PRACTICA 9 DIS Y REC. REALIDAD AUMENTADA DAVID

3
DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EDUCATIVOS – PRÁCTICA 9 Profesor: D. JOSÉ FRANCISCO DURÁN MEDINA Alumno: DIAZ ESCALONA, DAVID /4º CURSO PRÁCTICA 9: REALIDAD AUMENTADA LIBROS ELECTRÓNICOS – REALIDAD AUMENTADA: El uso libros electrónicos como ya comenté en la práctica anterior, no solo permite que el profesorado vuelque la información de la asignatura, sino que beneficia tanto al medio ambiente al no consumir tanto papel, como al alumnado que en un futuro no tendrá que ir con las mochilas hasta arriba de libros. Y así evitaremos problemas de espalda. En cuanto a las ventajas educativas que es en lo que estamos centrados; es que es un soporte totalmente libre y los centros pueden instalarlo en su servidor. A partir de tenerlo instalado, ya hacemos las mismas funciones generales que en una web o un blog, es decir, podemos incluir temas, capítulos, actividades de lectura, matemáticas, música, conocimiento del medio… Pero el libro electrónico aunque sea libre, puedes introducir contraseñas para que estén todos los datos de los alumnos seguros. Pero por mi parte, lo que más me ha llamado la atención de ambas exposiciones es la REALIDAD AUMENTA. Tal y como explicaron las compañeras en su exposición; es un recurso que sigue en constante evolución y su implantación aún no se refleja en el aula como si pueden ser los e-books. Aún así a mi me fascinó ver el nivel que está adquiriendo, con el proyecto de Google con “Google Glass”. Como cualquier otro recurso tecnológico, para los alumnos supone un agente externo estimulador y motivador. Poder visionar contenidos en 3D, además de lo meramente

Transcript of PRACTICA 9 DIS Y REC. REALIDAD AUMENTADA DAVID

Page 1: PRACTICA 9 DIS Y REC. REALIDAD AUMENTADA DAVID

DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EDUCATIVOS – PRÁCTICA 9Profesor: D. JOSÉ FRANCISCO DURÁN MEDINAAlumno: DIAZ ESCALONA, DAVID /4º CURSO

PRÁCTICA 9: REALIDAD AUMENTADA

LIBROS ELECTRÓNICOS – REALIDAD AUMENTADA:

El uso libros electrónicos como ya comenté en la práctica anterior, no solo permite que el profesorado vuelque la información de la asignatura, sino que beneficia tanto al medio ambiente al no consumir tanto papel, como al alumnado que en un futuro no tendrá que ir con las mochilas hasta arriba de libros. Y así evitaremos problemas de espalda.

En cuanto a las ventajas educativas que es en lo que estamos centrados; es que es un soporte totalmente libre y los centros pueden instalarlo en su servidor. A partir de tenerlo instalado, ya hacemos las mismas funciones generales que en una web o un blog, es decir, podemos incluir temas, capítulos, actividades de lectura, matemáticas, música, conocimiento del medio…

Pero el libro electrónico aunque sea libre, puedes introducir contraseñas para que estén todos los datos de los alumnos seguros.

Pero por mi parte, lo que más me ha llamado la atención de ambas exposiciones es la REALIDAD AUMENTA. Tal y como explicaron las compañeras en su exposición; es un recurso que sigue en constante evolución y su implantación aún no se refleja en el aula como si pueden ser los e-books. Aún así a mi me fascinó ver el nivel que está adquiriendo, con el proyecto de Google con “Google Glass”. Como cualquier otro recurso tecnológico, para los alumnos supone un agente externo estimulador y motivador. Poder visionar contenidos en 3D, además de lo meramente sorprendente, hace incrementar la calidad en el proceso de la enseñanza-aprendizaje.

POSIBILIDADES EDUCATIVAS:

Por último, los LIBROS ELECTRÓNICOS son la novedad pero creo que se sacará partido, por parte del alumnado, el profesorado e incluso las editoriales, muy distinto a los editores de vídeo y editores de imágenes (moviemaker y photoshop) que son para un uso más esporádico y creo que pueden tener mayor o menor relevancia en función del docente, en el aprendizaje de los alumnos que realmente es nuestra finalidad. Pero pienso que es lo que menos se aplica para dicho aprendizaje.

Pero la REALIDAD AUMENTAD; en una tecnología que permite al niño explorar e interactuar con la tecnología a la vez que adquiere conocimientos desde una perspectiva más

Page 2: PRACTICA 9 DIS Y REC. REALIDAD AUMENTADA DAVID

DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EDUCATIVOS – PRÁCTICA 9Profesor: D. JOSÉ FRANCISCO DURÁN MEDINAAlumno: DIAZ ESCALONA, DAVID /4º CURSO

cercana. Este recurso permite que el alumno aprenda por descubrimiento. No sé, se me ocurre una gymkana con códigos qr donde deben de ir escaneando códigos que van mostrándoles diferentes tareas, y una vez concluida cada una de las tareas, se les redirige a otra tarea. Y cuando me refiero a gymkana, es porque no me quedo en el formato del aula (las cuatro paredes). Se pueden desplegar códigos por todo el centro y que ellos vayan encontrando los códigos a modo de balizas.

En cuanto al profesorado, como siempre debe de buscar algo de formación, o al menos estar informado de las ventajas de este recursos para poder usarlo en las aulas, y también deben de saber que hay plataformas gratuitas que pueden ser de apoyo en sus temáticas y lo único que necesitan es un ordenador con una webcam, que hoy en día todos los colegios tienen, gracias al pasado programa Escuela 2.0.

Dentro del partido que se puede sacar en el ámbito educativo, también está el turístico. Lo digo porque a mí me gusta viajar siempre que puedo, el sistema de geolocalización es una buena aplicación. En el cole, puede servir, para salidas extraescolares, es decir, a pesar de que se utilicen guías para realizar las visitas culturales, bien el alumnado o preferiblemente el docente, puede descargar en un momento dado las características de la catedral de Toledo, por ejemplo, referente a la fachada, previamente a realizar la visita en el interior con el guía.