Practica Grupal (Sociedades en Comandita)

download Practica Grupal (Sociedades en Comandita)

of 5

Transcript of Practica Grupal (Sociedades en Comandita)

  • 8/16/2019 Practica Grupal (Sociedades en Comandita)

    1/5

    “Año de la Consolidación del Mar de Grau”  

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y

    ADMINISTRATIVAS.

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    DOCENTE : OCHOA BENITES PEDRO PERCY

    CICLO : IV 

    SEMESTRE ACADÉMICO: 2016 –  I 

    CURSO : CONTABILIDAD DE SOCIEDADES 

    TEMA : SOCIEDADES EN COMANDITA

    INTEGRANTES :

    Casma –  2016

    Cruz Dionisio Manuela Rossy

    Flores Ríos Gisela Veronica

    Julca Maza Angelo Stalin

    Minaya Torres Jairo Daniel

    Rodríguez Raymundo Lucy Sevilla

  • 8/16/2019 Practica Grupal (Sociedades en Comandita)

    2/5

    ACTIVIDAD GRUPAL

    1. ¿Cuántas clases de Sociedades en Comandita existen?

    Existen 2 clases de Sociedades en Comandita:

    A. Sociedad en Comandita Simple:

    Es la sociedad que se caracteriza por la reunión de las categorías de socios, unos

    comanditados o colectivos, que son personales y solidariamente responsables por las

    obligaciones sociales y otros comanditarios, cuya responsabilidad está limitada a

    aquello que aportaron a la sociedad.

    B. Sociedad en Comandita por Acciones:

    Al igual que la sociedad en comandita simple también tiene las dos categorías de socios,

    colectivo y comanditario, pero es un mixto entre la Sociedad Anónima y la Sociedad

    Comandita Simple.

    Características:

    La sociedad en comandita, simple o por acciones, coexisten 2 clases de socios:

    los colectivos y los comanditarios.

    La primera diferencia esencial entre los socios colectivos y los comanditarios es

    la distinta responsabilidad de cada clase de socio.

    o  Los socios colectivos llamados también socios gestores (desempeñan la

    función de administrar la sociedad) asumen responsabilidad personal,

    subsidiaria solidaria a ilimitada respecto de las obligaciones contraídas por

    la sociedad.

    o  Los socios comanditos, llamados también socios capitalistas (participan

    limitadamente en la administración de la sociedad) asumen responsabilidad

    únicamente hasta el monto de sus aportes.

    La segunda diferencia esencial es por la forma distinta como asumen la función

    administradora en la sociedad.

  • 8/16/2019 Practica Grupal (Sociedades en Comandita)

    3/5

    o  Los socios colectivos tienen los derechos de conducir y administrar la

    sociedad, de ser informados de la totalidad de las actividades que se realicen

    y de aprobar la gestión social para actos de extrema gravedad.

    o  Los socios comanditarios tienen restricciones en cuanto a su participación

    en la gestión social, limitándose su intervención a los casos previstos

    expresamente en el estatuto, en la medida en que los mismos no signifiquen

    administración de la sociedad.

    En la sociedad en comandita, simple o por acciones, los socios comanditarios

    están imposibilitados de ejercer la administración, aunque se permiten

    excepciones estatuarias. Por estar excluidos de la administración, no tienen

    derecho a voto, en las sociedades en comandita simple, relacionados a la

    administración; sin embargo, en la sociedad en comandita por acciones, esa

    situación se ve influenciada de manera decisiva, por su participación a través de

    la junta general que se rige por las reglas aplicables a la sociedad anónima.

    2. ¿Cuál es su concepto respecto a las sociedades en comandita?

    La sociedad en comandita es una sociedad que se caracteriza por la coexistencia de

    socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en

    la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya

    responsabilidad se limita al capital comprometido con la comandita.

    3. Proponga usted el enunciado de un caso práctico sobre la constitución de una

    sociedad en comandita, luego desarrollo resaltando la apertura de su libro

    contable

    Con fecha 15 de mayo del 2016 se constituyó la Sociedad en Comandita “Reyes” S en

    C.; integrada por el socio colectivo Juan Reyes quien aporta s/. 300,000.00 en efectivo,

    y por los socios comanditarios, Pablo Heredia y Bruno Sánchez, quienes aportan cada

    uno s/. 150,000.00 en efectivo, formando un capital social de s/. 600,000.00. El total de

    los aportes se hacen mediante el depósito en cuenta corriente del Banco de Crédito del

    Perú a nombre de la empresa.

  • 8/16/2019 Practica Grupal (Sociedades en Comandita)

    4/5

     

    CODIGO DELLIBRO O

    REGISTRO(TABLA 8 )

    N U M E R OCORRELATIVO

    N U M E R O D ED O C U M E N T OSUSTENTATO

    RI O

    15/05/16 Por la suscripcion de las aportaciones 14211 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas 300,000.00 

    14212 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas 150,000.00 

    14213 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas 150,000.00 

    521 Primas de acciones  

    15/05/16 Por los aportes de los socios 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 600,000.00 

    14211 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas  14212 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas  

    14213 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas  

    15/05/16 Por la inscripcion y formalizacion en los regisros publicos 521 Primas de acciones 600,000.00   

    50121 Participaciones  

    50122 Participaciones  

    50123 Participaciones  

    1,800,000.00  1 

    FECHA DELA

    OPERACIÓNGLOSA O DESCRIPCION DEL ASIENTO

    REFERENCIA DE LA OPERACIÓN

    DENOMINACIÓNCODIGO DEBE

    FORMATO 5.1: "LIBRO DIARIO"

    DO: MAYO 20160449967631

    IDOS Y NOMBRES: SOCIEDAD en COMANDITA "REYES S en C"

  • 8/16/2019 Practica Grupal (Sociedades en Comandita)

    5/5

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Alvarez, R. M. D. R., & Morales, C. J. A. (2014). Contabilidad de sociedades.

    México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Retrieved from

    http://www.ebrary.com 

    Galgano, F., Roitman, H., & León, R. E. I. (2012). Los grupos societarios:

    dirección y coordinación de sociedades (2a. ed.) : dirección y coordinación de

    sociedades (2a. ed.). Bogotá, CO: Editorial Universidad del Rosario. Retrieved

    from http://www.ebrary.com 

    Ley general de sociedades Nº 26887

    Moreno, F. J. A. (2014). Contabilidad de sociedades (4a. ed.). México, D.F., MX:

    Larousse - Grupo Editorial Patria. Retrieved from http://www.ebrary.com 

    Pacifico editores –  2012 –  Manual práctico de la ley general de sociedades –  Perú

     –  Pág. 985.

    http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/