Práctica 5 - Puente de Wheatstone II - Alumnos

3
PRÁCTICA 5 PUENTE DE WHEATSTONE II Objetivo. Que el alumno aplique el Teorema de Thevenin al Puente de Wheatstone. I. Equipo 1. Fuente de alimentación (una) 2. Multímetro (dos), con al menos 2 fusibles extras de 1 A, tipo europeo. II. Material 1. Fotoresistencias. Dos 2. Resistencias: Dos de 8.2 kΩ, dos de 10 kΩ, dos de 22 kΩ, dos de 47 kΩ, dos de 12 kΩ. 3. Potenciometros: Dos de 50 kΩ, dos de 20 kΩ, III. Marco Teórico Medición directa de E TH y R TH . Para cualquier red física, el valor de E TH se puede determinar directamente, midiendo el voltaje en las terminales a, b sin carga conectada. El valor de R TH se puede determinar conectando una resistencia de carga, R L , variable en las terminales a, b. Se ajusta R L hasta obtener Vab = E TH 2 v. 1. Demuestre que la anterior forma experimental de determinar R TH es válida. 2. Proponga y demuestre otra forma de determinar experimentalmente R TH . 3. Para la Figura 1, E = 10 v, R2 = 22 kΩ, R3 = 12 kΩ, R4 = 47 kΩ. Aplicando el método de Nodos y el Teorema de Thevenin, determine E TH , R TH y V AB para R L = 10 kΩ, con: a) R1 = 8.2 kΩ; b) R1 = FR en un medio con iluminación normal. Para realizar un calculo más exacto, mida cada resistencia y realice los cálculos con los valores medidos.

Transcript of Práctica 5 - Puente de Wheatstone II - Alumnos

Page 1: Práctica 5 - Puente de Wheatstone II - Alumnos

PRÁCTICA 5

PUENTE DE WHEATSTONE II

Objetivo. Que el alumno aplique el Teorema de Thevenin al Puente de Wheatstone.

I. Equipo

1. Fuente de alimentación (una)2. Multímetro (dos), con al menos 2 fusibles extras de 1 A, tipo europeo.

II. Material

1. Fotoresistencias. Dos2. Resistencias: Dos de 8.2 kΩ, dos de 10 kΩ, dos de 22 kΩ, dos de 47 kΩ, dos de 12 kΩ.3. Potenciometros: Dos de 50 kΩ, dos de 20 kΩ,

III. Marco Teórico

Medición directa de ETH y RTH. Para cualquier red física, el valor de ETH se puede determinar directamente, midiendo el voltaje en las terminales a, b sin carga conectada.El valor de RTH se puede determinar conectando una resistencia de carga, RL, variable en

las terminales a, b. Se ajusta RL hasta obtener Vab = ETH2

v.

1. Demuestre que la anterior forma experimental de determinar RTH es válida.

2. Proponga y demuestre otra forma de determinar experimentalmente RTH.

3. Para la Figura 1, E = 10 v, R2 = 22 kΩ, R3 = 12 kΩ, R4 = 47 kΩ.Aplicando el método de Nodos y el Teorema de Thevenin, determine ETH, RTH y VAB para RL = 10 kΩ, con:a) R1 = 8.2 kΩ; b) R1 = FR en un medio con iluminación normal.

Para realizar un calculo más exacto, mida cada resistencia y realice los cálculos con los valores medidos.

Anote sus cálculos en la Tabla 1 – resultados teóricos.

BA

E

R4R3

R2R1

Figura 1. Puente de Weathstone

Page 2: Práctica 5 - Puente de Wheatstone II - Alumnos

IV. Procedimiento de Prueba

1. Arme el circuito de la Figura 1, con a) R1 = 8.2 kΩ, b) R1 = FR.Antes de aplicar energía, verifique que el circuito esté bien armado.

2. Realice las mediciones que se indican en la Tabla 2 – resultados prácticos.

Tabla 1 – Resultados Teóricos

R1 ETH RTH VAB (RL = 10 kΩ)

8.2 kΩ

Fotoresistencia

FR =

Tabla 2 – Resultados Prácticos

R1 ETH RTH

(Método 1)RTH

(Método 2)VAB (RL =

10 kΩ)

8.2 kΩ

Fotoresistencia

FR =