Práctica 5. la font roja(1)

4
LA FONT ROJA Salida de campo para Educación Secundaria Andrea Olcina Gonzalez Mª Ángeles Hernández Bellod Víctor Iñiguez Bellod

Transcript of Práctica 5. la font roja(1)

Page 1: Práctica 5. la font roja(1)

LA FONT ROJA Salida de campo para Educación Secundaria

Andrea Olcina Gonzalez

Mª Ángeles Hernández Bellod

Víctor Iñiguez Bellod

Page 2: Práctica 5. la font roja(1)

pág. 1

Tema 5: Aprendizaje situado.

Planificar una salida de campo para tus futuros alumnos de secundaria

en uno de los Parques Naturales de la provincia de Alicante

Objetivos 1. Ubicar el Parque Natural dentro de la Comunidad Valenciana. 2. Identificar el bosque mixto mediterráneo por medio de las especies

caducifolias y encinas. 3. Identificar la fauna característica del lugar, centrándose en el jabalí, culebra

de escalera y lagarto ocelado. 4. Identificar el uso humano de la ruta marcada del lugar.

Contenidos 1. Localización de la Font Roja. 2. El bosque mixto mediterráneo y plantas aromáticas. 3. La fauna de la Font Roja: el jabalí, culebra de escalera y lagarto ocelado. 4. Usos humanos del entorno: explotación agrícola, construcciones humanas,

etc.

Parque natural

Parque natural del Carrascal de la Font Roja

Mapa

Page 3: Práctica 5. la font roja(1)

pág. 2

Ruta o sendero

RUTA AMARILLA: EL MENEJADOR.

Empezaremos la ruta contemplando el carrascal de umbría caracterizado por

la abundancia de encinas con algunos ejemplares de arce, fresno y quejigo o

roble. Descubrimos dentro de la ruta la Cova Gelada y poco después, el Pla de

la Mina, donde hay una reproducción de un horno de cal y dos miradores por

encima de él.

En el Pla dels Galers, podemos encontrar restos de la presencia del jabalí. Más

adelante encontramos el mirador de Pilatos, desde donde podremos

identificar el bosque mixto mediterráneo por la abundancia de caducifolios,

mezclados con encinas.

A 2,6 Km del principio llegamos al Mas de Tetuan, ejemplo de explotación

agrícola tradicional y donde podemos ver un ejemplar centenario de tejo,

especie de la que quedan muy pocos ejemplares en el Parque.

A 800m llegamos a la Cava Coloma, una de las antiguas construcciones

empleadas para la conservación y almacenamiento de hielo.

Siguiendo por la pista forestal pasamos a la vertiente sur o solana,

apreciándose la diferente vegetación que ocupa esta zona, donde las encinas

aparecen dispersas y achaparradas, predominando las plantas aromáticas

como el tomillo, gramíneas como el esparto y también aliagas, estepas y

enebros. En esta zona es fácil ver reptiles como la culebra de escalera o el

lagarto ocelado. Desde aquí se pueden ver otras tres cavas: Noguera, Simarro

y Caño.

Llegamos a la cima: el Menejador, uno de los puntos más altos de la provincia.

Descendemos por la pista foresta hasta llegar a la senda de las Carboneras,

senda escalonada, muy estrecha y completamente envuelta por el bosque,

que nos lleva por la umbría de regreso al Pla de la Mina.

La senda termina en la pista forestal, que nos conduce a la plaza del Santuario,

donde se encuentra la popular Font Roja, la ermita y el edificio del antiguo

hotel, finalizando aquí la visita.

JUSTIFICACIÓN. La elección de la ruta amarilla se debe a que es una de las

rutas más completas en cuanto a fauna, flora y usos humanos de la Font Roja.

Por lo tanto, los alumnos tienen más recursos visuales a su disposición para

entender y comprender el entorno natural del Parque natural del Carrascal

de la Font Roja

Distancia a recorrer

6 km

Page 4: Práctica 5. la font roja(1)

pág. 3

Duración 2 horas 30 minutos

Puntos de salida y llegada

Centro de Visitantes Pista forestal (plaza del Santuario)

Puntos de interés

- Cova Gelada. Caracterizada por su frescura. - Pla de la Mina. Reproducción de un horno de cal y dos miradores desde

donde apreciamos el tono rojizo de la zona. - Pla dels Galers. Presencia de jabalí en huellas y revolcaderos. - Mirador de Pilatos. Apreciamos el bosque mixto mediterráneo. - Mas de Tetuan. Ejemplo de explotación agrícola tradicional, de finales

del siglo XIX. Se observa un ejemplar centenario de tejo. - Cava Coloma. Antigua construcción de 2.200m3 de capacidad, para la

conservación y almacenamiento de hielo. - El Menejador, con sus 1.356 m, es uno de los puntos más altos de la

provincia - Plaza del Santuario, donde se encuentra la popular Font Roja, la ermita

y el edificio del antiguo hotel, convertido ahora en centro de visitantes.

Observación. Elementos Físicos Animales Plantas Element. Humanos

Cova Gelada Jabalí Encina Horno de cal El Menejador Lagarto ocelado Tomillo Mirador de Pilatos

Culebra de escalera

Gramíneas Mas de Tetuan

Aliagas Cava Coloma Estepas Plaza Santuario

Enebros