Práctica II

2
1 Christian Saiz Hernández Educación y Sociedad 2º Primaria A EL ODIO ES MÁS INFLUYENTE QUE LA AMABILIDAD, AL MENOS EN LAS REDES SOCIALES Primeramente, decir que he escogido este tema, ya que ha atrapado totalmente mi atención y veo que es una noticia que está totalmente relacionada con las TIC’s y redes sociales que están tan presentes en el mundo en el que vivimos. ¿Por qué he dicho anteriormente que esta noticia está relacionada con las TIC’s? Bien, claramente se aprecia que los sentimientos no solo afloran cara a cara, sino que también están jugando un papel muy importante en las tecnologías, ya que como bien sabemos, éstas aparte de numerosos usos que se puede dar de ellas, uno de ellos es el de comunicarse con la gente que está en todo el mundo, porque vivimos en un mundo totalmente globalizado, y por lo tanto se da lugar al escape de sentimiento que la gente posee. Se ha demostrado, que la ira/odio predomina abundantemente frente al sentimiento de felicidad y amabilidad en las redes sociales, ¿por qué será esto? La respuesta es muy sencilla. En la actualidad, hay infinidad de temas que son totalmente polémicos, como por ejemplo: política, prensa rosa, deportes, etc.; y francamente, no todo el mundo compartimos la misma opinión con el resto, por lo que surgen debates y enfrentamientos. No siempre éstos acaban de una forma satisfactoria, sino que dan lugar al odio y a la ira, que es lo que ocurre en la mayoría de los casos. Tras la verificación del estudio, también se ha llegado a la conclusión de que los sentimientos se relacionan con aspectos del mismo campo, es decir, que las personas amables se relacionarán con aquellas que tengan la misma actitud, mientras que aquellas que por consiguiente carezcan de ella y tengan ira, se unirán a aquellas que tengan el mismo sentimiento. No solamente abundan, sino que se propagan con una mayor rapidez. ¿Esto será por un exceso de morbo que puede poseer la gente ante el enfrentamiento y la irá de unas personas con otras? Efectivamente. Vivimos en una sociedad corrompida, perversa, envidiosa e infinidad de adjetivos de la misma calaña. Una sociedad en que la gente disfruta viendo discutir y

Transcript of Práctica II

Page 1: Práctica II

1

Christian Saiz Hernández Educación y Sociedad 2º Primaria A

EL ODIO ES MÁS INFLUYENTE QUE LA AMABILIDAD, AL MENOS EN LAS REDES SOCIALES

Primeramente, decir que he escogido este tema, ya que ha atrapado totalmente mi atención y veo que es una noticia que está totalmente relacionada con las TIC’s y redes sociales que están tan presentes en el mundo en el que vivimos.

¿Por qué he dicho anteriormente que esta noticia está relacionada con las TIC’s? Bien, claramente se aprecia que los sentimientos no solo afloran cara a cara, sino que también están jugando un papel muy importante en las tecnologías, ya que como bien sabemos, éstas aparte de numerosos usos que se puede dar de ellas, uno de ellos es el de comunicarse con la gente que está en todo el mundo, porque vivimos en un mundo totalmente globalizado, y por lo tanto se da lugar al escape de sentimiento que la gente posee.

Se ha demostrado, que la ira/odio predomina abundantemente frente al sentimiento de felicidad y amabilidad en las redes sociales, ¿por qué será esto? La respuesta es muy sencilla. En la actualidad, hay infinidad de temas que son totalmente polémicos, como por ejemplo: política, prensa rosa, deportes, etc.; y francamente, no todo el mundo compartimos la misma opinión con el resto, por lo que surgen debates y enfrentamientos. No siempre éstos acaban de una forma satisfactoria, sino que dan lugar al odio y a la ira, que es lo que ocurre en la mayoría de los casos.

Tras la verificación del estudio, también se ha llegado a la conclusión de que los sentimientos se relacionan con aspectos del mismo campo, es decir, que las personas amables se relacionarán con aquellas que tengan la misma actitud, mientras que aquellas que por consiguiente carezcan de ella y tengan ira, se unirán a aquellas que tengan el mismo sentimiento.

No solamente abundan, sino que se propagan con una mayor rapidez. ¿Esto será por un exceso de morbo que puede poseer la gente ante el enfrentamiento y la irá de unas personas con otras? Efectivamente. Vivimos en una sociedad corrompida, perversa, envidiosa e infinidad de adjetivos de la misma calaña. Una sociedad en que la gente disfruta viendo discutir y enfrentarse a las personas, y eso hace que aún más sean más perjudiciales las redes sociales porque influyen en un alto grado a este acontecimiento.

Se debería de concienciar a la gente hacia un mundo más próspero, lejos de los prejuicios de envidia y egoísmo que manifiesta la gente para llegar a una sociedad donde lo único que reine es el bienestar social entre todas las personas.

A modo de conclusión, he de decir que es una auténtica lástima la sociedad que nos está tocando vivir, la cual podría ser una auténtica maravilla dotada de los más novedosos lujos que posee nuestra sociedad y confiemos en que todo esto cambie en las conciencias de las personas.

http://www.rtve.es/noticias/20131007/odio-mas-influyente-amabilidad-menos-redes-sociales/759402.shtml