Practica de Esterilizacion

download Practica de Esterilizacion

of 2

Transcript of Practica de Esterilizacion

  • 8/18/2019 Practica de Esterilizacion

    1/2

    PRÁCTICA DE ESTERILIZACIÓNMETODOLOGÍA CIENTÍFICA I

    Profesores: José Ángel Lara Vázquez, Luis Barbo Hernández Portilla

    OBJETIVOS

    Conocer y manejar apropiadamente la autoclave.

    Manejar diferentes técnicas de sembrado

    Verificar la eficiencia de un campo estéril.

    MATERIALES1 Parrilla1 Autoclave1 Tripé2 Mecheros Fisher2 Mangueras1 “ T” o “Y” de vidrio 2 Mangueras2 Matraz Erlenmeyer de 250 ml2 Matraz Erlenmeyer de 125 ml2 Pipetas graduadas de 10 ml

    1 Probeta de 100 ml1 Balanza vernier5 tubos de ensaye con tapa de rosca de15X200 mm1 Vaso de precipitados de 250 ml

    1 Asa de siembra1 Pizeta con agua destilada1 Gradilla1 Caja petri*1 Pinzas de disección*1 Bisturí o navaja de 1 filo*10 cajas Petri desechables estériles*Muestras biológicas (pan o tortillas conhongos)Medio PDA (papa, dextrosa y agar)

    Caldo nutritivoAgar nutritivo.*Material por equipo

  • 8/18/2019 Practica de Esterilizacion

    2/2

    PROCEDIMIENTO

    1.- En un matraz Erlenmeyer de 250 ml, calentar 120 ml de agua y posteriormenteadicionarle la cantidad adecuada de medio PDA.

    2.- En un matraz Erlenmeyer de 125 ml adicionar 50 ml de agua y posteriormenteadicionarle la cantidad adecuada de caldo nutritivo. Disolver el caldo nutritivo y tomar 10ml de éste en los tubos de ensaye con tapa de rosca.

    3.- En un matraz Erlenmeyer de 250 ml, calentar 120 ml de agua y posteriormenteadicionarle la cantidad adecuada de agar nutritivo.

    4.- Una vez realizados los puntos anteriores esterilizar en autoclave. (Nota: si son las 19:30hrs y no se ha metido el material a esterilizar ABORTAR LA PRACTICA, con elconsecuente cero de calificación)

    5.- Paralelo al ciclo de esterilizado, formar un campo estéril en la mesa para poder vaciarlos agares en las cajas Petri (se lava con agua y jabón, y posteriormente se limpia con un poco de alcohol).

    6.- Terminando el ciclo de esterilización verter en 5 cajas Petri 20 ml por caja de medioPDA. Y en otras 5 cajas verte 20 ml de agar nutritivo. Dejar enfriando hasta la gelificaciónde los medios. (Verificar que haya las menos corrientes de aire posibles)

    7.- Sembrar en 4 cajas con medio PDA cuatro diferentes hongos (pan o tortillacontaminado) dejar una caja como control sin sembrar.

    8.- Contaminar 2 cajas con agar nutritivo, (con una gota de agua, con los dedos, con salivao como quieran); en otras 2 cajas sembrar la bacteria proporcionada por los profesores enforma de estría y otro por espatulado y dejar una caja como control sin contaminar.

    9.- En los tubos con caldo nutritivo sembrar, 10, 20, 30 y 40l de caldo con bacterias(proporcionado por los profesores), dejar un tubo sin sembrar como control.

    10.- Adicionalmente esterilizar una caja Petri de vidrio y una pipeta de 10 ml.

    Resultados

    Se observarán las diferentes cajas Petri y se realizaran las siguientes anotaciones: Forma delas colonias, color de las colonias, número de colonias, de los tubos se observará si seforma un gradiente de concentración. Verificar que los tubos y caja que no se contaminaroncontinúen así.