radiales de la red de carreteras.

Page 3: PRÁCTICAS ALUMNOS SECTOR TERCIARIO.docx

PRÁCTICA Nº 3 : MAPA DE LÍNEAS FERROVIARIAS.

1.- Comenta el siguiente mapa:

a. Estructura, características…b. Renovación de la red ferroviaria.c. La integración en UE

Page 4: PRÁCTICAS ALUMNOS SECTOR TERCIARIO.docx

PRÁCTICA 4

PAU 2013Observe el mapa y responda a las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué puerto andaluz se encuentra a la cabeza del tráfico de mercancías, y cuáles son los factores que lo explican? (1 punto).

2. Señale las principales razones en las que se fundamentan los diferentes valores del tráfico de mercancías de los puertos del litoral peninsular [características de los puertos y relación con el interior de la Península] (1 punto).

Defina 3 de los siguientes términos (1 punto): Monocultivo, parque tecnológico, terciarización económica, crecimiento vegetativo, plano ortogonal.

Page 5: PRÁCTICAS ALUMNOS SECTOR TERCIARIO.docx

PRÁCTICA Nº 5 PAU 2012

Observe el mapa y responda a las siguientes cuestiones:

1. ¿Qué comunidades autónomas cuentan con más de un aeropuerto? (1 punto).

2. ¿Qué razones explican el volumen de tráfico de los 3 aeropuertos con mayor movimiento de pasajeros?(1 punto)

Page 6: PRÁCTICAS ALUMNOS SECTOR TERCIARIO.docx

PRÁCTICA 6

PAU 2013

Observe el mapa y responda a las siguientes cuestiones: 1. Señale, utilizando como referencia las letras en la cartela, los 4 tipos de áreas turísticas existentes en España (1 punto).

2. Identifique, utilizando como referencia los números, las seis ciudades históricas de Castilla y León (1 punto).

Defina 3 de los siguientes términos (1 punto): Casco antiguo, barbecho, crecimiento vegetativo, parque tecnológico, Comunidad Autónoma.1.-

Page 7: PRÁCTICAS ALUMNOS SECTOR TERCIARIO.docx

PRÁCTICA 7

1.- Partiendo del gráfico, analiza los factores que han dado lugar al modelo turístico tradicional y sus características por etapas. (1)

2.- Explica las repercusiones de ese turismo de masas y las alternativas hacia nuevas propuestas de desarrollo turístico. (1)

Page 8: PRÁCTICAS ALUMNOS SECTOR TERCIARIO.docx

PRÁCTICA Nº 8 PAU COMERCIO EXTERIOR.

Page 9: PRÁCTICAS ALUMNOS SECTOR TERCIARIO.docx

PRÁCTICA 9

POBLACIÓN ACTIVA POR SECTORES.

Observe el cuadro y responda a las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué factores explican la evolución de los valores en el sector terciario? (1 punto)

2. ¿Qué factores explican la evolución de los valores en el sector primario? (1 punto)

Defina 3 de los siguientes términos (1 punto): índice de masculinidad, pesca de altura, pasto a diente, parque tecnológico, Comunidad Autónoma.