Practica de muestras

8
PRACTICA 4. LIMITES DE CONSISTENCIA INTRODUCCIÓN: La consistencia de un suelo es la relativa facilidad con la que puede ser de formado y depende de un contenido de humedad determinado. El Límite líquido y el Límite plástico se emplean para clasificar un suelo, de acuerdo a su plasticidad. Límite Líquido (LL): Es el contenido de agua que marca la frontera comprendida entre los estados Semi-líquido y Plástico, se define también como el contenido de humedad que requiere un suelo para presentar una resistencia al esfuerzo cortante de aproximadamente 25 gr/cm2, independientemente de su mineralogía. Límite Plástico (LP): Es el contenido de agua que marca la frontera comprendida entre el estado plástico y semi-sólido. Se define como el contenido de humedad que posee un cilindro de material en estudio de 11 cms. de longitud y 3.2 mm. De diámetro (formado al girarlo o rolarlo con la palma de la mano sobre una superficie lisa) al presentar agrietamientos en su estructura. Límite de Contracción (LC): Es la denominación que recibe arbitrariamente el material que se encuentra entre los estados semi-sólido y sólido, quedando definido su valor con el contenido de humedad que tiene el suelo, en el cual tras un secado posterior ya no provoca disminución de volumen. Los límites de plasticidad deben determinarse en la fracción del suelo menor que la malla N° 40. OBJETIVO: Determinar a través de técnicas considerables y utilizando el método simplificado el límite líquido y el plástico de un suelo, así como la contracción lineal del mismo. El Límite

description

La determinación de los Límites de consistencia es una forma de interpretar el comportamiento que un suelo experimentará, nos ayudan a definir la plasticidad de un suelo.En este caso no pudimos determinar la plasticidad del suelo, por las propiedades que el material presenta, así que lo clasificamos como indeterminado.

Transcript of Practica de muestras

PRACTICA 4.LIMITES DE CONSISTENCIAINTRODUCCIN:La consistencia de un suelo es la relativa facilidad con la que puede ser de formado y depende de un contenido de humedad determinado.El Lmite lquido y el Lmite plstico se emplean para clasificar un suelo, de acuerdo a su plasticidad. Lmite Lquido (LL): Es el contenido de agua que marca la frontera comprendida entre los estados Semi-lquido y Plstico, se define tambin como el contenido de humedad que requiere un suelo para presentar una resistencia al esfuerzo cortante de aproximadamente 25 gr/cm2, independientemente de su mineraloga. Lmite Plstico (LP): Es el contenido de agua que marca la frontera comprendida entre el estado plstico y semi-slido. Se define como el contenido de humedad que posee un cilindro de material en estudio de 11 cms. de longitud y 3.2 mm. De dimetro (formado al girarlo o rolarlo con la palma de la mano sobre una superficie lisa) al presentar agrietamientos en su estructura. Lmite de Contraccin (LC): Es la denominacin que recibe arbitrariamente el material que se encuentra entre los estados semi-slido y slido, quedando definido su valor con el contenido de humedad que tiene el suelo, en el cual tras un secado posterior ya no provoca disminucin de volumen.Los lmites de plasticidad deben determinarse en la fraccin del suelo menor que la malla N 40.OBJETIVO:Determinar a travs de tcnicas considerables y utilizando el mtodo simplificado el lmite lquido y el plstico de un suelo, as como la contraccin lineal del mismo. El Lmite lquido y el Lmite plstico se emplean para clasificar un suelo, de acuerdo a su plasticidad. Materiales: Material que pasa la malla #40 Copa de Casagrande. Ranurador curvo con mango de un grosor de 1cm. Cpsula de porcelana. Esptula. Un gotero. vidrio de reloj #2 y #1 Franela. Una balanza. Una barra de lmina galvanizada #5. Una placa de peso para efectuar golpes a la barra de lmina. Un vernier. Un bazo de precipitado. Agua. Dos placas de vidrio, una lisa y una con cinchos enrollados con dimetro de 1/8.PROCEDIMIENTO:1. Primero calibramos el equipo utilizando el ranurador que tiene la altura necesaria para realizar los golpes es decir 1 cm. ya que la altura que debe existir entre la copa y la base rgida debe ser de 1cm. Para decir que nuestra copa est bien calibrada debemos revisar que el ranurador pase libremente entre la copa y la base.2. Tomamos una muestra de suelo que pasa la malla N40 para realizar nuestra prctica. En este caso sern dos muestras una con cal a la que se le coloco el 5% de cal a 1 kg de muestra, y la otra sin cal. La muestra se debe saturar entre 18 y 20 hrs. en una taza de cermica, esto a manera de que la humedad sea equilibrada. utilizando una esptula se remueve con el fin de asegurar que la presencia de la humedad sea uniforme. Algunas veces se necesita agregar agua con ayuda de un gotero a la muestra.

3. Colocamos una parte de la muestra en la copa y cuidando que forme una superficie casi lisa y uniforme cubrimos hasta la parte media.4. Enseguida procedemos a ranurar utilizando el ranurador de arriba hacia abajo.5. Realizamos 25 golpes que estn establecidos utilizando la manivela de la copa a una velocidad de 2 golpes por segundo. Si con estos 25 golpes la abertura se cierra a una longitud de , entonces el material cumple con la especificacin y continuamos a tomar una muestra con un vidrio de reloj y la pesamos para posteriormente secarla en un horno entre 100C y 120C durante 18-20hrs.

Seguimos con la prueba de contraccin lineal. La contraccin Lineal se refiere a la reduccin en volumen de un suelo.

6. Lo primero a realizar es medir la barra de lmina galvanizada (#5 #2) en su longitud interior utilizando el vernier, (valor obtenido=9.88cm).7. Utilizando el material que sobr de la prctica del L.L. que est en la copa de Casagrande, se coloca el material en tres capas dentro de la barra, dando una cierta cantidad de golpes en cada capa para expulsar el aire. 8. Se mete la barra al horno a una temperatura constante de entre 100C y 120C para su secado, esto en un periodo de 18 a 20 horas.Enseguida realizamos la prueba de lmite plstico.9. Del material sobrante de la prueba del L.L. necesitamos que la humedad en el material disminuya, para ello se procede a airearlo con apoyo de las palmas de la mano y con cierta cantidad en cada una, ya que si se somete a un calentamiento directo en la parrilla, puede causar alteraciones en su clculo y por lo tanto mandarnos datos errneos.10. Se hace una esfera y se reduce el dimetro lo ms que se pueda, primero con las manos y despus con la ayuda de dos placas de vidrio.11. Se procede a utilizar la placa pequea y a moverla horizontalmente con un poco de presin, si en dado caso el filamento resiste al movimiento con el dimetro correspondiente e inmediatamente se parte, quiere decir que en ese instante a alcanzado en valor correspondiente del lmite plstico y se procede a calcular su peso del material en ese momento, pues significa que la humedad que presenta el material en el momento en que se fisura es la humedad correspondiente al del Lmite Plstico. *Repetimos el procedimiento para los dos materiales es decir el material con un porcentaje de cal, y el material que no contiene la cal.

CLCULOS Y RESULTADOSMuestra 1 material sin calPeso del vidrio de reloj #20=24.85grPeso del vidrio de reloj #20+ material hmedo =38.85grPeso del vidrio de reloj #20+ material seco=34.81gr Peso material hmedo =14 gr Peso del material seco=9.97grMuestra 2 material con calPeso del vidrio de reloj #29= 20 grPeso del vidrio de reloj #29+ material hmedo = 28.91grPeso del vidrio de reloj #29+ material seco= 24.79gr Peso material hmedo = 8.91 gr Peso del material seco= 4.79 gr*Revisar anexo del formatoRESULTADOSMaterial 1LMITE LQUIDO ..= 40.52%CONTRACCIN LINEAL ..= 3.03% LMITE PLSTICO ..= 31 %NDICE PLSTICO I.P. = L.L.-L.P.= 40.52%-31%= 9.52%

Material 2LMITE LQUIDO ..= 86%CONTRACCIN LINEAL ..= 2% LMITE PLSTICO ..= 37% NDICE PLSTICO I.P. = L.L.-L.P.= 86%-37%= 49%

CONCLUSIONESLa determinacin de los Lmites de consistencia es una forma de interpretar el comportamiento que un suelo experimentar, nos ayudan a definir la plasticidad de un suelo.En este caso no pudimos determinar la plasticidad del suelo, por las propiedades que el material presenta, as que lo clasificamos como indeterminado.Es muy importante conocer estos lmites ya que los suelos, finos por lo regular, tienden a ser problemticos al tener la presencia del agua y es mucho mejor conocer estos valores para poder tomar las medidas necesarias a la hora de disear o de emplear estos materiales.Un material muy plstico tiende a presentar expansiones y contracciones en presencia y ausencia del agua.

SUBSECRETARA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICA

INSTITUTO TECNOLGICODE OAXACA

INSTITUTO TECNOLGICO DE OAXACA

CIENCIAS DE LA TIERRA

MATERIA:MEJORAMIENTO Y ESTABILIZACIN DE SUELOS

PRACTICA 4: LIMITES DE CONSISTENCIA

PRESENTA:VELASCO TAPIA JAIRPROFESOR:JAIME SNCHEZ VIZCANO

OAXACA DE JUREZ, OAXACA MAYO DEL 2015