PRÁCTICA N° 2 - AUDITORIA

3
PRÁCTICA N° 2 AUDITORIA Y CERTIFICACIÓN Lo primero que debe tener claro es que el proceso de implementación lo hace una empresa consultora, consultor independiente o usted mismo, sin embargo el proceso de Certificación lo tiene que realizar una empresa distinta, estas empresas se denominan Casas Certificadoras y deben estar debidamente acreditadas ante el INN. La auditoría y certificación determina si el cliente ha documentado, implementado y demuestra la eficacia de su sistema de gestión, así como el enfoque de mejora continua. Dichas evidencias se obtienen a través de un análisis profundo del sistema de gestión, a través de sus documentos, ejecución y resultados obtenidos. Estas auditorías se realizan conforme los requisitos del ISO 19011, requisitos de los Organismos Acreditadores, del INN y de los procedimientos técnicos de cada una de las casas certificadoras debidamente acreditadas ante el INN.- Las técnicas/herramientas utilizadas por los auditores para examinar su Sistema de Gestión de la Calidad y obtener las evidencias requeridas involucraran entrevistas, revisión de documentos, incluyendo los registros de su sistema y observación de las actividades realizadas. El objetivo central es obtener EVIDENCIA OBJETIVA para determinar que su sistema está documentado e implementado de forma eficaz, conforme los requisitos normativos. En el caso que durante la auditoria el auditor(es) identifique cualquier no conformidad, usted será informado

description

examen

Transcript of PRÁCTICA N° 2 - AUDITORIA

PRCTICA N 2AUDITORIA Y CERTIFICACINLo primero que debe tener claro es que el proceso de implementacin lo hace unaempresa consultora, consultor independiente o usted mismo, sin embargo el proceso de Certificacin lo tiene que realizar una empresa distinta, estas empresas se denominanCasas Certificadorasy deben estar debidamente acreditadas ante elINN.La auditora y certificacin determina si el cliente ha documentado, implementado y demuestra la eficacia de su sistema de gestin, as como el enfoque de mejora continua. Dichas evidencias se obtienen a travs de un anlisis profundo del sistema de gestin, a travs de sus documentos, ejecucin y resultados obtenidos. Estas auditoras se realizan conforme los requisitos del ISO 19011, requisitos de los Organismos Acreditadores, del INN y de los procedimientos tcnicos de cada una de las casas certificadoras debidamente acreditadas ante el INN.-Las tcnicas/herramientas utilizadas por los auditores para examinar su Sistema de Gestin de la Calidad y obtener las evidencias requeridas involucraran entrevistas, revisin de documentos, incluyendo los registros de su sistema y observacin de las actividades realizadas. El objetivo central es obtenerEVIDENCIA OBJETIVApara determinar que su sistema est documentado e implementado de forma eficaz, conforme los requisitos normativos.En el caso que durante la auditoria el auditor(es) identifique cualquier no conformidad, usted ser informado de inmediato y estas sern clasificadas como mayores o menores. Todas las acciones correctivas debern ser aceptadas por la casa certificadora, antes de que usted sea recomendado para la certificacin.ISO Y AUDITORALaauditoraproporciona evidencia objetiva de la necesidad de reducir, eliminar y especialmente de prevenir no conformidades. La bsqueda de lacalidadpor lasorganizacionesha sido de mucha relevancia, y se sigue manteniendo en laactualidad, muchas son lasteorasque se conocen como la calidad total.Estas teoras surgieron como consecuencia de satisfacer esas expectativas de las organizaciones y de susclientesen un intervalo detiempodeterminado, con caractersticas econmicas muy distintas.La normaISO19011:2002 Directrices para la auditora de lossistemasdegestinde la calidad y/oambientalreemplaza a la serie anterior ISO 10011 deauditorasde sistemas de gestin de la calidad (SGC) y proporciona lineamientos para las auditoras de primera, segunda y tercera parte de sistemas de gestin de la calidad yambientales.Aunque la mayor parte de la norma es aplicable a auditoras de tercera parte, no todos sus apartados son directamente aplicables. La norma presenta opciones relacionadas conmtodosde auditora y con lascompetenciasde los auditores, pero su contenido no es de cumplimento obligatorio.Lo primordial de estainvestigacines el deaseguraruna consistencia en laproducciny entrega a tiempo de susbienesyserviciosalmercado. Con ste propsito se har uso de la norma 19011, la cual proporciona orientacin sobre la gestin de losprogramasde auditoras, la realizacin de auditoras internas o externas desistemade gestin de calidad y/o ambiental, as como lacompetenciay laevaluacinde las auditoras.5 AUTORES DE AUDITORA1. Manual de Auditora - Autores: Lattuca,A; Cayetano Mora,A; y otros.2. Consideraciones del fraude y del error en una auditora de estados contables - Autor: Gurovich, Leopoldo3. Auditora en ambientes computarizados - Autores: Cansler, Leopoldo; Elissondo, Luis; Godoy, Luis; y Rivas, Ricardo.4. Riesgo de auditora y significacin - Autora: Macias de MndezVidad, Gladys.5. Modelos de informes de auditora RT 24 - Autores: Comisin de Cooperativas de FACPCE, integrada por miembros de CENCyA, INAES y de Federaciones de Cooperativas.