Práctica grupal 1

4
ANDREA OLCINA GONZALEZ FERNANDO FLORES CHULVI JUAN BARRACHINA MARTINEZ Mª ANGELES HERNANDEZ BELLOD Práctica grupal 1, Geografía DIDACTICA DE LAS CC.SS.: GEOGRAFÍA

Transcript of Práctica grupal 1

Page 1: Práctica grupal 1

0

ANDREA OLCINA GONZALEZ

FERNANDO FLORES CHULVI

JUAN BARRACHINA MARTINEZ

Mª ANGELES HERNANDEZ

BELLOD

Práctica grupal 1, Geografía DIDACTICA DE LAS CC.SS.:

GEOGRAFÍA

Page 2: Práctica grupal 1

CLASE PRÁCTICA DE GEOGRAFÍA 3ºESO LOS CLIMAS DE ESPAÑA

En esta clase se explicarán los distitos tipos de climas de España, y sus características principales. Según

sean Clima Atlántico (Oceánico), Continental, Mediterráneo, de Montaña y Subtropical.

Una vez explicados estos, se realizará una actividad práctica para afianzar los conocimientos. Esta

practica consiste en completar un mapa mudo, apoyándose del libro de texto, con los siguientes

apartados:

a) Realizar una leyenda, donde se indentifique los climas de España, asignando a cada uno un

color.

b) Colorear el mapa según el clima y el color asignado en la leyenda.

c) En cada uno de los climas, señalando algunas características principales.

Page 3: Práctica grupal 1

SOLUCIONARIO

a) Realizar una leyenda, donde se indentifique los climas de España, asignando a cada uno un

color.

b) Colorear el mapa según el clima y el color asignado en la leyenda.

Page 4: Práctica grupal 1

c) En cada uno de los climas, señalando algunas características principales.

Clima Atlántico: Temperaturas suaves durante todo el año. Precipitaciones frecuentes a lo largo del año.

Predomina en Galicia, la costa cantábrica y parte oeste de los Pirineos.

Clima Mediterráneo: Temperaturas suaves en invierno y altas en verano. Precipitaciones escasas y desigualmente repartidas a lo largo del año. Predomina en la zona mediterránea, las islas Baleares y la mayor parte de Andalucía.

Clima Mediterráneo Continental: Temperaturas extremas, muy bajas en invierno y altas en verano. Precipitaciones escasas, aunque algo más abundantes en primavera y en otoño. Predomina en la Meseta, la depresión del Ebro y parte de Andalucía y Cataluña.

Clima de Montaña: Temperaturas muy bajas en invierno y suaves en verano. Precipitaciones abundantes que aumenta con la altitud; suelen ser en forma de nieve. Predomina en las zonas montañosas situadas a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar, como en los Pirineos, Sierra Nevada, Picos de Europa...

Clima Subtropical: Temperaturas suaves durante todo el año, con pocas oscilaciones térmicas. Precipitaciones escasas, aunque llueve algo más en la zona norte de las montañas que en la zona sur, debido a la influencia de los vientos alíseos húmedos. Se da en las islas Canarias.