Practica No. 3_Edición de archivos - vi_Santiago Alvaro.docx

4
Edición de Archivos - vi Ing. Santiago Javier Álvaro Pillalaza Interconectividad de Redes Facultad de Informática y Electrónica Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) Riobamba, Ecuador [email protected] ; [email protected] 022886280 - 0991862408 Resumen - El presente documento tiene como finalidad describir y ejecutar los modos básicos vi para insertar, editar, eliminar, copiar y buscar texto dentro del editor. Introducción El editor vi es un editor de texto utilizado en los sistemas Linux cuya finalidad es escribir y modificar ficheros de texto. Existen tres modos o estados de vi, modo comando, modo texto y modo línea; en el modo comando las teclas ejecutan acciones que permiten mover el cursor, editar texto, guardar cambios, en el modo texto se insertar texto, en el modo línea se escribe comandos en la última línea final de la pantalla. Paso 1. Iniciar sesión como usuario normal, figura 1. Fig. 1 Captura de pantalla login y password Ingresar el nombre de usuario y la contraseña, para este ejemplo el nombre de Usuario: salvaro y Password: 123456. En la línea de comandos se muestra el símbolo $, lo que indica que esta en modo usuario normal. [salvaro@localhost “1$] Figura 2. Captura de pantalla en modo usuario normal Paso 2. Editar un archivo de texto con el nombre prueba.txt, el texto contendrá palabras del alfabeto, figura 3. Fig.3. Captura de pantalla creando un archivo de texto Escribir las letras del alfabeto y una palabra por cada letra, figura 4.

Transcript of Practica No. 3_Edición de archivos - vi_Santiago Alvaro.docx

Page 1: Practica No. 3_Edición de archivos - vi_Santiago Alvaro.docx

Edición de Archivos - viIng. Santiago Javier Álvaro Pillalaza

Interconectividad de RedesFacultad de Informática y Electrónica

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)Riobamba, Ecuador

[email protected]; [email protected] - 0991862408

Resumen - El presente documento tiene como finalidad describir y ejecutar los modos básicos vi para insertar, editar, eliminar, copiar y buscar texto dentro del editor.

Introducción

El editor vi es un editor de texto utilizado en los sistemas Linux cuya finalidad es escribir y modificar ficheros de texto. Existen tres modos o estados de vi, modo comando, modo texto y modo línea; en el modo comando las teclas ejecutan acciones que permiten mover el cursor, editar texto, guardar cambios, en el modo texto se insertar texto, en el modo línea se escribe comandos en la última línea final de la pantalla.

Paso 1. Iniciar sesión como usuario normal, figura 1.

Fig. 1 Captura de pantalla login y password

Ingresar el nombre de usuario y la contraseña, para este ejemplo el nombre de Usuario: salvaro y Password: 123456. En la línea de comandos se muestra el símbolo $, lo que indica que esta en modo usuario normal. [salvaro@localhost “1$]

Figura 2. Captura de pantalla en modo usuario normal

Paso 2. Editar un archivo de texto con el nombre prueba.txt, el texto contendrá palabras del alfabeto, figura 3.

Fig.3. Captura de pantalla creando un archivo de texto

Escribir las letras del alfabeto y una palabra por cada letra, figura 4.

Figura 4. Captura de pantalla del alfabeto

Paso 3. Grabar el archivo “prueba.txt”, para ello ir al modo comando y digitar ZZ (mayúsculas), figura 5.

Page 2: Practica No. 3_Edición de archivos - vi_Santiago Alvaro.docx

Figura 5. Captura de pantalla grabando el archivo de texto

Paso 4. Practicar dentro del archivo usando las teclas de movimiento, k <up-arrow>; J<down-arrow>; h <left-arrow>; l<righ-arrow>

Figura 6. Captura de pantalla teclado

Paso 5. Modificar el archivo prueba.txt añadiendo una nueva columna con las palabras del Alfabeto fonético. Esto se logra ingresando nuevamente al archivo y en el modo comando digitar u . (reescribir), las herramientas utilizadas en la edición del texto es: k <up-arrow>; J<down-arrow>; h <left-arrow>; l<righ-arrow> y para cambiar al modo edición y escribir después del cursor la letra “a”.

Figura 7. Captura de pantalla modificación de archivo de texto

Paso 6. Grabar el archivo saliendo del editor, para salir y guardar “prueba.txt”, en modo comando se digita ZZ (mayúsculas), figura 8.

Fig. 8 Captura de pantalla grabando los cambios en el texto

Paso 7. Hacer que el editor muestre el número de líneas, para ello pasar a modo comando y se escribe “:set number”, figura 9.

Fig.9 Captura de pantalla líneas numeradas

Paso 8. Hacer que cambie el número de espacios del tabulador por diez espacios, para ello pasar a modo comando y digitar “:set ts=10”, figura 10.

Page 3: Practica No. 3_Edición de archivos - vi_Santiago Alvaro.docx

Fig.10 Captura de pantalla espacios del tabulador

Paso 9. Buscar las palabras “da” o “de” o “di”, para ellos pasar a modo comando y escribir “/da” ó “/de” ó “di”, figura 11.

Fig. 11 Captura de pantalla buscando coincidencias

Paso 10. Reemplazar el diagrama mas repetido, para ello pasar a modo comando y se escribir “:1,$s/a/A/g”, sustituye en todo el documento “a” por “A”, figura 12.

Fig. 12 Captura de pantalla sustituyendo argumento

Conclusión.

El editor vi en principio podría parecer complicado pero al realizar esta práctica se familiariza más con la funcionalidad del editor.

Bibliografia.

[1]. Configuraciones de Servidores con GNU/LinuxJoel Barrios DueñasEdición Julio 2015[2]. Clases Fundamentos de LinuxIng. Vinicio Ramos Valencia. MsC.Agosto 2015