Practica 6

5

Click here to load reader

Transcript of Practica 6

Page 1: Practica 6

UNIVERSIDADVERACRUZANA

BIOLOGÍA

Practica6: Medidas de peso y volumen

Equipo: Barragán Solís Alma Genoveva

Domínguez Vásquez Ma. Fátima Vianey Hernández Rodríguez Sarahi Esperanza

Pérez Ramírez Guadalupe Estefanía

Materia:

Problemas biológicos regionales

Maestro:

Páez Rodríguez Margarito

1° semestre

Xalapa-Enríquez, Veracruz Septiembre 2012

Page 2: Practica 6

UNIVERSIDAD ERACRUZANA

FACULTAD DE BIOLOGÍA

EXPERIECIA QUIMICA INORGANICA

PRACTICA No. 6

MEDIDAS DE PESO Y VOLUMEN

SUSTENTO TEORICO:

Las medidas de peso y volumen son fundamentales en una ciencia experimental

como la química. Por lo tanto es importante aprender a usar con propiedad estas

medidas haciendo énfasis en la precisión y en las cifras significativas.

Todas las ciencias experimentales se basan en la obtención de información

mediante la observación de fenómenos que ocurren en la naturaleza. Dicha

información resultará incompleta a menos que se trate de una información

cuantitativa. El asignar a una magnitud un número acompañado de una unidad

que presta su significación al número, constituye lo que de ahora en adelante

llamaremos una medida. El proceso de medida consistirá en comparar una

magnitud con otra patrón tomada como unidad.

El número x que resulta de un proceso de medida adolece siempre de una cierta

imprecisión. Por este motivo, la especificación del valor de la medida deberá estar

constituida por dicho número y otra cantidad Δx que nos dé una idea de su

imperfección (imprecisión) y que llamaremos error de la medida. Los errores

cometidos en las medidas son desconocidos, pero pueden estimarse mediante lo

que conocemos como cálculo de errores.

Page 3: Practica 6

OBJETIVOS:

Observar los materiales utilizados en el laboratorio químico, sus características,

usos y especificaciones de cada uno.

Hacer uso de instrumentos y utensilios para pesar objetivos y medir volúmenes de

los mismos.

DESCRPCION DE LA PRÁCTICA:

La realización de la practica consistirá en observar los instrumentos de un

laboratorio químico para conocer sus características y de esta manera lograr un

buen desempeño y uso óptimo durante las practicas, por lo prácticamente con

instrumentos básico de medición de masa y de volumen.

MATERIAL:

Probeta graduada

Bureta

Pipetas graduadas

Pipetas volumétricas

Vasos de precipitación

EQUIPO:

Balanza granataria

Balanza analítica

PROCEDIMIENTO:

1. Antes de realizar la practica llevar a cabo una discusión grupal con el

profesor acerca de la importancia de la medida del peso y volumen en el

laboratorio.

Page 4: Practica 6

2. Pese con la precisión específica los siguientes objetos y anote los

resultados.

a) Una moneda con una precisión de +-0. 1 g.

b) Un vaso de precipitación seco de 250 ml con una precisión de +- 0.1

g.

c) Un matraz Erlenmeyer seco de 250 ml con una precisión de +- 0.1 g.

d) Un objeto que el profesor le proporcionará con una precisión de +-

0.01 g.

e) Examine una probeta graduada de 100 ml y observe que esta

calibrada en mililitros.

f) Use la pipeta más apropiada para medir los siguientes volúmenes

con una precisión de +- 01 ml:

5.0 Ml, 2.5 ml, 1.0 ml, 10.0 ml y 0.1 ml

3. Use la probeta más apropiada para medir los siguientes volúmenes con

una precisión de +- 0.1 ml:

25,0 ml, 2.5ml ,50.0 ml, 12.5 ml y 45.0 ml

4. Llene con agua un matraz Erlenmeyer de 125 ml hasta la graduación y

compare éste volumen en una probeta y en un vaso de precipitados.

CUESTIONARIO:

1.- ¿Cuál es la diferencia entre una balanza analítica y una balanza granataria?

R.- La balanza analítica ofrece resultados con mayor precisión y la balanza

granataria es un poco menos variable porque se empleo es manual a diferencia de

la analítica que el resultado lo emite con el peso exacto del recipiente.

2.- ¿Cuál es la diferencia entre una pipita graduada y una volumétrica?

Page 5: Practica 6

R.- En la graduada se puede medir ya que tiene una escala marcada en el cuerpo

y en la volumétrica solo se tiene una línea para tope, eso dice 10 ml, así que solo

mide o pesa lo que hay en ella.

3.- ¿Cuál es la diferencia entre exactitud y precisión?

R.- Exactitud es medida o acierto único, y precisión es estar dentro de un rango

casi exacto, mínimo acercándose.

4.- ¿A qué se denomina cifras significativas? Dé algunos ejemplos

R.- Son los dígitos de un número que consideramos no nulos.

Bibliografía

Philips John, Química conceptos y aplicaciones, ed. 3 edición págs. 253.