PRÁCTICA. MEMORIZACIÓN (1)

5
TUTOR: LIC. CARMEN FLORES NOGUÉZ 1 MÓDULO: 0200 EL MÉTODO EXPERIMENTAL EN PSICOLOGÍA PRÁCTICA A DESARROLLAR EN EL SEMESTRE SOBRE LOS PROCESOS DE MEMORIZACIÓN Esta práctica se llevará a cabo en equipos de dos personas, de manera que cada parte que se les vaya pidiendo de la práctica tendrán que entregarla por equipo. Sin embargo, previamente tendrán que discutir para poder dar una respuesta unificada. OBJETIVO. Analizar las estrategias de los sujetos para memorizar, que proporcionen los indicios para la comprensión de los procesos mnemotécnicos (e incluso, los perceptivos). PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1. ¿El significado (sentido, lógica) del material a memorizar tiene influencia con el tiempo de retención en la memorización? 2. ¿La proximidad (posición, ubicación) del material a memorizar tiene relación con el proceso memorístico? HIPÓTESIS. A. El significado del material que se trata de recordar influye en el proceso de memorización, facilitando la retención. B. Cuando se trata de memorizar una lista, se da un efecto de posición serial, por el que los elementos del principio y del final de la serie son más fácilmente retenidos. MATERIAL. 1. Lista de ítems para memorizar. 2. Diez hojas de papel numeradas y engrapadas (para cada uno de los participantes). 3. Lápices con punta. 4. Cronómetro. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. La práctica se llevará a cabo bajo dos condiciones experimentales: un grupo estará en la condición A y el segundo grupo en la condición B.

description

practica de memorizacion

Transcript of PRÁCTICA. MEMORIZACIÓN (1)

  • TUTOR: LIC. CARMEN FLORES NOGUZ 1 MDULO: 0200 EL MTODO EXPERIMENTAL EN PSICOLOGA

    PRCTICA A DESARROLLAR EN EL SEMESTRE SOBRE LOS PROCESOS DE MEMORIZACIN

    Esta prctica se llevar a cabo en equipos de dos personas, de manera que cada parte que se les vaya pidiendo de la prctica tendrn que entregarla por equipo. Sin embargo, previamente tendrn que discutir para poder dar una respuesta unificada. OBJETIVO. Analizar las estrategias de los sujetos para memorizar, que proporcionen los indicios para la comprensin de los procesos mnemotcnicos (e incluso, los perceptivos). PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1. El significado (sentido, lgica) del material a memorizar tiene influencia con el tiempo de retencin en la memorizacin? 2. La proximidad (posicin, ubicacin) del material a memorizar tiene relacin con el proceso memorstico? HIPTESIS. A. El significado del material que se trata de recordar influye en el proceso de memorizacin, facilitando la retencin. B. Cuando se trata de memorizar una lista, se da un efecto de posicin serial, por el que los elementos del principio y del final de la serie son ms fcilmente retenidos. MATERIAL. 1. Lista de tems para memorizar. 2. Diez hojas de papel numeradas y engrapadas (para cada uno de los participantes). 3. Lpices con punta. 4. Cronmetro. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. La prctica se llevar a cabo bajo dos condiciones experimentales: un grupo estar en la condicin A y el segundo grupo en la condicin B.

  • TUTOR: LIC. CARMEN FLORES NOGUZ 2 MDULO: 0200 EL MTODO EXPERIMENTAL EN PSICOLOGA

    Condicin A. Los sujetos que en la prctica estn en esta condicin, debern retener mentalmente una lista de palabras (elementos verbales con sentido) a razn de un segundo tem, tiempo que el experimentador (E) deber controlar. Terminada la lectura, el sujeto deber evocar una hoja numerada la mayor cantidad de palabras que recuerde sin que sea preciso recordarlas en el mismo orden- y para ello se le darn 3 segundos por palabra. El sujeto dispondr de un total de 10 ensayos para conseguir aprender la lista. Obsrvese que es necesario utilizar una hoja diferente de respuesta para cada ensayo. Condicin B. Se proceder como en la condicin anterior, son la nica diferencia que se va a utilizarse una lista de material para evocar carente de significado (slabas sin sentido). Tampoco en este caso tendr en cuenta el orden de memorizacin de las slabas, pero s su ortografa. SUJETOS Se elegirn 12 personas preferentemente 6 mujeres y 6 hombres, entre los 15 y los 30 aos de edad -procurando homogeneidad entre su sexo y su edad-, registrando previamente su grado escolar, ocupacin y hbitos como son la ingesta de caf, cigarro y tiempo promedio de sueo diario. Pueden asistir a una escuela secundaria, preparatoria o universidad a solicitar la participacin de los sujetos experimentales, de este modo obtendrn poblaciones homogneas en edad, sexo y grado escolar. GRUPOS EXPERIMENTALES. La prueba se efectuar con tres grupos experimentales de 4 personas cada uno, preferentemente 2 mujeres y 2 hombres, elegidos de forma aleatoria del total (N=12). El grupo 1 (4 personas) pasar sucesivamente las condiciones A y B. El grupo 2 (4 personas) pasar nicamente por la condicin A. El grupo 3 (4 personas) pasar nicamente por la condicin B.

  • TUTOR: LIC. CARMEN FLORES NOGUZ 3 MDULO: 0200 EL MTODO EXPERIMENTAL EN PSICOLOGA

    DESCRIPCIN EXPERIMENTAL. El experimento se llevar a cabo en un lapso de 3 das, como se explica a continuacin.

    DIA GRUPO CONDICIN

    1 1 A y B

    2 2 A

    3 3 B

    Una vez elegidos los sujetos y distribuidos en los grupos con sus respectivas condiciones experimentales y fechas de ejecucin del experimento de forma individual y separada del resto de los integrantes del grupo-, se efectuarn los ensayos a cada uno de los 4 integrantes del grupo. Se sentar el experimentador y el sujeto de frente, el material deber estar en una mesa y tener la lista de las slabas. El experimentador dar las indicaciones al participante mostrndoles las 10 hojas numeradas donde se realizar el registro de las slabas que recuerde, los lpices y se le indicar que se le tomar el tiempo (15 segundos por ensayo de lectura y 45 segundos por hoja de registro). Despus de las indicaciones, se les entregar la lista (cara abajo), se le dar las instrucciones de que voltee y se accionar el cronmetro para iniciar el primer ensayo. Al finalizar los 15 segundos se les entrega la hoja de registro correspondiente al ensayo (hoja numerada), se le solicita que escriba las 15 slabas que recuerde sin importar cmo las recuerde- y se dar inicio a los 45 segundos de registro. Finalizando el tiempo o el llenado de las lista de las 15 slabas se contina con el siguiente ensayo hasta cubrir los 10 estipulados en el experimento. Es importante que en cada hoja de ensayo se registre el tiempo que tard en escribir las 15 slabas, en caso de escribir menos slabas en los 45 segundos se registra ese dato.

  • TUTOR: LIC. CARMEN FLORES NOGUZ 4 MDULO: 0200 EL MTODO EXPERIMENTAL EN PSICOLOGA

    DISTRIBUCIN DE ENSAYOS

    No. ENSAYO TIEMPO LECTURA

    TIEMPO DE REGISTRO

    TIEMPO TOTAL POR ENSAYO

    TIEMPO ACUMULADO DE LOS ENSAYOS

    1 15 seg. De la lectura de la lista

    45 segundos 60 segundos 60 segundos

    2 15 seg. De la lectura de la lista

    45 segundos 60 segundos 120 segundos

    3 15 seg. De la lectura de la lista

    45 segundos 60 segundos 180 segundos

    n 15 seg. De la lectura de la lista

    45 segundos 60 segundos 60 x n segundos

    10 15 seg. De la lectura de la lista

    45 segundos 60 segundos 600 segundos (10 minutos)

    CONDICIN EXPERIMENTAL El experimento se llevar a cabo en un aula, con buena iluminacin (natural o artificial), de modo que la lectura de la(s) lista(s) sea cmoda y la iluminacin no represente una variable extraa durante los ensayos. Debe contener dos sillas cmodas y una mesa, de manera que el sujeto y el experimentador se sientes una frente al otro, teniendo al frente la mesa con el material implementado (la(s) lista(s), las 10 hojas por participante de cada ensayo, los lpices con punta y el cronmetro). INDICACIONES Te voy a mostrar una(s) lista(s) de elementos para que las memorices. Podrs leerla 10 veces consecutivas durante un periodo de 15 segundos por ensayo (1 segundo por slaba). Despus de cada uno de esos 10 ensayos, tendrs 45 segundos (3 segundos por slaba) para reproducir lo que recuerdes en estas hojas numeradas. No es necesario que las recuerdes en el mismo orden, es decir, no tienes que recitar la lista para conseguir una reproduccin idntica.

  • TUTOR: LIC. CARMEN FLORES NOGUZ 5 MDULO: 0200 EL MTODO EXPERIMENTAL EN PSICOLOGA

    RESULTADOS. *Por cada grupo, calcula el nmero de repeticiones o lecturas necesarias para aprender una u otra lista. *Por cada grupo, calcula el nmero de aciertos o errores que tuvieron en los ensayos. ANLISIS DE RESULTADOS. *Comparar el nmero de repeticiones o lecturas necesarias para aprender los dos tipos de lista (en qu lista hubo ms repeticiones y en qu lista menos). *Cul de los grupos record ms palabras? (Condicin Ay B, condicin A o condicin B). * Cules fueron las slabas ms fciles de recordar? (inicio, en medio o al final). *Crees que se cumpli alguna de las hiptesis? *Cmo relacionas los datos que obtuviste con lo que encontraste en el marco terico? LISTA DE SLABAS. Condicin A. Slabas de fcil relacin. Condicin B. Slabas sin relacin.

    CONDICION A

    1. SAL

    2. PEZ

    3. TUL

    4. CAN

    5. TER

    6. SOL

    7. PAZ

    8. TOS

    9. CAL

    10. LUZ

    11. MAL

    12. PAR

    13. SUR

    14. SIL

    15. MAR

    CONDICION B

    1. SEV

    2. LUK

    3. NIV

    4. TEM

    5. NED

    6. RIM

    7. PUL

    8. TAB

    9. NIR

    10. SOX

    11. KEF

    12. TAR

    13. DIV

    14. LOP

    15. CUV