Práctica3. Consumo-de-oxígeno...

11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR Práctica 2. “Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol y lombrices”. Alumnos: Lechuga Marín Leonardo Pedraza Quintana Luz Marisol Rocha García Edna Odett Terán Carreón Tania Michel

description

biología

Transcript of Práctica3. Consumo-de-oxígeno...

UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL SURPrctica 2. Consumo de oxgeno durante la respiracin de semillas de frijol y lombrices.

Alumnos: Lechuga Marn Leonardo Pedraza Quintana Luz Marisol Rocha Garca Edna Odett Tern Carren Tania Michel Xolalpa Jimnez Glenda Vanessa

Grupo: 628Preguntas generadoras.1. Las plantas respiran?S, el transporte de oxgeno a las clulas de las plantas se realiza por diferentes medios: por el xilema, a travs de la savia en donde el oxgeno es distribuido en forma de pequeas burbujas.

2. La respiracin en las plantas es similar a la que realizan los animales?S, es parecida porque todo ser vivo est constituido por clulas, y las que realmente respiran en el proceso de respiracin son las clulas, adems de que tanto los animales como las plantas por medio de la respiracin degradan la glucosa y en ese proceso obtienen energa.

3. Qu partes de las plantas respiran?La respiracin de las plantas se lleva a cabo en los estomas cuya funcin principal es regular el intercambio de gases entre las plantas y la atmsfera, absorbiendo oxgeno y desprendiendo CO2, tambin parte de la respiracin se lleva a cabo en las lenticelas de los tallos y algunos orificios presentes en las races.

Planteamiento de la hiptesis.Las plantas respirarn por los estomas. Tomar el oxgeno de la atmsfera y desecharn CO2. En los 2 matraces habr un movimiento del colorante rojo congo debido a que las plantas y animales respirarn .En el matraz de las lombrices se va a desplazar ms rpido el colorante.

Objetivos: Medir el consumo de oxgeno (velocidad de respiracin) durante la respiracin de semillas de frjol y lombrices empleando para ello un dispositivo llamado respirmetro. Reconocer que todos los seres vivos necesitan consumir oxgeno para liberar energa. Reconocer que la respiracin es similar entre en plantas y animales.

IntroduccinLa respiracin aerobia es realizada a nivel celular, por aqullos organismos que pueden utilizar el oxgeno atmosfrico en la combustin de molculas como la glucosa, para la obtencin de la energa que requieren las clulas. La energa que se obtiene de la respiracin es "administrada" por una molcula conocida comoATPLa respiracin celular tiene lugar en tres etapas (gluclisis,ciclo de Krebsy cadena respiratoria), y se lleva a cabo con la intervencin de una estructura celular especializada: lamitocondria.Las dos primeras etapas de degradacin de la molcula de glucosa (gluclisis y ciclo de Krebs) se llevan a cabo sin la intervencin del oxgeno. Es hasta la tercera etapa (cadena respiratoria) donde interviene el oxgeno.Durante la gluclisis la clula hace reaccionar a la glucosa con la presencia de dos molculas de adenosn trifosfato (ATP) formando un azcar difosfatado y liberando dos molculas de ADP (adenosn difosfato, que han dejado dos cidos fosfricos en el azcar). Esta molcula difosfatada se rompe por la accin de enzimas y forma dos molculas de 3 carbonos. Cada molcula de 3 carbonos reacciona incorporando un fsforo inorgnico, formndose as dos molculas de 3 carbonos, difosfatadas.Si consideramos la degradacin total de la molcula de glucosa y descontamos los 2 ATP que entraron a ella al inicio de la gluclisis, la clula obtiene un total de 38 ATP.

Material: 3 matraces Erlenmeyer de 250 ml3 trozos de tubo de vidrio doblado en un ngulo de 90 (en forma de L)3 tapones para matraz del No. 6 con una perforacin del tamao del tubo de vidrio1 pipeta Pasteur1 regla milimtrica de plstico1 pinzas de diseccin1 probeta de 50 ml1 gasa1 paquete de algodn chicoCera de Campeche1 hoja blancaDiurex HiloMaterial biolgico:Semillas germinadas de frijol10 lombrices de tierraSustancias:Solucin de rojo congo al 1%200 ml de NaOH 0.25 N Procedimiento: A) Para medir el consumo de oxgeno en la respiracin de las semillas de frjol:Cinco das antes de la actividad experimental coloca 50 semillas de frjol a remojar durante toda una noche, desecha el agua y colcalas sobre una toalla de papel hmedo. Mantenlas en un lugar fresco y con luz.Pesa dos porciones de 30 gramos de semillas de frjol germinadas. Coloca una de estas porciones en un vaso de precipitados de 400 ml. y ponla a hervir durante 5 minutos en una parrilla con agitador magntico. Despus de este tiempo retira las semillas del agua y djalas que se enfren. Toma los tapones de hule perforados y con cuidado introduce en estas perforaciones los tubos de vidrio en forma de L. Utiliza jabn o aceite para que sea ms fcil el desplazamiento de los tubos, sosteniendo el tubo lo ms cerca al tapn. Toma dos matraces Erlenmeyer de 250 ml y coloca en el fondo de cada uno, una base de algodn que tendrs que humedecer con 20 ml de NaOH 0.25 N. Despus coloca sobre esta capa humedecida otra capa algodn de aproximadamente 3 cm de espesor y agrega en cada matraz las porciones de semillas que pesaste anteriormente. Tapa rpidamente los matraces con los tapones de hule que tienen insertados los tubos de vidrio, para evitar que haya fugas coloca alrededor del tapn cera de Campeche. Al matraz que contenga la porcin de semillas hervidas rotlalo con la leyenda control.NOTA: Evita que las semillas tengan contacto con la solucin de NaOH, esta sustancia absorber el CO2 que produzcan las semillas durante la respiracin. Los cambios de presin que se den en el interior del matraz sern ocasionados por el oxgeno que se est consumiendo.

En un pedazo de hoja blanca marca una longitud de 15 cms, centmetro a centmetro. Recrtala y pgala sobre la parte libre del tubo de vidrio (debers hacer esto para los dos matraces). Observa en el esquema como debe quedar montado el respirmetro.Con la pipeta Pasteur coloca con cuidado una gota de rojo congo en el extremo de la parte libre del tubo de vidrio en forma de L. Espera dos minutos y observa el desplazamiento de la gota del colorante a travs del tubo de vidrio, con la graduacin que pegaste en l podrs medir este desplazamiento. Durante los siguientes 20 minutos registra la distancia del desplazamiento del colorante en intervalos de 2 minutos. Si el movimiento del colorante es muy rpido debers iniciar nuevamente las lecturas en intervalos de tiempo ms cortos.

B) Para medir el consumo de oxgeno en la respiracin de las lombrices.Coloca las lombrices dentro de un matraz Erlenmeyer de 250 ml. Humedece un pedazo de algodn con NaOH 0.25 N, envulvelo en una gasa ajustndolo ligeramente con hilo dejando un pedazo de aproximadamente 10 cm. Prepara el tapn para matraz con el tubo de vidrio en forma de L como se explic anteriormente. Mete el algodn con NaOH y suspndelo del pedazo de hilo, evita que el algodn tenga contacto con las lombrices. Sujeta el algodn con el hilo y coloca rpidamente el tapn. Sella con cera de Campeche para evitar posibles fugas (observa el esquema).

En un pedazo de hoja blanca marca una longitud de 15 cm, centmetro a centmetro. Recrtala y pgala sobre la parte libre del tubo de vidrio. En el extremo de esta parte coloca con la pipeta Pasteur 1 o 2 gotas de rojo congo, espera dos minutos y registra el avance del colorante a travs del tubo de vidrio en intervalos de 5 min durante 1 hora. Resultados:

1. Tabla de resultados de la lombrizTiempo (min)Desplazamiento (cm)

01 CM

51.1CM

101.1CM

151.1CM

201.1CM

251.1CM

301.1CM

2. Tabla de resultados de Germen sin hervir.Tiempo (min)Desplazamiento (cm)

01CM

54CM

105CM

155.7CM

205.9CM

256CM

306.3CM

3. Tabla de resultados de Germen hervido.Tiempo (min)Desplazamiento (cm)

51 gota cay

102 gota llego a mitad del tuvo.

Con los datos obtenidos elabora una grfica del consumo de oxgeno tanto de las semillas de frjol control como experimental en las lombrices. Anota en el eje de la Y el tiempo en minutos y en el de la X el desplazamiento de la gota de colorante en cm.

Anlisis de resultados: Discute con tu equipo las siguientes preguntas y anota para cada una la conclusin a la que llegaron. Para qu se pusieron a germinar las semillas antes de la prctica? Para que estuvieran en etapa reproductiva y observramos mayor produccin de oxgeno

Por qu crees que deban estar muertas las semillas que colocaste en el respirmetro control? Debido al proceso de combustin al que estuvieron expuestas

Hacia dnde se mueve la gota del colorante? En direccin al matrz Erlenmeyer Por qu crees que lo haga en ese sentido? Por la presencia de O2 Bajo qu circunstancias podr moverse en sentido contrario? Cuando la presencia de CO2 sea mayor

Por qu crees que transcurra ms tiempo en desplazarse la gota de colorante en el respirmetro que contiene las lombrices? Debido a que el grmen de soya estaba en reproduccin por lo que produce ms energa, por lo tanto, libera ms O2

Cmo puedes saber que realmente el oxgeno consumido alter la presin dentro del respirmetro? Por el movimiento de la gota de rojo congo

Las plantas y los animales consumen el mismo gas durante la respiracin? Las plantas introducen CO2 para liberar, como mecanismo secundario, O2; mientras que las lombrices introducen O2 y se libera CO2.

La respiracin de plantas y animales es semejante? Si es semejante ya que en los dos casos son las clulas las que respiran.

Caracteriza los siguientes conceptos: energa, oxgeno, degradacin de glucosa, hidrxido de sodio.

Replanteamiento de hiptesis:Las plantas respirarn por los estomas. Tomar el oxgeno de la atmsfera y desecharn CO2. En los 2 matraces habr un movimiento del colorante del congo debido a que las plantas y animales respirarn .En el matraz del germen hervido habr ms movimiento del colorante debido a que hay una combustin que requiere mucho oxgeno. En el matraz con germen sin hervir habr un movimiento de colorante mayor que en el matraz de las lombrices. Debido a las semillas (el germen) requiere ms oxgeno pues hay ms actividad celular (mitosis).

Conceptos clave: Respirmetro: Es un dispositivo usado para medir el ndice de la respiracin de un organismo vivo midiendo su tipo de cambio del oxgeno y del dixido de carbono. Permiten la investigacin en cmo los factores tales como edad o el efecto del afecto ligero el ndice de respiracin.

Respiracin como funcin general de los seres vivos: El proceso por el cual las clulas degradan las molculas de alimento para obtener energa. La respiracin celular es una reaccin exergnica, donde la energa contenida en las molculas de alimento es utilizada por la clula para sintetizar ATP

Relaciones. Con esta actividad los alumnos podrn comprobar que la respiracin es un proceso semejante entre plantas y animales debido a que ambos tipos de seres necesitan consumir oxgeno para desdoblar molculas orgnicas y liberar energa. Adems se hace una primera aproximacin de la respiracin como un proceso que se realiza a nivel celular.

Conclusin.La prctica fue un descubrimiento impresionante; nosotros creamos que las semillas germinadas que estaban hervidas respiraran ms, sin embargo descubrimos que las semillas germinadas sin hervir son las que respiraron ms y constantemente ya que ellas siguen su ciclo normal mientras que las que estn hervidas consumen ms rpido el oxgeno al principio por la combustin y mueren, as que dejan de consumir oxgeno y bueno las lombrices si consumen pero ms lentamente.

Bibliografa y cibergrafa.

Curtis H. (2007) Biologa Editorial Mdica Panamericana

Tovar M. (2010) Programa de Biologa III Elaboracin de un modelo constructivista de estrategias de aprendizaje basadas en ideas previas para la enseanza de los conceptos bsicos de las asignatura de biologa III