Practica #6

11
Actividad del laboratorio #6 Equipo 1 Realizado: *Jessica Anahí Jerónimo De Jesús *Lluvia Méndez Larrea *Carlos Martínez León *Jerson Alejandro Ramírez Sánchez «Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales»

Transcript of Practica #6

Page 1: Practica #6

Actividad del laboratorio #6

Equipo 1Realizado: *Jessica Anahí Jerónimo De Jesús*Lluvia Méndez Larrea*Carlos Martínez León*Jerson Alejandro Ramírez Sánchez

«Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales»

Page 2: Practica #6

©Planteamiento del problema

©Diluir en disolvente necesario distintas sales y mediante un circuito eléctrico ver la conductividad o la no conductividad de dichas sales.

Page 3: Practica #6

©Objetivo:

© Si distintas sales conducen la electricidad ya disueltas en agua

Page 4: Practica #6

©Introducción:

© Nosotros somos alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan, En esta nuestra sexta practica el propósito es ver la conductividad de las sales.

© Polaridad: Es una propiedad de las moléculas que determina la separación de las cargas eléctricas en la misma molécula, siendo una positiva y otra negativa y facilitando y determinado la forma de enlaces.

© Molécula: Es la partícula mas pequeña de una sustancia, que mantiene las propiedades químicas especificas de la misma.

Page 5: Practica #6

©Hipótesis©Si se puede determinar la conductividad

eléctrica de las sales, entonces se pondrá una determinada cantidad de sales en agua y alcohol, así mismo en estado solido para poder sacar una conclusión

Page 6: Practica #6

©Materiales y Sustancias

*Materiales *Sustancias © Una gradilla© 12 tubos de ensayo© Una balanza

electrónica© Agitador de vidrio © Pila de 9V© 2 caimanes

pequeños© Un microscopio © Un vidrio de reloj

© Agua destilada© Cloruro de sodio

(NaCl)© Yoduro de Potasio© Cloruro de cobre II© Cloruro de calcio© Sulfato de calcio© Nitrato de potasio© Nitrato de Amonio

Page 7: Practica #6

©Procedimiento (Diagrama de flujo)

1observar las sales

2En estado solido ver si conduce electricidad

AguaAlcohol

3. Rotular los tubos

4Conducen electricidad en solución acuosa

Page 8: Practica #6

©Datos y observaciones

Características

Conductividad

eléctrica en las sales

solidas

Soluble

agua alcoho

l

Cloruro de sodio

Solido higroscópico incoloro y transparente o translucido Punto de fusión (ºC)

Si Si

Yoduro de potasio

Es una sal cristalina Si Si

Cloruro de cobre ll

Un solido de color verde amarillento que absorbe lentamente la humedad para formar un hidrato de color azul verdoso

Si Si

Sulfato de calcio

Es un fertilizante natural Si Si

Nitrato de potasio

Es un componente del salitre, es un nitrato cuya formula es KNO3

Si Si

Nitrato de amonio

Es una sal formada por iones de nitrato Si Si

Page 9: Practica #6

©Observaciones:

©Al realizar la actividad experimental se observamos que los solidos tienen por lo general alto punto de fusión altos. Los cuales son solubles en disolventes como el agua. Las soluciones acuosas conducen la electricidad por que tienen partículas con carga negativa.

Page 10: Practica #6

©Conclusión

© A la conclusión que llegamos es que para determinar la conductividad eléctrica se tiene que poner una cantidad de sales en agua, alcohol y en estado solido.

Page 11: Practica #6

©Cuestionario1.-¿Todos los cationes presentes en las sales trabajadas presenta coloración a la flama?R= Si ya que las materias y sustancias empleadas tienen un grado de coloración2.- ¿Se puede identificar cualquier catión por este procedimiento?R= Si tanto los iones positivos como los aniones 3.-¿Este procedimiento permite reconocer mediante análisis a la flama, el contenido de cationes presentes en la parte inorgánica de una muestra de suelo?R=Si, Se pudo observar ya anteriormente que el suelo esta formado por muchos minerales que a su vez están compuestos por cationes.