Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación

7

Click here to load reader

Transcript of Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación

Page 1: Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación

Martínez Peralta Alma Priscila

Práctica 7: Maneja el refractómetro de

acuerdo con las instrucciones de

operación

2108

Page 2: Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación

PRÁCTICA 7: MANEJA EL REFRACTÓMETRO DE ACUERDO CON

LAS INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

GENERALIDADES

Refractómetro Los refractómetros son instrumentos ópticos que

sirve para determinar el porcentaje de sólidos solubles en una

disolución líquida. Para ello, el refractómetro hace uso del

principio de refracción total de la luz (originada por el tipo y la

concentración de las sustancias disueltas en una disolución líquida

por ejemplo El azúcar), el cual tiene lugar en la capa límite entre el

prisma y la muestra. El índice de refracción del prisma determina

el límite superior del rango de medición, ya que este debe ser

siempre mayor que el de la muestra. El refractómetro mide por

tanto la densidad de los líquidos, cuanto más denso sea un líquido

mayor será la refracción.

Historia

Los refractómetros fueron inventados por Dr. Ernst Abbe, cientifico Alemán / Austriaco a

principios del siglo XX. El refractómetro Abbe es el “abuelo” de todos los refractómetros

modernos, gracias a su sencillo funcionamiento y su fiabilidad, todavía tiene cabida en los

laboratorios. Existen dos tipos de refractómetros en función de la detección del índice de

refracción; sistemas transparentes y sistemas de reflexión. Los refractometros portatiles y

los refractómetro Abbe usan los sistemas transparentes, mientras que los refractómetros

digitales usan los sistemas de reflexión.

Refractometría

Se denomina refractometría, al método óptico de determinar la velocidad de propagación de

la luz en un medio/compuesto/substancia/cuerpo, la cual se relaciona directamente con la

densidad de este medio/compuesto/substancia/cuerpo. Para emplear este principio se utiliza

la refracción de la luz, ((la cual es una propiedad física fundamental de cualquier sustancia),

y la escala de medición de este principio se llama índice de refracción, Los refractómetros

son los instrumentos que emplean este principio de refracción ya sea el de refracción,

Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 7: Maneja el

refractómetro de acuerdo con las

instrucciones de operación

Martínez Peralta Alma Priscila

Page 3: Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación

(empleando varios prismas), o el de angulo critico,

(empleando solo un prisma), y su escala primaria de

medición es el índice de refracción, a partir de la cual se

construyen las diferentes escalas específicas, Brix (azúcar),

Densidad Específica, % sal, etc. Los refractómetros se

utilizan para medir en líquidos, sólidos y gases, como

vidrios o gemas.

Partes

Lámpara: La fuente de radiación más común es la luz de un filamento de tungsteno

que emite luz blanca.

Prisma: Es un pequeño bloque de material de vidrio con dos superficies planas y

pulcras, diseñado para controlar ángulos con gran precisión. El prisma más común

es el prisma Amici (Giovanni Battista Amici), que actúa como monocromador y

selecciona la longitud de onda de 589 nm (línea de emisión del sodio).

escalas:

escala de índice de refracción: Proporciona directamente los valores de índice de

refracción, el intervalo es de n = 1,3 an = 1,7. Puede ser analógica o digital.

escala de fracción (concentración) en masa de sacarosa: Significa el % en peso de

sacarosa contenida en 100 g de solución de sacarosa. Proporciona directamente los

valores de concentración de sacarosa en % (el intervalo es de 0% a 95%). Puede ser

analógica o digital.

Práctica 7: Maneja el

refractómetro de acuerdo con las

instrucciones de operación

Martínez Peralta Alma Priscila

Page 4: Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación

¿Cómo funciona un refractómetro Abbe?

El refractómetro Abbe es el “abuelo” de todos los refractómetros modernos; fue

desarrollado en 1869 por Ernst Abbe y sirve para determinar el índice de refracción.

Gracias a su sencillo funcionamiento y su fiabilidad, todavía tiene cabida en los

laboratorios. Las muestras sólidas o pastosas se miden con la misma facilidad que las

líquidas. Para ello, el refractómetro hace uso del principio de refracción total, el cual tiene

lugar en la capa límite entre el prisma y la muestra. El índice de refracción del prisma

determina el límite superior del rango de medición, ya que este debe ser siempre mayor que

el de la muestra.

Las muestras sólidas se cubren con un fluido de contacto con propiedades definidas,

mientras que las muestras con un índice de refracción muy alto, como p. ej. las piedras

preciosas, se deben analizar con un refractómetro especial para piedras preciosas.

Otra gran ventaja de los refractómetros Abbe es su capacidad de poder efectuar no sólo

mediciones de muestras solidas, sino también de masas y de muestras teñidas y turbias.

Calibración:

se coloca una gota de agua destila sobre el prima.

se limpia el agua destila con una pañuelo para lentes.

una veces que el prisma este totalmente limpio se sabra que

esta calibrado si la unica lectrura que marca el refratómetro

es de 1.333333333.

si no marca esta lectura talves en el prisma quedaron

residuos de la muestra lo unico que se tiene que hacer es

volverlo a limpirar con agua destilada.

Mantenimiento:

Limpiar y secar cuidadosamente la tapa y el prisma antes de comenzar la medición. Ponga

1 o 2 gotas de la prueba en dicho prisma; cuando se cierra la tapa, la prueba se reparte

homogéneamente entre la tapa y el prisma.

Puede utilizar una pipeta para poner la prueba sobre el prisma principal. Evite que se

formen burbujas de aire, ya que esto podría tener un efecto negativo en el resultado de

medición. Moviendo ligeramente la tapa conseguirá repartir más homogéneamente el fluido

Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 7: Maneja el

refractómetro de acuerdo con las

instrucciones de operación

Page 5: Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación

de prueba.

Sostenga el refractómetro bajo la luz solar, podrá ver la escala a través del ocular. El valor

se podrá leer entre el límite claro / oscuro. Girando el ocular podrá ajustar / precisar la

escala.

Limpiar y secar cuidadosamente el prisma y la tapa después de cada medición para evitar

que queden restos que pudieran afectar a futuras mediciones

Importante:

Mantener limpios tanto la tapa como el prisma, la suciedad puede influir

negativamente sobre la precisión en la medición del refractómetro

Evite las ralladuras sobre el prisma, ya que éstas también pueden tener una

influencia negativaen la medición.

En la limpieza utilice sólo un paño húmedo y evite limpiadores agresivos, seque

perfectamente el aparato tras su limpieza.

Limpiar el aparato simplemente con un paño húmedo y nunca bajo el agua, ya que

ésta podría penetrar en el aparato.

Evite golpes o caídas que podrían dañar el sistema óptico.

Guarde el aparato en un lugar seco.

PROCEDIMIENTO

• Calibra el refractómetro de acuerdo a especificaciones técnicas.

• Prepara los prismas según indicaciones de manejo y coloca el líquido de prueba en el

Compartimiento especial del refractómetro usando una pipeta o gotero, dejando caer la

gota por gravedad sin tocar los prismas con la punta de la pipeta o gotero.

• Prepara el equipo con una iluminación lo más uniforme posible, sin áreas obscuras,

con el botón de ajuste grueso.

• Ajusta el equipo para obtener una mitad oscura y la otra luminosa, con el botón de

ajuste fino, cuidando que la división entre ambos sea definida y que coincida

exactamente con el centro de la sección en cruz observada el ocular del instrumento.

• Anota la lectura observada que corresponda al índice de refracción y la temperatura

de observación.

• Ajusta el índice de refracción a 20ºC mediante el factor de corrección [±t(0.0045)]

• Prepara los prismas nuevamente Como se indica en los puntos anteriores.

• Prepara una disolución etanol-agua 1:1.

• Determina su índice de refracción de esta solución.

• Coloca en un baño de temperatura constante las sustancias.

• Mide su índice de refracción de todas las sustancias.

Práctica 7: Maneja el

refractómetro de acuerdo con las

instrucciones de operación

Martínez Peralta Alma Priscila

Page 6: Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación

• Determina su lectura a 30º, 40º y 50ºC para cada una de ellas

OBSERVACIONES

Cuando se coloca una muestra sobre la superficie plana del prisma este debe quedar

completamente cubierto de la muestra, de no ser así este nunca encontrara el punto de

intersección que es óptimo para comenzar a leer el índice de refracción.

CONCLUSIÓN

El manejo adecuado del refractómetro ABBE nos muestra el índice del refracción que cada

sustancia posee, siendo así de esa manera pueden estimar los rangos de refracción de

distintos tipos de sustancias, sin sobrepasar el índice de refracción del vidrio que es 1.7

Práctica 7: Maneja el

refractómetro de acuerdo con las

instrucciones de operación

Martínez Peralta Alma Priscila

Page 7: Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación

Esta técnica nos facilita el reconocimiento de las sustancias de acuerdo con su índice de

refacción. Es por ello que se tiene que saber el uso adecuado del refractómetro, parra así

tener unos mejores y más rápidos resultados

BIBLIOGRAFIA

http://calideinstrumentospanalisis.blogspot.mx/2011/12/partes.html

http://proyectodecalibracion.blogspot.mx/2011/11/refractometro.html