PRACTICA Nº 8

5
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumna: Ximena Ortega Ortega Curso: Quinto año Paralelo: “B” Grupo: 4 Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 21 de Julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 28de Julio del 2015 PRÁCTICA N° 8 INTOXICACIÒN POR PLATA Título de la Práctica: Intoxicación por Ag Dosis administrada: 10 ml de plata Tiempo de muerte: 23 minutos Animal de Experimentación: pescado Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Identificación de PLATA en el cobayo. Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por PLATA. MATERIALES Jeringuilla de 10cc Tubos de ensayo Equipo de disección Cronómetro Guantes de látex Mascarilla Papel Filtro Mandil Vaso de precipitación Erlenmeyer Equipo de Baño María Bisturí 10 SINTOMAS hipoxia pupilas dilatadas Convulsion es

Transcript of PRACTICA Nº 8

Page 1: PRACTICA Nº 8

TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumna: Ximena Ortega Ortega Curso: Quinto año Paralelo: “B” Grupo: 4 Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 21 de Julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 28de Julio del 2015

PRÁCTICA N° 8

INTOXICACIÒN POR PLATA

Título de la Práctica: Intoxicación por Ag

Dosis administrada: 10 ml de plata

Tiempo de muerte: 23 minutos

Animal de Experimentación: pescado

Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Identificación de PLATA en el cobayo.

Observar la reacción que presenta el cobayo ante la Intoxicación por PLATA.

MATERIALES

Jeringuilla de 10cc

Tubos de ensayo

Equipo de disección

Cronómetro

Guantes de látex

Mascarilla

Papel Filtro

Mandil

Vaso de precipitación

Erlenmeyer

Equipo de Baño María

Bisturí

10

SINTOMAS

hipoxia

pupilas

dilatadas

Convulsion

es

Page 2: PRACTICA Nº 8

TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

SUSTANCIAS

ACIDO CLORHIDRICO BROMURO DE POTASIO YODURO DE POTASIO ACIDO NITRICO ACIDO ACETICO ACIDO NITRICO CIANURO DE PLATA Y POTASIO ACIDO SULFURICO Equipo Cocineta

PROCEDIMIENTO

Administrar nitrato de plomo por vía peritoneal al cobayo

Colocando el cobayo en la campana, y observando todas sus

manifestaciones que presenta hasta su muerte.

Rasurar el cobayo

Disección del cobayo

Colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles), en el recipiente

adecuado (balón volumétrico)

Llevar el vaso a baño maría colocar los dos primero gramos de clorato de

potasio y ácido clorhídrico.

Luego pasado unos 20 minutos colocar los otros dos gramos de clorato de

potasio.

El cual en el resultado se va a producir un líquido que es el obtenido.

Obtenido el destilado se realizan las reacciones de reconocimiento.

GRÁFICOS

PESAR SUSTANCIAS

REALIZAR EL BAÑO MARIA

COLOCAR EL VASO CON LAS VISERAS

REALIZAR EL FILTRADO

Page 3: PRACTICA Nº 8

TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

ANTES

DESPUÉS

OBSERVACIONES

Se observó que al administrar por vial peritoneal al cobayo 18.5 ml de PLATA cuya

duración de la muerte fue en 15 minutos.

REACCION 1 CON LOS ARSENIATOS

POSITIVO CARACTERISTICO

REACCION 2 CON CIANURO DE SODIO

POSITIVO CARACTERISTICO

REACCION 3 CON TIOSULFATOS

POSITIVO CARACTERISTICO

REACCION 4 CON LOS OXALATOS

POSITIVO CARACTERISTICOS

REACCION 8 CON EL DICROMATO DE POTASIO

POSITIVO NO CARACTERISTICO

REACCION 10 CON LOS FOSFATOS

POSITIVO

Page 4: PRACTICA Nº 8

TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

CONCLUSIONES

Al concluir con la práctica hemos determinado la cantidad de toxico presente en el animal lo que provoco una estabilidad, templadera, daño en los órganos.

RECOMENDACIONES

Al realizar el baño maría tener cuidado al colocar el vaso con las vísceras del

animal.

Al extraer la sustancia toxica realizarlo de manera muy cuidadosa.

Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.

Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.

Al colocar el acido clorhídrico concentrado en el baso

Equilibrar la balanza.

CUESTIONARIO

¿Efectos de plata en la Salud?

Los compuestos de plata pueden llegar a ser absorbidos por los tejidos corporales de manera muy lenta, con la consecuencia de producir una pigmentación azulada o negruzca de la piel, que se conoce como argiria. Las sales de plata, las que son solubles, especialmente elnitrato de plata son letales en concentraciones de hasta 2g. Si la plata en líquido entra en contacto con los ojos, puede llegar a causar daños irreparables en la córnea En contacto con la piel puede llegar a causar irritación y si el contacto es repetido y muy prolongado puede llegar a generar una dermatitis alérgica. ¿Cuáles son los efectos ambientales de la plata ? La plata es una sustancia química que existe naturalmente en el ambiente. En niveles muy altos, puede producir argiria, un descoloramiento azul-grisáceo de la piel y otros órganos. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

http://www.invertirenplata.es/caracteristicas/efectos-de-la-plata-sobre-la-salud.html htm#ixzz2b8yeSWowww.ecured.cu/index.php/plomo http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/137913-PLOMO.pdf FIRMA

Page 5: PRACTICA Nº 8

TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

ANEXOS