Práctica de Razonamiento Verbal

4
PRÁCTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL LA IDEA PRINCIPAL Y LAS IDEAS SECUNDARIAS NIVEL III Marca la alternativa que contenga la respuesta correcta en cada caso. En América Latina, la democratización ha logrado importantes avances durante los años ochenta del siglo XX sucumbieron las dictaduras militares de Brasil, Argentina, Chile y Paraguay. En los noventa, la permanente guerra ivi1 en Centroamérica cedió el paso a procesos de paz que terminaron con las dictaduras y las luchas guerrilleras. A pesar de ello, el populismo autoritario no desapareció completamente. Ei presidente peruano Alberto Fujimori, por ejemplo, representó su expresión más acabada hasta noviembre del 2000, en que se vio obligado a dimitir. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) El autoritarismo ha desaparecido en América. b) América es un ejemplo de vigencia de la democracia para otros continentes. c) EI populismo autoritario subsiste en América. d) En América Latina han convivido gobiernos democráticos y autoritarios. e) Para democratizar América Latina, es necesario acabar con las dictaduras militares. En relación con las drogas existe una serie de ideas completamente erróneas. La primera idea falsa es que se puede controlar el consumo de drogas: simplemente hecho de probarlas por primera vez es una muestra de falta control y abre la puerta de la adicción. También es una idea falsa el hecho que algunas no son peligrosas: todas tienen efectos perniciosos para el organismo, que se manifiesta en un periodo más o menos corto. Es falso, además, que existen drogas más “limpias”, como el éxtasis, en el sentido de que hay menos delincuencia alrededor. Todas tienen detrás una red de traficantes que buscan enriquecerse vendiendo un producto altamente peligroso. 11. ¿Qué idea es la más importante del texto? a) Es importante tener información apropiada con respecto a las drogas. b) Aunque a algunos les cueste creerlo, las drogas siempre serán peligrosas. Con respecto a las drogas, existen creencias totalmente equivocadas. c) Algunos mitos sobre las dropas son ciertos d) No todo lo que sabemos sobre las drogas es erróneo. El 22 de noviembre de 1963, John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos desde 1960, realizaba una visita a Dallas para preparar su reelección. A las 12:30 p.m., mientras el cortejo oficial llegaba al centro de la ciudad, se oyeron varios disparos y Kennedy, alcanzado en el cuello y en la cabeza, murió poco después en el hospital. Rápidamente la policía buscó al asesino y muy pronto detuvo a un sospechoso: L. H. Oswald, quien trabajaba en la biblioteca situada en la misma calle desde donde salieron los disparos y que se había alejado de allí sólo unos pocos minutos después del asesinato del presidente. Él se declaró inocente, pero las pruebas en su contra eran irrefutables: el arma ‘del crimen, hallada en la biblioteca, le pertenecía. A la mañana siguiente, al abandonar el cuartel de policía para ser llevado a prisión, fue asesinado por Jack Ruby, dueño de un club nocturno, quien declaró que lo hizo por vengar la muerte del presidente Aun cuando el nuevo presidente, Lyndon B. Johbon, nombró inmediatamente una comisión investigadora, la muerte prematura del principal sospechoso dejó en la oscuridad

description

Práctica de Razonamiento Verbal

Transcript of Práctica de Razonamiento Verbal

PRCTICA DE RAZONAMIENTO VERBAL

LA IDEA PRINCIPAL Y LAS IDEAS SECUNDARIASNIVEL III

Marca la alternativa que contenga la respuesta correcta en cada caso.

En Amrica Latina, la democratizacin ha logrado importantes avances durante los aos ochenta del siglo XX sucumbieron las dictaduras militares de Brasil, Argentina, Chile y Paraguay. En los noventa, la permanente guerra ivi1 en Centroamrica cedi el paso a procesos de paz que terminaron con las dictaduras y las luchas guerrilleras. A pesar de ello, el populismo autoritario no desapareci completamente. Ei presidente peruano Alberto Fujimori, por ejemplo, represent su expresin ms acabada hasta noviembre del 2000, en que se vio obligado a dimitir.

Cul es la idea principal del texto?a) El autoritarismo ha desaparecido en Amrica.b) Amrica es un ejemplo de vigencia de la democracia para otros continentes.c) EI populismo autoritario subsiste en Amrica.d) En Amrica Latina han convivido gobiernos democrticos y autoritarios.e) Para democratizar Amrica Latina, es necesario acabar con las dictaduras militares.

En relacin con las drogas existe una serie de ideas completamente errneas. La primera idea falsa es que se puede controlar el consumo de drogas: simplemente hecho de probarlas por primera vez es una muestra de falta control y abre la puerta de la adiccin. Tambin es una idea falsa el hecho que algunas no son peligrosas: todas tienen efectos perniciosos para el organismo, que se manifiesta en un periodo ms o menos corto. Es falso, adems, que existen drogas ms limpias, como el xtasis, en el sentido de que hay menos delincuencia alrededor. Todas tienen detrs una red de traficantes que buscan enriquecerse vendiendo un producto altamente peligroso. 11. Qu idea es la ms importante del texto?

a) Es importante tener informacin apropiada con respecto a las drogas.b) Aunque a algunos les cueste creerlo, las drogas siempre sern peligrosas.Con respecto a las drogas, existen creencias totalmente equivocadas.c) Algunos mitos sobre las dropas son ciertosd) No todo lo que sabemos sobre las drogas es errneo.

El 22 de noviembre de 1963, John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos desde 1960, realizaba una visita a Dallas para preparar su reeleccin. A las 12:30 p.m., mientras el cortejo oficial llegaba al centro de la ciudad, se oyeron varios disparos y Kennedy, alcanzado en el cuello y en la cabeza, muri poco despus en el hospital. Rpidamente la polica busc al asesino y muy pronto detuvo a un sospechoso: L. H. Oswald, quien trabajaba en la biblioteca situada en la misma calle desde donde salieron los disparos y que se haba alejado de all slo unos pocos minutos despus del asesinato del presidente. l se declar inocente, pero las pruebas en su contra eran irrefutables: el arma del crimen, hallada en la biblioteca, le perteneca. A la maana siguiente, al abandonar el cuartel de polica para ser llevado a prisin, fue asesinado por Jack Ruby, dueo de un club nocturno, quien declar que lo hizo por vengar la muerte del presidente Aun cuando el nuevo presidente, Lyndon B. Johbon, nombr inmediatamente una comisin investigadora, la muerte prematura del principal sospechoso dej en la oscuridad los motivos del asesinato. .

12. Qu alternativa recoge el hecho principal de este texto?

a) El asesinato de John F. Kennedy no pudo ser resuelto por las extraas circunstancias que lo rodeaban.

b) El presidente Kennedy muri luego de ser herido mortalmente mientras realizaba una visita a Dallas.c) Se detuvo a L. H. Oswald como sospechoso de haber disparado a John F. Kennedy.d) Lyndon B. Johnson nombr una comisin investigadora.e) Jack Ruby mat a L. H. Oswald para vengar la muerte del presidente Kennedy.

13. Por qu L, H. Oswald fue considerado el principal sospechoso?

a) Porque haba disparado con gran precisin.b) Porque el arma con que se haba matado a John F. Kennedy le perteneca.c) Porque quiso huir al ver a la polica.d) Porque trabajaba cerca del lugar del crimen.e) Porque no tena una buena coartada

En el ao 1910. El meteorlogo austriaco A. Wegener plante la teora de la deriva continental. Segn l, los actuales continentes provenan de la fractura de un solo continente primigenio llamado Pangea, cuyos fragmentos se haban desplazado hasta casi alcanzar la posicin actual.

Wegener se apoy, para elaborar esta teora, en cmo encajan casi casi perfectamente la costa occidental africana con el perfil oriental de Amrica del Sur, as como en las similitudes observables en los fsiles de continentes que se encuentran hoy muy separados. Estas semejanzas dan una idea de que, en el pasado, algunos continentes estaban unidos.

La teora de Wegener no era del todo acertada. En primer lugar, consideraba que los continentes eran tan slo la parte de tierra sumergida que sobresale de la superficie del agua. En segundo lugar, no explicaba qu originaba este movimiento de deriva. No obstante, a pesar de sus errores, sus teoras abrieron el camino a toda una serie de nuevos descubrimientos e investigaciones

14 Qu alternativa resume lo principal del texto?

a) En el pasado, como lo demuestra el meteorlogo A. Wegener, algunos continentes estaban unidos.

b) La teora de A. Wegener sobre los continentes, a pesar de sus desaciertos, hizo posibles nuevos descubrimientos.

c) La teora de A. Wegener sobre los continentes, fue postulada por Wegener en 1910d) Los actuales continentes provienen de la fragmentacin de un solo cuerpo llamado Pangea.

e) Muchas de las ideas del meteorlogo austriaco fueron descartadas posteriormente.

15 Qu alternativa recoge una idea secundaria planteada en el texto?.

a) Los continentes no son solamente tierra sumergida que sobresale del agua.b) Wegener consideraba que tos actuales continentes provenan de la fractura de un solo continente.c) Los perfiles de Amrica y frica encajan corno piezas de un rompecabezas.d) El meteorlogo A. Wegener elaboro una teora absurda

e) A partir de 1910 hubo nuevos descubrimientos

El chicle, un aliado de la dentadura? Parece increble, pero es cierto. La alta incidencia de nios y adultos afectados por las caries ha obligado a muchas empresas a fabricar productos con valor agregado para la salud oral. Se estima que desde la dcada de 1970, el porcentaje de nios afectados por las caries (con un promedio de seis piezas dentales daadas) se ha mantenido por encima del 80% a la edad de doce aos. Una verdadera pesadilla para los dentistas. Una conocida empresa de goma de mascar acaba de implementar una poltica de promocin de la salud dental en Lima con productos novedosos que limpian, blanquean los dientes y eliminan el sarro sin afectar el esmalte natural. Adems, purifican el aliento y lo mejor de todo: no contienen azcar. As, el chicle pasar a ser un complemento de la higiene bucal.

16. Qu afirmacin resume la informacin principal del texto?

a) El chicle dejar de ser, con el tiempo, un enemigo de la dentadura.b) El 80% de nios de doce aos tiene caries.c) Los chicles de hoy ya no son nos de antes.Existen en la actualidad nuevas gomas de mascar que, en lugar de daar, favorecen a nuestrad) dentadura.Ante el incremento de nios con caries, las empresas se ven obligadas a fabricar productos con valor agregado.

17. Qu representa, dentro del texto, el siguiente enunciado?

a) Se estima que desde/a dcada de 1970, el porcentaje de nios afectados por las caries se ha mantenido por encima del 80% a la edad de doce aos.b) Una idea secundaria que sirve de sustento a la idea principal.c) Un dato irrelevante que debera ser suprimido.

d) La idea principal del texto. e) Una idea secundaria que ejemplifica la idea principal.f) Un dato fabuloso e inverosmil.

18. Qu alternativa podra titular el texto?

a) El chicle: una pesadilla para los dentistas.b) Los beneficios de las nuevas gomas de mascar.c) La higiene dental en Lima.d) El chicle: un sustituto del cepillo dental.e) Ventajas y desventajas del consumo de chicle