Practica

12

Click here to load reader

Transcript of Practica

Page 1: Practica
Page 2: Practica

INDICE

1. INTRODUCCIÓN2. OBJETIVOS3. CRITERIOS4. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE LOS

PUEBLOS MAGICOS5. PUNTOS IMPORTANTES6. ACTIVIDADES7. ESQUEMA 8. IMAGENES

Page 3: Practica

INTRODUCCION

Pueblos Mágicos, es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México en el 2001, en conjunto con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, y reconoce a quienes habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural, este destino debe de resaltar su valor turístico para mantener su permanencia en las localidades que participan en el programa.

La SECTUR ha nombrado Pueblo Mágico a varias poblaciones en todo el territorio mexicano. El entorno de cada uno de ellos varía desde la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español, la preservación de tradiciones seculares y ancestrales, e importantes lugares de acontecimientos históricos en la vida de México.

Page 4: Practica

OBJETIVOS

Los objetivos de la creación de este programa son: Estructurar una oferta turística complementaria y

diversificada hacia el interior del país, y cuyos singulares sitios tienen grandes atributos histórico-culturales.

Generar y promocionar las artesanías, festividades, tradiciones y gastronomía del lugar.

Generar productos turísticos como la aventura, deporte extremo, ecoturismo, pesca deportiva.

Revalorar, consolidar y reforzar los atractivos turísticos de este conjunto de poblaciones del país, las cuales representan alternativas frescas y diferentes para atender a la naciente demanda de visitantes nacionales y extranjeros.

Así también este programa se desarrolla con el fin de reconocer la labor de sus habitantes quienes han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica de su hogar.

Page 5: Practica

CRITERIOS

Para poder pertenecer al programa, las localidades deben contar con una población de 20 mil habitantes, y deben ubicarse en una distancia no superior a los 200 km o el equivalente a dos horas de distancia vía terrestre, a partir de un destino turístico. Además, de solicitar la incorporación por parte de las autoridades municipales y estatales a SECTUR, para que estos realicen una visita de valoración para evaluar la potencialidad del sitio.[1] Los criterios a considerar para que una comunidad tenga la designación de "Pueblo Mágico" son:

Pueblos muy antiguos por historia y cultura. Son protagonistas de hechos trascendentales y leyendas. Conservan atributos simbólicos y una bella arquitectura. Una cotidianeidad intacta. Sus habitantes mantienen sus costumbres y tradiciones.

Page 6: Practica
Page 7: Practica

Representan alternativas frescas y

diferentes para los visitantes nacionales y

extranjeros

Es un reconocimiento a quienes habitan esos

hermosos lugares de la geografía mexicana y

han sabido guardar para todos, la riqueza cultural

e histórica que encierran.

Contribuye a revalorar a un conjunto de

poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo

de la nación en su conjunto

Page 8: Practica

 

Parapente Paseo en Globo Ciclismo Bicicleta de Montaña Acampar Caza deportiva Descenso en Río o Rafting Avistamiento de Ballenas Pesca deportiva Rappel Escalada en Roca Kayak y Cantoaje Ala delta Golf Expediciones Paracaidismo Esquí acuático Veleo Maratón Gotcha

ACTIVIDADES

Page 9: Practica