practica de hidrologia

12
ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA LAS ARAGUATAS 1. UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN La estación Las Araguatas se encuentra ubicada en, el Vivero “Nicolás Sánchez” perteneciente al Ministerio del Poder Popular para el Ambien (Minamb), Municipio Biruaca. Los pueblos más cercanos son: Biruaquita, El Br Lechozal, Chicuacal. El personal que labora en la red de estaciones agrometeorológicas del I Apure está conformado por personalde investigación, personaltécnico especializado y personal técnico de campo.

Transcript of practica de hidrologia

ESTACIN CLIMATOLGICA LAS ARAGUATAS

1. UBICACIN DE LA ESTACIN La estacin Las Araguatas se encuentra ubicada en, el Vivero Forestal Nicols Snchez perteneciente al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), Municipio Biruaca. Los pueblos ms cercanos son: Biruaquita, El Brazo, Lechozal, Chicuacal.

El personal que labora en la red de estaciones agrometeorolgicas del INIAApure est conformado por personal de investigacin, personal tcnico

especializado y personal tcnico de campo.

2. COORDENADAS UTM Geogrficamente se encuentra en las coordenadas: Latitud 075027,84 N, Longitud 673352,60 W. Altitud 50 msnm.

3. INSTRUMENTOS OBSERVADOS Y DEFINIR SU FINALIDAD La precipitacin se mide en milmetros de agua, o litros cados por unidad de superficie (m), es decir, la altura de la lmina de agua recogida en una superficie plana es medida en mm o l/m. Ntese que un milmetro de agua de lluvia equivale a 1 L de agua por m. La cantidad de lluvia que cae en un lugar se mide por los pluvimetros. La medicin se expresa en milmetros de agua y equivale al agua que se acumulara en una superficie horizontal e impermeable de 1 metro cuadrado durante el tiempo que dure la precipitacin. Pluvigrafo Este es un aparato registrador que sirve para registrar en forma continua la cantidad total y la duracin de lluvia cada en milmetros (mm), de los registros puede definirse no slo la altura de la precipitacin cada sino tambin, cuanto ha cado, permitiendo analizar la distribucin de la lluvia en el tiempo. El Pluvigrafo que se utiliza normalmente en las estaciones es de sistema Hellman de Sifn. El receptor del Pluvigrafo es anlogo al pluvimetro Hellman pero este va unido a una caja cilndrica de mayor dimetro y de una altura de unos 110 cms, en la que se aloja debidamente protegido el sistema del aparato, y una jarra colectora.

El agua recogida en el receptor pasa por un embudo y un tubo, el mecanismo registrador, constituido por un cilindro en cuyo interior hay un flotador que se desplaza verticalmente dispuesto, va el sistema inscriptor, un brazo de palanca con una pluma que registra en la banda, colocada sobre un tambor con un sistema de relojera, las precipitaciones recogidas. El sistema de descarga del cilindro en que se aloja el flotador es de sifn. La instalacin del Pluvigrafo debe guardar las mismas precauciones que las del pluvimetro tratando de que el agua recogida represente lo mejor posible la presentacin cada en el rea circundante. El emplazamiento ha de estar especialmente protegido de los efectos del viento. La altura de la boca del Pluvigrafo ser de 1m 50 cms, sobre el suelo, y su superficie quedar perfectamente horizontal, es muy importante la nivelacin del aparato, para que su funcionamiento sea correcto. Las bandas o grficas que se ajustan al tambor, pueden ser diaria, semanal o mensual. Las diarias se usan ms en periodos o zonas lluviosas, la semanal en lugares donde la lluvia no es diaria y las mensuales en perodos de estacin seca o verano. Su lectura se har especialmente a las 07 de la maana. la utilizacin del Pluvigrafo es importante porque determina la intensidad de las precipitaciones, que es el factor fundamental para su clasificacin en dbil, moderado o fuerte. Pluvimetro El pluvimetro es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorolgicas para la recogida y medicin de la precipitacin. La cantidad de agua cada se expresa en milmetros de altura. El diseo bsico de un pluvimetro consiste en una abertura superior (de rea conocida) de entrada de agua al recipiente, que luego es dirigida a travs de un embudo hacia un colector donde se recoge y puede medirse visualmente con una regla graduada o mediante el peso del agua depositada. Normalmente la lectura se realiza cada

12 horas. Un litro cado en un metro cuadrado alcanzara una altura de 1 milmetro. Estos instrumentos se encuentran generalmente entre los de una estacin meteorolgica comn. En todos los casos, es muy importante que sea instalado en un espacio abierto, libre de obstculos. Los datos recibidos de las estaciones de lluvia son recogidos y clasificados en los registros hidrolgicos. Evapormetro Este aparato se instala dentro de la caseta meteorolgica y consiste en un tubo de vidrio graduado con el extremo inferior abierto por el que se evapora el agua a travs de un trozo circular de papel secante. Cada da, restando de la lectura actual la del da anterior, se obtiene la cantidad de agua evaporada en 24 horas. La medida es difcil de correlacionar con la evaporacin en los tanques o con la evapotranspiracin de los cultivos, por lo que estos datos no se suele usar mucho en agrometeorologa. Tina Instrumento destinado a medir el ritmo a que tiene lugar la evaporacin en el seno de la atmsfera. Se dividen en dos tipos: aquellos en los que la evaporacin tiene lugar en la superficie libre del agua y aquellos otros en los que la evaporacin ocurre sobre una superficie de papel poroso, o material cermico, empapados en agua. En nuestra prctica se utiliza el de primer grupo. Los del primer grupo disponen de un tanque de acero galvanizado, casi lleno de agua e introducido en el suelo de modo que sus bordes sobresalgan unos centmetros; la evaporacin se expresa por la altura del agua evaporada, deducindola mediante lecturas diarias del nivel, previa correccin por la cantidad de agua cada en forma de precipitacin cuando sta tenga lugar.

Es importante que para calcular el nivel de evaporacin se toma la primera lectura L1 al dio siguiente se toma la segunda lectura L2

L1L2

Una vez obtenida las dos lecturas

y nos da el nivel de

evaporacin, La medida se realiza diariamente al mismo tiempo que se lee la precipitacin. Normalmente se realiza en un cilindro situado cerca del borde que sirve para cortar cualquier oscilacin que se produce en la superficie del agua. Para medir con precisin se suelen utilizar dispositivos como: El tornillo micromtrico: que identifica los niveles de la tina. El termmetro: que mide los niveles de temperatura de la tina.

4. INCONVENIENTES DE SU FUNCIONAMIENTO Pluvigrafo: o Que el embudo receptor se encuentre sucio y lleno de partculas que pueda evitar el flujo del agua hacia el tubo. o Que se terminen las fajas de papel para la grafica y se pierda la muestra. Hay que estar pendiente para cambiarla. o Llevar un control peridico del nivel de tinta de la pluma, ya que puede interferir en la grafica de la cantidad de precipitacin. Pluvimetro o Que no hayan hojas secas u otros objetos que puedan alterar la medicin exacta de la cantidad de lluvia. o Que las chapas de los componentes no tengan sectores oxidados que pudieran generar perdidas.

Evapormetro o Es aconsejable para que no exista interferencia en los clculos cambiar el filtro entre 7 a 10 das, teniendo en cuenta que haya bajado el nivel de agua. Tina o Es importante que la tina este totalmente limpia, ya que si hay muchos slidos (basura) se vuelve muy densa y las medidas de evaporacin sern muy lentas. Dndonos datos errneos.

5. UTILIDAD EN BALANCE HDRICO El balance hdrico es un mtodo para la contabilizacin del flujo entrante y saliente de agua dentro de un rea. Se basa en la ley de conservacin de masa.

Entradas = Salidas + Variacin en el almacenamiento

Es un mtodo prctico que describe cuantitativamente el rgimen de humedad. Los datos necesarios para realizar un balance hdrico son los siguientes: La oferta: Precipitacin (P). La demanda: Evapotranspiracin potencial (ETo). La capacidad de almacenamiento del suelo. Cuando realizamos los clculos necesarios podemos determinar: La evapotranspiracin real (ETr). El dficit. El exceso. Mediante el balance es posible identificar los periodos en que hay disponibilidad de agua para el crecimiento de los cultivos, los periodos en que existen deficiencias y excedentes de agua en el suelo, los periodos en que se recarga y aquellos en los que se usa el agua del suelo. El balance hdrico clsico o simplificado considera: La precipitacin es 100% til.

La precipitacin es la nica entrada del balance. La demanda es la ETo. El almacenamiento mximo del suelo es 100 mm. El agua almacenada esta totalmente e igualmente disponible para el mes siguiente sin importar el monto almacenado. El balance hdrico es una herramienta verstil que puede utilizarse a diferentes escalas temporales (anual, estacional, mensual, quincenal diaria) y espaciales (grandes reas del globo, regiones, cuencas hidrogrficas parcelas). Dependiendo del caso se realizaran las modificaciones necesarias de los supuestos clsicos.

Ejemplo: De un Balance Hdrico del mes de enero

El balance hdrico nos permite observar el dficit hdrico dependiendo del mes. Lo cual est estrechamente relacionado con la ausencia o abundancia de precipitacin ocurrida durante un mes y se observa si hubo o no hubo almacenamiento de agua en suelo.

Pp: precipitacin Etp; evapotranspiracin potencial Alm: almacenamiento Etr: evapotranspiracin real Exc: excedente

Mes ENERO

PP 7,5

ETP 140,4

ALM 0,0

ETR 7,5

DEFICIT 132,0

EXC 0,0

Dficit hdrico 132,0 Ausencia de precipitacin No hubo almacenamiento de agua en los primeros 50 cm de suelo, Fuente: INAI 2009

Es importante sealar en este caso que la utilidad del balance hdrico para este mes calculado ENERO, es que existe un dficit importante de agua de 132.0 mm teniendo como consecuencia un mes no apto para cosechar, y que si el productor cosecha para este mes, debe hacerlo bajo condiciones de riesgo o si es una cosecha de maz se puede utilizar sistema de riego por aspersin. Es importante sealar que este BH puede variar dependiendo de la cantidad de PP por meses.

6. CARACTERSTICAS GENERALES QUE IDENTIFICAN LA UBICACIN DE LA ESTACIN CLIMATOLGICA. La estacin Las Araguatas convencional, paso a formar parte de la Red de estaciones del INIA en Junio del ao 2008, dada la necesidad de recolectar datos climatolgicos para fines de investigacin agrcola en el municipio Biruaca. Los elementos que se miden en la estacin son los siguientes:

Climticos: Precipitacin (mm). Evaporacin (mm). Temperatura del agua de la tina (C). Temperatura Mxima del Aire ( C). Temperatura Mnima del Aire ( C). Humedad Relativa a las 8:00 am (%). Humedad Relativa a las 2:00 pm (%). Nubosidad a las 8:00 am y a las 2:00 pm (Octavos). Velocidad del viento a 10 m (m/s).

Agroclimticos: Direccin del viento a 10 m (Rosa de los vientos).

INSTRUMENTOS DE LA ESTACIN CLIMATOLGICA LAS ARAGUATAS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El estudio de una zona, territorio o pas tiene repercusin social en una serie de aspectos, pero en el caso de la agricultura su participacin es relevante, por cuanto la mayor parte de las tareas agrcolas, se realizan a cielo abierto por lo que es determinante la influencia del tiempo y las condiciones climticas para lograr ptimos resultados agrcolas. El clima de las distintas reas se fija, ante todo por las caractersticas geogrficas de las mismas valindose de datos recopilados durante varios aos, empleando mtodos estadsticos, para reunir, agrupar, sistematizar y evaluar los datos obtenidos. La labor climatolgica bsica es la recopilacin de los datos climticos del rea que se desea reconocer, esta recopilacin se efecta con carcter sistemtico por intermedio de las estaciones climticas instaladas, las cuales operan de acuerdo a convenios internacionales. Debido a esto y por el hecho de que los aspectos econmicos relacionados con el clima tienen una importancia fundamental, la climatologa debe satisfacer las demandas de informacin procedentes de los medios ms diversos, tanto regionales como nacionales. En general, cada ciencia tiene su propio conjunto de equipamiento e instrumental de laboratorio. Sin embargo, la meteorologa es una disciplina corta en equipos de laboratorio y amplia en los equipos de observacin en campo. En algunos aspectos esto puede parecer bueno, pero en realidad puede hacer que simples observaciones se desven hacia una afirmacin errnea. En la atmsfera, hay muchos objetos o cualidades que pueden ser medidos. La lluvia, por ejemplo, ha sido observada en cualquier lugar y desde siempre, siendo uno de los primeros fenmenos en ser medidos histricamente. Dentro de algunas recomendaciones podemos sealar: Las estaciones meteorolgicas deben estar situadas en un lugar llano y libre de obstculos que puedan afectar a las observaciones. Siempre que sea

posible y el recinto deber estar acotado para evitar la entrada de personas ajenas. Evitar obstculos que afecten a la recogida de lluvia por el pluvimetro o a la velocidad del viento. Dentro de las estaciones podemos distinguir las tradicionales, que requieren la existencia de un observador que las visite diariamente a horas fijas para la toma de medidas (1), y las automticas, que son las que se van imponiendo en la actualidad y en la que el registro de datos se hace automticamente y prcticamente de forma continua. Lo mas recomendable es que las estaciones climticas se vuelvan automatizada para obtener mayor precisin en los clculos.