practica valoraciones 6.docx

8
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIO DE BIOTECNOLOGÍA LABORATORIO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS PRACTICA N°6 “VALORACIONES CONDUCTIMETRICAS (ÁCIDO- BASE)” FECHA DE ENTREGA: martes 19 de mayo del 2015 GRUPO: EQUIPO: 2 INTEGRANTES:

Transcript of practica valoraciones 6.docx

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALUNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIO DE BIOTECNOLOGA

LABORATORIO DE MTODOS CUANTITATIVOS

PRACTICA N6VALORACIONES CONDUCTIMETRICAS (CIDO-BASE)

FECHA DE ENTREGA: martes 19 de mayo del 2015

GRUPO: EQUIPO: 2

INTEGRANTES:

MORONES GALICIA RUBROSILLO MENDOZA DEBORAPiln Isavico

OBJETIVO Determinar las curvas de valoracin conductimtricas de un cido fuerte con una base fuerte y de una mezcla de dos cidos (fuerte y dbil) con una base fuerte.

Determinar con precisin el punto final de una valoracin conductimtrica de un cido fuerte con una base y una mezcla de dos cidos (fuerte y dbil) con una base fuerte.

INTRODUCCIN:El agregado de un electrolito a una solucin de otro electrolito bajo condiciones que no producen uncambioapreciable en elvolumen, afectar la conductancia de la solucin dependiendo de si ocurren o no reacciones qumicas. Si no ocurre una reaccin inica, tal como en el agregado de una sal simple a, la conductancia simplemente aumentar. Si ocurre una reaccin inica, la conductancia puede aumentar o disminuir; en efecto, con el agregado de una base a un cido fuerte, la conductancia decrece debido al reemplazo del ionhidrgenode alta conductividad por otro catin de conductividad ms baja. Este es el principio subyacente en las titulaciones conductimtricas, es decir, la sustitucin de iones con cierta conductividad por iones con diferente conductividad.Consideremos cmo cambiar la conductancia de una solucin de un electrolito fuerte A+B luego del agregado de un reactivo C+D-, suponiendo que A+ (que es el analto) reacciona con D- del reactivo titulante. Si elproductode la reaccin AD es escasamente soluble o escasamente ionizado, la reaccin se puede escribir:A+B + C+D AD + C+BEn la reaccin entre A+ y D -, los iones A+ son reemplazados por C+ durante la titulacin. A medida que avanza la titulacin, la conductancia aumenta o disminuye dependiendo de si la conductancia de C+ es mayor o menor que la de A+.Durante el progreso de la neutralizacin, precipitacin, etc., se pueden esperar, en general, cambios en la conductividad y ello se puede emplear para determinar el punto final. Una titulacin conductimtrica implica lamedicinde la conductancia de lamuestraluego de sucesivosagregadosde reactivo titulante. Se determina el punto final en un grfico de conductancia o conductancia especfica enfuncindel volumen de titulante agregado. Estas curvas de titulacin tienen una variedad de formas, dependiendo delsistemaqumico eninvestigacin. En general, sin embargo, estn caracterizadas por porciones de lneas rectas con pendientes diferentes a cada lado del punto de equivalencia.

DIAGRAMA DE BLOQUES: Valoracin de un cido fuerte con una base fuerte.

Valoracin de una mezcla de cidos con una base fuerte.

RESULTADOS:Tabla 1. Valoracin conductimtrica de HCl con NaOH mL de NaOHConductancia

04.97

0.54.73

14.51

1.54.33

24.2

2.54.08

33.89

3.53.68

43.52

4.53.45

53.3

5.53.2

63.1

6.53

7.13

7.52.88

82.79

8.52.75

92.7

9.52.5

102.4

10.52.2

112.2

11.52.21

122.21

12.52.21

132.24

13.52.26

142.26

14.52.26

152.31

15.52.3

162.33

16.52.34

172.39

17.52.43

182.47

18.52.47

192.48

19.52.48

202.5

20.52.53

212.62

21.52.63

222.68

Tabla 2. Valoracin conductimtrica de una mezcla de cidos (HCl y CH3COOH) con NaOH mL de NaOHConductanciamL de NaOHConductancia

02.858.51.66

0.52.8291.68

12.719.51.69

1.52.65101.7

22.5610.51.71

2.52.54111.72

32.2611.51.74

3.52.19121.75

42.1312.51.75

4.52.17131.76

52.1313.51.78

5.52.13141.8

62.1314.51.83

6.52.09151.85

72.0815.51.87

7.52.09161.89

81.64

CLCULOS: Concentracin de HCL:

Concentracin de mezcla de cidos:

Concentracin de CH3COOH:

cido fuerte con base fuerte:

1. ANLISIS DE RESULTADOS:

CONCLUSIONES:

BIBLIOGRAFIA:- skoog. west,holler,Crhouch, fundamentos de quimica analitica, 8 ed-Guzman, Jimenez, Polanco, Introduccion a la tcnica instrumental. I.P.N Mexico 2002-Dieguez, Mediciones Fisiscas Editorial Quimica, Mexico 1998