Practica de Laboratorio_enzimas

download Practica de Laboratorio_enzimas

of 5

Transcript of Practica de Laboratorio_enzimas

  • 7/24/2019 Practica de Laboratorio_enzimas

    1/5

    ENZIMAS

    INTRODUCCIN

    La catalasa es una enzima que se encuentra en las clulas de los tejidos animales yvegetales. La funcin de esta enzima en los tejidos es necesaria porque durante el

    metabolimo celular, se forma una molcula txica que es el perxido dehidrgeno, H2O2(agua oxigenada).sta enzima, la catalasa, lo descompone en agua y ox!geno, por lo que se solucionael problema.La reaccin de la catalasa sobre el H2O2, es la siguiente"

    #eaccin $

    La existencia de catalasa en los tejidos animales, se aprovec%a para utilizar el aguaoxigenada como desinfectante cuando se ec%a sobre una %erida. &omo muc%as de

    las bacterias patgenas son anaerobias (no pueden vivir con ox!geno), mueren conel desprendimiento de ox!geno que se produce cuando la catalasa de los tejidosact'a sobre el agua oxigenada.

    a que la catalasa qu!micamente es una proteina, podemos desnaturalizarla alsometerla a altas temperaturas. $l perder la estructuraterciaria, perder tambinla funciny como consecuencia su funcin catal!tica, por lo que no podrdescomponer el agua oxigenada y no se observar ning'n tipo de reaccin conmuestras de tejidos %ervidos.l polisacrido almidn est constituido de dos pol!meros, amilosa y amilopeptina.La amilosa est constituida de largas cadenas lineales de glucosa unidas en enlaceglicos!dico alfa *,+ (gura *).

    -igura *" structura qu!mica del almidn.

  • 7/24/2019 Practica de Laboratorio_enzimas

    2/5

    stas cadenas no poseen un tamao determinado sino que pueden variar desdeunos miles de unidades de glucosa %asta un milln. /or otro lado, la amilopeptinaposee, al igual que la amilosa, cadenas lineales de glucosa unidas en enlace alfa *,+pero adems, posee una gran cantidad de ramicaciones, las cuales se presentancada 0+ a 12 residuos de glucosa y en enlace glicos!dico alfa *,3.l almidn es la molcula de reserva energtica en las plantas por excelencia.4ebido a que muc%os organismos superiores poseen las enzimas necesarias para sudegradacin, este pol!mero puede ser convertido durante el proceso de digestin endiferentes intermediarios metablicos que generan energ!a. l glucgeno a su vezes la contraparte del almidn en el reino animal, con la diferencia de que estamolcula posee una mayor cantidad de ramicaciones que el almidn y es mscompacta. La conformacin de los enlaces alfa *,+ presentes en estas molculascausa que estos pol!meros asuman una estructura %elicoidal muy estrec%a. Laprueba del almidn es una prueba muy sencilla pero que todav!a se utiliza paradeterminar la presencia de almidn en algunos alimentos. La prueba se basa en unareaccin f!sica y no qu!mica, en la cual el almidn reacciona con el yodo para formarun complejo de color azul intenso. 5ajo las mismas condiciones, el glucgeno da unacoloracin caf.&omo se mencion anteriormente, el almidn est constituido de un solomonosacrido, la glucosa. Las propiedades del almidn son diferentes a las de laglucosa como se evidenciar mediante la %idrlisis del almidn para generarglucosa. La amilasa o ptialina, es una enzima presente en la saliva. sta enzimaact'a sobre el polisacrido almidn, %idrolizando el enlace glicos!dico, por lo que elalmidn se terminar por transformar en unidades de glucosa.

    6odos los polisacridos son %idrolizados en sus constituyentes monosacridos, por laaccin de cidos diluidos. sta es una reaccin gradual que puede observarsedurante el tiempo de la sesin de laboratorio. s por tanto recomendable que ustedinicie el proceso de %idrlisis al comenzar la sesin de laboratorio y luego procedacon el resto de las pruebas. La %idrlisis del almidn se puede evidenciar con dospruebas"

    a) 4esaparicin del color azul caracter!stico de la prueba del yodo.b) $paricin de glucosa, un az'car reductor. La aparicin de glucosa se evidenciarmediante la prueba de 5enedict.

    MATERIALES Y EUI!O" 7radilla 6ubos de ensayo 8ec%ero

    /ipetas $gua oxigenada 9olucin de Lugol

    9oluciones de -e%ling 5ao 8ar!a $gua oxigenada

    6rocitos de %!gado 6rocitos de tomate $lmidn

    !ROCEDIMIENTO"

    #n un bea:er de *;2 mL colocar 02 mL de la solucin dilu!da de almidn y aadirle*2 mL de

  • 7/24/2019 Practica de Laboratorio_enzimas

    3/5

    *. &olocar en un tubo de ensayo unostrocitos de %!gado. 9ujtalo con unapinza para tubo de ensayo.

    0. $adir ; mililitros de agua oxigenada.

    1. 9e observar un intenso burbujeodebido al desprendimiento de ox!geno.-igura 0(=bserva la re)%%in A)

    -igura 0

    +$ De*n)'r)(i-)%in de () %)')()*)*. &olocar en un tubo de

    ensayo varios trocitosde %!gado.

    0. $adir agua para

    %ervir la muestra.

  • 7/24/2019 Practica de Laboratorio_enzimas

    4/5

    *. n un bea:er de *;2 mL colocar 02mL de la solucin dilu!da de almidny aadirle *2 mL de

  • 7/24/2019 Practica de Laboratorio_enzimas

    5/5

    n el tubo n'mero 1, realizar la #eaccin de -e%ling.(-igura ?) l resultado positivo obtenido en el tubode ensayo 1, nos dice que no %ay ya almidn,porque la amilasa de la saliva %a %idrolizado elalmidn transformndolo en glucosa, por eso lareaccin de -e%ling es a%ora positiva.

    n el tubo n'mero +, realizar la /rueba del Lugol.(-igura A) 4e una manera similar, podemosinterpretar el resultado del tubo de ensayo +, a%oranos da la reaccin de polisacridos negativa, ya queel almidn (polisacrido) se %a %idrolizado.

    6omar dos tubos de ensayo y colocar ; mL de la solucin de almidn%idrolizada con el