PRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDAD

6
PRÁCTICAS DEL MÓDULO II Práctica 2a: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea" Hoy en día, existen una serie de recursos didácticos excelentes que pueden ayudar a un docente a impartir su clase, mejorarla o que les pueda servir de apoyo en su labor. El concepto y uso de los recursos didácticos han evolucionado mucho a lo largo de los años sobre todo como consecuencia de la aparición de las nuevas tecnologías. Los recursos didácticos son canales que facilitan y apoyan el aprendizaje. En cuanto a los aspectos positivos, esta serie de recursos y nuevas tecnologías permiten: -Más motivación por parte del alumnado a la hora de trabajar, las nuevas tecnologías aumentan sus ganas de trabajo ya que es una nueva forma de aprendizaje muy llamativa que funciona muy bien en el aula. -La forma de interacción entre los alumnos y el profesor es continua, los alumnos pedirán consejo y la forma de realizar el trabajo con estas tecnologías. -Utilización de foros de debate donde discutir sobre temas que interesen en el aula. -El uso de las nuevas tecnologías permite el acceso a Internet y con ello a gran cantidad de información, que va a permitir al alumno formar un autoconocimiento. -La opción por parte del maestro en hacer clases semipresenciales en las que ya haya una tarea asignada que se pueda realizar desde casa a través de un ordenador y conexión a la red. -Utilización de diferentes herramientas de trabajao como recursos, webs, videos, PowerPoint… Pero no todo son aspectos positivos, sino que también hay algún aspecto negativo a destacar: -No se desarrolla la escritura a mano, lo cual puede ser un gran problema a largo tiempo.

description

 

Transcript of PRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDAD

Page 1: PRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDAD

PRÁCTICAS DEL MÓDULO II

Práctica 2a: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de

recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta.

Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"

Hoy en día, existen una serie de recursos didácticos excelentes que pueden ayudar a un docente a impartir su clase, mejorarla o que les pueda servir de apoyo en su labor.El concepto y uso de los recursos didácticos han evolucionado mucho a lo largo de los años sobre todo como consecuencia de la aparición de las nuevas tecnologías.Los recursos didácticos son canales que facilitan y apoyan el aprendizaje.En cuanto a los aspectos positivos, esta serie de recursos y nuevas tecnologías permiten:-Más motivación por parte del alumnado a la hora de trabajar, las nuevas tecnologías aumentan sus ganas de trabajo ya que es una nueva forma de aprendizaje muy llamativa que funciona muy bien en el aula.-La forma de interacción entre los alumnos y el profesor es continua, los alumnos pedirán consejo y la forma de realizar el trabajo con estas tecnologías.-Utilización de foros de debate donde discutir sobre temas que interesen en el aula.-El uso de las nuevas tecnologías permite el acceso a Internet y con ello a gran cantidad de información, que va a permitir al alumno formar un autoconocimiento.-La opción por parte del maestro en hacer clases semipresenciales en las que ya haya una tarea asignada que se pueda realizar desde casa a través de un ordenador y conexión a la red.-Utilización de diferentes herramientas de trabajao como recursos, webs, videos, PowerPoint…Pero no todo son aspectos positivos, sino que también hay algún aspecto negativo a destacar:-No se desarrolla la escritura a mano, lo cual puede ser un gran problema a largo tiempo.-El uso de las Tic en el aula, requiere en el alumno responsabilidad y disciplina para captar los contenidos y a veces no se tiene.-Encontrar demasiada información, tanta que a veces es dificultosos diferenciar la relevante de la irrelevante.-Los alumnos se distraen más en el aula con el uso de ellas debido a la novedad y a veces no captan bien la información que les transmite el profesor.-Encontrar contenidos indeseados y no apropiados para la edad.-Disminución del tiempo de relación con sus compañeros, ya que muchos niños prefieren estar con los ordenadores antes que estar jugando en el patio con sus compañeros (aislamiento por parte del niño).

Page 2: PRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDAD

En relación a esto, mi opinión es que los recursos didácticos y las nuevas tecnologías que últimamente están a la orden del día en los colegios es buena pero creo que no hay que abusar de su uso ya que los niños pueden acostumbrarse a ella y empezar a presentar aspectos negativos en su aprendizaje, como los que he citado anteriormente; cosa que sería bastante perjudicial para su desarrollo cognitivo y social.

Práctica 2b:

ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.Actividad:A continuación encontrarás un pequeño montaje audiovisual en el que hemos seleccionado pequeños fragmentos de distintas películas de Walt Disney. Estos fragmentos han sido tomados de los films "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia".El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un documento Word.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

1.1.1.- “Blancanieves”: En esta película, la protagonista del cuanto al principio va vestida con ropa vieja y sucia ya que trabaja como sirvienta en un castillo. Después, Blancanieves escapa y en escenas posteriores ya no aparece sucia y vestida con arapos sino como un vestido largo y el pelo arreglado.Durante la película, Blancanieves realiza el papel de ama de casa ya que se dedica a limpiar la casa de los enanitos, les hace la comida y les lava la ropa. Mientras los hombres realizan el trabajo fuera de casa.En esta película los personajes más destacados son Blancanieves, los enanitos, la bruja y el príncipe azul. En la protagonista, los rasgos físicos que presenta son delicados y muy femeninos.Por esto puede decirse que el modelo de mujer que presenta la película es el de ocuparse de la casa mientras el hombre realiza el trabajo fuera de casa. Por tanto, intenta inculcar en los niños el valor de que la mujer es la que se encarga de las tareas de la casa, mientras el hombre es el que trabaja fuera.Así, creo que este modelo ha sufrido una evolución importante a lo largo del tiempo sobre todo a favor de las mujeres ya que en la actualidad, existe

Page 3: PRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDAD

ya un mínimo porcentaje de mujeres que se queda en casa mientras el hombre trabaja fuera sino que la mujer también ha entrado en la sección del mundo laboral.

‘Cenicienta’: Al comienzo de esta película, la protagonista presenta un aspecto pobre, con ropas rotas y sucias ya que desarrolla el papel de sirvienta. Sus rasgos físicos desarrollan un claro prototipo de belleza ya que es rubia, de ojos azules. En un momento de la película, Cenicienta sale vestida como una auténtica princesa y por eso el príncipe azul se enamora de ella, al ver lo guapa que es.Por ello, el modelo de mujer que se desarrolla en esta película, al igual que ocurre en la película anterior, es el de ocuparse de las tareas de la casa. En este caso, Cenicienta es quien se encarga de todo en la casa, mientras sus hermanastras y su madrastra acuden a los actos públicos.Actualmente, el que una mujer trabaje como sirvienta es algo totalmente normal y no es para nada degradante, ya que en la película ser sirvienta es algo horrible y sin embargo actualmente, trabajar en una casa limpiando y realizando las tareas de la casa es algo totalmente normal.Entre los valores que desarrolla la película, parece que uno de los más importantes recae sobre el papel de las madrastras. En este caso la madrastra de Cenicienta tiene un papel malo, en contra de la pobre protagonista. Esto puede influir a la hora de que un niño o niña quiera o no aceptar una nueva figura materna en su vida.Como en Blancanieves, aparece la figura del príncipe como alguien que puede arreglar la vida de la protagonista, sacándola de la miseria y convirtiéndola en princesa. Hecho que generalmente influye sobre las niñas.

‘Pocahontas’: En esta película, la protagonista presenta un aspecto salvaje, con ropajes típicos de su raza; la raza india. Sus rasgos físicos presentan a una mujer de piel oscura y pelo negro, de raza india por lo que no proviene de Europa.Actualmente, este prototipo de mujer salvaje ya no se desarrolla como tal pero de ellas si que queda algo en la actualidad ya que estas mujeres son más independientes y es lo que actualmente todas las mujeres desean; la independencia sin tener que depender de un hombre que las saque adelante.Junto a ella, aparece un hombre procedente de Europa, rubio, de ojos azules y civilizado. En conclusión, los valores que esta película quiere trasmitir es que todos los seres humanos somos iguales, independientemente del color de nuestra piel o de nuestra procedencia geográfica.También se hace alusión al medio ambiente ya que Pocahontas vive en medio de la naturaleza salvaje y sabe desenvolverse perfectamente entre ella, mientras el capitán, acostumbrado a la ciudad, sólo piensa en talar árboles y construir casas. Se desarrolla, por tanto, la idea de cuidar el medio en el que vivimos.Otro valor importante es que la mujer, de raza salvaje es capaz de darle una lección al capitán, de raza europea y civilizada. Por tanto, no hay que

Page 4: PRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDAD

pensar que otras personas son inferiores a nosotros por pertenecer a una raza distinta a la nuestra.

‘La Bella y la Bestia’: En esta película la protagonista presenta un aspecto burgués, fino y delicado. Entre sus rasgos físicos destaca la suavidad, con piel blanca y el pelo oscuro. Aquí, al contrario que en las demás películas, el personaje masculino que aparece acompañando en todo momento a la mujer no es un príncipe guapo, sino todo lo contrario, es una bestia. Así, se quiere representar al hombre como símbolo de fealdad.Entre los personajes más destacados aparecen animales y objetos animados, que acompañan a la protagonista durante toda la película.El modelo de mujer que se desarrolla es el de una mujer que está bajo el mando de un hombre, y ella, de acuerdo con su posición de hacerlo todo tal y como el hombre lo manda, intenta enseñarle modales y educación.Actualmente, todavía quedan mujeres conformistas con su posición, defensoras de la idea de que el hombre está por encima de la mujer y de que la mujer no puede hacer nada sola, sin ayuda y consentimiento de una figura masculina. Pero, desde mi punto de vista, cada vez son menos las que se infravaloran a pensar que el sexo es algo tan importante como para pensar que el hombre es más y mejor que la mujer.Pero los valores que la película quiere transmitir, no se relacionan con esto, sino más bien con el hecho de que para enamorarse de alguien no hay que fijarse en el físico, ya que en el mundo no sólo hay que buscar a nuestros príncipes y princesas, y por eso no hay que dejar de lado a aquellos que no lo son. Porque muchas veces los que no se parecen en nada a un príncipe, son los únicos que pueden hacerte felices.

Práctica 2c:ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten.

Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red.

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base a las siguientes cuestiones:

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios

para niños y para adultos?5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la

publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Page 5: PRACTICA MODULO II. EDUCACION Y SOCIEDAD

Redacta tus respuestas en un documento de texto incluyendo la dirección electrónica de consulta de cada anuncio