Practica Diseño Con Transistores

9
SEP SNEST DGEST INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA Diseño con transistores. Practicas unidad 1 Ingeniería en electrónica P R E S E N T A:

description

Practicas con transistores, como mediar la beta de un transistor, como tambien realizar una conexion en casada y medir los voltajes de cada etapa y ganancia total, conexion cascada de un bjt y fet tambien midiendo los voltajes de cada etapa y la ganancia total

Transcript of Practica Diseño Con Transistores

Page 1: Practica Diseño Con Transistores

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

DGESTSNESTSEP

Diseño con transistores.

Practicas unidad 1

Ingeniería en electrónica

P R E S E N T A:

Alumno: Aldair Eduardo Linares

Page 2: Practica Diseño Con Transistores

Objetivo de la practica (unidad 1).-

a) El objetivo de esta práctica es, utilizando los instrumentos de mediciones correctos obtener la beta del transistor aplicando la teoría vista en clase, como también a si saber utilizar la hoja de especificaciones para poder corroborar si su beta de dicho transistor es igual o se aproxima.

b) Objetivo de la práctica es, construir un circuito en cascada con transistores bjt, como también medir la ganancia de voltaje de cada etapa y también la ganancia de voltaje total.

c) Objetivo, construir un circuito en cascada, haciendo uso de un transistor bjt y un fet, obtener su ganancia de voltaje en cada etapa y ganancia de voltaje total.

Desarrollo.-

A) Primero se comienza construyendo el siguiente circuito en físico, se agrega el diagrama del circuito.

Ya después teniendo armado el circuito lo que prosigue es ajustando el Vce a 0.5V y la corriente de base a 10μA y se toman lectura de la corriente de colector y el voltaje que hay en Vbe:

Ic=194μA

Vbe=0.53

Ya obtenidos utilizando la formula para calcular la beta que es β=IcIb

β=19.4

Estos pasos se realizan para diferentes valor Ib los resultados obtenidos son los siguientes:

Con Ib= 0μA

Page 3: Practica Diseño Con Transistores

Ic=36μA, Vbe=0.46

β=error

Con Ib=20μA

Vbe=0.54

Ic=206μA

β=10.3

Con Ib=30μA

Vbe=0.5495

Ic=210μA

β=7

Con Ib=40μA

Vbe=0.5526

Ic=212μA

β=5.3

Con Ib=50μA

Vbe=0.5556

Ic=214μA

β=4.28

Con Ib=60μA

Vbe=0.5583

Ic=215μA

β=3.58

Observaciones o conclusiones.-

Como ya se pudo apreciar, para conocer la beta de un transistor no es tan complicado, lo que se pudo notar es que cuando se va aumentando la corriente de base, la corriente del colector aumenta y esto nos proporciona una caída en la beta esto se debe a la inestabilidad ya que se pude deber al calentamiento del transistor y al compararlo con el de la hoja de datos nos variaba un poco.

Page 4: Practica Diseño Con Transistores

Es muy útil, si queremos realizar algún amplificador con transistores ya que la beta también es una de las partes fundamentales, a si podremos observar que le esta pasando al transistor.

b) se construyó el siguiente circuito en la protoboard, se agrega el diagrama de dicho circuito.

Ya teniendo armado el circuito, lo que se nos pide es calcular la ganancia de voltaje de cada etapa y la ganancia de voltaje total, para esto nos apoyamos utilizando el instrumento llamado osciloscopio para poder medir el voltaje de entrada como el de salida y se conectó para medir la primera etapa de la siguiente manera.

Page 5: Practica Diseño Con Transistores

Obteniendo los datos siguientes:

Vo=440mv, Vi= 104mv

Aplicamos la teoría vista en clase para calcular la ganancia de voltaje la cual nos da referencia que es igual

Av=Vo/Vi

Av=440mv/104mv= 4.23

Se realizan los mismos pasos para medir la segunda etapa

Page 6: Practica Diseño Con Transistores

Obteniendo los siguientes datos:

Vo=4.24v, Vi=440mv

Av=Vo/Vi= 4.24v/440mv= 9.63

La Avt se obtiene de la siguiente manera:

Avt=Av1*Av2=(4.23)(9.63)=40.73

Para corroborar este resultado lo que se hace es medir el Vi y Vo de salida de la siguiente manera

Obteniendo lo siguiente:

Vi=104mv, Vo=4.24v

Avt=Vo/Vi= 4.24/104mv = 40.76

Observaciones y conclusiones.-

Como ya se pudo apreciar, no dimos cuenta que podemos calcular de una manera un poco larga y otra más corta la ganancia de voltaje, al ver los resultados nos percatamos que existía una diferencia muy mínima y esto de debía a las caídas de voltaje, pero también con forme estaba la temperatura ya que cuando comenzamos a medir el clima era diferente y cuando seguíamos avanzando el clima iba aumentando con forme el día y eso nos generó una diferencia las ganancias totales.

Es muy importante para nosotros conocer este método ya que en algunas ocasiones nos servirá para alguna aplicación de baja señal que necesitemos amplificarla a una valor correspondiente que necesitemos.

Page 7: Practica Diseño Con Transistores

c) Para el siguiente inciso se necesito construir otra conexión de cascada pero ahora empleando un transistor BJT y un FET, se nos pidió calcular nuevamente la ganancia de voltaje, se incluye el diagrama del circuito

Ayudándonos del osciloscopio se hace la medición para la primera etapa obteniendo los siguientes datos:

Vi=116, Vo=236

Av=Vo/Vi= 2.03

Realizando las mediciones en la segunda etapa obtenemos lo siguiente:

Vi=236, Vo=9.7

Av=Vo/Vi= 9.7/236= 41.10

Ganancia total de voltaje

Av=Av1*Av2=(2.03)(41.10)= 83.43

Se hace la comparación con Vo y Vi total y se obtuvieron:

Vot= 9.80, Vit=110mv

Avt=Vot/Vit= 9.80/110mv= 89.09

Page 8: Practica Diseño Con Transistores

Observaciones o conclusions.-

Puesto que ahora es una combinación de un bjt y fet los cálculos para realizar las mediciones en como el anterior, pero ahora lo que se pudo apreciar es que primero se debe colocar el FET pues que es con voltaje pues tendremos una ganancia de voltaje mayor.

En ocasiones se utiliza este tipo de arreglo ya que es muy útil cuando se necesita ganas mucho más voltaje de lo normal.

Y al compararlo con la conexión casada con bjt’s es el doble de ganancia de voltaje.

Todos los resultados fueron los esperados a los que ya nos habíamos puesto a pensar.