PRACTICA N3.docx

7
PRACTIC A N° 3 marzo 16 201 5 NOMBRE: ARACELI DURAN BALBOA URBANISMO

Transcript of PRACTICA N3.docx

Page 1: PRACTICA N3.docx

IKULO

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ESPACIO URBANO

marzo 16

2015NOMBRE: ARACELI DURAN BALBOA URBANISMO

Page 2: PRACTICA N3.docx

SANTIAGO II

EL SITIO

La zona de Santiago II tiene una topografía es prácticamente uniforme y homogéneo, no presenta diferencias geológicas superficiales con un muy ligera en dirección de la ceja de El Alto. La mayor parte de las calles ya están adoquinadas y las vías principales asfaltadas.

En el aspecto hidrográfico no se encuentra en cercanías de ningún tipo de rio o cuenca. Debido a la baja pendiente en épocas de lluvias se forman grandes charcos a lo largo de las calles sobre todo en las intersecciones donde realmente se puede decir que se forman “lagos" lo que no permite la circulación a pie de las residentes.

La vegetación en esta zona es poca. La plaza principal llamada “La Plaza del Minero” después de su reciente remodelación cuenta con diferentes jardineras con árboles, césped y flores. Además que en la mayoría de las calles sobre todo en las cercanas a la plaza se pueden ver árboles plantados en las aceras. También la mayoría de las casas cuentan con espacios abiertos que son utilizados en algunos casos para jardines y en otros con vegetación pobre con pasto y hierbas malas. Aunque la mayoría de las plantas son de característica seca con colores más bien opacos

LA SITUACION

La zona de Santiago II se encuentra en la ciudad de El Alto que también es municipio ubicado en el departamento de La Paz, (Provincia de Murillo) situada al oeste de Bolivia en la meseta altiplánica. Siendo uno de los barrios más importantes de la ciudad.

LA TRAMA URBANA

La trama urbana de la zona es de características rectilínea que es la que indica una intención de orden ya que las calles tienen una dirección lineal recta y cada manzano es de forma rectangular coincidiendo con la posición de las vías principales y plaza principal.

Page 3: PRACTICA N3.docx

Aunque al llegar casi a los límites de la zona en dirección de la avenida Bolivia en dirección de villa adela , mas bien en cercanías de la primera rotonda tiene un trama con características radiales aunque solo en una pequeña porción.

LAS CONSTRUCCIONES

Las edificaciones de la zona son enteramente casas construidas en su mayoría son del tipo de “Arquitectura Cohetillo”, “Neo-Andina”, “Emergente”, “Cholets” o “Chola” son algunos de los nombres con los que se ha tratado de catalogar a este modelo arquitectónico propio en si de toda la ciudad de la ciudad de El Alto. Es decir que la mayoría de los edificios tiene un colorido muy vistoso. Aunque en algunas casas se construyen de forma mas conservadora y de diferentes diseños.

La ubicación de las edificaciones es repartida de manera ordenada en los manzanos que tiene una forma rectangular. Están situados uno al lado del otro para en su mayoría aprovechar el espacio del terreno.

LOS USOS DELSUELO

En la zona de Santiago II el uso del suelo en su mayoría es residencial ya que la mayoría de sus construcciones es para que sean habitadas por familias.

Otros usos que se le dan serian para la parte comercial contando con el mercado de la zona además de la feria que se realiza cada miércoles, sábado y domingo en las calles adyacente a la plaza. Con el reciente crecimiento de la zona se instalaron centros bancarios que van convirtiendo a esta zona en una económica y de negocios debido a que se encuentran negocios desde centros mecnicos, carpintería de aluminio,etc.

ANEXOS

- TRAMA URBANA

Page 4: PRACTICA N3.docx

- PLAZA DEL MINERO

Page 5: PRACTICA N3.docx

-

BANCOS

- EVENTOS COMERCIALES LOCALES

Page 6: PRACTICA N3.docx