PRACTICA Nº 2

10
la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuenciasPágina 1 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS DOCENTE: BQF. Carlos García ALUMNA: Ximena Xiomara Ortega Ortega CURSO: Quinto PARALELO: “B” FECHA DE PRACTICA: 11/06/2015 FECHA DE ENTREGA: 18/06/2015 PRACTICA Nº2 TEMA: DOSIFICACION DE OXIDO DE ZINC NOMBRE COMERCIAL: WEC-M LABORATORIO FARMACEUTICO: Bifarm CA PINCIPIO ACTIVO A.P: Oxido de Zinc CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO: 99.5 g OBJETIVO: Determinación de la dosificación de oxido de Zinc basándonos en sus parámetros de 90 - 110 %. MATERIALES SUSTANCIAS Probeta Pipeta graduada Bureta Soporte Balanza analítica Vasos de precipitación Erlenmeyer TECNICA: Pesar aproximadamente una cantidad de muestra equivalente a 100 mg de p. a. (oxido de zinc). Disolver en 25 ml de HCl 0.1 N. Agregar una gota de indicador rojo de anaranjado de metilo. Titular el exeso con una solusion de Na(OH) 0.1 N hasta el punto de viraje de color amarillo pajiso. HCl 0.1N Indicador rojo de metilo Na(OH) Oxido de Zinc 10

Transcript of PRACTICA Nº 2

Page 1: PRACTICA Nº 2

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

DOCENTE: BQF. Carlos García

ALUMNA: Ximena Xiomara Ortega Ortega

CURSO: Quinto PARALELO: “B”

FECHA DE PRACTICA: 11/06/2015 FECHA DE ENTREGA: 18/06/2015

PRACTICA Nº2

TEMA:

DOSIFICACION DE OXIDO DE ZINC

NOMBRE COMERCIAL: WEC-M

LABORATORIO FARMACEUTICO: Bifarm CA

PINCIPIO ACTIVO A.P: Oxido de Zinc

CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO: 99.5 g

OBJETIVO:

Determinación de la dosificación de oxido de Zinc basándonos en sus parámetros de 90 -110 %.

MATERIALES SUSTANCIAS

Probeta Pipeta graduada Bureta Soporte Balanza analítica Vasos de precipitación Erlenmeyer

TECNICA:

Pesar aproximadamente una cantidad de muestra equivalente a 100 mg de p. a. (oxido de zinc).

Disolver en 25 ml de HCl 0.1 N. Agregar una gota de indicador rojo de anaranjado de metilo. Titular el exeso con una solusion de Na(OH) 0.1 N hasta el punto de viraje de color

amarillo pajiso.

HCl 0.1N

Indicador rojo de metilo

Na(OH)

Oxido de Zinc

10

Page 2: PRACTICA Nº 2

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 2

RESOLUCION

CONCENTRACION DEL PRINCIPIO ACTIVO (P.A): 99,5g

CONSUMO PRÁCTICO (C. P): 14,3 ml

CONSUMO TEORICO (C. T): 14,7 ml

PORCENTAJE TEORICO (%T):99,9894 %

CONSUMO REAL (C.R): 14,3042 ml

% REAL (%R): 97,3074 %

CALCULOS

CALCULO DEL POLVO A TRABAJAR

99,5g 90 g P.A.

X 0.2 g

X = 0,2211 g de P.A.

CONSUMO PRÁCTICO:

C.P = 13ml

CONSUMO TEORICO

1 ml Na(OH) 0.1 6,802mg P.A.

X 100 mg

C.T = 14,7 ml de P.A.

PORCENTAJE TEORICO

1 ml Na (OH) 0.1N 6,802 mg P.A.

14,7 ml P.A. X

X= 99, 9894 mg P.A. %

CONSUMO REAL

CR= 14,3ml Na (OH) *1, 0003 = 14.3042 ml Na (OH)

PORCENTAJE REAL

14, 7 ml Na (OH) 0.1N 100 %

14,3042ml Na (OH) 0, 1 X

X= 97,3074%

DATOS REFERENCIALES

1ml Na(OH)I 0,1 N Eq= 16,802 mg

K = 1,0003

Page 3: PRACTICA Nº 2

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 3

GRAFICOS

PESANDO EL POLVO A TRABAJAR TITULANDO CON LA SOLUSION

DE HIDROXIDO DE SODIO0,1 N

ANTES DESPUES

OBSERVACIONES:

Se debe tener precisión al momento de pesar la muestra, caso contrario

tendríamos resultados erróneos.

Se debe medir correctamente los volúmenes establecidos en la técnica.

En el momento de la titulación estar atentos al cambio de coloración, ya que este

viraje es dato principal para obtener el porcentaje real de concentración de óxido

de zinc

RESULTADOS

EL porcentaje Real (% R) obtenido en los cálculos realizados fue de 97,3074 % de

concentración de Óxido de zinc.

Page 4: PRACTICA Nº 2

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 4

INTERPRETACION

El 97,3074 % real, de concentración de oxido de zinc obtenido se encuentra dentro

de los parámetros (90-110) % establecidos por la farmacopea.

Como químico crítico puedo manifestar que al evaluar sistemáticamente el ttalco

de pies (WEC-M), éste cumple con lo requerido por la farmacopea.

Y por ende éste talco cumplirá con los propósitos para los cuales fue diseñado.

CONCLUSIONES

La realización de esta práctica resultó muy satisfactoria ya que se logró el objetivo

previamente planteado es decir se determinó la cantidad de Oxido de zinc (p.a)

contenido en una Forma Farmacéutica Solida y a más de ellos se determinó si éste

comprimido cumple con los requerimientos de la farmacopea.

Se aplicó la validación de un método analítico, siendo este fundamental para la

técnica de análisis de control de calidad de una forma farmacéutica (talco

fungirex).

RECOMENDACIONES

Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla,

gorro, zapatones.

Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.

Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.

Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.

Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera

obtener muy buenos resultados en la realización de la práctica

CUESTIONARIO

¿Cuáles son las propiedades del óxido de zinc?

Tiene poder astringente (sustancias que contraen los tejidos y seca las heridas), antiséptico (son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción) leve y tiene propiedad suavizante. Además de emplea en polvos faciales para acentuar su poder cubriente(Wilkinson J, 1982).

¿Cuáles son las características del oxido de zinc?

Es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos. Se lo encuentra en estado natural en la cincita, Alta capacidad calorífica, actúa como una capa protectora para el zinc sólido para que así éste no se oxide fácilmente por tener un alto potencial de oxidación, No tiene un olor característico, es un compuesto muy versátil.

Cuáles son los Beneficios del óxido de zinc

Este compuesto es una de las maravillas que no debe estar ausente en la casa. Puede utilizarse en polvo o como pomada antiséptica y sus beneficios son:

Page 5: PRACTICA Nº 2

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 5

1.- Es un gran astringente (cierra los poros de la piel), protector en diferentes trastornos cutáneos menores, desodorante.

2.- Recubre piezas de acero evitando que se oxiden (galvanizado).

3.- Se fabrican piezas de latón baterías eléctricas.

4.- Se elaboran componentes electrónicos.

5.- Sirve para elaborar productos farmacéuticos y cosméticos.

6.- Es usado como pigmento inhibidor de la proliferación de hongos.

7.- Se le usa como componente de pinturas.

Cuáles son los riesgos para la salud del oxido de zinc

Inhalación:

Puede causar irritación en el tracto respiratorio. Los síntomas pueden incluir tos y dificultad para respirar. La inhalación puede causar una enfermedad de tipo gripal (fiebre de los humos metálicos). Esta enfermedad de 24 - a 48-horas se caracteriza por escalofríos, fiebre, dolor muscular, sequedad en la boca y la garganta y dolor de cabeza.

Ingestión:

Grandes dosis por vía oral pueden causar irritación en el tracto gastrointestinal.

Contacto con la piel u ojos:

No se espera que sea un peligro para la salud de exposición de la piel.

Cuáles son las propiedades físicas y químicas del oxido de zinc

Aspecto: Polvo amorfo de color blanco o amarillento.

Olor: Inodoro.

Solubilidad: Insoluble en agua, alcohol, soluble en ácidos diluidos.

Peso específico: 5,67

pH: No se encontró información.

% De Volátiles por Volumen @ 21 °C (70 °F): 0

Punto de ebullición: Sublima.

Punto de fusión: 1975 °C (3587 °F).

GLOSARIO

FARMACOPEA Es el documento oficial, elaborado y publicado por la Secretaría de Salud, en donde se establecen los métodos de análisis y las especificaciones técnicas que deben cumplir los medicamentos, productos biológicos y biotecnológicos que se consumen en el país, así como sus fármacos, aditivos y materiales, ya sean importados o producidos en México. La Ley General de Salud establece en su artículo 195 que los medicamentos serán normados por la Farmacopea Mexicana, por lo tanto, su alcance es en todo el territorio nacional e incide en toda la población mexicana

Page 6: PRACTICA Nº 2

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 6

DIAFORESIS La diaforesis es el término médico para referirse a una excesiva sudoración y profusa que puede ser normal (fisiológica), resultado de la actividad física, una respuesta emocional, una temperatura ambiental alta, síntoma de una enfermedad subyacente o efectos crónicos de las anfetaminas. ASTRINGENTE Astringente o estíptico es cualquiera de las sustancias que con su aplicación externa local (tópica), retraen los tejidos y pueden producir una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica. Entre los astringentes usuales, con efectos de muy diverso grado, están los alcoholes, el alumbre, los taninos, la quina, el nitrato de plata, el acetato de plomo, el sulfato de zinc, sales de bismuto, el suero salino y aceite esencial de ciprés.

BIBLIOGRAFÍA Wilkinson J, M. R. (1982). Cosmetologia de Harry. En M. R. Wilkinson J,

Cosmetologia de Harry. Madris: Diaz de Santos S.A. BUENOSABER BLOGSPOT. disponible en :

http://buenosaber.blogspot.com/2011/08/oxido-de-zinc-beneficios-del-oxido-de.html

WEBGRAFÍA

LABORATORIOS BJARNER. Disponible en: http://www.laboratoriosbjarner.com/productos/bi-farma/producto/archive/Productos/Bi-farma/2008/10/11/Fungirex.aspx

INDUSTRIAS EMU. Disponible en: http://www.industriasemu.com/pdfs/hojaseguridad_oxido_zinc.pdf

AUTORIA Ninguna Machala 18 de Juniodel 2015 FIRMA

______________________________ Ximena Ortega

Page 7: PRACTICA Nº 2

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 7

EJERCICIO EXTRA

PROBLEMA:

Un laboratorio farmacéutico ha enviado al departamento de control de calidad una

muestra de comprimidos de talco para pies “fungirex” cual manifiesta contener 25

g de P.A (oxido de zinc) por cada 100 g de polvo. En dicho departamento se trabajó

con una cantidad de 0.45 g de muestra de polvo, para valorar dicho producto y se

utilizó una solución de NaOH al 0.1 N, obteniéndose un consumo de 15.5 ml de sol.

deNaOH. Determinar el % real, si se conoce que 1 ml 0.1 n de sol. deNaOH equivale

a 6.802 mg de P.A (ox. De zinc), y que la constante del NaOH es 0.9695, los

parámetro de referencia son de 90%-110%.

- Tenemos que: 1 ml NaOH 0.1 N equivale a 6.802 mg de óxido de zinc (P.A) y los parámetros

referenciales son del 90 % al 110 %.

Datos:

P.A= 25 g P.A/ 100 g polvo

Viraje= 15.5 ml NaOH 0.1 N

Peso de muestra: 0.48 g polvo

K NaOH= 0.9695

100 g polvo 25 g P.A

X g polvo 0.1 g P.A

x= 0.4 g de polvo.

Cantidad real pesada = 0.45 g de polvo

0.4 g polvo 0.1 g P.A

0.45 g X g P.A

x= 0.1125 g de P.A.

1 ml NaOH 0.1 N 6.802 mg p.a

X 112,5 mg P.A

X= 16.539 ml DE YODO 0.1 N

Cantidad necesaria de polvo que debe

contener aprox.

0.1 g de P.A

Cantidad teórica de

principio activo contenida en el

polvo pesado.

cons. Teórico

Page 8: PRACTICA Nº 2

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 8

Viraje= 15.5 ml NaOH 0.1N

CONSUMO REAL= Constante Practica (viraje) x K

CONSUMO REAL= 15.5 ml NaOH 0.1 N x 0.9695

CONSUMO REAL= 15.027 ml NaOH 0.1 N

% REAL

(Cantidad real de P.A que reacciono con el NaOH)

1ml NaOH 0.1 N 6.802 mg P.A

15.027 ml NaOH 0.1 N X mg P.A

X= 102.21 mg P.A

100 mg P.A 100 %

102.21 mg P.A X %

X= 102.21 %

Cantidad real de principio activo

contenida la muestra

pesada.

Porcentaje de calidad

respecto a la cantidad

de P.A notificada en

el producto.

Page 9: PRACTICA Nº 2

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 9

ANEXOS

Page 10: PRACTICA Nº 2

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias” Página 10