PRÁCTICA 8 EFECTO DE LA LOPERAMIDA EN EL TRACTO INTESTINAL DE RATÓN

2
Introducción. El sistema digestivo se encarga de la digestión y absorción de los nutrientes, además es uno de los principales sistemas endócrinos del cuerpo. Posee su propia red neuronal integradora (sistema nervioso entérico). De igual manera, constituye el sistema con un número elevado de transtornos. La diarrea se define como la deposición de heces fuera de la normalidad fisiológica, lo cual lleva a la deposición líquida por falta de absorción de agua y nutrientes, esta puede ser causada por microorganismos, alimentos y fármacos, entre otras. Los fármacos antidiarréicos se centran generalmente como agentes anti- infecciosos y otros reduciendo la motilidad intestinal (peristalsia). La loperamida es un fármaco opioide, agonista de los receptores µ de las neuronas presinápticas del sistema entérico, hiperpolarizando la célula, lo cual inhibe la vesiculación de acetilcolina y por ende no hay una contracción, haciendo una baja al peristaltismo. Objetivo. Determinar el efecto de la loperamida en ratones a través de un modelo de tránsito intestinal usando como marcador carbón activado así como su dosis necesaria para observar el 50 % de efecto. Hipótesis. Si la Loperamida es un fámaco antidiarréico que reduce la peristalsia, entonces, se observará que a mayor dosis administrada, menor avance del carbón activado en el intestino. Metodología. PRÁCTICA 8. EFECTO DE LA LOPERAMIDA EN EL TRACTO INSTESTINAL DE RATÓN. Equipo 2. Cerón Gutiérrez Edgar Rodrigo, Corona Pérez Paulina Resultados 1 Pesar y marcar a los 5 ratones. Calcular el volumen de administración. Administrar loperamida por vía intragrástrica a cada ratón a dosis de 0, 32, 64, 128 y 256 mg/Kg respectivamente. 2 20 min después de la administración de loperamida administrar a cada ratón 0.3 mL de carbón activado. 20 minutos después sacrificar por dislocación cervical. 3 Diseccionar el intestino delgado, medir longitud total y longitud recorrida por el marcador. Obtener relación y calcular DE (25, 50, 75 y 80) Análisis. En ésta práctica no se pudo observar experimentalmente la relación directa entre el aumento de la dosis de la Loperamida con la disminución de la motilidad intestinal; sin embargo, al observar el porcentaje de la distancia recorrida del carbón activado administrado junto con diferentes dosis del fármaco pudimos determinarlo. En la Figura 1, se observa el gráfico resultante del análisis estadístico de varianza de los datos obtenidos del recorrido del carbón activado, seguido de una prueba Dunnett. Se encontró una diferencia significativa (**) para el grupo administrado con la dosis de Loperamida a 28 mg/Kg. La Loperamida es un agonista de receptores µ opiáceos, que inhibe la liberación de acetilcolina y prostaglandinas en el plexo mientérico de Auerbach, reduciendo el peristaltismo intestinal, por ello al aumentar la dosis administrada, se observa una disminución en el recorrido del carbón activado. Se debe de tener en cuenta que, aunque el carbón activado pudiera tener efectos antidiarréicos, su actividad no se considera debido a que Figura 1. Porcentaje Recorrido de Carbón Activado en Intestino de Ratón a diferentes dosis. Los datos se expresan como la media ± S.E.M. de cinco experimentos (P < 0.05). 35 70 140 180 DOSIS (mg/kg)

description

PRÁCTICA 8 EFECTO DE LA LOPERAMIDA EN EL TRACTO INTESTINAL DE RATÓN

Transcript of PRÁCTICA 8 EFECTO DE LA LOPERAMIDA EN EL TRACTO INTESTINAL DE RATÓN

Page 1: PRÁCTICA  8 EFECTO DE LA LOPERAMIDA EN EL TRACTO INTESTINAL DE RATÓN

Introducción. El sistema digestivo se encarga de la digestión y absorción de los nutrientes, además es uno de los principales sistemas endócrinos del cuerpo. Posee su propia red neuronal integradora (sistema nervioso entérico). De igual manera, constituye el sistema con un número elevado de transtornos. La diarrea se define como la deposición de heces fuera de la normalidad fisiológica, lo cual lleva a la deposición líquida por falta de absorción de agua y nutrientes, esta puede ser causada por microorganismos, alimentos y fármacos, entre otras. Los fármacos antidiarréicos se centran generalmente como agentes anti-infecciosos y otros reduciendo la motilidad intestinal (peristalsia). La loperamida es un fármaco opioide, agonista de los receptores µ de las neuronas presinápticas del sistema entérico, hiperpolarizando la célula, lo cual inhibe la vesiculación de acetilcolina y por ende no hay una contracción, haciendo una baja al peristaltismo.

Objetivo. Determinar el efecto de la loperamida en ratones a

través de un modelo de tránsito intestinal usando como marcador carbón activado así como su dosis necesaria para observar el 50 % de efecto.

Hipótesis.

Si la Loperamida es un fámaco antidiarréico que reduce la peristalsia, entonces, se observará que a mayor dosis administrada, menor avance del carbón activado en el intestino.

Metodología.

PRÁCTICA 8. EFECTO DE LA LOPERAMIDA EN EL TRACTO INSTESTINAL DE RATÓN. Equipo 2. Cerón Gutiérrez Edgar Rodrigo, Corona Pérez Paulina

Resultados

1

Pesar y marcar a los 5 ratones. Calcular el volumen de administración.Administrar loperamida por vía intragrástrica a cada ratón a dosis de 0, 32, 64, 128 y 256 mg/Kg respectivamente.

2

20 min después de la administración de loperamida administrar a cada ratón 0.3 mL de carbón activado.20 minutos después sacrificar por dislocación cervical.

3

Diseccionar el intestino delgado, medir longitud total y longitud recorrida por el marcador.Obtener relación y calcular DE (25, 50, 75 y 80)

Análisis.

En ésta práctica no se pudo observar experimentalmente la relación directa entre el aumento de la dosis de la Loperamida con la disminución de la motilidad intestinal; sin embargo, al observar el porcentaje de la distancia recorrida del carbón activado administrado junto con diferentes dosis del fármaco pudimos determinarlo. En la Figura 1, se observa el gráfico resultante del análisis estadístico de varianza de los datos obtenidos del recorrido del carbón activado, seguido de una prueba Dunnett. Se encontró una diferencia significativa (**) para el grupo administrado con la dosis de Loperamida a 28 mg/Kg. La Loperamida es un agonista de receptores µ opiáceos, que inhibe la liberación de acetilcolina y prostaglandinas en el plexo mientérico de Auerbach, reduciendo el peristaltismo intestinal, por ello al aumentar la dosis administrada, se observa una disminución en el recorrido del carbón activado. Se debe de tener en cuenta que, aunque el carbón activado pudiera tener efectos antidiarréicos, su actividad no se considera debido a que sus propiedades adsorbentes no aplican en este caso, ya que no se indujo un cuadro diarréico por una infección bateriana y/o toxina.

En la Figura 2, se muestra el modelo de mejor ajuste para determinar la DE50, la cual fue de 91.20 mg/kg.

Conclusiones.

Se determinó indirectamente el efecto antidiarreico de la Loperamida, puesto que al ser un agonista de recetptores µ, reduce el peristaltismo del intestino. Así mismo, la dosis necesaria para observar el 50 % de efecto en ratones fue de 91.20 mg/kg.

Figura 1. Porcentaje Recorrido de Carbón Activado en Intestino de Ratón a diferentes dosis. Los datos se expresan como la media ± S.E.M. de cinco experimentos (P < 0.05).

35 70 140 180

DOSIS (mg/kg)

Bibliografía.

Bertam G. Katzung, Farmacología Básica y clínica, 12ª edición, Mc Graw Hill, 2012.

Page 2: PRÁCTICA  8 EFECTO DE LA LOPERAMIDA EN EL TRACTO INTESTINAL DE RATÓN

ANEXO PRÁCTICA 8. EFECTO DE LA LOPERAMIDA EN EL TRACTO INSTESTINAL DE RATÓN

1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.60

10203040506070

f(x) = 19.1365758107495 x + 12.3310914790018R² = 0.803124421128233

%Efecto vs Log Dosis de lo-peramida

Series2Linear (Series2)

log Dosis

%Ef

ectp

Figura 2. Modelo semilogaritmico de %Efecto (carbón activado recorrido en intestino de ratón administrado a diferentes dosis de loperamida) vs logaritmo de las dosis de loperamida usadas

durante el modelo (35,70,140,280)mg/Kg .