Practica_N 11 FOTOSINTESIS

download Practica_N 11 FOTOSINTESIS

of 7

Transcript of Practica_N 11 FOTOSINTESIS

  • 8/6/2019 Practica_N 11 FOTOSINTESIS

    1/7

    Practica N 11Fotosntesis

    Objetivos

    - Extraer los pigmentos fotosintticos y separarlos mediante tcnicascromatografca.

    - Poner de manifiesto la presencia de clorofila

    - demostrar la necesidad de luz para la fotosntesis- lograr la sustitucin del magnesio por otros elementos

    Materiales

    Didcticos

    - gua de practicas- Apuntes de clase

    - textos

    De laboratorio

    - balanza - gradillas

    - morteros - regla milimetrada- Placas petri - lpiz

    - espatulas - etiquetas

    - embudos - tijeras- hilo - sulfato de cobre

    - soporte de embudos - acido actico

    - proyector - agua destilada- Lmpara U.V. - papel filtro

    - vasos - papel watman n 1

    - pipetas - tubos

    - baguetas - solventes: etanol, acetona, ter, cloroformo, ytoluol

    Biolgicos

    -hojas de espinaca

    -hojas de maz

    Experimento N43: separacin de pigmentos vegetales por cromatografa sobre papel

    - lavar la hojas de espinaca, retirar los nervios y ponerlas en un mortero, junto conalcohol y una pequea cantidad de carbonato de calcio (que evite la degradacinde los pigmentos fotosintticos

    - triturar la mezcla hasta que las hojas se decoloren y hasta que el disolventeadquiere un verde intenso-

  • 8/6/2019 Practica_N 11 FOTOSINTESIS

    2/7

    - filtrar con un embudo y papel filtro- colocar el filtrado en una placa petri y sobre ella poner un rectngulo de papel

    whatman N 1 de unos 15cm, de ancho x 10 cm. De alto doblado en V para q se

    mantenga en pie sobre la placa petri- dejar asi el montaje y esperar unas horas. Los pigmentos de separaran segn su

    absorcin- debe utilizarse 5g d hoja de espinaca y no ms de 100ml de etanol agregandosilica-gel para triturar

    Esquemas

  • 8/6/2019 Practica_N 11 FOTOSINTESIS

    3/7

    Resultados:

    Discusin:

    Cuestionario:

    1. Por qu los pigmentos se separan en el papel cromatografico?

    El extracto de pigmentos es arrastrado por un disolvente orgnico que

    avanza por el papel al ser absorbido por capilaridad, de modo que cada

    pigmento se separa de los dems segn su mayor o menor solubilidad

    en el disolvente y la diferente atraccin por el sustrato (las mas solubles

    se desplazaran a mayor velocidad, pues acompaaran ms fcilmente al

    disolvente a medida que este asciende, las menos solubles avanzaran

    menos en el papel filtro).

    2. si se utilizan otros solventes el cromatograma sera igual o diferente?

    Sera diferente debido a la existencia de solventes polares y no polares. Con eletanol se extraen los compuestos polares y con el ter se extraen los componentes

    no polares debido a que componentes polares (etanol) disuelven compuestos polares

    (aminocidos) y componentes no polares(ter) disuelven componentes no

    polares(carotenos y vitaminas liposolubles).

    3. Cules son las diferencias qumicas y fsicas de los pigmentos que observo en estaexperiencia?

    La clorofila a es un complejo magnesio-porfirnico compuesto por untetra pirrol cclico (I a IV) que posee un anillo de cclopentanora (V)fusionado. Los cuatro tomos de N de los anillos pirrticos estncoordinados con un tomo de magnesio formando un complejo glanarestable. La molcula de clorofila posee, adems, una cadena terpenoideconstituida por el alcohol fitol, que se encuentra esterificando a unresiduo de propionato, sustituyente de uno de los anillos pirrilicos (IV).Este alcohol de cadena larga, compuesto de cuatro unidades deisopreno, confiere a la molcula de clorofila la caracterstica de seraltamente hidrofbica. La clorofila b difiere de la clorofila a en quecontiene como sustituyente un grupo formilo (-CHO) en vez de mitilo (-

    CH3) en el anillo pirrlico II.

    Los carotenoides son tetraterpenoides, compuestos de 40 tomos decarbono formados por ocho unidades isoprenoides unidas de forma quela secuencia se invierte en el centro de la molcula.

    Propiedades fsico-qumicasLos carotenoides son compuestos lipdicos, aunque existen algunas

  • 8/6/2019 Practica_N 11 FOTOSINTESIS

    4/7

    excepciones, por lo que son insolubles en agua y solubles en disolventesorgnicos como acetona, metanol, ter dietlico, hexano, cloroformo, etc.

    Experimento N 44: necesidad de luz para la fotosntesis

    Observar el color del extracto restante con luz emitida por lmpara ultravioleta o un

    proyector

    Esquemas

    Cuestionario:

    1.- Cules son los pigmentos fotosintticos que poseen fluorescencia y porque?

    Clorofila A y B y los pigmentos accesorios. Cuando una molcula de clorofila

    capta un fotn de luz, un electrn pasa de su estado basal a otro excitado, demayor nivel energtico. Este estado excitado de la clorofila es estable por muypoco tiempo (10-9 seg.) e inmediatamente pueden suceder una de estas trestransiciones: transferir la energa a otra molcula de clorofila y assucesivamente hasta que se alcanza el centro de reaccin del fotosistemacorrespondiente (PSI o PSII).; retornar a su nivel bsico emitiendo la energa enforma de calor y no emitiendo ningn tipo de fotn, o en lugar de volver a suestado bsico emitiendo calor emitir un fotn de mayor longitud de onda que laabsorbida en un proceso que se conoce como fluorescencia (Lambers et al.

  • 8/6/2019 Practica_N 11 FOTOSINTESIS

    5/7

    1998). Cualquiera de estas tres transiciones tiene como consecuencia ladisipacin de la energa absorbida. La mayor parte de la fluorescencia que esemitida por la clorofila proviene de la clorofila a del PSII. La cantidad defluorescencia emitida es una forma de medida de la eficiencia de latransferencia de los electrones; sta incrementa si la transferencia o el procesofotoqumico est limitado por algn factor o en condiciones de luz excesiva,

    producindose una sobrecarga de electrones excitados cuyo destino puede sermuy daino para la propia clula.

    Resultados

    Discusin

    Experimento N 45: necesidad de luz para la fotosntesis.

    Hervir en alcohol hojas de procedentes de oscuridad y hojas procedentes de la luz cuandodichas hijas estn totalmente decoloradas, someterlos a la reaccin de lugar dentro de unacaja petri.

    Esquemas

    Resultados

    Discusin

    Experimento N 46: sustitucin del magnesio (mg)

    Dilua el extracto alcohlico crudo con alcohol etlico de 95% hasta que colocado en untubo de ensayo aparezca un verde claro, bien transparente. Con esta disolucin haga las

    siguientes mezclas

    1. 5ml del extracto + 1ml H2O (control)2. 5ml del extracto + 1ml de acido actico glacial

    3. 5ml del extracto + 1ml de sulfato de cobre al 5%

  • 8/6/2019 Practica_N 11 FOTOSINTESIS

    6/7

    Esquemas

    Resultados

    Tubo Despus de varias horas coloracin

    12

    3

    Discusin

  • 8/6/2019 Practica_N 11 FOTOSINTESIS

    7/7

    Experimento N 47: produccin de oxigeno por la fotosntesis

    Llenar un tubo de ensayo con solucin de bicarbonato de sodio concentrado que contiene

    una hoja de una monocotiledonia C4(maz). Sumergir todo este sistema dentro de un

    depsito que contiene la misma solucin. El tubo con la hoja de maz debe ser introducidoen posicin invertida

    Esquemas

    Resultados

    Discusin