Práctica cotidiana del planeamiento didáctico

7
Práctica cotidiana del planeamiento didáctico Alcances e implicaciones de la planificación Criterios personales

Transcript of Práctica cotidiana del planeamiento didáctico

Page 1: Práctica cotidiana del planeamiento didáctico

Práctica cotidiana del planeamiento

didácticoAlcances e implicaciones de la planificación

Criterios personales

Page 2: Práctica cotidiana del planeamiento didáctico

Algo más que un requisito…

El planeamiento orienta y dirige la labor de intervención.

Se pretende que sea de calidad y efectivo. Es visualizado como un “requisito”.

Copia de partes o solicitud de prestamos o intercambios. Dimensión de proceso y de producto. Eficacia representa éxito. Asumir el propio rol de planificador.

Page 3: Práctica cotidiana del planeamiento didáctico

Lo técnico y lo práctico…

Conlleva requerimientos técnicos y prácticos. Generalmente se estima una única forma de

planificación. Exigencias técnicas. Currículo abierto permite una línea más

constructivista. Estudiante como constructor de sus procesos y el/la

orientador(a) de su propia práctica. Asumir posiciones: Ajustar a la propia experiencia y

contexto. Previsiones necesarias para alcanzar una práctica

eficaz y de calidad.

Page 4: Práctica cotidiana del planeamiento didáctico

Currículo oculto y emergente…

Currículo explícito desde la macroplanificación. Tendencia a la previsión teórica. Existen grandes interrogantes desde la práctica

pedagógica. Prueba: Planificación vrs Realidad. Son aquellas situaciones emergentes de forma paralela a

la práctica y que no son provocadas por el currículo de forma intencionada.

Resultados no previstos. Discrepancia sobre la verdadera transformación y el

mejoramiento.

Page 5: Práctica cotidiana del planeamiento didáctico

Un posible fin es la formación de individuos que se adapten a las condiciones sociales actuales Pacientes Sumisos Tolerantes

“Producto de los que se deja de enseñar mas que por lo que se enseña”

Currículo emergente: apertura curricular que permita incorporar los emergentes de la práctica.

Page 6: Práctica cotidiana del planeamiento didáctico

Planificación: esfuerzo recompensado Tipos de planificación según periodos: anual,

mensual, semana, diaria. Requiere esfuerzo y compromiso: gestión del

tiempo. Incremento de destrezas. Algunas acciones bajo una sola línea de necesidad:

plan curricular, plan anual y diagnóstico. Previsión de actividades, recursos y materiales =

confort. Compartir la planificación, actitud positiva.

Page 7: Práctica cotidiana del planeamiento didáctico

Rol de los directores y supervisores:

Orientación Seguimiento Apoyo técnico Corresponsabilidad Diferentes del supervisión y el control Análisis Reflexión Realimentación Fortalecimiento