PRACTICA Digestion Absorcion de Carbohidratos y Lipidos

4
Facultad de Medicina - Universidad Mayor de San Andrés Cátedra de Fisiología Humana- Biofísica 2014 Guía de actividades prácticas Carrera: MEDICINA Página 1 ACTIVIDAD PRÁCTICA Tema: DIGESTION Y ABSORCION DE CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS. Fecha: 4 al 8 de Agosto OBJETIVOS Interpretar las diferencias de los niveles de glicemia luego de ingerir almidón puro y almidón combinado con fibra. Interpretar las diferencias de los niveles de glicemia luego de ingerir almidón puro crudo y almidón puro cocido. Interpretar las diferencias de los niveles de triglicéridos luego de ingerir comida con sobrecarga de grasa y comida pobre en grasa. MATERIALES 1. Por cada grupo: Para la digestión y absorción de lípidos 800ml. de leche entera 120g de salchichas cocidas (aprox. 4 salchichas medianas) 20g de mantequilla 150g de pan molde blanco 20g de mermelada Dos plátanos Un sobre de café instantáneo Una ligadura para punción venosa Para la digestión y absorción de carbohidratos 300g de almidón de maíz (maicena) no cocida. 200g de lechuga (lavada y desinfectada) Cinco jeringas descartables de 5 ml 100g de algodón 100ml de alcohol medicinal 3 cucharas 2. Proporcionada por la cátedra Un Glucómetro 20 Lancetas 20 Tiras reactivas 4 tubos de hemolisis con anticoagulante 4 vasos de precipitado Cada grupo debe elegir 6 estudiantes para las diferentes pruebas. Dos de ellos para la digestión y absorción de lípidos, los restantes 4 para la digestión y absorción de carbohidratos. Todos Ellos deben acudir en ayunas el día de la práctica.

Transcript of PRACTICA Digestion Absorcion de Carbohidratos y Lipidos

Facultad de Medicina - Universidad Mayor de San Andrés Cátedra de Fisiología Humana- Biofísica 2014

Guía de actividades prácticas Carrera: MEDICINA Página 1

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Tema: DIGESTION Y ABSORCION DE CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS.

Fecha: 4 al 8 de Agosto

OBJETIVOS

Interpretar las diferencias de los niveles de glicemia luego de ingerir almidón puro y almidón

combinado con fibra.

Interpretar las diferencias de los niveles de glicemia luego de ingerir almidón puro crudo y almidón

puro cocido.

Interpretar las diferencias de los niveles de triglicéridos luego de ingerir comida con sobrecarga de

grasa y comida pobre en grasa.

MATERIALES

1. Por cada grupo:

Para la digestión y absorción de lípidos

800ml. de leche entera

120g de salchichas cocidas (aprox. 4 salchichas medianas)

20g de mantequilla

150g de pan molde blanco

20g de mermelada

Dos plátanos

Un sobre de café instantáneo

Una ligadura para punción venosa

Para la digestión y absorción de carbohidratos

300g de almidón de maíz (maicena) no cocida.

200g de lechuga (lavada y desinfectada)

Cinco jeringas descartables de 5 ml

100g de algodón

100ml de alcohol medicinal

3 cucharas

2. Proporcionada por la cátedra

Un Glucómetro

20 Lancetas

20 Tiras reactivas

4 tubos de hemolisis con anticoagulante

4 vasos de precipitado

Cada grupo debe elegir 6 estudiantes para las diferentes pruebas. Dos de ellos para la digestión y absorción

de lípidos, los restantes 4 para la digestión y absorción de carbohidratos.

Todos Ellos deben acudir en ayunas el día de la práctica.

Facultad de Medicina - Universidad Mayor de San Andrés Cátedra de Fisiología Humana- Biofísica 2014

Guía de actividades prácticas Carrera: MEDICINA Página 2

METODOLOGIA (actividad en laboratorio)

1. Evaluación escrita acerca de los contenidos (10 minutos de duración)

2. Trabajo grupal guiado por el Docente durante toda su duración.

PROCEDIMIENTO.

ASEGURESE DE HABER LEIDO CON DETALLE Y COMPRENDIDO PERFECTAMENTE LA PRESENTE

GUÍA ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD PRACTICA. SE REQUIERE OBSERVAR TODOS LOS

DETALLES Y EJECUTAR CON PRECISIÓN PARA OBTENER LOS RESULTADOS ESPERADOS

Digestión y absorción de lípidos:

En los grupos de la mañana los dos voluntarios deben acudir al laboratorio de la cátedra a las 8:00

a.m. EN AYUNAS desde las 8:00 (Horas: 20:00) de la noche anterior (12 horas de ayuno)

En los grupos de la tarde los dos voluntarios deben acudir al laboratorio de la cátedra a las 11:00 a.m. EN AYUNAS desde las 11 p.m (Hrs: 23:00) del día anterior (12 horas de ayuno)

Los voluntarios para esta actividad deben traer el algodón, alcohol, ligadura y todos los comestibles

requeridos para la digestión y absorción de lípidos (indicado arriba)

Al llegar a la cátedra, el personal de laboratorio les extraerá 5 ml de sangre venosa (muestra en ayunas). En seguida deberán tomar la totalidad el desayuno consistente en todos los comestibles

traídos.

Voluntario N° 1 El primer voluntario consumirá dieta con sobrecarga de grasa: la leche,

salchichas, mantequilla y 75g de pan blanco.

Voluntario N° 2 consumirá la dieta pobre en grasa: café, mermelada, 75g de pan blanco y

plátanos.

A las 11:00 a.m. del mismo día (tres horas después del desayuno) para los grupos de la mañana y a

horas 15:00 (4 horas después del desayuno) para los grupos de la tarde ya en sus grupos, en plena

actividad practica a ambos voluntarios se les extraerá una segunda muestra de sangre de 5 ml. (muestra post prandial)

Las muestras de sangre serán enviadas para su procesamiento en el laboratorio de la práctica.

Los resultados de los mismos deberán recogerlos 24 horas después.

Después de consumir el alimento graso y el rico en carbohidratos, ninguno de los voluntarios deberá

ingerir alimento alguno, excepto agua pura, hasta la segunda toma de muestra sanguínea.

En ambas muestras (de ayunas y post prandial se determinara la concentración de triglicéridos y glucosa)

Registrar todos los resultados en cuadro anexo.

Digestión y absorción de carbohidratos:

A los 6 voluntarios en ayunas, al inicio de la práctica se les determinará la glicemia (basal) mediante

glucómetro.

En seguida deberán consumir el almidón y/o la lechuga según lo siguiente:

Voluntario N° 3 80 gramos de almidón crudo mezclado con agua

Voluntario N° 4 80 gramos de almidón cocido

Voluntario N° 5 80 gramos de almidón cocido y 80 gramos de lechuga

Voluntario N° 6 80 gramos de lechuga

A partir de los 15 minutos de iniciado el consumo se debe controlar el tiempo considerándose ese

momento como minuto cero. Se determinará la glicemia capilar con glucómetro a los 30 min., 60 min.

90 min. y 120 min a los 4 voluntarios.

Registrar todos los resultados en cuadro anexo.

Facultad de Medicina - Universidad Mayor de San Andrés Cátedra de Fisiología Humana- Biofísica 2014

Guía de actividades prácticas Carrera: MEDICINA Página 3

CONTENIDO

Secreciones digestivas (gástrica, biliar y pancreática)

Digestión y absorción de lípidos

Digestión y absorción de carbohidratos

GENERALIZACIÓN

Mecanismos de acción enzimáticos de digestión de lípidos y carbohidratos.

Procesos moleculares en la absorción intestinal de lípidos y carbohidratos.

APLICACIÓN

Síndrome de mala absorción intestinal.

Control de peso corporal mediante los hábitos dietéticos

Prevención de la obesidad y sus comorbilidades

TAREAS COMPLEMENTARIAS

Los procedimientos empleados, los resultados, la discusión y las conclusiones deben ser registrados

en un informe de prácticas de forma manuscrita. El original debe ser entregado al docente en la

siguiente semana después de la actividad práctica con fines evaluativos, la copia debe guardar el estudiante para su archivo personal. Este informe debe llevar, además, la carátula con los datos del

estudiante, la institución (Universidad, Facultad, Cátedra y Carrera), nombre del Docente con el

que se hizo la práctica, fecha y lugar donde se hizo la práctica, y fecha de entrega.

Al final del documento debe ir en forma obligatoria las referencias bibliográficas que la sustentan.

Discusión.- la discusión es el análisis de los resultados. El mismo consiste en comparar de todos

los resultados (basal o ayunas y postprandial) encontrados en los sujetos de estudio; establecer las diferencias existentes, búsqueda de las causas de esas diferencias. Describir cómo y mediante que

mecanismos biomoleculares, biofísicos y fisiológicos cada una de las sustancias ingeridas es

absorbida y el por qué de la diferencia en los resultados de la glicemia

Conclusiones.- las conclusiones son el resultado del análisis de los resultados (discusión),

expresado de manera sintética en forma de conceptos, hipótesis, teorías, probabilidades, certezas,

etc.

El informe de practica debe ser hecho de forma individual y ser defendido en la fecha de entrega

(semana siguiente después de la práctica).

BIBLIOGRAFÍA

1. Berne R;Matthew L; FISIOLOGÍA. Segunda Edición. 1988.

2. Costanzo Linda S. FISIOLOGÍA; 1998 Ed. McGraw-Hill Interamericana.

3. Guyton, Hall ; TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA. 12 edición. 2011

4. Rhoades Rodney, Tanner G. FISIOLOGIA MÉDICA. 1997.-

5. Silbernagl S. Agamemmon D. ATLAS DE BOLSILLO DE FISIOLOGIA. Quinta Edición, 2001.

Eligio Copari Jiménez

Encargado de Trabajos Prácticos

Cátedra Fisiología Humana-Biofísica

Facultad de Medicina - Universidad Mayor de San Andrés Cátedra de Fisiología Humana- Biofísica 2014

Guía de actividades prácticas Carrera: MEDICINA Página 4

ANEXOS

Cuadro 1.- Digestión y absorción de triglicéridos

Triglicéridos

basal (ayunas) Triglicéridos post prandial

Glicemia basal (basal)

Glicemia post prandial

Voluntario N° 1

(comida con carga de grasa)

Voluntario N° 2

(comida hipograsa)

Cuadro 2.- Digestión y absorción de carbohidratos (almidón)

Glicemia

basal

(ayunas)

Glicemia 30

minutos

Glicemia 60

minutos

Glicemia 90

minutos

Glicemia 120

minutos

Voluntario N° 3 Almidón crudo

Voluntario N° 4

Almidón cocido

Voluntario N° 5

Almidón cocido y lechuga

Voluntario N° 6

Lechuga